Está en la página 1de 1

Delincuencia en el Perú

La delincuencia es una de las preocupaciones más urgentes que


enfrenta Perú. Según cifras del Observatorio de Criminalidad del
Ministerio Público cada 5 minutos se comete un delito y el 82 % de los
peruanos se siente inseguro en las calles según el estudio del Instituto
Integración. En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro
de las Américas, Perú lideró la mayor tasa de victimización por la
delincuencia con 30% superando a Ecuador, Argentina y Venezuela.
En relación, se detalla que el principal tipo de delincuencia es el hurto
o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo con arma (18%),
robos de la casa (12%) y extorsión (8%).En el Ránking de
Competitividad en Viajes y Turismo evaluado por el Foro Económico
Mundial, Perú se ubica en el puesto 117 de seguridad entre 141
países, dentro del rubro en lo referente a la fiabilidad de los servicios
policiales esta en el puesto 135 mientras que los costos comerciales
de la delincuencia en el 125.

Delito por tipo:


Asesinatos
En 2012, Perú tenía una tasa de homicidios de 9,6 por 100.000 habitantes.
Corrupción
La corrupción es uno de los principales problemas que enfrenta el Perú. Según
una encuesta, las instituciones más corruptas son el Congreso de la República,
la Policía Nacional y el Poder Judicial.
La violencia contra las mujeres
Según el ministerio de la mujer, 4 de 10 mujeres son víctimas de violencia
familiar35 y genera una pérdida de 6.700 millones de dólares
Robo
En el 2014, el 39% de la población penal está recluido por los delitos de robo
agravado, hurto agravado y extorsión
Narcotráfico
En el 2015, el 70% de los encuestados cree que el Perú va a convertirse en un
narcoestado

También podría gustarte