Está en la página 1de 4

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el
tiempo. El descubrimiento por Faraday y Henry de este fenómeno introdujo una cierta simetría en el mundo del
electromagnetismo. Maxwell consiguió reunir en una sola teoría los conocimientos básicos sobre la electricidad y el
magnetismo. Su teoría electromagnética predijo, antes de ser observadas experimentalmente, la existencia de ondas
electromagnéticas. Hertz comprobó su existencia e inicio para la humanidad la era de las telecomunicaciones.

El descubrimiento, debido a Oersted, de que una corriente eléctrica produce un campo magnético estimulo la
imaginación de los físicos de la época y multiplico el número de experimentos en busca de relaciones nuevas entre la
electricidad y el magnetismo. En ese ambiente científico pronto surgiría la idea inversa de producir corrientes eléctricas
mediante campos magnéticos. Algunos físicos famosos y otros menos conocidos estuvieron cerca de demostrar
experimentalmente que también la naturaleza apostaba por tan atractiva idea. Pero fue Faraday el primero en precisar
en qué condiciones podía ser observado semejante fenómeno. A las corrientes eléctricas producidas mediante campos
magnéticos Faraday las llamo corrientes inducidas. Desde entonces el fenómeno consistente en generar campos
eléctricos a partir de campos magnéticos variables se denomina inducción electromagnética.

La inducción electromagnética constituye una pieza destacada en ese sistema de relaciones mutuas entre electricidad
y magnetismo que se conoce con el nombre de electromagnetismo. Pero, además, se han desarrollado un sin número
de aplicaciones prácticas de este fenómeno físico. El transformador que se emplea para conectar una calculadora a la
red, el alternador de una gran central hidroeléctrica son solo algunos ejemplos.
Flujo magnético
El flujo magnético Φ , es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la
superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes
elementos de dicha superficie. La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber y se
designa por Wb (motivo por el cual se conocen como weberímetros los aparatos empleados para medir el flujo magnético).
En el sistema cegesimal se utiliza el maxwell (1 weber =108maxwells).

[Wb]=[V]·[s]1

Si el campo magnético B es vector paralelo al vector superficie de área S, el flujo Φ que pasa a través de dicha área es
simplemente el producto del valor absoluto de ambos vectores:

En muchos casos el campo magnético no será normal a la superficie, sino que forma un ángulo φ con la normal, por lo que
podemos generalizar un poco más tomando vectores:

Generalizando aún más, podemos tener en cuenta una superficie irregular atravesada por un campo magnético
heterogéneo. De esta manera, tenemos que considerar cada diferencial de área:

Se denomina flujo magnético a la cantidad de líneas de fuerza que pasan por un circuito magnético
E XPERIMENTO DE FARADAY

En el experimento de Faraday, al cerrar el interruptor en el circuito 'primario', se produce una


corriente en el secundario. Al cabo de un tiempo, la corriente cesa. Si entonces se abre el
interruptor, vuelve a aparecer corriente en el secundario, la cual nuevamente cesa al cabo de
un tiempo breve. Es importante recalcar que los circuitos primario y secundario se hallan
fisicamente separados (no hay contacto electrico entre ellos).

Los resultados del experimento de Faraday (y muchos otros) se pueden entender en terminos
de una nueva ley experimental, que se conoce como la ley de Faraday-Lenz:

La variacion temporal del flujo magnetico enlazado por un circuito, induce en este una 'fem' :
Ley de Lenz
Ley: "El sentido de la corriente inducida sería tal que su flujo se opone a la causa que la produce".

La Ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo
magnético que las produjo; no obstante esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía.

La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a
las variaciones del campo existente producido por la corriente original.

El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado por:

donde:

 = Flujo magnético. La unidad en el SI es el weber (Wb).

 = Inducción magnética. La unidad en el SI es el tesla (T).

 = Superficie del conductor.

 = Ángulo que forman el conductor y la dirección del campo.

Si el conductor está en movimiento el valor del flujo será:

En este caso la Ley de Faraday afirma que la Vε inducido en cada instante tiene por valor:

 Vε

Donde Vε es el voltaje inducido y dΦ/dt es la tasa de variación temporal del flujo magnético Φ. La dirección voltaje
inducido(el signo negativo en la fórmula) se debe a la ley de Lenz.

Esta ley se llama así en honor del físico germano-báltico Heinrich Lenz, quien la formuló en el año 1834.

También podría gustarte