Está en la página 1de 64

1

PROYECTO
DE
INVESTIGACIÓN
2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.


Contaduría Pública y Auditoria.
Licda. Norma Castillo Duran
Métodos y Técnicas de Investigación
Sección “E”
3

INTEGRANTES:
4

Introducción

El siguiente trabajo es la investigación realizada por los estudiantes de la carrera de


Contaduría Pública y Auditoria, en el curso Métodos y Técnicas de Investigación, en
esta investigación se desarrolla la hipótesis que establece que la falta de conciencia
ambiental y social en sectores industriales, causa una aceleración en el cambio
climático provocando mayores daños a la economía de las familias guatemaltecas
debido a la prolongación de fenómenos meteorológicos como el del niño.

En base a esta hipótesis se desarrollan los distintos Marcos Metodológicos propio de


una investigación cualitativa, la cual fue realizada con base a una muestra poblacional
ubicada en la aldea “Los Vados”, Municipio de San Pedro Ayampaco en los meses de
mayo y junio del año 2016.

Por último se encuentra las conclusiones y recomendaciones a las cuales llegamos


luego de realizar nuestra investigación, entre estas cabe destacar la falta de planes del
Gobierno de Guatemala, para afrontar la problemática de cambio climático que afecta
a nuestro país.
5

Índice

Integrantes ……………………………………………………………………………………………...….….. 3

Introducción ..…………………..………………………………………………………………….…......………..4

Titulo ………………………………………………………………………………………………….………….. 5

Definición del problema ……...…………..……………………………………………………….……… 7

Alcances y limites …..………………………………………………………………………….…...….……. 7

Antecedentes ……………………………..…………………………………………………………....….……. 8

Justificación …………………………..………………………………………………………………………. 11

Marco teórico ……………………………..……………………………………………………………..…..……12

Objetivo general ………………………...…………………………………………………………….….….… 29

Objetivos específicos………………………………………………………………..………………………...... 29

Hipótesis……………………………………………………………………………...………………………..……. 29

Variables…………………………………………………………………………………………………….…….…..29

Elementos de Estudio ………………………………………………………………………………………..….30

Índices…………………………………………………………………………………………………….….…….…..31

Anexos I (Cronograma) …………………………………………………………………….…………………..37

Anexos II (Ubicación geográfica)……………………………………………………..………………….… 38

Anexo III (Encuesta) …………………………………………………………………………………..………...39

Anexo IV (Graficas) …………………..…………………………………………………………………..………43

Anexo V (Entrevista) ……………………………………………………………………………..……………...50

Anexo VI (Documentación) ……………………………………………………………...……………………51

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………61

Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………62

Referencias e Igrafias ……………………………………………………………..…………………………… 63


6

Titulo

¿Cuáles son los principales riesgos que conlleva la prolongación del fenómeno del niño
en la economía de las familias agricultoras que habitan en la aldea “Los Vados”, en el
Municipio de San Pedro Ayampuc, Departamento de Guatemala, en el periodo
comprendido del 01 de enero al 01 de Junio del año 2016?
7

Marco Conceptual

Definición del Problema:

Los efectos de la prolongación del fenómeno del niño y sus consecuencias directas en
la economía.

Alcances y Limites

Ámbitos:

a) Geográfico:

Aldea “Los Vados”, Municipio de San Pedro Ayampuc

b) Personal:

Muestra poblacional.

c) Temporal:

01 de mayo al 01 de junio de 2016.

d) Institucional:

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.


(INSIVUMEH)

Proyecto de Salud Sangre de Cristo

e) Temático

Los efectos de la prolongación del fenómeno del niño y sus consecuencias directas
en la economía.
8

Antecedentes

A lo largo de los años la población guatemalteca ha sido informada por diferentes


medios de los cambios que se ha generado en el ambiente, los mismos no eran tan
marcados por lo que la importancia que se les daba no era la mejor.

Ahora la población ve a pasos agigantados los cambios tan drásticos y tan bien
marcados del clima, tanto así que se han creado organizaciones para la preservación
del mismo, debido a que sus efectos pueden ser irreversibles para la sociedad

El tiempo es el estado fluctuante de la atmósfera que nos rodea, mientras que el clima
es la descripción estadística del tiempo. La variabilidad en las escalas de tiempo de unos
cuantos años a unas cuantas décadas normalmente se conoce como variabilidad
climática. La variabilidad en escalas de tiempo de más de unas cuantas décadas
normalmente se conoce como cambio climático.

Los gases de efecto invernadero (GEI) se producen de forma natural y las


concentraciones preindustriales son responsables de mantener la temperatura
promedio de la Tierra aproximadamente 30°C más alta que si no hubieran gases de
efecto invernadero presentes, es decir, el efecto invernadero natural. Mayores
concentraciones de GEI, debido a las actividades humanas, provocan temperaturas aún
más elevadas.

Es este efecto invernadero mejorado que es objeto de preocupación en la actualidad.


Las proyecciones de las emisiones futuras de GEI se basan en supuestos de desarrollo
económico, crecimiento demográfico, desarrollo de energías alternativas y cambio
tecnológico. Ningún escenario de emisión es el “correcto”, ni tiene la mayor
probabilidad de ocurrencia.

Los modelos meteorológicos y climáticos se utilizan para predecir el tiempo en el futuro


cercano y para estudiar cómo responde el sistema climático a diversos tipos de
cambios, o forzamientos. Los modelos climáticos globales no pueden reproducir el
calentamiento reciente observado sin incluir forzamientos antropogénicos,
particularmente, emisiones de GEI.

Los resultados en la escala global son útiles para indicar el carácter general y los
patrones a gran escala del cambio climático, pero no son muy generalizados a escala
local o regional por lo general, de 4 a 12 km. Este último requiere el uso de modelos
climáticos regionales.
9

Un impacto del cambio climático se refiere a: Un cambio específico en un sistema


causado por la exposición al cambio climático. Una vulnerabilidad se refiere a: El grado
en que un sistema natural o humano es susceptible a, o es incapaz de abordar los efectos
adversos de un impacto del cambio climático.

La evaluación de las vulnerabilidades clave implica incertidumbres científicas


importantes, así como juicios de valor. Un punto clave para Mesoamérica: ¡Las regiones
menos desarrolladas, de baja latitud, tienden a encontrarse en mayor riesgo!

No quiere decir que los cambios climáticos son de mayor magnitud en las regiones
ubicadas en latitudes bajas; de hecho, las observaciones y los modelos indican que los
mayores cambios se producirán en las regiones ubicadas en latitudes altas. Es la
naturaleza de los sistemas humanos que colocan a esta región en mayor riesgo.

Por último, el calentamiento global debido a los aumentos de GEI no es el único agente
importante del cambio climático. Factores tales como el uso del suelo también pueden
ser importantes a nivel local.

Los fenómenos climáticos y los llamados naturales, son aquellos que se producen
específicamente por las condiciones atmosféricas propias de un determinado ambiente,
entre ellas la lluvia, llovizna, garúa, chispear, lluvia, chubasco, tormenta, tromba,
huracán, ciclón y tifón, inundaciones, por movimientos telúricos, sismos, terremotos,
maremotos y por erupciones volcánicas.

Científicamente se ubica al término “fenómeno natural”, al cambio de la naturaleza que


por sí mismo se manifiesta y crea destrucción en el hábitat del homo sapiens; procesos
permanentes de movimientos y transformaciones del planeta, que inciden en todas las
especies, y que en nuestro caso pueden ser epidemias, muertes por desastres naturales,
etc.

Los fenómenos naturales se vuelven desastres de acuerdo a las condiciones


territoriales donde ocurran y Guatemala, cuarto entre los diez países más vulnerables
al cambio climático, no cuenta con las condiciones para soportar los daños ocasionados
por fenómenos

Es muy difícil tratar esto a nivel global, pero es importante iniciar con pequeñas
muestras que luego servirán para investigaciones más grandes. Por lo tanto, vemos la
importancia de investigar sobre los efectos del clima en la aldea Los Valdos, en el
municipio de San Pedro Ayampuc, Departamento de Guatemala.

El municipio de San Pedro Ayampuc, se encuentra situado en la parte norte del


departamento de Guatemala, en la Región I o Región Metropolitana. Se localiza en la
latitud 14° 46′ 40″ y en la longitud 90° 27′ 10 Cuenta con una extensión territorial de
113 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altura de 1,160 metros sobre el nivel
del mar, por lo que generalmente su clima es templado. Se encuentra a una distancia
de 23 Kms. de la cabecera departamental de Guatemala.
10

Su economía se basa en la agricultura, siendo famoso el frijol de Ayampuc, tanto el


negro, el blanco como el colorado. Algunos de sus habitantes se dedican a la ganadería
bovina y porcina con producción de leche y carne. Otros tienen granjas avícolas.

Debido a la importancia de su actividad económica, el estudio del cambio climático,


principalmente el efecto del niño, es de mucho provecho para la obtención de nuevos
datos e incluso la búsqueda de soluciones. (WordPress, 2011)
11

Justificación

El clima por ser un conjunto de elementos y factores atmosféricos, es de suma


importancia en la vida cotidiana y en las actividades industriales, agrícolas y ganaderas.
Por tal razón su estudio es crucial para tener un conocimiento pleno o cercano del
mismo, ya que debido a la infinidad de cambios que este realiza, el planeta tiende a
sufrir infinidad de catástrofes de carácter natural, afectando así gran parte de la
naturaleza y con ello la vida humana en su conjunto.

Por lo tanto es de suma importancia profundizar en los efectos y causas que provocan
o bien que incrementan, en un porcentaje considerable, los cambios climáticos tan
drásticos que ahora se perciben y que indudablemente empeoran día con día sin que a
la mayoría le interese, obviando que llegará el momento en que dichos efectos se
volverán irreversibles.

Por lo anterior se debe hacer énfasis en las actitudes, actividades y demás hábitos que
ayudarán a reducir dichos índices climáticos, planteando conceptos, poniendo en
práctica teorías y, aún si fuere necesario, añadiendo nuevos paradigmas a la base ya
establecida por grandes autores previos a la presente investigación. Más allá de un
simple tema, es una realidad que se vive en la actualidad.
12

Marco Teórico

Cambio Climático (Christopherson, 2009)


El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o
globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la
energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos
biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades
humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan
calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un
calentamiento global.

Fuente: cambioclimaticoglobal.org

TEMPERATURA EN EL OCEANO
13

Calentamiento Global (Anokhin, 2007)


El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre que
se ha estado observando desde finales del siglo XIX. Desde esta época se ha observado
un aumento de aproximadamente 0.8 ºC desde que se realizan mediciones confiables,
dos tercios de este aumento desde 1980.
Hay una certeza del 90% (actualizada a 95% en el 2013) de que la causa del
calentamiento es el aumento de gases de efecto invernadero que resultan de las
actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas
natural y petróleo) y la deforestación.

El Efecto Invernadero (Folland, 2002)


El Efecto Invernadero es un fenómeno natural, en el cuál la radiación de calor de la
superficie de un planeta, en este caso la Tierra, es absorbida por los gases de la
atmósfera y es reemitida en todas direcciones, lo que resulta en un aumento de la
temperatura superficial de la atmosfera.

Los gases más eficientes en absorber el calor se llaman gases de efecto invernadero o
gases de invernadero, entre ellos está el CO2, el cual la humanidad, en su consumo de
combustibles fósiles, ha aumentado a niveles nunca antes vistos, y es el principal
desencadenante del calentamiento global.

En la actualidad los cambios climáticos inducidos y la cuestión de la variabilidad


climática, se han dirigido en una nueva preocupación científica y social. Todos los
gobiernos del mundo conocen los accidentes climáticos, por sus graves consecuencias
socioeconómicas y políticas.

Tenemos claro el ejemplo dejado en años recientes por el fenómeno climatológico


llamado el “Niño”, que al trastornar las corrientes periódicas transportadoras de los
bancos de peces, provocó importantes pérdidas económicas, por la práctica
14

desaparición de especies marinas y una gran disminución de la recolección y


aprovechamiento del sector pesquero.

Se entiende que el cambio climático global es una consecuencia en el aumento en las


emisiones de gases de efecto invernadero, conocidos como Clorofluorocarbonos
(CFC’s) y emisiones residuales de combustiones de derivados del petróleo y carbón,
como el bióxido de carbono, Oxido de Azufre entre otros.

Clima en la Republica de Guatemala (Trapasso, 2007)


El Clima de Guatemala es un término que se refiere al tiempo atmosférico en el país. La
ubicación tropical de Guatemala no permite que se marquen con precisión cuatro
estaciones en el año, como en los países situados al norte o al sur de la línea del ecuador.
En realidad, las estaciones se reducen a dos: la lluviosa, a la que se le denomina
invierno -mayo a octubre- y la seca, a la que se conoce como verano -noviembre a abril.
En Centroamérica es común diferenciar las regiones climáticas por su altura sobre el
nivel del mar, y se les clasifica así: clima caliente, templado y frío. Las regiones de clima
caliente son las que tienen una temperatura media anual de 24 grados centígrados a
26ºC y alturas entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar.
Las de clima templado alcanzan una temperatura media anual de 17ºC y están situadas
entre 800 y 1900 msnm. Por último, las de arriba de 1900 msnm, regiones de tierra fría,
la temperatura puede bajar a 0ºC o menos.
En la mayoría de lugares del país el clima es más fresco de noviembre a febrero. Cuando
se registran las temperaturas más frías en las zonas altas no es raro que los picos de los
volcanes más elevados se cubran de hielo.

Cambios Climáticos por la Contaminación Ambiental (Gerlach, 1998)


El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, demuestra que la
temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el Siglo XX. La temperatura
media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período,
el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros.
El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las que
se dan en la zona tropical, que encontrarán condiciones propicias para su expansión,
incluso en zonas del Norte.

La Organización Mundial de la Salud, a través de su representante Dr. Maureen


Birmingham el día 03 de abril de 2014, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, advirtió
la probabilidad y el enorme riesgo que representa el cambio de temperaturas al crear
15

las condiciones favorables para la reproducción de insectos transmisores de


enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue.

La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta con la
concentración de gases como el CO2. La actividad humana, la deforestación y, sobre
todo, la quema de combustibles fósiles incrementan la presencia de este gas en el aire.
La concentración atmosférica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750.

La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60.


Igualmente, se observa una reducción de los glaciares a lo largo del S.XX. Ha aumentado
la temperatura superficial del océano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S.XX (y
que irá en aumento amenazando de inundar a ciertos países).

También se registran cambios en el régimen de lluvias, en la cubierta de nubes y en el


patrón de ocurrencia de fenómenos como la corriente cálida de El Niño, que se ha vuelto
más frecuente. Tal aumento puede conducir a una mayor incidencia de enfermedades
transmitidas por el agua, como el cólera, y de las relacionadas con toxinas, como el
envenenamiento por mariscos.

La única forma de frenar la modificación del clima es reducir drásticamente las


emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es necesario presionar a los gobiernos y
empresas mundiales, básicamente, para que reduzcan las emisiones de CO2.

La incineración de los residuos es una fuente muy importante de contaminación


ambiental pues emite sustancias de elevada toxicidad, a la atmósfera y genera cenizas
también tóxicas. Al contaminar, pues, el aire que respiramos, el agua que bebemos y
nuestros alimentos, la incineración afecta gravemente a nuestra salud.

Entre los compuestos tóxicos destacan -principalmente- metales pesados y las dioxinas.
Estas últimas son extremadamente tóxicas, persistentes y acumulativas en toda la
cadena alimentaria. Son sustancias cancerígenas y que alteran los sistemas inmunitario,
hormonal, reproductor y nervioso.

Prolongación del Fenómeno del Niño como Consecuencia del Cambio Climático:
El fenómeno de El Niño Oscilación Sur es un sistema de interacciones entre el Océano
Pacífico ecuatorial y la atmósfera, que trastorna los patrones de precipitación tropical
y circulación atmosférica y se presenta con periodicidad cada 3 a 7 años.
16

Por tal fenómeno, ciertas regiones del planeta sufren de déficit, mientras que otras
reciben más precipitación de lo normal y otras sufren de déficit: la costa occidental del
trópico suramericano y las latitudes sub-tropicales de Norteamérica reciben excesos de
lluvia y sufren por inundaciones y desbordamiento de ríos, mientras que Indonesia,
Malasia, el norte de Australia y sureste de África soportan sequías.

Los pescadores de las costas peruanas han estado observando un fenómeno desde
mediados del siglo XIX, en el cual el Océano Pacifico se calentaba y subía de nivel
trayendo consigo condiciones extremas de lluvias y disminución en la captura de peces.
Este fenómeno se daba con periodicidad para la época navideña, y decidieron
denominarlo “El Niño” en referencia al Niño Jesús.

El Niño está relacionado con una oscilación atmosférica global que se conoce como
Oscilación Sur; la fase cálida – con temperaturas de la superficie del mar más calientes
de lo normal en el Pacifico tropical- se denomina El Niño y la fase fría, La Niña.

Por esto, también se le refiere como El Niño Oscilación Sur o ENOS. Los patrones de
precipitación tropical y circulación atmosférica se ven trastornados durante los
episodios cálidos del ENOS. Se presentan lluvias fuertes en el Pacífico ecuatorial central
y oriental, ya que la temperatura superficial del mar aumenta y trae con ella humedad,
nubosidad y por lo tanto, lluvias.

El Niño (y también La Niña) se desarrolla típicamente entre abril y junio, aunque se da


una variación considerable entre eventos, y los valores máximos de la temperatura
superficial del mar se observan mayormente entre diciembre y febrero.
17

En América Latina y el Caribe, las áreas que más se ven afectadas por lluvias son la costa
occidental del trópico suramericano y las latitudes sub-tropicales de Norteamérica
(Costa del Golfo de México) y Suramérica (sur de Brasil a centro de
Argentina). Por el contrario, las precipitaciones se reducen en Centroamérica y en las
islas del Caribe.

Fuente: Censo Nacional Agropecuario (INE & MAGA 2005).

Efectos del Fenómeno del Niño en Centroamérica:


Hasta la fecha, El Niño ya ha causado estragos en los países Centroamericanos por
sequías, afectando la producción agropecuaria de casi todos los países, entre ellos
Guatemala donde las consecuencias de este provocarían un Estado de Calamidad
Pública por inseguridad alimentaria y nutricional.

La influencia de El Niño sobre los países Centroamericanos en términos generales


presenta un comportamiento muy similar entre sí, afectando las costas del Pacífico con
menos lluvias y en algunos casos sequías; esta situación es más notable al finalizar la
18

estación lluviosa en el Pacífico y durante la época de frentes fríos que influye


principalmente a la costa Caribe de la región.

Lo anterior debido a que, bajo las condiciones del fenómeno del Niño, se da un descenso
en la cantidad de huracanes que se forman en el Caribe y el Golfo de México, lo cual trae
consigo precipitaciones inferiores a lo normal durante la estación lluviosa en la
vertiente del Pacífico.

Para la época de frentes fríos tiende a haber una mayor incidencia de éstos durante el
período que va de diciembre a abril, lo cual produce condiciones normales o más
lluviosas sobre la costa Caribe de Centroamérica.

Las condiciones climáticas en el área centroamericana denotan que:

· El déficit de lluvia ha resultado en malas condiciones de cultivos y pérdidas agrícolas


en Guatemala, los departamentos más afectados son: Suchitepéquez, Huehuetenango,
Quiche, Jalapa, Zacapa, El Progreso, Baja Verapaz y Jutiapa.

· La inconsistente y poca lluvia durante la temporada de primera y entrando a postrera


ha resultado en suelos con insuficiente humedad en el centro de Honduras.

· La poca acumulación de lluvia ha deteriorado rápidamente la condición de humedad


en los suelos a lo largo de la costa Pacífica de Nicaragua, así como ha causado pérdida
de cultivos y poca disponibilidad de agua.

La temporada de postrera comienza con condiciones más favorables que la primera,


pero permanece por debajo de lo normal en muchas áreas. El déficit de lluvia más
significativo se da a los largo de las zonas centrales de Guatemala, Honduras y al oeste
de Nicaragua. Este déficit se presenta desde la temporada de primera y como resultado
diferentes áreas han experimentado pérdida de cultivos.

El sur de Guatemala, El Salvador, el Golfo de Fonseca y el este de Nicaragua actualmente


presentan exceso de lluvias. Las anomalías de lluvia para estas áreas durante postrera,
son una mejora de lo reportado durante primera, cuyo déficit de lluvia ha sido atribuido
a El Niño.

Sin embargo, con la actual temporada lluviosa de Centroamérica, se espera que el


impacto de El Niño sea mínimo durante el resto de postrera. Pero de acuerdo al Índice
de Satisfacción de Requerimiento Hídricos, de USGS, si continua la situación presente
de lluvias y factores externos, posiblemente resulte una temporada de postrera
19

mediocre o fallida en ciertas áreas del centro de Guatemala, centro y sur de Honduras y
el oeste de Nicaragua.

Fenómeno del Niño en Guatemala:


El Niño está asociado con épocas lluviosas, frentes fríos y el calentamiento de las aguas
costeras en Guatemala. Los frentes fríos se relacionan con el comportamiento de las
temperaturas mínimas absolutas y con lluvias que se presentan en el Caribe, el norte y
la franja transversal del norte. Éstos afectan también la agricultura del altiplano y la
salud de la población por enfermedades espiratorias. Sin embargo, cuando se da un
evento severo hay una disminución importante en los acumulados de lluvia durante el
inicio de la temporada lluviosa (mayo a octubre).

Fenómeno del Niño y su incidencia en la Seguridad Alimentaria


El fenómeno de El Niño afecta al sector agropecuario gravemente y la industria
pesquera también sufre pérdidas ya que el calentamiento y la presión en el Océano
Pacifico hace que ciertas especies marinas migren hacia aguas que mejor les favorezcan.
Por lo tanto, la cantidad y calidad de la producción agrícola, pecuaria, pesquera y
forestal se ve afectada y trae consigo efectos negativos (en su mayoría) para la sociedad
y economía de nuestro país.

Impacto del Fenómeno del Niño en la Agricultura.


Además de afectar directamente los rendimientos en la agricultura, derivado de sequias
prolongadas, el fenómeno “El Niño” podría incrementar la aparición y la propagación
de plagas y enfermedades, tanto en la agricultura como en la ganadería.

Las variaciones en las precipitaciones, la temperatura, el viento, la luz y el PH del suelo


pueden promover el desarrollo de plagas y generar condiciones ideales para su
establecimiento en nuevas áreas de cultivos.
Algunas de las plagas que se incrementan como consecuencia del efecto de “El Niño”
son: langosta voladora (Schistocerca piceifrons piceifrons), cochinilla rosada del
hibisco (Maconellicoccus hirsutus Green), broca del café (Hypothenemus hampei), rata
de campo (Sigmodum hispidus), trips del melón (Trips palmi), mosca blanca (Bemisia
tabaci) y el ácaro rojo de las palmáceas (Raoiella indica), entre otras (OIRSA 2014).

En el caso de los animales, el estrés calórico y la reducción en el crecimiento de pastos


forrajeros afectan la salud y el bienestar animal, reducen su capacidad productiva,
producen una mayor incidencia de enfermedades bacterianas, parasitarias y virales y,
además, amplían la distribución geográfica de los vectores.
20

Se ha evidenciado que el estrés calórico aumenta la propensión del animal a


enfermedades producidas por bacterias como el ántrax o carbón bacteriano, el carbón
sintomático o pierna negra, el edema maligno, la septicemia hemorrágica
(pasteurelosis) y la rabia, entre otras (Echegoyén 2014). Además, el cambio en la
temperatura ha aumentado las poblaciones de garrapatas, produciendo mayores tasas
de infestación y causando enfermedades como la anaplasmosis, la babesiosis y
piroplasmosis (Rodríguez 2013).
Otro de los posibles impactos de “El Niño” proviene del incremento en la temperatura
del agua, lo cual reduce el tiempo de reproducción de algunas especies de insectos,
como los mosquitos, lo que incrementa aceleradamente su población. Se ha observado
que durante el fenómeno de “El Niño” aumentaron en un 30 % los casos de malaria en
Venezuela y Colombia, y en 33 % la incidencia de leishmaniasis en Brasil (Rodríguez
2013).

Estos cambios en la incidencia de plagas y enfermedades de plantas y animales traen


como consecuencia el establecimiento de escenarios epidemiológicos propicios para la
emergencia y la reemergencia de enfermedades infecciosas, vectoriales, zoonóticas y
transmitidas a través del agua y los alimentos, lo que pone en peligro la inocuidad
alimentaria y la salud pública de ALC.
Situación de la Agricultura Guatemalteca

Fuente: Censo Nacional Agropecuario (INE & MAGA 2005).


21

¿Dónde se pierden o ganan áreas aptas para los principales cultivos?


Guatemala está en la región tropical donde se prevén los mayores cambios en el clima,
parte de los cuales ya se han percibido en la última mitad del siglo pasado.
1
Considerando el escenario de emisiones A1B , se estima que para el año 2030 el
promedio anual de temperatura del país habrá aumentado 1.5 grados centígrados (°C).

Según los resultados de los modelos, la temperatura aumentará más en el


departamento de Petén y los litorales (1.6°C) y menos en las zonas altas (Sierra Madre
y Cuchumatanes) y en la zona este del país (1.4°C). El aumento de temperatura,
acompañado de la intensificación de los periodos secos y de calor y de menos lluvias,
provocará un déficit de agua y consecuentemente, un cambio en las zonas aptas para
los cultivos.

Esto se suma al aumento de la frecuencia e intensidad de sequías y tormentas tropicales


y de la variabilidad climática que se ha observa en Guatemala. De hecho, estos factores
pueden causar mayor impacto en la agricultura, aún no pueden ser modelados con
precisión.
El Mapa, muestra los municipios de Guatemala agrupados de acuerdo a la ganancia o
pérdida neta que tendrían al 2030 de zonas aptas para tres cultivos de subsistencia
(maíz, frijol y sorgo) y dos para la generación de ingresos y exportación (café y caña de
azúcar).

De los cultivos evaluados, los que son más sensibles a los cambios previstos en el clima
son el frijol y el café. Por ende, se prevé que disminuirán las áreas aptas para su cultivo
en todo el país. Respecto al café, se prevé que disminuirán las áreas aptas para su cultivo
en todos los municipios donde se cultiva actualmente, principalmente en los que
representa una mayor proporción del área cultivada.

En algunos municipios aparecerán zonas aptas (más frescas y a mayor altura) para su
cultivo en la Sierra Madre y en los Cuchumatanes. De hecho, es un proceso que ya es
visible en varias zonas del país, como el Trifinio. Un cambio parecido se prevé para el
cultivo del frijol, que se extiende actualmente por casi todo el país. Se prevé que las
zonas bajas perderán aptitud para su cultivo, ganándose hipotéticas zonas aptas a
mayor altura.

Las áreas aptas para el cultivo de maíz disminuirán en las zonas más bajas del Petén,
Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal (también en la planicie del Pacífico, pero
ahí el cultivo del maíz no está tan extendido), pero, siguiendo la tendencia del café y del
frijol, se ganaría aptitud para su cultivo en las zonas más altas y en el norte del Petén,
22

una zona importante aún cubierta de bosques e importante para la provisión de


servicios del bosque y la protección de restos arqueológicos.

La caña de azúcar perderá zonas aptas en las bajuras de todos los distritos de la planicie
del Pacífico e Izabal, Jutiapa y Chiquimula. Inclusive el sorgo, perderá zonas aptas para
su cultivo en los distritos donde tiene cierta importancia actualmente, principalmente
en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Chiquimula y Zacapa, así como en la Baja
Verapaz.

Si se ponderan las pérdidas y ganancias de acuerdo a la importancia (porcentaje) del


cultivo en cada municipio, se prevé que el 30% de los municipios considerados (87)
podrían perder áreas aptas para la combinación de sus cultivos actuales. La pérdidas se
dan en las zonas bajas, como el litoral atlántico, la planicie costera del Pacífico y el
corredor seco, mientras que se proyectan ganancias de zonas aptas para algunos
cultivos en la Sierra Madre, los Cuchumatanes, la zona este de la planicie costera del
Pacífico y el Petén.

Fuente: Censo Nacional Agropecuario (INE & MAGA 2005).

¿Cuán dependiente es la población rural de la agricultura?


Municipios de Guatemala según la proporción de Población Económicamente Activa
rural dedicada a la agricultura. Hay un amplio contraste en la proporción de la
población rural mayor de 15 años que tiene como empleo principal la agricultura
23

Fuente: Censo Nacional Agropecuario (INE & MAGA 2005).

En promedio, el 70% de la población rural mayor de 15 años en Guatemala tiene como


empleo principal la agricultura, según los datos provistos por el último censo de
población y vivienda (INE 2002), alcanzando tasas mucho mayores en los municipios
más alejados de los centros urbanos del país.

El sector agricultura tiene una gran proporción de mano de obra muy vulnerable a los
cambio en la producción y productividad de los cultivos porque se trata generalmente
de pequeños y medianos productores pobres y en situación de desigualdad social
(Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2011). Los pequeños
y medianos productores representan el 42% de la población total del país, y tienden a
aumentar.

Se prevé que a causa de los cambios en el clima, el municipio de San José (Escuintla)
perderá en el 2030 el 8% de las áreas aptas para sus cultivos actuales. Por otro lado,
solo el 40% de la población económicamente activa (PEA) rural de este municipio se
dedica a la agricultura, por lo que probablemente el impacto potencial de estos cambios
sea mucho menor que en municipio de Jerez (Jutiapa), donde la pérdida proyectada es
similar pero la PEA rural es más del doble (90%).

Si bien el sector agrícola genera una gran cantidad de empleo, la mayor parte de su
fuerza laboral tiene un bajo nivel educativo por lo que es uno de los sectores menos
productivos. Como se verá más adelante, el desarrollo de la capacidad adaptativa
incluye el fortalecimiento de los recursos humanos, tanto a través de la academia como
de la gestión local del conocimiento.
24

Capacidad de la Población Rural para Adaptarse a los Cambios en la Agricultura

Fuente: Censo Nacional Agropecuario (INE & MAGA 2005).

La capacidad de la población rural para adaptarse a los cambios en la agricultura, tanto


si representan una pérdida o una ganancia de área apta para los cultivos actuales, está
relacionada con el acceso a tres aspectos: servicios básicos, información para innovar
recursos para poner en marcha la innovación, como capital de trabajo y organización.

En los municipios con menor capacidad adaptativa, principalmente en los


departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Petén, una alta proporción
de la población tiene menor grado de satisfacción de necesidades como vivienda, agua,
saneamiento, salud y educación. Estos municipios también tienen peores condiciones
para la innovación, pues aunque una mayor proporción de familias productoras tiene
tierras tituladas, hay una alta inequidad en la distribución de la tierra y tienen menos
acceso a carreteras y riego. En estos municipios alrededor del 76% de la PEA rural está
dedicada a la agricultura - principalmente del maíz - con los rendimientos más bajos del
país.

La población rural de los municipios con mayor capacidad adaptativa, principalmente


los que están cerca de la costa del Pacífico (Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa
Rosa), tiene una mayor satisfacción de sus necesidades básicas y mejores condiciones
para la innovación, si se considera la mayor equidad en la distribución de la tierra y
mayor acceso al riego. Probablemente la población de estos municipios también tenga
más recursos para concretar acciones de adaptación, ya que sus actividades
productivas están más diversificadas e incluyen cultivos comerciales y tienen mayor
acceso a crédito agropecuario.
25

Los municipios con capacidad adaptativa media, principalmente en el Petén y en el este


del país, tienen condiciones intermedias de satisfacción de necesidades básicas y de
recursos para la innovación. Es importante considerar que la asistencia técnica para la
agricultura es muy baja en todos los municipios, en promedio solo el 2 y 8% de las
unidades agropecuarias tienen acceso a ella.

“Estado de Calamidad” por inseguridad alimentaria y nutricional en Guatemala


La crisis de inseguridad alimentaria afectaría a un total de 410,000 familias en 21
provincias del país. El Gobierno de Guatemala considera casi inminente declarar Estado
de Calamidad Pública por causa de una crisis alimentaria y el agotamiento de reservas
de alimentos a nivel de hogares, principalmente granos básicos.

En el pasado, la “Evaluación de Seguimiento de la Situación de Seguridad Alimentaria y


Nutricional en las zonas afectadas por la Depresión Tropical No. 16” encontró que un
total de 48,500 familias ya se encontraban en situación de inseguridad alimentaria en
Petén, Quiche, Alta Verapaz, Izabal, San Marcos y Huehuetenango.

Según datos obtenidos, en el Documento de Evaluación de Daños y Perdidas de la DT12-


E, realizado por La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia,
SEGEPLAN, las pérdidas agrícolas por pestes y a causa de la Depresión Tropical 16 en
octubre 2008 en Petén, Izabal y Alta Verapaz, redujeron la oferta de granos básicos en
los mercados y los precios aumentaron a los niveles registrados en 2007 durante la
crisis por altos precios de alimentos; además también se redujeron las reservas de
alimentos en los hogares.

Todo esto se da en un contexto de crisis económica global que ha reducido las


exportaciones, remesas, la inversión extranjera, el turismo, desempleo, déficit
presupuestario a nivel gubernamental y acceso a crédito para las familias pobres.

La situación actual deteriora la situación de las familias en inseguridad alimentaria, ya


que la escasez de lluvias y sequía relacionada al fenómeno de El Niño ha causado daños
a cultivos. PMA en el año 2008 se asistió a 18,000 familias afectadas por la crisis a través
de la distribución de una canasta de alimentos por un período de tres meses para
mejorar su estado nutricional. Igualmente se proporcionó alimentación suplementaria
y terapéutica para 2,000 y 500 personas, respectivamente, afectadas por desnutrición.
26

En el mes de junio 2009 se registró un déficit en las lluvias sobre casi todo el país, se
continuó con esta tendencia, así como, la mala distribución de las lluvias se mantuvo
durante los primeros meses de la época lluviosa.

El Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana para la Seguridad Alimentaria (MFEWS,


por sus siglas en ingles) informó que las lluvias irregulares asociadas a El Niño
causaron sequías y daños a los cultivos de subsistencia en el Corredor Seco, el cual se
conforma por los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa,
Santa Rosa y Baja Verapaz, y el litoral Pacífico. Además por causa de esto, los
comerciantes han comenzaron a especular con los precios de los granos básicos,
aumentando su precio principalmente en las áreas afectadas.

Con base a esto se puede determinar una alta probabilidad de que en los próximos años,
el cultivo de postrera se dé por debajo del promedio, especialmente en el Corredor Seco
al este y centro del país; esta situación es realmente preocupante, tomando en cuenta
que aproximadamente 40 por ciento del trigo y 60 por ciento de los frijoles se cultivan
en postrera.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA) estima que en el Corredor Seco los


daños a cultivos alcancen hasta el 60 y 80 por ciento en ciertas áreas. Estos datos están
siendo confirmados por la Misión de Evaluación de Cultivos y de la Seguridad
Alimentaria (CFSAM), conducida actualmente por PMA y FAO.

Perspectiva Climática en Guatemala Actualmente


Extraído literalmente del Boletín de perspectiva climática mayo, junio y julio de
2016:

“Introducción: Esta perspectiva es producto del XLIX Foro del Clima de América
Central realizado el 12 y 13 de abril de 2016, en la ciudad de Antigua Guatemala,
Guatemala, con la invitación del Gobierno de Guatemala, representado por el Instituto
de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (INSIVUMEH) y la coordinación
del Comité Regional de Recursos Hidráulicos de Centro América y con el apoyo del
Programa Regional de Cambio Climático (PRCC-USAID), el Programa Regional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) y el Programa
Mesoamericano de Cooperación (PMC- Gobierno de México). Y la participación de los
institutos meteorológicos de la región. Perspectiva: Para la presente perspectiva se
revisaron las anomalías de las temperaturas de la superficie de los océanos Pacífico y
Atlántico Tropical en los últimos meses, los índices de El Niño (ENSO), la variación
mensual de los índices multivariado de El Niño Oscilación del Sur (MEI), Oscilación del
27

Sur (IOS) y Oscilación Decadal del Pacífico (PDO). Además, se analizaron las salidas de
lluvia de modelos de circulación general atmosférica, los registros históricos de lluvia
en años análogos (1983, 1998, 2003, 2007 y 2015), las probabilidades de escenarios de
lluvia estimadas mediante la herramienta CPT/IRI, el análisis de contingencia de las
variables que influyen en el clima de Centroamérica y la lluvia en MJJ.

Considerando lo siguiente:
I. Que las temperaturas superficiales en el Océano Pacífico Ecuatorial se han
mantenido por encima de lo normal, sin embargo, ya se observa una
tendencia a temperaturas normales.

II. Que la mayoría de los modelos de predicción de las temperaturas del océano
Pacífico Ecuatorial, estiman que en el período de pronóstico de esta
Perspectiva (MJJ-2016), las temperaturas tenderán a enfriarse dentro de un
rango normal.

III. Las temperaturas en el Atlántico Tropical han mostrado anomalías positivas


(valores por encima de lo normal) y que durante el período al que se refiere
este pronóstico muy probablemente se mantendrá así.

IV. Persiste la fase positiva tanto de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO, por
sus siglas en inglés) como también la Oscilación Multidecadal del Atlántico
(AMO).

V. La Oscilación CuasiBienal (QBO) recientemente acaba de pasar a su fase


negativa por lo que persistirá en esta fase para el periodo del pronóstico de
esta perspectiva.

VI. Dada la condición actual de la temperatura superficial del mar en el Atlántico


tropical, del mar Caribe y las proyecciones de esta para los próximos meses,
se estima que la temporada de ciclones tropicales en la cuenca sea más activa
que lo normal. En tanto; que para la cuenca del Pacífico Oriental, se prevé
una actividad menor que lo normal.

VII. Que no descarta la posibilidad de que algún país sea afectado directa o
indirectamente por alguno de estos ciclones.
28

VIII. Se espera que la canícula no sea tan severa en cuanto a intensidad y duración
como la de los años 2014 y 2015. Condiciones esperadas : Los años
análogos considerados para la perspectiva climática son 1983, 1998, 2003,
2007, 2015. De acuerdo a los mismos, el mes de mayo continuará registrando
temperaturas altas así como lluvias convectivas de carácter local en la
primera quincena.

A partir de la segunda quincena de mayo establecerán la época lluviosa en las regiones


de Meseta Central, Litoral del Pacífico, Nor-oriente y Caribe del país, se espera que el
inicio de las lluvias presente de forma irregular. Del 25 de mayo al 5 de junio se espera
el establecimiento de las lluvias en la región Norte. El mes de junio se espera que sea
lluvioso bajo condiciones normales.
El clima del mes de julio estará influenciado en parte por el Fenómeno del Niño débil,
se espera que el fenómeno conocido como canícula sea del 8 al 15 de julio, pudiéndose
presentar menos intensa que los años 2014 y 2015. (Ver anexo No. 2)
29

Marco Metodológico

Objetivo General

Analizar el efecto climático del fenómeno del Niño en la población del municipio de
San Pedro Ayampuc y su impacto en la producción agrícola local.

Objetivos Específicos

 Conocer los efectos del fenómeno del niño en la población del Municipio de San
Pedro Ayampuc.

 Identificar acciones humanas que aceleren el cambio climático provocando


fenómenos como el del Niño.

 Conocer el impacto del Fenómeno del Niño en la seguridad alimentaria en el


municipio de San Pedro Ayampuc.
Hipótesis

La falta de conciencia ambiental y social en sectores industriales, causa una


aceleración en el cambio climático provocando mayores daños a la economía de las
familias guatemaltecas debido a la prolongación de fenómenos meteorológicos como
el del niño.

Variables

Independiente

Falta de conciencia ambiental y social en sectores industriales.

Dependiente

Aceleración del cambio climático provoca fenómenos ambientales como el del niño
causando daños a la economía.

Indicador de la variable independiente

Resultado de encuestas, resultado de entrevistas, datos estadísticos de conred sobre


las temperaturas en los últimos años en Guatemala.

Indicador de la variable dependiente


30

Volumen de producción de alimentos como maíz y frijol en la población, Producto


interno Bruto de Guatemala, Tierras cultivables.

Elementos de Estudio

Identificación de los elementos de estudio.

 Situación socioeconómica.
 Efectos del fenómeno del niño.
 Acciones humanas.
 Impacto del fenómeno del niño en la economía.

Definición.

 Situación socioeconómica.

Se entiende por condición socioeconómica a la característica que clasifica a la


población en grupos sociales que se obtienen de la combinación de las variables
económicas del Censo: profesión, situación profesional, rama de actividad y relación
con la actividad.

 Efectos del fenómeno del niño.


Los efectos del fenómeno del niño son todas las consecuencias económicas, y
sociales que trae consigo el fenómeno meteorológico provocado por el
calentamiento de las aguas del pacifico oriental.

 Acciones humanas.
Para los efectos de esta investigación se comprenderán como acciones
humanas, todas aquellas actividades que realicen los seres humanos y que
tengan una repercusión desfavorable hacia el medio ambiente.

 Impacto del fenómeno del niño en la economía.

Se define como impacto de fenómeno del niño en la economía a las


repercusiones que afecten directamente la capacidad adquisitiva de bienes y
servicios para satisfacer las necesidades, y que además tengan como causante
común el fenómeno del niño
31

Marco Operativo

Indices

 68% de las personas entrevistadas son de sexo masculino.

 El 40% de los entrevistados se clasifican en un rango de edad de 41 a 60 años.


32

 Un 65% de los entrevistados se dedican a la agricultura

 Al cuestionarseles sobre qué es el cambio climatico un 80% respondio que es un proceso de


calentamiento de la tierra, producido básicamente por las actividades que realizan los seres
humanos.

 Al cuestionarseles sobre qué es el fenomeno del niño un 85% respondio que es un


fenómeno que provoca baja lluvia
33

 Al cuestionar a los entrevistados sobre qué efecto del fenómeno del niño les causaba
mayor preocupación, un 50% indicó la poca producción de los cultivos como el efecto más
preocupante.
34

 Al indagar sobre la clase de cultivo sembrado por los habitantes en este año, un 47%
indico el maíz como el principal cultivo en la comunidad.

 Un 73% de los entrevistados considera la actividad humana en general como


desencadenante del cambio climático.
35

 Al indagar sobre años anteriores un 96% de los entrevistados indican que la baja
producción de los cultivos se ha hecho más visible en los últimos dos años.

 Según el 99% de los encuestados en lacomunidad los Vados, no se implementan medidas


para la conservación de los recursos hidricos.

¿Considera que en su
comunidad se implementan
medidas para cuidar y
conservar los recursos
hídricos?
1

99 si
No

Marco Administrativo
36

Recursos Humanos:

 Un asesor del proyecto de investigación de la Universidad Mariano Gálvez.


 Cinco estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez del Primer Semestre de Auditoria.
 30 habitantes de Aldea “Los Vados”, Municipio de San Pedro Ayampuc.
 Director de LA División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA).

Recursos Materiales:

 Transporte
 Impresiones
 Alimentos
 Vehículo
 Hojas
 Portapapeles
 Lapicero
 Material bibliográfico
 Computadora
 Internet

Presupuesto

RUBROS DE GASTOS VALOR

Transporte 65
Impresiones 76
Alimentos 225
Hojas 23
Lapicero 12
Computadora 25
Internet 50
TOTAL 476

Anexos
37

Cronograma
38
39

Ubicación Geográfica
40

Encuesta

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Curso: Técnicas de Investigación

Investigación: Los efectos del cambio climático en la comunidad “los


Vados”, municipio de San Pedro Ayampuc.

ENCUESTA
Instrucciones: A continuación se presenta una serie de datos
que usted debe de responder, por favor marque con una (x)
su respuesta o indique la información requerida.

1. ¿Cuál es su género?

Femenino Masculino

2. ¿Cuál es su rango de edad?


25 años o menos 26 a 40 años
41 a 60 años Más de 61 años

3. ¿Cuál es su situación laboral?

Agricultor Jornalero
Ama de Casa Desempleado
Estudiante Otro
41

4. ¿Qué entiende como cambio climático?

Un Proceso de calentamiento de la tierra, producido


básicamente por las actividades que realizan los seres
humanos.

Es el promedio de muchas condiciones de tiempo, como


temperatura, lluvia, presión, vientos, etc.

 Es una medida del rango de los elementos climáticos, como


temperatura o lluvia, que varían de un año a otro.

5. ¿Qué es el fenómeno del niño?


 Es un fenómeno que consiste con la fase fría del patrón
climático
 Es un fenómeno que consiste en con la fase cálida del patrón
climático.

6. ¿Qué problemática le genera mayor preocupación?

Inundaciones Aumento de la temperatura

Sequías Poca producción de cultivos

Otros

Especifique: _________________________________________
42

7. ¿Qué se cultiva en su comunidad?

Maíz Banano

Frijol Otro:

Especifique: _________________________________________

8. ¿Qué factores considera que afectan el cambio climático?

Uso Masivo de combustible

Fenómenos naturales (actividad volcánica, cambios de


energía)

Actividad humana en general

9. ¿Desde hace cuántos años ha observado diferencias entre la


producción de cultivos en su comunidad?

1 a 2 años 3 a 4 años

5 a 6 años 6 ó más

10. ¿Cuál es el clima que favorece los cultivos que se dan en su


comunidad?
43

11. ¿De qué manera afecta el cambio climático a los cultivos de


su comunidad?

12. ¿Considera que en su zona existen medidas que cuiden los


recursos de los bosques y/o montes?

Si

No

Por qué: _________________________________________

13. ¿Considera que en su comunidad se implementan medidas


que cuiden los recursos hídricos?

Si

No

Por qué: __________________________________________

14. ¿La tierra con la que usted cuenta para cultivar es propia o
alquilada?

Propia

Alquilada

No aplica
44

Graficas
45
46
47
48

¿Considera que en su
comunidad se implementan
medidas para cuidar y
conservar los recursos
hídricos?
1

99 si
No
49
50
51

ENTREVISTA

1. ¿Cuál es su opinión acerca del cambio climático y del fenómeno del


niño?

El director de la división de protección a la naturaleza indica que Guatemala a pesar


de ser un país pequeño contaba con una diversidad natural única en el mundo, el
cual se identificaba con 168 tipos de suelo, 66 tipos diferentes de ecosistemas
forestales, 38 cuencas hidrográficas,1966 especies de fauna y más de 8.000
especies de flora, respecto a la vegetación y a la tierra el territorio guatemalteco
esta estaba cubierta por 37.25% de bosques, 27.53 de agricultura y 30.58 de pastos
naturales sin embargo en menos de 50 años las estadísticas han cambiado,
actualmente se tiene aproximado que de todos los recursos antes mencionados han
tenido cambios, como por ejemplo se ha perdido el 43% del total de los bosques
que existían desde 1950, de estas solamente se han reforestado el 3% del total de
perdidas, el recurso hídrico se ve seriamente afectado por las deficiencias en la
administración de la basura, esto entre otros contribuye a una aceleración en el
cambio climático y que nuestro país sea vulnerable ante la llegada del fenómeno
del niño.

2. ¿Podría darnos estadísticas acerca de cuanta flora y fauna hemos


perdido desde el año 1950 hasta la actualidad?

Actualmente existen 1005 especies de flora amenazadas y 634 de fauna

3. ¿Según informes dentro de la institución, en qué año se empezó a


observar el fenómeno del niño en Guatemala?

Luego de la llegada del huracán Mitch en 1998

4. ¿En qué año considera que el fenómeno del niño se presenció con mas
auge?
No se había reportado este fenómeno tan prolongado desde el año 2000,
pero obtuvo más prolongación en el año 2015, esto porque según estudios se
reporta que en el año 2015 la temperatura del nivel del mar subió 2 grados en
la región del pacifico ecuatorial, que es donde se hace notar este fenómeno.
52

5. ¿Qué fenómenos Naturales ha ocasionado?


Una canícula más prolongada, además de otros fenómenos tales como el
Huracán Stan en el año 2005, o la Tormenta Tropical Agatha en el año 2010.

6. ¿Cuál es el área poblacional es la más afectada ante la llegada del


fenómeno del niño?
El corredor seco, compuesto por 8 departamentos (Zacapa, Chiquimula,
Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Baja Verapaz) y 46 municipios

7. ¿Cuáles considera que son los principales daños que ocasiona el


fenómeno del niño en Guatemala?
Se ha identificado que entre los principales daños esta, la posibilidad de
brote de plagas, la muerte de ganado, ocasiona destrucción de infraestructura y
problemas de mal nutrición en muchas zonas del país.

8. ¿Considera que el Gobierno esta preparado para prever o enfrentar la


llegada del fenómeno del niño?
Se necesitan recursos para poder actuar antes de que se presente este
fenómeno, a las familias más afectadas que hasta el año 2015 fueron entre 250
mil el Ministerio de Agricultura proporciona 73 mil raciones de alimentos, más
las que son donadas por organizaciones privadas, a un aproximado de 700 mil
agricultores se les brinda un bono único de Q200, el cual sustituye el programa
de fertilizantes.

9. ¿En qué tiempo se programa la entrega de esta ayuda?


Se estima que en el mes de Junio de este año se este haciendo llegar la
ayuda.

10. ¿Qué instituciones conoce que ayuden a las personas más afectadas
ante la llegada del fenómeno del niño?
En el año 2015 se inauguró una guía llamada Plan Humanitaria de respuesta,
la cual también hace entrega de raciones de alimentos y ayuda médica en
determinados departamentos.
53

Documentos
54
55
56
57
58
59
60
61
62

Conclusiones

1. La actividad humana, y la poca conciencia ambiental causa daños irreparables en el medio


ambiente, generando climas extremos en diferentes regiones del planeta.

2. En América latina es conocido el fenómeno del niño, el cual es un fenómeno meteorológico


que se origina en el océano pacifico ecuatorial al aumentar la temperatura de sus aguas.

3. El fenómeno del niño causa climas extremos en distintas regiones de América latina, tales
como sequias prolongadas, o lluvias extremas.

4. El fenómeno del niño causa sequias en el territorio Guatemalteco, lo cual conlleva a una
escasez generalizada de productos agrícolas.

5. Existen claras evidencias del impacto del fenómeno del niño en la Aldea los Vados,
municipio de San Pedro Ayampuc entre estas la más evidente es la sequía, la cual es la
principal causa de la poca cosecha de maíz y frijol de la aldea Los Vados.

6. La tala de árboles no controlada, contribuye con la sequía que afectan a los pequeños
agricultores y a la población en la comunidad Los Vados.

7. El arrendamiento de la tierra es un limitante económico para las personas que habitan la


comunidad Los Vados, especialmente en tiempos de sequía, debido a que la renta debe
cancelarse por adelantado antes de la siembra.

8. Llevar a cabo un cambio en el sistema financiero y modelo económico neoliberal


porque no es un modelo sostenible y traerá grave consecuencias tanto para las futuras
generaciones como para el medio ambiente ya que el status quo hace que la
destrucción del planeta resulte ser muy barato.
63

Recomendaciones

1. La reducción de gases contaminantes debe ser compromiso de todos, este cambio puede
lograrse al modificar nuestros hábitos de vida, evitando la quema de combustibles fósiles,
además de reducir el consumo de carne y el uso de electricidad y agua.

2. Si reducimos la temperatura general del planeta, reduciríamos también los riesgos del
sobrecalentamiento en las aguas del océano pacifico.

3. Se deben implementar planes de prevención y emergencia, tanto para desastres naturales


provocados por las lluvias extremas, como para los riesgos económicos y de seguridad
alimentaria que corre la población en donde se presentan sequias.

4. En Guatemala es importante llevar a cabo planes para conservar el agua, además de


incentivar los proyectos de reforestación de bosques.

5. Implementar un sistema de riego por goteo, para evitar que la falta de lluvia afecte tan
gravemente a los cultivos.

6. Sancionar más gravemente a las personas que afectan a la comunidad con la tala de
árboles en el sector.

7. Promover con los arrendantes beneficiar a los campesinos al otorgarles el pago de la tierra
en dos períodos uno en la siembra y otro en la cosecha.
64

Referencias e igrafías

1. Cambio climático: lo que está en juego M Manuel Rodríguez Becerra Henry Manceanuel
pag 25-40

2. Cambio Climático: Riesgo de Sequía e Inseguridad Alimentaria SISTEMA GUATEMALTECO


DE CIENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO boletín informativo marzo 2015

3. LA AGRICULTURA FAMILIAR EN GUATEMALA, INFORME DEL PROYECTO ANALISIS DE LA


POBREZA Y DE LA DESIGUALDAD EN AMERICA LATINA RURAL WILSON ROMERO A.
SEPTIEMBRE 2013

4. CCAFS. 2014. Estado del Arte en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en
Guatemala. March 2014. Copenhagen, Denmark: CGIAR Research Program on Climate
Change, Agriculture and Food Security (CCAFS). <http://hdl.handle.net/10568/35154>

5. INE (Instituto Nacional de Estadística). (2002). Censos Nacionales XI de Población y VI de


Habitación.

6. Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE) (2002) Censos Nacionales XI de


Población y VI de Habitación 2002.

7. Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), & Ministerio de Agricultura y


Ganaderia de Guatemala (MAGA). (2005). IV Censo Nacional Agropecuario 2003.

8. Marshall, N., Marshall, P. A., Tamelander, J., Obura, D., Malleret-King, D., & Cinner, J. (2010).
A framework for social 8. adaptation to climate change sustaining tropical coastal
communitites and industries (p. 36). Gland, Suiza: UICN. Retrieved from
https://portals.iucn.org/ library/efiles/edocs/2010-022.pdf

9. Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. (2011). Cuarto Informe


Estado de la Region en Desarrollo Humano Sostenible (p. 614).

10. La agricultura de Guatemala y elcambio climatico:¿Dónde están las prioridades para la


adaptación?
Centro Agronomico de Investigacion y Enseñanza(CATIE), Centro Internacional de
Agricultura Tropical(CIAT), Conservacion Internacional (CI).

También podría gustarte