Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Shabono Yanomami
Shabono Yanomami
Shabono Yanomami
Docentes:
Jorge Gambini
Luciana Echeverría
Pablo Frontini
Marcelo Roux
Mauricio Dibarboure
Ayudantes:
Pablo Ríos
Álvaro Méndez
12 Créditos
Martes y Jueves de 18 a 20:30 PROYECTO
EDILICIO AVANZADO
2018
SUPER PROYECTOS
“El vigor creativo de un principio general depende precisamente de su
generalidad” Erwin Schrödinger
OBJETIVOS generales
Se pretende estudiar:
Del punto de vista operativo el curso se constituye de tres etapas de carácter proyectual:
1. EXPLORACIÓN
Efecto de la escala en relación al potencial expresivos de sistemas técnicos.
2. ESPECULACIÓN
Efecto de la escala en relación a la percepción del sentido técnico de los objetos
arquitectonicos.
3. PRÁCTICA
Efecto de la escala en la práctica como momento técnico de la disciplina.
CONSIGNAS metodológicas
El curso pretende desarrollar una arquitectura: Parametros numericos del sistema estructural Diagrid, esquemas para una torre de 60 pisos diferentes ángulos de
inclinación.
1. No representacional y eminentemente técnica; definida por un proceso creativo y relacional
que abarca, agentes, nexos y por sobretodo objetos.
1. EXPLORACIÓN
La relación de la escala con los diversos sistemas técnicos que participan del proyecto y de la construcción / El efecto de la escala
2. De objetos actuales que reverberan en el tiempo buscando un nuevo principio que haga en cuanto a los aspectos funcionales / Nuevos sistemas estructurales, técnicos y ambientales en relación con su potencial
vibrar la esencia de la realidad. Su condición histórica es de índole genético y no dogmático, expresivo.
no se refiere a estilos o modas sino a la capacidad objetiva de evaluar la adecuación de los
principios formales y los medios técnicos.
Palabras claves: Sistema técnico, orden relacional, economía, equilibrio, industrialización,
3. Consistente, con una unidad programática que se organiza abarcando la estructura de los energía, estructura, clima.
edificios, los distintos elementos técnicos, así como la manera en que se combinan;
incluyendo tanto la morfología como la sintaxis. Los estudiantes elaborarán una serie de catálogos razonados que recogen el estado del arte,
en lo que respecta a los sistemas técnicos determinantes de este tipo de proyectos (sistemas
4. Con un valor crítico inherente a su doble condición, de objeto, y de sistema, que le aporta la estructurales, sistemas protección climática, sistemas de acondicionamiento y ahorro
posibilidad inmediata de acción en la realidad, como proceso o como alternativa.
energético, etc.). Cada sistema técnico será representado y descrito gráficamente y se
acompañará de una imagen proyectual que sintetice su potencial expresivo. El producto de
5. Que rechaza la actitud academicista que consiste en considerar los medios técnicos de un esta etapa servirá de insumo para las siguientes etapas del curso.
arte como algo dado, indiferente o contingente.
Modalidad de Trabajo: Trabajo en equipo de 2 estudiantes
6. Cuya máxima capacidad de innovación surge en el campo de la práctica, donde ocurren los Producto: Catálogo gráfico + propuestas conceptuales exploratorias, sobre la base de diversos
procesos de mediación técnica entre los hechos físicos y los arquetipos formales. sistemas técnicos. Coloquio entorno a resultados y propuestas.
Monumento continuo, Superstudio 1969
2. ESPECULACIÓN
La capacidad de significación de la arquitectura de gran escala / El impacto de la escala en la forma en que se vive y se usa la
arquitectura / La escala como problema urbano / La incidencia de la escala en la forma arquitectónica
Palabras claves: técnica, utopía, anti-utopía, abstracción, ciudad, límite, libertad, representación,
naturaleza, monumentalidad.
Modalidad de Trabajo: Seminario de Proyectos trabajo en grupos de 2 estudiantes.
Non Stop City, Archizoom, 1970
Producto: Representaciones gráficas y esquemas conceptuales
Biblioteca Nacional de Francia / Dominique Perrault / 1995
3. PRÁCTICA
La capacidad de significación de la arquitectura de gran escala / El efecto de la escala en cuanto a los aspectos funcionales / La
relación de la escala con los diversos sistemas técnicos que participan del proyecto y de la construcción / Nuevos sistemas
estructurales, técnicos y ambientales en relación con su potencial expresivo / El impacto de la escala en la forma en que se vive y se
usa la arquitectura / La escala como problema urbano / La incidencia de la escala en la forma arquitectónica
Se propone desarrollar una práctica que cruza mas allá de los problemas del oficio, sin
abandonar el dominio del oficio, es decir que va mas allá de la idea de perfección y de
ensamblaje, pero sobre todo, de la idea de lo previsible que es la señal definitiva del oficio
consumado. Este ir más allá es buscar el lugar de la espontaneidad, en el territorio del medio, en
esa capacidad que tiene la técnica de hacer de la materia forma.
McMath-Pierce Solar Telescope, Myron Goldsmith 1960-1962 Modalidad de Trabajo: Desarrollo de Proyectos en grupos de dos estudiantes o individualmente.
Producto: Representaciones gráficas, esquemas conceptuales, Diagramas técnicos
432 Park Avenue, Rafael Viñoly 2015 Mediapro Building, OAB 2008
PRÁCTICAS de referencia
de referencia BIBLIOGRAFÍA
Archizoom
Arte y Cultura, Clement Greeberg. 1961
Vilanova Artigas
Ciencia y El Mundo Moderno. Alfred North Whitehead, 1925
Étienne-Louis Boullée
Complejo Arte Arquitectura, Hal Foster, 2011
Gordon Bunshaft
Los Filósofos Contemporáneos y la Técnica, Josep M. Esquirol, 2011
Eladio Dieste
La actualidad de lo bello, Hans-Georg Gadamer, 1977
Dogma
La crítica del Juicio, Immanuel Kant 1790
Ludwing Hilberseimer
La pregunta por la técnica, Martin Heidegger, 1953
Louis Kahn
Nunca fuimos modernos, Bruno Latour, 1991
Christian Kerez
Que es la Filosofía de la Tecnología, Carl Mitcham
Myron Goldsmith
· Rethinking technology, W.W. Braham, J.A. Hale, Routledge 2007
Arne Jacobsen
Sistemas Estructurales, Heino Engel 1979
Lacaton & Vassal
Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea, 1950-1990, Abalos & Herreros, 1992
Mendes Da Rocha
Técnica y Cultura, el debate Alemán entre Bismark y Weimar, Tomas Maldonado, 2002
Mies van der Rohe
Teoría Estética, Theodor Adorno, 1970
Oscar Niemeyer
The possibility of an absolute architecture, Pier Vitorio Aurelli, 2011
Superstudio
Vigencia de lo Moderno, Helio Piñón, 1988
SPBR
Roaring Forties / Palacio de Cristal - Parque del Retiro / Carl Andre / 1988
Superproyectos
semestre 1
Vértigo Horizontal
Arquitectura de la extensión
Durante el primer semestre vamos a trabajar en el desarrollo de proyectos de gran escala en los que el privilegio de la extensión frente a la altura y
la continuidad ilimitada del espacio interior, son las características de una arquitectura con una excepcionalidad tipológica intrínseca. Se trata de
proyectos en los que la acción arquetípica de cubrir y de sostener la cubierta, se convierte en el aspecto determinante de la forma y del espacio.
Edificios que exponen total o parcialmente sus estructuras desnudas y construyen su expresividad a partir de la sintaxis estructural.
2017
Fernández - Morales
superproyectos
2017
Cabrera - Chiesa - Rodriguez
superproyectos
2017
Palazzo del Lavoro / Pier Luigi Nervi 1961
Agroindustria Massaro / Eladio Dieste / 1978
Nueva Galería Nacional de Berlín / Mies van der Rohe / 1968
East-West/West-East / Qatar / Richard Serra / 2014
Superproyectos
semestre 2
Rascacielos
La conquista de la altura
Durante el segundo semestre vamos a trabajar en proyectos de gran escala en los que la tensión vertical, se transforma en el factor determinante de
la forma y de la técnica. Artefactos en los que la arquitectura es el marco y el límite de un interior habitable solo a través de la mediación técnica. Se
trata de proyectos en los la relación esencial entre una estructura estática y un cerramiento tecnificado construyen las cualidades de la forma y del
espacio. Edificios que encuentran en su concepción abstracta y mental la fuente de su expresividad formal.
Imágenes de referencia
Seagram Building / Mies van der Rohe / 1958
Daley Center, Jacques Brownson 1965 Sede del New York Times / Renzo Piano / 2007
Docentes:
Jorge Gambini
Luciana Echeverría
Pablo Frontini
Marcelo Roux
Mauricio Dibarboure
Ayudantes:
Pablo Ríos
Álvaro Méndez
12 Créditos
Martes y Jueves de 18 a 20:30
SUPERPROYECTOS
http://www.tap.com.uy/Plan15/Proyecto%20Edilicio%20Avanzado.html
…..
semestre 1: vértigo horizontal
http://www.tap.com.uy/Plan15/PEV1S/PEV1S.html
…..
semestre 2: rascacielos
http://www.tap.com.uy/Plan15/PEV2S/PEV2S.html