Está en la página 1de 47

TERREMOTO DE CHILE Y LOS

PUENTES
Carlos Casabonne
EDIFICACIONES
• FALLAS POR CONFIGURACIÓN
• FALLAS POR DISEÑO
CONFIGURACIÓN: DISCONTINUIDAD
ESTRUCTURAL
CONFIGURACIÓN:
VIGA FUERTE/COLUMNA DÉBIL
CONFIGURACIÓN:
VIGA FUERTE/COLUMNA DÉBIL

• |
CONFIGURACIÓN E INTEGRIDAD
ESTRUCTURAL
CONFIGURACIÓN: IRREGULARIDAD Y
TORSION EN PLANTA
CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL Y
DISEÑO: VIGA FRÁGIL
CONFIGURACIÓN: PISO BLANDO
DISEÑO: FALTA DE CONFINAMIENTO
DISEÑO: FALTA DE CONFINAMIENTO
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
PUENTES
• TENDENCIA MUNDIAL :
Prefabricación de componentes.
● Reduce trabajo en campo
● Reduce plazo de construcción
● Reduce costos
● Mejor control de ejecución
CASO DE CHILE
• Gran desarrollo vial en
últimos 25 años.
• Sistema de concesiones.
SISMO DE CHILE 2010
• El sismo ocurrido en Chile en febrero del
2010, ha puesto en evidencia que no solo
debe diseñarse bien los elementos de los
puentes sino que también debe cuidarse su
estructuración y detalles constructivos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PUENTES
Componentes:
• Estribos y pilares de C.A
• Vigas prefab.
• Losa del tablero de C.A.
La configuración estructural: la gran
culpable.
Vigas del tablero:
Simplemente apoyados sobre pilares y/o
estribos.
Tableros formados por:
vigas prefabricadas, sin diagragmas,
sin continuidad y con restricciones
ineficientes..
Restricciones al desplazamiento lateral

Transversal

Longitudinal
Restricción al movimiento horizontal
longitudial de las vigas es ineficiente:
no funcionó.
Restricción longitudinal y transversal
insuficientes
Restricción longitudinal y transversal
insuficientes
Restricción longitudinal y transversal
insuficientes
Restricción longitudinal y transversal
insuficientes
PUENTES PEATONALES
• TABLEROS SIMPLEMENTE APOYADOS
• CONEXIÓN CON APOYOS INSUFICIENTE
PUENTES PEATONALES
PUENTES PEATONALES
PUENTES PEATONALES
PUENTES PEATONALES
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN EL DISEÑO
DE ESTRUCTURAS DE PUENTES

Luis Herrera
Carlos Casabonne
Últimas Normas de puentes
Método de fuerzas
Manual de AASHTO LRFD
Diseño de AASHTO LRFD Bridge Bridge Design
Puentes MTC, Design Specifications,
1era edición Specifications,
5th Edition
2003 4th Edition
2010
2007

2004 2006 2009


California California AASHTO Guide
Department of Department of Specifications for
transportation transportation LRFD Seismic
CALTRANS CALTRANS v1.4 Bridge Design, 1st
Edition
Método de desplazamientos
Método de Diseño Sísmico
Manual de Diseño de AASHTO LRFD Bridge AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic
Puentes MTC, Design Specifications, Bridge Design, 1st Edition
1era edición 5th Edition 2009
2003 2010

Fuerzas Desplazamientos
Los elementos deben resirtir las fuerzas actuantes según El sistema estructural debe tener una capacidad de
los factores de modificación de respuesta R desplazamiento mayor a la demanda.

Cortante
Capacidad de
V=( C/R ) Peso desplazamiento

ΔD Δc
Desplazamiento
Demanda de
desplazamiento
Espectro de aceleraciones
Manual de Diseño de AASHTO LRFD Bridge AASHTO Guide
Puentes MTC, Design Specifications, Specifications for LRFD
1era edición 5th Edition Seismic Bridge Design,
2003 2010 1st Edition
2009

475 años 1000 años


Probabilidad de excedencia de Probabilidad de excedencia de 7% en 75 años de vida útil.
10% en 50 años de vida útil. En promedio, aceleraciones 25% mayores.

Periodo de
recurrencia para
espectro de
seudoaceleraciones
FACTOR DE IMPORTANCIA
Manual de Diseño de AASHTO LRFD Bridge AASHTO Guide
Puentes MTC, Design Specifications, Specifications for LRFD
1era edición 5th Edition Seismic Bridge Design,
2003 2010 1st Edition
2009

Importancia de la Se debe
estructura establecer el
criterio de control
de daños.

Cortante mínimo en Puentes críticos 67%


porcentaje del Puentes importantes o esenciales 29% 10%
peso. Puentes comunes 20%
ESTRUCTURACIÓN
Manual de AASHTO LRFD AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design, 1st
Diseño de Bridge Design Edition
Puentes MTC, Specifications, 2009
1era edición 5th Edition
2003 2010

Abierto
No recomendado
Manual de AASHTO AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design, 1st
Diseño de LRFD Bridge Edition
Puentes MTC, Design 2009
1era edición Specifications,
2003 5th Edition
2010

Abierto
Desplazamiento lateral
Manual de AASHTO LRFD AASHTO Guide Specifications for LRFD
Diseño de Bridge Design Seismic Bridge Design, 1st Edition
Puentes MTC, Specifications, 2009
1era edición 5th Edition
2003 2010

Control de No hay Mediante el a) Efecto P-Δ


recomendación efecto b) Se limita el desplazamiento plástico de la
desplazamien P-Δ demanda a través del factor µD.
to lateral
Según la cuantía y carga axial

Estimación
de la Rigidez No hay Se recomienda
recomendación utilizar el 50%
lateral de la inercia
bruta.
Pilares
Manual de Diseño AASHTO LRFD AASHTO Guide Specifications
de Puentes MTC, Bridge Design for LRFD Seismic Bridge
1era edición Specifications, Design, 1st Edition
2003 5th Edition 2009
2010
Cuantía mínima Pilares 1% Pilares 1%
Pilares tipo muro 0.25% Pilares tipo muro 0.5%

Cuantía máxima 6% 4%

Máximo esfuerzo de Sin límite 0.20 f´c


compresión

Empalmes Medio central No se permite Fuera de la zona de rótula


plástica
Cimentación
Manual de AASHTO LRFD Bridge AASHTO Guide Specifications for
Diseño de Design Specifications, LRFD Seismic Bridge Design, 1st
Puentes MTC, 5th Edition Edition
1era edición 2010 2009
2003
Fuerza en la El menor de: Capacidad plástica del pilar
cimentación a) Elástico (R=1) utilizando materiales esperados.
b) Capacidad plástica del pilar (Materiales
esperados)
Excentricidad Sin límite a) Sin carga viva: 0.33
máxima b) 100% de carga viva: 0.40

Rocking No No Si lo permite el propietario

Distribución de No especifica. Plástica para controlar Plástica


presiones capacidad portante.
Elástica para el diseño
Principales consideraciones para desarrollar el
método de carga sostenida:
PUSHOVER
Diagramas Momento Curvatura
a) Se utiliza materiales esperados:
f´ce ≥ 1.3 f´c
fye= 1.13 fy
fue= 1.58 fy
b) Se considera la cuantía del refuerzo
transversal.
c) Influencia de la carga axial.
Momento curvatura de un pilar

Sección transversal Pilar Momento – Curvatura (0°)

Momento – Curvatura (90°)


Idealización del Comportamiento inelástico
Momento
Se utiliza los diagramas
My
Momento Curvatura

Curvatura
IO LS CP
IO: Operatividad Inmediata.
LS: Resguardo a la vida.
CP: Prevención al Colapso.
Interacción suelo-estructura
Pushover
IO LS CP

Niveles de
desempeño sísmico:

IO: Operatividad Inmediata.


LS: Resguardo a la vida.
CP: Prevención al Colapso.

ΔD
ΔDm: ΔD: Sismos catastróficos
Demanda de Demanda de
desplazamiento por desplazamiento por
sismo moderado.
sismo de diseño.
RESUMEN
• TENDENCIA DISEÑO POR DESPLAZAMIENTOS
• IMPORTANCIAQ DE LA ESTRUCTURACIÓN
• DETALLADO PARA OBTENER DUCTILIDAD EN
LOS ELEMENTOS
• EN PUENTES SIMPLEMENTE APOYADOS:
RESTRICCIÓN EN LOS APOYOS. (Asientos 50%
mayores)
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte