Está en la página 1de 2

Curso de Preparación para el Nivel Medio Superior.

Sección de español y ortografía.

Querido estudiante:

Estamos a punto de apropiarnos de nuestro destino, es decir; la lengua castellana.


Relájate, es tu lengua. Te presento los temas que veremos en este camino doloroso, al final
tendrás un buen sabor de lengua:

1. Oraciones
2. Concordancia entre sujeto y predicado
3. Signos de puntuación
4. Nexos y expresiones
5. Conjugación de tiempos verbales
6. Ortografía

La dolorosa gramática.
En el camino, te invito a que tengas la actitud de detective, de niño o la de
un fisgón. Si no sabes de que te hablo, lo resumiré con la siguiente
sentencia: “de preguntón”. Sí, debes de cuestionar a tu lengua, pedirle los
motivos. Las preguntas clave por ahora serán las siguientes: ¿Quién? y
¿Qué hace?
1.- Empecemos con las oraciones y no son las del catecismo…

Una oración es la unidad mínima del lenguaje con sentido completo.

La oración bimembre se compone de sujeto (Quién) y predicado (Qué).

Ejemplo:

Patricia escribe un cuento de fantasmas.

Sujeto
Nominativo

Caso I

El sujeto, puede ser simple o compuesto. El simple está formado por una o varias palabras:

Ejemplo:

La niña nueva respondió rápido todas las preguntas del examen.

Los maestros puntuales recibieron una felicitación por parte de la escuela.

Caso II

Siempre conocemos a la parejita que anda por todos lados. Pues aplica para el sujeto
compuesto, está formado por uno o más sustantivos:

Miguel y Heriberto compraron regalos para los niños

Quique, Manuel y Pablo compraron regalos para los niños

Caso III

Y conocemos al tipo callado del salón. Este caso aplica para el sujeto tácito, que aunque no
hable, está ahí:

Escribo un cuento de fantasmas.

También podría gustarte