Está en la página 1de 15

Evidencia 1: informe de las oportunidades de negocio para Colombia

Resolver la evidencia teniendo en cuenta los siguientes puntos:

1. Visite los siguientes links y determine que opciones son oportunidades de


negocio para Colombia.

 http://www.proexport.com.co/en/node/1148
http://www.colombia.travel/es/

2. Consulte el material de formación de la presente actividad de aprendizaje.


(Secuencia para la elaboración del diagnóstico y Diagnóstico empresarial).

3. Consulte el documento denominado Parámetros básicos para la presentación


de informes (Material de formación).

4. Elabore un informe determinando las oportunidades de negocio de Colombia.

Esta evidencia debe enviarse en formato de Microsoft Word o PDF a través de la


plataforma Virtual de Aprendizaje, así:

1. Clic en el título de esta evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al tutor (opcional).
4. Clic en Enviar.
INTRODUCCION

Colombia se encuentra posicionada en Latinoamérica y en el mundo como pionera


y líder en la prestación de servicios de salud dado que Colombia viene trabajando
en la consolidación y búsqueda de la excelencia en sus servicios de salud, todo
gracias las alianzas entre el sector del gobierno la empresa privada, expertos y
científicos han generado un portafolio de servicios médicos y quirúrgicos para
poder brindar a los pacientes servicios de alta calidad y de talla internacional.

Fortalezas:

 Alto estándar de calidad

 Tecnología e infraestructura

 Conocimiento

 Calidez en el servicio

 Innovación e investigación
La medicina colombiana ha obtenido logros en innovación que han sido un gran
aporte a la humanidad y siguen vigentes en la medicina actual, algunos de esos
son:

 Marcapaso 1963 Dr Jorge Reynolds Pombo

 Valvula de Hakim 1964 Dr Salomon Hakim

 Vacuna contra la Malaria 1986 Dr Manuel Patarroyo

Además el turismo de salud nace como respuesta a las debilidades que se


encuentran en otros países tales como:

 Calidad

 Accesibilidad

 Tecnología

 Tiempos de espera

En cuanto a certificaciones Colombia:

 Costo: 25% - 40% de EEUU

 Cirugía cosmética y dental

 3 acreditaciones JCI

 9 Zonas francas de salud


ACCESIBILIDAD A COLOMBIA
PAIS A EXPORTAR

ESPAÑA – TURISMO DE SALUD

DATOS GENERALES

CAPITAL MADRID

IDIOMA ESPAÑOL

GENTILICIO ESPAÑOL

SUPERFICIE PUESTO 52

TOTAL 504.645 KM2

POBLACION TOTAL PUESTO 29

CENSO 46524943 HAB

DENSIDAD 92,19 HAB

PIB (PPA) PUESTO 16

MONEDA EURO
TENDENCIA:

El cuidado del cuerpo ha presentado un importante auge (centro de spa y


bienestar), así como los destinos exóticos y la salud como forma de vida. Se abren
oportunidades debido a los largos tiempos de espera para acceder a un
procedimiento a través del sistema de seguridad social y los altos precios en el
mercado local. Colombia tiene un buen posicionamiento en el mercado en buena
prestación del servicio y calidad en tratamientos odontológicos, estéticos y cirugías
de alta complejidad.

CANAL DE DISTRIBUCION:

El exportador de servicios debe contactarse con una agencia de viajes minoristas


y será esta la encargada de llegar al cliente final. Si el exportador tiene contactos
de su profesión que ejerzan en este país, puede llegar directamente al cliente final.
PERFIL LOGISTICO DESDE COLOMBIA A ESPAÑA

España está ubica al Sur Occidente del continente europeo, cuenta con una
superficie de 504.782 Km2 comprendidos en gran parte de la península Ibérica,
con posesiones en archipiélagos y una variedad de islas que encallan en sus
costas.

Los principales centros de desarrollo comercial e industrial son su capital Madrid y


Barcelona la capital de la comunidad Catalana, ubicada en la costa oriental del
mediterráneo español. El país posee una infraestructura de transporte compuesta
principalmente por una densa red ferroviaria que le permite mantenerse
interconectado con el resto del continente europeo.

Así mismo, cuenta con una extensa red vial de alrededor de 681.224Km. El
acceso físico de los productos colombianos al mercado español su caracterizada
por contar con importaciones posibilidades tanto aéreas como marítimas, a través
de servicios directos y con trasbordo hacia los principales puertos, aeropuertos y
con la posibilidad de extensión de servicios por diferentes sistemas de transporte
hacia ciudades del interior del país. Adicionalmente España, cuenta con una
adecuada infraestructura de plataformas logísticas, en la mayoría de los puertos y
aeropuertos, estas son zonas delimitadas dentro de los mismos aeropuertos y
puertos, en las que se desarrollan diferentes actividades de operadores logísticos,
de transporte y de distribución de mercancías, tanto para el transito nacional como
internacional.

Así, España se convierte en un importante centro de distribución para todo el


territorio europeo. España, al igual que muchos países europeos cuenta con una
enorme red férrea que le permite ofrecer servicios de transporte de mercancías
con fácil acceso al mercado europeo. El nodo de este sistema es Madrid, de allí
parten la mayoría de sus rutas en conexión directa con las internacionales. Desde
Barcelona existen conexiones directas con Paris, Zúrich y Milán.

RENFE, la compañía ferroviaria estatal, es la más importante en cuanto a la


prestación de servicios de carga y pasajeros en el país; su Dirección General de
Servicios de Mercancía y Logística, es el departamento encargado de la
movilización de mercancía, adicionalmente maneja 6 aéreas especializadas en
diferentes tipos de carga.
EXPORTACIONES COLOMBIANAS

En el 2015, se exportaron a España 9,66 millones de toneladas, que


correspondieron a US$ 1.581 millones en valor FOB. El mayor volumen de carga
se transportó vía marítima, representando el 99,96% del total. En cuanto a
toneladas y valor US$ FOB exportado a España por modos de transporte
encontraos el siguiente comportamiento para los últimos 5 años.

Según el Logistics Perforance Index (LPI) Publicado por el Banco Mundial en el


2014, España ocupa el puesto 18 entre 160 países en el mundo en cuanto al
desempeño logístico, su calificación promedio fue de 3,72 (Siendo 1 la peor
calificación y 5 la mejor) durante el mismo periodo evaluado. Sumado a lo anterior
Es importante decir que el desempeño presentado por España en cada uno de los
diferentes aspectos que componen el LPI, fue el siguiente:

ACCESO MARITIMO

España cuenta con un excelente acceso al mar, sus costas albergan a más de 53
puertos internacionales de los cuales se destacan principalmente para la
recepción de mercancías provenientes de Colombia, Algeciras, Barcelona, Bilbao
y Valencia. La mayor infraestructura portuaria está ubicada en el Mediterráneo,
con tres grandes puertos especializados en el manejo de contenedores, Algeciras,
Barcelona, Valencia, mientras que en el Norte del país se encuentra el puerto de
Bilbao. Estos puestos son los principales destinos de las rutas desde Colombia
hacia España y las cargas que tienen como destinos puertos diferentes,
generalmente deben hacer conexión con estos puertos principales. Gran cantidad
de los puertos Españoles están equipados con plataformas sofisticadas que les
permiten dar soporte en cuanto a capacidad de almacenamiento y el manejo de
diferentes tipos de mercancía, por ejemplo: servicios como los modernos y
avanzados equipamientos para la estiba y desestiba, las novedosas flotas de
remolcadores y los equipos calificados para el amarre y desamarre integral de
buques, son los más prestados en el puerto de Algeciras.

Cabe destacar que también pueden utilizarse otros puertos europeos para él envió
de carga como: Róterdam en Holanda, Hamburgo y Bremen en Alemania,
Amberes en Bélgica. Servicios Marítimos Desde los puertos ubicados en la Costa
Atlántica: Cartagena, Barranquilla y Santa Marte, Colombia cuenta con servicios
directos prestados por parte de 4 navieras hacia ciudades de España con tiempos
De transito que se logran encontrar desde los 14 días. Adicionalmente, se cuenta
con servicios en conexión por parte de 6 navieras hacia 13 destinos de España,
con tiempos de tránsito desde los 17 días. Los transbordos en estos servicios se
realizan principalmente en puertos de Panamá, Jamaica, Bélgica, Alemania y

Países bajos. Desde la Costa Pacífica, no se cuenta por el momento con servicios
marítimos directos hacia este destino. Los servicios actuales salen desde el puerto
de Buenaventura, con conexiones principalmente en puertos de Panamá, teniendo
así tiempos de transito que van desde los 21 días.

ACCESO AEREO

España cuenta con una amplia red aérea compuesta por 152 aeropuertos, de los
cuales 35 son internacionales, los que más se destacan en cuanto a la recepción
de mercancías colombianas son: Barcelona- El Prat, Madrid-Barajas, Málaga,
Sevilla, Valencia, y Zaragoza. En la actualidad España invierte en la renovación de
infraestructura y servicios de dos de sus más importantes aeropuertos. Servicios
Aéreos existen: Servicios Aéreos directos, desde Bogotá a Madrid. Sin embargo,
La oferta de servicios aéreos desde Colombia hacia España se circunscribe
principalmente a vuelos con conexión en diferentes ciudades como, Miami, Paris,
Londres, Luxemburgo, Caracas, Frankfurt, Ámsterdam y San Juan. De acuerdo

Con la estructura de servicios de cada aerolínea, y según el modo de transporte


utilizado hacia España, se generan variaciones en los tiempos de transito totales.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA LOGISTICA

Documentos requeridos para ingreso de mercancías* Envíos comerciales

 2 Facturas Comerciales: contenido el valos FOB o CIF, dependiendo el


termino de venta.

 Certificado de Origen: Para los envíos que excedan el valor de 60.10 Euros
y 20 Kg, por paquete.

No es requerido para mercancías que contengan arcas fabricas que indican el


origen, bajo condición que los documentos de transporte indiquen estas
señales. Estos documentos deben incluir los siguientes datos básicos. Nombre
y dirección del remitente, teléfono, tipos, marcas y numeración de los
paquetes, peso bruto o neto (si es necesario las unidades en números o
medidas) de los bienes, especificando el tipo de los mismos, medios de
transporte. Este certificado debe ser expendido por Consulados, Embajador o
cámara de Comercio Local en el país exportador, por lo menos 6 meses antes
del arribo de la mercancía.

 Licencia de Importación: Para envíos que excedan el valor de 60.10


Euros y 20 Kg por paquete.

 Licencia de Importación del Ministerio de Comercio (Director de


Comercio Exterior) para bienes no liberalizados. Este documento debe ir
acompañado con la factura emitida por el exportador mostrando el valor
FOB y CIF de la mercancía (incluyendo los otros costos de transporte y
seguro)
Envió de Muestras

 Para muestras sin valor comercial: Se debe presentar la factura


especificando el valor y declarando que él envió es gratuito

 Para muestras con valor comercial: se debe presentar la factura que


declara que ninguna transferencia de divisas está implicada para el pago.
La aduana decidirá si es necesario obtener del Ministerio de Comercio una
licencia de importación “sin divisas en compensación”. Muestras sin valor
comercial él envió de muestras a España deben tener en cuenta los
siguiente aspectos:

Las muestras deben especificar que son sin valor comercial.

 Los materiales de carácter publicitario tales como catálogos, listas de


precios, instrucciones de uso o folletos comerciales deben ser destinados
para su distribución gratuita

 Los bienes para exposiciones o ferias comerciales que sean pequeñas


muestras representativas de mercancías que sean utilizadas o consumidas
durante el evento

 Tratándose de muestras de productos alimenticios y bebidas no


condicionados en la forma indicada anteriormente, se deben consumir en el
transcurso de la exposición. España hace parte de la Convención
Internacional para Facilitar la importación en cantidad razonable y para
promover ventas, están exentas de gravamen. Las importaciones de
muestras con valor comercial se admiten temporalmente, bajo constitución
de una garantía o precio al pago de un depósito, el cual será reembolsado
en el momento de reexportar la mercancía, en el término de un año. Los
libros impresos están exentos del pago de derechos. El material publicitario
impreso si causa pago de derechos: sin embargo, los catálogos, listas de
precios y avisos comerciales tiene exención de gravámenes.

El transporte de muestras sin valor comercial se entiende por muestras sin valor
comercial a aquellas mercancías que tiene por finalidad demostrar sus
características y que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no
deben ser destinadas a la venta en el país. Sin embargo esto varía de acuerdo a
la legislación de muestras existente en cada uno de ellos. Verifique que al
momento de realizar sus envíos de muestras estas no pagan aranceles e
impuesto en el destino al que planea llegar. Recuerde que este puede ser un costo
Adicional para su cliente y afectar los tiempos de entrega. Dentro del manejo de
mercancías por vía aérea. Ya sea como muestras sin valor comercial o envíos
urgentes, se destacan las ALIANZAS que PROCOLOMBIA ha suscrito con
diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que incurren
aquellas empresas que trabajan en los diferentes programas ofrecidos para
nuestras entidad. Para los productos destinados a exposiciones, ferias, muestras o
eventos; productos destinados a estudios particulares o análisis; productos
destinados a organizaciones internacionales o personal de fuerzas armadas.
NORATIVIDAD FITOSANITARIA

Exigencia cumplimiento de la norma internacional de protección fitosanitaria


España pertenece a la Unión Europea y estos países a partir del 1 de marzo de
2005, comenzaron a aplicar la norma internacional para medidas fitosanitarias
(NIMF 15), esta medida reduce el riesgo de dispersión de plagas relacionadas con
el embalaje de madera, la medida recae en: Pallets, Estibas de madera, Bloques,
Cajas y demás empaques y embalajes de madera. Para Colombia, el ICA es la
entidad encargada de autorizar la marca.

INDICADORES DE COMERCIO TRANSFRONTERIZO

Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un


embargue estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada
procedimiento oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos
partes y terminando con la entrega de las mercancías.

También podría gustarte