Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre: Lilibel
Apellidos: Alcántara
Matricula: 16-4339
Materia: Derecho Penal General
Utilidad de la Intervención Penal El derecho La ley El vocablo ley aplica tanto para la ley en sentido
penal se legitima en cuanto protege a la estricto, es decir, a las normas legales dictadas por el
sociedad. No será legítimo si su Congreso de la República, como a los reglamentos dictados
intervención es inútil. por el Poder Ejecutivo. La ley es en sentido real la única
fuente del derecho penal, ya que este derecho está
Exclusiva Protección de los Bienes fundamentado en el principio de que no hay delito, ni pena
Jurídicos El derecho penal pretende sin una ley previa.
ordenar la convivencia, por lo que su objeto
será proteger los valores esenciales de la Otras que debemos conocer, pero no son consideradas como
vida comunitaria. fuente del derecho penal.
Culpabilidad Contiene una serie de La Jurisprudencia No obstante ser la opinión y aplicación del
garantías para el ciudadano. La
derecho penal de más acogida, por cuanto es realizada por
culpabilidad implica que a nadie se le puede
sus ejecutores autorizados, los jueces, no es tampoco una
culpar por la comisión de hechos ajenos. fuente del derecho, sino solamente de interpretación, ya que
todo criterio vertido en ella debe estar fundamentado en la
Dignidad de la Persona La pena ha de estar aplicación de sanciones establecidas en la ley.
adecuada a las características del autor y
del hecho. El juez dispone de ciertas Los Tratados Internacionales Estos no son fuentes del
facultades discrecionales para conseguir Derecho Penal en cuanto al establecimiento de delitos y
que el penado se reinserte en la sociedad. penas, sino sólo cuando cumplen con los procedimientos
constitucionales establecidos para la formación de las leyes.
2- Realice un ensayo de dos páginas con los principios del Derecho Penal
que considera de mayor importancia.
1. Que el juez no puede castigar una conducta como delictiva si no existe una
ley promulgada y vigente con anterioridad a la realización del hecho delictivo, que
califique a esa acción como delictiva.º
2. Que no se puede establecer por el juez una pena que no venga prefijada por
una ley anterior.
3. Que el legislador está obligado a concretar el contenido de la ley penal, de tal
suerte que ésta ofrezca a la jurisprudencia de los tribunales un firme y seguro
fundamento.
4. Que toda conducta delictiva deberá estar fijada de una forma clara y precisa
en la ley. Es lo que constituye el principio de tipicidad: una conducta, para que pueda
ser delictiva tiene que ser típica; esto es, susceptible de ser subsumida en un tipo
penal.
El principio in dubio pro reo sólo entra en juego cuando existe una duda racional
sobre la real concurrencia de los elementos del tipo penal, aunque se haya
practicado una prueba válida con cumplimiento de las correspondientes garantías
procesales.
2-Elabore un esquema en el que se destaquen las fuentes del Derecho Penal.
Indíquelas de manera jerárquica.
Fuentes del Derecho Penal FUENTES DEL DERECHO PENAL: FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS
Fuente en sentido figurado es la razón primitiva de cualquier idea o
razón generatriz promotora de un hecho.
En sentido más técnico es el modo o manera en que el ordenamiento
jurídico se manifiesta en la vida social.
Las fuentes del Derecho Penal difieren de las otras áreas del
ordenamiento jurídico por el principio de legalidad, que rige en todos
los órdenes, pero muy especialmente en Derecho Penal.
FUENTES DIRECTAS
Inmediatas o de producción, son aquellas que tienen virtualidad
propia para crear normas jurídicas. Por ejemplo, la ley.
FUENTES INDIRECTAS
Mediatas o de conocimiento, son aquellas que no tienen esa
virtualidad pero contribuyen a la creación del Derecho. Por ejemplo,
todas las restantes normas, costumbre, principios generales del
derecho.
3- Entrevista a tres abogados de su jurisdicción sobre el tema autonomía y
utilidad del Derecho Penal. Llevar un informe al aula de clases para
socializarlo con los compañeros de clases y el facilitador.