Está en la página 1de 1

FRAUDE: ARTHUR ANDERSEN

El desastre de Arthur Andersen se produjo bajo el manto del escándalo de


Enron, que llevó a la millonaria compañía de energía a la quiebra tras haber
adulterado sus libros contables, pasando deudas como activos, con el respaldo de
Arthur Andersen. Precisamente, la responsabilidad de dicha firma era certificar
que la contabilidad de Enron reflejaba fielmente su realidad. Pero,
contradictoriamente a lo que predicó la consultora durante casi un siglo, la
claridad, en este caso, fue opacada por su complicidad.

Con presencia en 84 países de los cinco continentes y con la ética como piedra
fundacional, la consultora pasó rápidamente de empresa modelo a ser una
empresa apestada, sancionada por la justicia americana, con una inhabilitación
para operar en Estados Unidos, provocando un efecto en cadena en el resto
de oficinas en mundo. En el Perú, los representantes de Arthur Andersen se
separaron de la firma, sumándose la mayoría como socios de la firma Ernst &
Young.

David Duncan, ex auditor jefe de Arthur Andersen para Enron, se declaró


culpable de los cargos de obstrucción a la justicia. En 2002 la querella concluyó
con una sentencia de cinco años de inhabilitación en los Estados Unidos y al pago
de una multa de 500,000 dólares, además de tener que pagar más de 60 millones
para resolver las demandas vinculadas al caso Enron.

También podría gustarte