Está en la página 1de 3

CAUSAS:

La fiebre amarilla está causada por un virus que se transmite por la picadura de
zancudos. Una persona puede contagiarse si el mosquito se encuentra infectado por
el virus.
A pesar de ser una enfermedad que se localiza en países concretos del mundo (sobre
todo en Suramérica y África subsahariana), cualquier persona puede infectarse,
aunque las personas de mayor edad presentan un riesgo más elevado de alcanzar
el estadio grave de la enfermedad.
SINTOMAS:

Una vez que se contrae el virus y pasado un periodo de incubación de 3 a 6 días, la


infección puede desarrollarse en una o dos fases, dependiendo de cómo evolucione
la enfermedad:
 Primera etapa o fase aguda: En este primer periodo, los síntomas más comunes
son fiebre, mialgias con dolor de espalda intenso, escalofríos, cefaleas, náuseas o
vómitos y pérdida del apetito. Posteriormente, la mayoría de los pacientes mejoran y
los síntomas remiten en un plazo de 3 o 4 días.

 Segunda etapa o fase tóxica: A este estado llegan un 15 por ciento de los pacientes.
En este caso, la fiebre se vuelve más elevada y se ven afectados distintos sistemas
orgánicos.

Después, el paciente comienza a presentar ictericia y se queja de dolor abdominal


con vómitos. Además, pueden producirse hemorragias orales, nasales, oculares o
gástricas, sangre en los vómitos o las heces e insuficiencia renal.
La mitad de los pacientes que entran en esta fase mueren en un plazo de 10 a 14
días y el resto se recupera sin lesiones graves en sus órganos.

http://www.cuidateplus.com/enfermedades/viajero/fiebre-amarilla.html

También podría gustarte