Está en la página 1de 9

La persona entrevistada se negó a que se le grabara el rostro, mostró mala actitud y solo

nos proporcionó una breve información que acepto a dar por medio de una grabación de
voz de celular, pues también andaba de apuro no comunicó, la cual voy a transcribir a
continuación:
● ¿Documentos desde que año poseen?

Desde 1,500 hasta 1,900 lo que es manuscritos; en el fondo de hemeroteca los


diarios
están digitalizados desde 1,800.

● ¿Con lo que respecta al telégrafo, poseen los primeros ejemplares?

No, solo poseemos desde 1,800 hasta el 2,016, pues el telégrafo se convirtió en
un periódico de suscripción y nos poseemos los ejemplares actuales.

● ¿Posee fotos de Guayaquil, si es así, de que año?

De fines de 1,890 hasta 1,920, no solo de Guayaquil sino de todo el país. Esto es
parte del fondo fotográfico.

● ¿Qué más fondos poseen en el archivo histórico?

Entre los antes mencionados está el fondo bibliográfico que más o menos hay
60,000 fuentes; el fondo cartográfico, que posee casi 570 mapas de la provincia
del guayas, de otras provincias y de mapas mundi y finalmente está el fondo de
microfilm, los cuales son rollos en los que se encuentra documentación antigua,
si alguien desea investigar eso debe realizarlo en la máquina de microfilm.
A continuación, algunas fotos de las ediciones que se encontraban en el archivo
histórico:
Para la manipulación de los diarios se debio usar mascarilla y guantes.
Diario El Telégrafo, Julio de 1970
En 1990 se incorpora el color al diario.

También podría gustarte