Está en la página 1de 2

Karen Horney

KAREN HORNEY

Reseña sobre su teoría


Horney basó sus conocimientos en la psicología femenina y la neurosis. Habló sobre la
envidia que sienten las mujeres sobre los privilegios que le brinda la sociedad a los hombres
y negaba rotundamente la envidia del pene como mencionaba Freud, pero afirma también
que los hombres sienten envidia del útero femenino y subliman este sentimiento mediante
el reconocimiento a la mujer, tal es el caso del día de la madre, el día de la mujer, etc.
Es así, como planteó tres conceptos básicos:
 Maldad básica: aquella que surge ante la falta de cariño y actitudes frías por parte
de los padres hacia los hijos.
 Ansiedad o angustia básica: sentimiento de frustración e incompetencia frente al
mundo causada por la maldad básica.
 Hostilidad básica: actitud de resentimiento y agresividad hacia el otro causada
por la ansiedad básica. Es el medio por el cual demuestra su frustración.

Horney plantea que la base social de la neurosis es la falta de afecto de los padres. Por
ello, en las personas neuróticas, la autoimagen idealizada se basa en una evaluación irreal
de sus capacidades, partiendo del conflicto entre el self despreciado y el self ideal.
Teniendo en cuenta que el self despreciado, es aquel que surge cuando el self ideal se
toma como self real y es demasiado elevado como para alcanzarlo.

Finalmente, propuso diez necesidades neuróticas:


1. Afecto y aprobación
2. Pareja estable
3. Límites estrictos
4. Poder
5. Explotar a los demás
6. Reconocimiento social
7. Admiración personal
8. Logro personal
9. Autosuficiencia
10. Perfección

Y tres formas de responder ante estas: acercarse a la gente, ir en contra de ellas o


alejarse de ellas.

Aportes, limitaciones y opiniones:


Horney aporta conceptos bastante relevantes en la historia de la psicología, ya que
gracias a su teoría se iniciaron los primeros escritos sobre la psicología de géneros y
sigue vigente hasta el día de hoy. Entre sus limitaciones nos encontramos con su base
teórica sobre la neurosis, ya que refiere la base neurótica en la falta afectiva de los
padres.
Su teoría es una de las pocas en hablar sobre el sexo femenino y mostrar una idea
innovadora basada en sus propias experiencias.

También podría gustarte