Está en la página 1de 3

RESUMEN (BLOQUES 121 Y 122)

Las zonas carboníferas Cesar son las más importantes, desde el punto de
vista de su ubicación geográfica, para la exportación hacia los principales
consumidores de carbón térmico del mundo. Igualmente, el potencial de
recursos y reservas, la calidad, la infraestructura asociada y su alta eficiencia
permite afianzar el desarrollo de la industria carbonífera de Colombia frente al
mercado internacional.

Mapa de localización de los bloques 121 y 122


La infraestructura vial y accesos al área permiten su explotación
constituyéndose en un recurso favorable económicamente en un
corto tiempo.
RESERVAS DE CARBON

La zona definida para el presente estudio corresponde a los Bloques 121 y


122 y se encuentran dentro de la Zona Carbonífera del departamento del
Cesar. Los carbones están distribuidos en la Formación Los Cuervos, de edad
Eoceno. En esta zona se han definido, con base en información geológica
(estratigrafía y pliegues) en el subsuelo, un área carbonífera denominada
CARBONES DE LAS CONCESIONES 121 Y 122

La Formación de los Cuervos, constituye la unidad que contiene las capas de


los carbones, y en el área ha sido dividida en tres miembros. De los tres
miembros, la parte media está presente en LOS BLOQUES 121 y 122 con
capas que suman hasta cuatro metros, en capas hasta de 1,50 metros.

Las reservas de acuerdo con los cálculos volumétricos alcanzan 39


millones de toneladas, de acuerdo con los cálculos inicialmente hechos
para el Bloque 121, en lo que constituye su contenido carbonífero de la
parte media de la Formación Cuervos, pero se evidencia la presencia de
capas de carbón en la parte inferior de la Formación.
Se estiman unas reservas para el Bloque 121 de mas de 100 millones de
toneladas.

En el Bloque de concesión No 121 la Formación Cuervos presenta


cuatro mantos de carbón de 1.20 y 1.50 metros de espesor que se
correlacionan con la parte media de la Formación que está presente en
el bloque a partir de los mantos que se tienen de los pozos perforados
en el sinclinal del descanso. En el área de estudio los cuatro mantos
descritos anteriormente se encuentran a 170 metros de superficie
(teniendo en cuenta la discordancia es el techo de la formación) y máximo
a 400 metros de profundidad en promedio.

Para el BLOQUE 122, se tiene la presencia de las capas descritas


anteriormente para el bloque 121 por ser continuación de la Formación
Cuervos hacia la parte sur sur-este, allí se han recalculado reservas por
arriba de los 50 millones de toneladas teniendo en cuenta solamente las
cuatro capas de la parte media de dicha formación. Adicionalmente se
tienen los niveles carboníferos de la parte inferior de la Formación
Cuervos y la presencia de las delgadas capas de carbón de la Formación
Molino, que inicialmente no se tuvieron en cuenta para las reservas, lo
que indica que un nuevo calculo de reservas para el bloque teniendo en
cuenta estos niveles alcanzaríamos los 120 millones de toneladas para
el bloque 122. Para un total de reservas en ambos bloques entre 220 y
230 millones de toneladas.

Es importante resaltar que la zona media descrita en ambos bloques


que contienen los cuatro mantos de carbón está en la parte media entre
areniscas y arcillas que tienen hasta 40 metros de espesor. Diferente de
los otros niveles o capas de la parte inferior de la Formación Cuervos y
los mantos que contienen la Formación Molino los cuales están
distribuidos en toda la formación y que su explotación se hace
dispendiosa por el material estéril que los contienen.

También podría gustarte