Está en la página 1de 56

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DISEÑO Y ELABORACIÒN DEL SISTEMA


DIGITALIZADO (TIPO FLUJOGRAMA) DEL
PROCESO PENAL MILITAR

INVESTIGADOR:
EDMUNDO R. MUJICA SANCHEZ
Maracay, Mayo de 2014

Para hablar del régimen legal vigente en Venezuela sobre la


privación preventiva de libertad y demás medidas cautelares de
coerción personal, es de vital importancia mencionar el articulo
44 numeral 1 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, como
garante de la reserva judicial de inviolabilidad a la libertad
personal, que tiene como fin proporcionar a toda persona la
seguridad de que no sea privado de su libertad a menos que se
llenen los extremos establecidos en la carta magna y el Código
Orgánico Procesal penal, como la flagrancia o la orden judicial.

Al respecto, la Sala Constitucional, en sentencia Nº 1123, del


10 de junio de 2004, en relación a la privación judicial preventiva
de libertad que devenida de una Orden Judicial dictaminó que:

“… En esos términos, se hace notar, que toda orden de


aprehensión tiene como presupuesto el análisis del cumplimiento
de las exigencias legales para decretar la medida de privación
judicial preventiva de libertad, dado que esa orden es una
consecuencia inmediata de esa decisión judicial. Ese primer
análisis que hace el juez, en virtud de la solicitud del Ministerio
Público, no es absoluto, dado que puede surgir una circunstancia
que alegue el imputado en la sede judicial, cuando sea capturado
y oído en la audiencia oral, que amerite el otorgamiento de una
medida cautelar sustitutiva de la privación de libertad, o bien, su
libertad plena, aunque esto último no lo establezca el artículo 250
del Código Orgánico Procesal Penal.
Por tanto, conforme lo señalado en el artículo 250 del Código
Orgánico Procesal Penal, cuando se ordena la aprehensión de una
persona y es materializada la misma, es un deber ineludible (por
ser, además, de índole constitucional) presentar al aprehendido
dentro de las cuarenta y ocho horas ante el juez que conoce la
causa. Es más, si la orden se dictó por urgencia y necesidad, esa
presentación debe hacerse dentro de las doce horas siguientes a
su detención. Una vez presentada la persona en la sede judicial,
el juez debe oírlo y decidir si mantiene la privación judicial
preventiva de libertad o no, pudiendo acordar una medida
cautelar sustitutiva o bien, si fuera el caso, su libertad plena…”

Asimismo tenemos Pactos aprobados por nuestro país, como


el Segundo Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos” en
cuyo artículo 9 Ordinal 1°, se consagra: “todo individuo tiene
derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser
sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser
privado de su libertad, salvo por las causales fijadas por la ley y
con arreglo al procedimiento establecido en ésta…”; igualmente
la Convención Americana Sobre Derechos Humanos pacto de San
José de Costa Rica”, establece: “…1. Toda persona tiene derecho
a la libertad y a la seguridad personales. 2. Nadie puede ser
privado de su libertad física, salvo por las causas y en las
condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas
de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas…”
y como quiera que en nuestra carta Magna en su artículo 49 se
consagra el Debido Proceso en todas las actuaciones judiciales y
administrativas, y en consecuencia, de manera expresa en su
ordinal 2°, estable como norma garantita la Presunción de
Inocencia y el Principio, del Juicio Previo y Debido Proceso,
establecido en el artículo 1° Titulo Preliminar del Código
Orgánico Procesal Penal, que expresa: “…nadie podrá ser
condenado sin un juicio previo, oral y público, realizado, sin
dilaciones indebidas, ante el juez o tribunal imparcial, conforme a
las disposiciones de este Código y con salvaguarda de todos los
derechos y garantías del debido proceso, consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes,
los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la
República…”

Al respecto, la Sala Constitucional en su sentencia N° 130 del


1 de febrero de 2006 (caso: Gertrud Frías Penso y otro), señaló
que:

“No puede olvidarse que la libertad personal es un derecho


inalienable de todos los venezolanos y extranjeros que residen en
el territorio de la República. De ella sólo puede privarse o
únicamente puede ser restringida con razón suficiente: la
comisión de un hecho que la ley nacional (la sociedad, a través de
sus representantes parlamentarios o excepcionalmente el
Presidente de la República) ha calificado como
delictual…”, asimismo con relación a las reglas para tutelar la
libertad personal se precisó que “… se observa claramente la
existencia de otros derechos: defensa y debido proceso.
Recuérdese que la defensa es el instrumento básico del proceso y
ambos son esenciales en la garantía del derecho a la libertad. Son
derechos íntimamente unidos, lo que se ve con facilidad en el
presente recurso, en el cual los actores continuamente los
relacionan. De la libertad puede privarse, en ciertos casos
(tipificación legal), pero es necesario que se haga de cierta
manera (por previsión de ley nacional, con decisión judicial y
mediante un proceso con garantías). Precisamente es esta última
palabra la fundamental: garantías. Todo, desde el principio de
legalidad, pasando por el derecho al juez natural y el debido
proceso con oportunidad de defensa, son las garantías
ciudadanas, que protegen muchos de sus derechos (y los valores
de la sociedad), pero en especial el de la libertad…”
Es menester señalar, que el principio de proporcionalidad, el
contenido del artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal,
debe ser entendido como la prohibición legal de dictar una
medida de coerción personal que no se ajuste con la realidad
procedimental, o que por acarrear el hecho una pena tan ínfima
que resulte excesiva la aplicación de una Medida Cautelar
Privativa Preventiva de Libertad, la cual conllevaría a la violación
de derechos y garantías tanto constitucionales como legales de
manera irreparables

Este principio entre otras regulaciones, instituye en las


medidas de coerción personal, que en ningún caso, podrán
sobrepasar la pena mínima prevista para cada delito, ni exceder
del plazo de dos (2) años; salvo ciertas excepciones que deben ser
debidamente justificadas, ello en razón de procurar diligencia a
en el desarrollo del proceso y evitar dilaciones injustificadas por
parte de los órganos jurisdiccionales. Igualmente, dicho principio
protege a los imputados o acusados de la posibilidad de sufrir
detenciones prolongadas en el tiempo, que se traducen en
sanciones anticipadas, sin que contra ellos exista sentencia
condenatoria definitivamente firme.

En este sentido, de acuerdo con los artículos 8, 9 y 233 del


Código Orgánico Procesal Penal, las normas sobre la restricción a
la libertad personal son de interpretación restrictiva, conforme al
régimen legal vigente en Venezuela, la privación de libertad y
demás medidas cautelares de coerción personal aplicables en el
proceso penal son providencias de excepción que solo son
autorizadas por la ley, como medios indispensables para el
aseguramiento de las finalidades del proceso, tal como, clara e
indubitablemente, lo preceptúa el artículo 229 in fine del Código
Orgánico Procesal Penal, que el aseguramiento de las finalidades
del proceso es en virtud del carácter restrictivo de la
interpretación a las normas sobre la restricción de la libertad, el
fundamento legal de la excepción, que está desarrollada en los
artículos 236 y 242 ejusdem, al principio constitucional y legal del
juicio en libertad, de allí se desprende la premisa utilizada en el
argot jurídico y perfectamente ajustada al derecho “la regla es la
libertad y la privación es excepción”, es por ello, que no tomar en
cuenta estos supuestos, sería una violación al debido proceso,
destruir la presunción de inocencia y vulneración del derecho del
imputado a ser juzgado en libertad.

Es un elemento fundamental que el juez o jueza considere


con mucha mesura los extremos que establece el artículo 236,
para la privación preventiva de libertad, el cual, hace mención
que el hecho típicamente antijurídico realizado merezca la
privación de la libertad, así como tener suficientes elementos de
convicción para aseverar que el imputado es autor o participe del
hecho delictivo, concatenadamente con lo dispuesto en los
artículos 237 y 238 del Código Orgánico Procesal Penal, relativos
al peligro de fuga y la obstaculización del proceso, como medios
razonados de asegurar el esclarecimiento de los hechos

La finalidad del proceso y el esclarecimiento de la verdad es


la razón propia del proceso penal venezolano, todo ello sin
vulnerar los derechos fundamentales inherentes a los ciudadanos,
así el legislador establece medidas menos gravosas a tenor de las
previsiones del encabezamiento del artículo 242 del Código
Orgánico Procesal Penal, el cual, explana criterios claros respecto
a los presupuestos materiales que deben cumplirse para legitimar
la imposición de dicha medidas, y que en tales, el imputado debe
cumplir efectivamente para evitar una revocación de la misma

Esquematizar y resolver todas las incidencias que pueden


plantear las partes en la audiencia de presentación de
imputados (ej. Solicitud de medida privativa de libertad,
medidas cautelares sustitutivas, nulidades, cuestiones de
competencia. Explane la motivación que corresponda a
cada caso (art. 236 del código orgánico procesal penal).

A los efectos de una mejor comprensión del presente temario,


considera el expositor, la necesidad de resaltar lo expuesto en el
artículo 44 cardinal 1 de la Constitución de la República, a cuyo
tenor especifica lo siguiente:

“La libertad personal es inviolable, en consecuencia:


1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida
sino en virtud de una orden judicial, a menos que
sea sorprendida in fraganti. Omissis…

Estando dentro de los supuestos de naturaleza


Constitucional, por medio de los cuales una persona puede ser
presentada ante un Órgano Jurisdiccional competente, previa
solicitud del Ministerio Público, a los fines de ser imputada
formalmente por presunta comisión de un hecho punible. De no
encontrase llenos los extremos legales pertinentes demandados
para su real y efectiva ejecución, estaríamos en presencia de
abusos de autoridad policial que generan actos administratorios
viciados en su esencia y que ser traídos al proceso por vía
investigativa, es inminente que sea decretada la nulidad absoluta
de dicha actuaciones.

Ahora bien, estimándose el cumplimiento cabal de los


supuestos establecidos en la Norma Constitucional en sus artículo
44 y 49, así como lo especificado en el artículos 234, 235, 373
para el procedimiento por Flagrancia (Abreviado) y 236, 237, 238
y 242 todos del Código Orgánico Procesal Penal, en lo
concerniente a la orden de aprehensión (Ordinario), en todos los
casos para la materialización efectiva, tiene efecto preeminente,
el hecho de la captura o aprehensión de la persona sobre la cual
recae la comisión o perpetración del hecho punible,
correspondiéndole al Ministerio Público, la respectiva carga de
exponer y demostrar en el correspondiente acto procesal de
presentación de imputado los elementos de convicción recabados
hasta ese punto del proceso investigativo así como los elementos
de convicción que sean traídos al proceso para ser observados y
evaluados por el Tribunal competente a los fines de la imposición
de la correspondiente Medida de Coerción personal. (VER
ANEXO N° 1)

En este orden de ideas, debe puntualizarse, que son dos las


situaciones que autorizan la detención de una persona y tres los
supuestos de procedencia que en el orden procesal penal,
permiten al ente acusador solicitar la privación judicial preventiva
de libertad de una persona, como medida de coerción personal de
carácter excepcional donde rige el principio la libertad es la regla
la privación es la reserva a la misma, pero lo que es común para
ambas, es la fundamentación motivada por parte del solicitante y
del Órgano decisor que la impone, todo ello por mandato expreso
de los artículos 157, 236, 237, 238 y 242 todos del Código
Orgánico Procesal Penal

Un primer supuesto, que se encuentra enmarcado dentro de


todas aquellas situaciones en las cuales, luego de iniciada y
adelantada la investigación penal, por parte del ente titular de la
acción penal, éste podrá en los casos en los cuales el imputado no
esté previamente detenido por ausencia de orden judicial de
aprehensión, así como de ausencia de flagrancia en la comisión
del hecho punible que se investiga, solicitar al Juez de Control
correspondiente, expedir (una vez que acredite y el Juez verifique
los extremos previstos en el artículo 236 del Código Orgánico
Procesal Penal), una orden de aprehensión, todo de conformidad
con lo previsto en el primer aparte del citado artículo 236
ejusdem.

Un segundo supuesto de procedencia, tendrá lugar en


aquellas situaciones en las cuales la detención preventiva
practicada a una persona se soporta y en consecuencia se
legitima sobre la base de una orden de aprehensión judicial
previamente solicitada y librada conforme al último aparte del
artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, es decir, por
razones de extrema urgencia y necesidad, caso en el cual, se
deberá seguir el procedimiento previsto en los apartes segundo y
tercero del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, esto
es, presentar al detenido por orden judicial, por ante un Juez de
Control quien decidirá si mantiene la medida que se ha decretado
o la sustituye por otra menos gravosa, imponiéndosele al titular
de la acción penal para el caso de que se mantenga la privación
judicial preventiva de libertad, la carga de presentar el acto
conclusivo dentro del lapso legal que establece el mencionado
artículo.

Finalmente, un tercer supuesto, que tiene lugar en aquellos


casos, en los cuales no existe detención judicial previa, tampoco
investigación iniciada y por tanto no adelantada sobre hecho
delictivo alguno, más sin embargo, existe una captura flagrante en
la comisión del hecho delictivo, que autoriza la detención de la
persona conforme lo previsto en los artículos 44 numeral 1° del la
Constitución Nacional y 234, 235, 372 y 373 del Código Orgánico
Procesal Penal. Solamente en estos tres supuestos, la detención de
cualquier habitante del país, puede tenerse como lícita y
legitimada a los efectos constitucionales y penales, e igualmente
solo bajo estos supuestos de procedencia podrá apreciarse
incolumidad del derecho a la libertad personal, lo antes expuesto
se esquematiza de la siguiente manera:
En jurisprudencia emitida en Sala de Casación Penal,
Fuente: (http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/marzo/069-7313-
2013-A13-92.HTML), el Magistrado Dr. HÉCTOR CORONADO
FLORES, resalta lo antes expuesto, y que para dar respuesta a
las posibles incidencias (excepciones) que se pudiesen
realizar por las partes relacionadas en el proceso y
específicamente en la AUDIENCIA DE PRESENTACIÓN DE
IMPUTADO, un vez oído los alegatos de manera verbal por parte
del Ministerio Público y que fueron plasmados previamente e
interpuestos en su oportunidad legal de forma escrita para que
puede ser vista y apreciada por la contraparte a los fines de su
oposición de acuerdo al Principio de contradicción como uno de
los que rige el proceso penal acusatorio.

El Ministerio Público, solicitará en dicho acto de ser llenos


los extremos legales pertinentes y que deben concurrir de manera
expresa acreditándose la existencia de los supuestos contenidos
en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, de no
cumplirse lo exigido en el Código Adjetivo Procesal, se procederá
a la imposición de Medidas Cautelares Sustitutivas Libertad
Menos Gravosas de las inscritas en el artículo 242 ejusdem,
siguiendo con lo expuesto para el procedimiento ordinario tal y
como se esboza a continuación.
Expuestos los alegatos del Ministerio Público, y una vez
impuesto del precepto constitucional al imputado, este de
acuerdo a las pautas establecidas en el artículo 132 del C.O.P.P.,
procederá a declarar (si lo considera pertinente) y oponerse a lo
expuesto por parte del Ministerio Público, realizando las
solicitudes que considere pertinente tal y como se puede apreciar
en lo contenido en el artículo 127 del C.O.P.P., resaltándose lo
siguiente:

1.- Que se le informe de una manera clara y detallada, los hechos


que el Ministerio Público imputa de manera tal de realizar una
oposición concreta en su defensa o de la misma manera aclarar
situación que menoscabe sus derechos fundamentales si este
considera que han sido lesionados como producto de la
investigación en su contra.

2.- Legitimar su derecho constitucional a la defensa, ya se por si


mismo o por medio de la representación legal de carácter público
o privado.
3.- Solicitar de manera directa al Ministerio Público, se
practiquen todas aquellas diligencias de naturaleza investigativa,
que coadyuven a desvirtuar las imputaciones interpuestas en su
contra como parte de buena fe donde no sólo se estiman los
señalamientos de carácter judicial, sino aquellos que pudiesen
exculparlos en un momento dado y el llamado para ello es el
Despacho Fiscal por ser el garante de la eficacia de la acción
penal. Lo anteriormente señalado se resume de la siguiente
forma:
En cuanto a las excepciones que pueden ser interpuesta por
las partes durante la Fase investigativa, encontramos en el
artículo 28 del cuerpo del Código Adjetivo Procesal Penal un
título denominado De los Obstáculos al Ejercicio de la Acción,
donde dichas excepciones o incidencias, pueden ser interpuestas
en las oportunidades legales pertinentes que prevé la norma
procesal siempre y cuando estén llenos los extremos legales
pertinentes, siendo expuestas y explicadas de la siguiente
manera:

El artículo 28 del Código Orgánico Procesal Penal, tal y como


se señaló anteriormente, durante la fase preparatoria, ante el
Juez de Primera Instancia en Funciones de Control, y en las
demás fases del proceso, ante el Tribunal competente, en las
oportunidades previstas, las partes podrán oponerse a la
persecución penal, mediante las denominadas Excepciones, las
cuales son de previo y especial pronunciamiento.

Sobre este artículo, la Jurisprudencia de la Sala de Casación


Penal del TSJ, en la Sentencia Número 401 del 11 de Noviembre
de 2003, ponencia del Magistrado Dr. RAFAEL PÉREZ
PERDOMO, señala que:

"El sobreseimiento decretado con fundamento en algunas


de las excepciones previstas en el artículo 28 del Código
Orgánico Procesal Penal, no ponen fin al juicio ni impiden
su continuación. Se trata de un llamado sobreseimiento
provisional, pues, los motivos que lo originaron pueden
ser subsanados, pudiéndose, entonces, intentarse
nuevamente la acusación."

En otra Jurisprudencia de la misma Sala de Casación Penal,


en la Sentencia Número 368 de fecha dieciocho (18) de Julio de
2002, siendo la ponente la Magistrada Dra. ROSA BLANCA
MÁRMOL DE LEÓN, se indicaba que:

"No todos los sobreseimientos tienen recurso de casación, puesto


que hay algunos que declaran la terminación del proceso; y otros
que, aún cuando la ley ordene que deben ser resueltos mediante
un sobreseimiento, por ejemplo el caso de las excepciones, y en
específico, la opuesta por falta de requisitos de procedibilidad de
la acusación, artículo 28 del Código Orgánico Procesal Penal,
pueden ser subsanados e intentarse nuevamente la acusación, lo
que evidentemente no declara la terminación del proceso ni
impide su continuación."

DE LAS EXCEPCIONES COMO OBSTÁCULO DE LA ACCIÓN


PENAL.

1.- Primera Excepción: La existencia de la cuestión


prejudicial prevista en el artículo 36 del Código Orgánico
Procesal Penal;

Si la cuestión prejudicial se refiere a una controversia sobre


el estado civil de las personas que, pese a encontrarse en curso,
aún no haya sido decidida por el tribunal civil, lo cual deberá
acreditar el proponente de la cuestión consignando copia
certificada íntegra de las actuaciones pertinentes, el Juez penal,
si la considera procedente, la declarará con lugar y suspenderá el
procedimiento hasta por el término de seis meses a objeto de que
la jurisdicción civil decida la cuestión. A este efecto, deberá
participarle por oficio al Juez civil sobre esta circunstancia para
que éste la tenga en cuenta a los efectos de la celeridad procesal.
Decidida la cuestión prejudicial, o vencido el plazo acordado para
que la parte ocurra al tribunal civil competente sin que ésta
acredite haberlo utilizado, o vencido el término fijado para la
duración de la suspensión, sin que la cuestión prejudicial haya
sido decidida, el tribunal penal revocará la suspensión, convocará
a las partes, previa notificación de ellas, a la reanudación del
procedimiento, y, en audiencia oral, resolverá la cuestión
prejudicial ateniéndose para ello a las pruebas que, según la
respectiva legislación, sean admisibles y hayan sido incorporadas
por las partes. La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar
esta excepción producirá el efecto de la prejudicialidad civil.

2.- Segunda Excepción: La falta de Jurisdicción;

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá el efecto de la remisión de la causa al
tribunal que corresponda su conocimiento. Ver artículos 55 y 56
del Código Orgánico Procesal Penal.

Siendo la Jurisdicción Penal, ordinaria o especial,


corresponde a los tribunales ordinarios el ejercicio de la
jurisdicción para la decisión de los asuntos sometidos a su
conocimiento, conforme a lo establecido en este Código y leyes
especiales, y de los asuntos penales cuyo conocimiento
corresponda a los tribunales venezolanos según el Código Penal,
los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la
República.

La falta de jurisdicción de los tribunales venezolanos será


declarada, a instancia de parte, por el tribunal que corresponda,
según el estado del proceso. La decisión será recurrible para ante
la Sala Político-Administrativa.

3.- Tercera Excepción: Incompetencia del Tribunal;

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá el efecto de la remisión de la causa al
tribunal que resulte competente y poner a su orden al imputado,
si estuviere privado de su libertad. El artículo 58 del Código
Orgánico Procesal en su encabezado expresa lo siguiente:
“La competencia territorial de los tribunales se
determina por el lugar donde el delito o falta se
haya consumado…”. Sobre el mismo tópico, se refieren
los subsiguientes artículos 59 y subsiguientes del Código
adjetivo Procesal Penal.

4.- Cuarta Excepción: Acción promovida ilegalmente. Pero,


sólo podrá ser declarada por las siguientes causas:

Literal a) La Cosa Juzgada.


La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta
excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa en
atención a lo establecido en el cardinal 4 del artículo 34 del
Código Orgánico Procesal Penal.

El artículo 21 del Código Orgánico Procesal Penal, señal lo


referente a la COSA JUZGADA. Señalando, que concluido el juicio
por sentencia firme, no podrá ser reabierto, excepto en el caso de
revisión conforme a lo previsto en este Código. La cosa juzgada,
no es más que un efecto que surge y nace de la sentencia en la
cual se han agotado todos los recursos, y que transforma una
relación jurídica de carácter material substancial en una relación
jurídica de carácter procesal, cuyos efectos son erga omnes, por
ser una relación emanada de la certeza que da el Estado.

Esta tiene que versar sobre una triple identidad: las mismas
partes y que éstas vengan al mismo juicio con el mismo carácter
del anterior, no se puede equiparar que una nueva Acusación esté
fundada sobre la misma causa, entonces se trata de otro proceso.
Causa es el hecho que da origen a algo. Causa de es el hecho que
llevó al acusador a acusar, a reclamar su derecho mediante
pruebas. La cosa juzgada implica la coexistencia de los mismos
sujetos, objetos y hechos.

La Jurisprudencia de la Sala de Casación Penal del Tribunal


Supremo de Justicia, en la Sentencia Número 141 del 18 de
Febrero de 2000, siendo su ponente el Dr. JORGE L. ROSELL
SEHENN, señala que:

“…La Cosa Juzgada, según jurisprudencia de esta Sala,


entendida como asunto decidido, son los hechos a que se
refieren las afirmaciones contenidas en la sentencia,
relevantes y decisivas, y que por lo general, quedan
plasmadas en su dispositiva. La ley le atribuye a la cosa
juzgada, autoridad, en el sentido de valor o fuerza de lo
duradero, de la expresión definitiva e indispensable de la
verdad legal. En materia penal, la cosa juzgada es un
instituto de rango constitucional, que con la derogada
Constitución de la República estaba vinculada al artículo
60 ordinal 8º, que hacía posible la extinción del proceso
cuanto éste versare sobre un asunto ya decidido
mediante una sentencia definitivamente firme. "Hoy, con
la nueva Constitución, el mismo principio se mantiene, y
así lo dispone el artículo 49 numeral 7º, cuando
ordena que: "Ninguna persona podrá ser sometida a
juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales
hubiese sido juzgada anteriormente". Visto lo anterior, y
por cuanto en el presente caso es aplicable el principio
de la cosa juzgada, en virtud a lo dispuesto en los
artículos 20 y 21 del Código Orgánico Procesal Penal, el
presente recurso de casación de forma debe ser
declarado sin lugar, como en efecto, así se declara…”

Literal b) Nueva persecución contra el imputado o


imputada, salvo los casos dispuestos en los numerales 1 y 2
del artículo 20 de este Código;
Establece el artículo 20 del Código Orgánico Procesal Penal,
lo siguiente: “Nadie debe ser perseguido o perseguida
penalmente más de una vez por el mismo hecho. Será
admisible será admisible una nueva persecución penal: 1.
Cuando la primera fue intentada ante un tribunal
incompetente, que por ese motivo concluyó el
procedimiento; 2. Cuando la primera fue desestimada por
defectos en su promoción o en su ejercicio.”

En sentencia emanada de la Sala de Casación Penal del


Tribunal Supremo de Justicia de fecha 28 de Febrero de 2002,
expediente 01-0843

"...la decisión contra la cual se recurre se trata de un


auto dictado en la fase intermedia del proceso, la cual
evidentemente no declara la terminación del juicio ni
hace imposible su continuación, toda vez que se trata de
un auto que declara el Sobreseimiento de la causa por
haberse desestimado totalmente el contenido de la
acusación, por efecto de la excepción prevista en el
artículo 27 ordinal 2° del Código Orgánico Procesal Penal
derogado solicitada por los defensores de los acusados,
pero tal decisión en modo alguno impide la continuación
del proceso, puesto que existe la posibilidad de que la
acusación sea nuevamente planteada, con base en lo
dispuesto en el ordinal 2° del artículo 20 del Código
Orgánico Procesal Penal, siendo este caso una excepción
que hace posible una nueva persecución penal por el
mismo hecho. Ratifica lo anterior el contenido del
artículo 319 del Código Orgánico Procesal Penal el cual
establece: "El sobreseimiento pone término al
procedimiento y tiene la autoridad de cosa juzgada.
Impide, por el mismo hecho, toda nueva persecución
contra el imputado o acusado a favor de quien se hubiere
declarado, salvo lo dispuesto en el artículo 20 de
este Código, haciendo cesar todas la medidas de
coerción que hubieren sido dictadas." (Resaltado de la
Sala). Es de acotar que esta Sala ha observado que los
imputados se encuentran detenidos y esta circunstancia
es acorde con la presente declaratoria de Sobreseimiento
de la causa, puesto que en el presente caso la pena por
los delitos de Robo Agravado y Agavillamiento excede de
cinco (5) años, razón por la cual no procede medida
cautelar sustitutiva, por ello tal decisión no hace cesar la
medida de privación de libertad dictada en contra de los
imputados. Esto es así porque, tal como lo prevé el
ordinal 2° del artículo 20 del Código Orgánico Procesal
Penal al ser rechazada la primera persecución penal por
defecto en su promoción o en su ejercicio, es deber del
Ministerio Público dentro de sus atribuciones proponer
nuevamente la acusación, puesto que esta decisión que
desestima la primera acusación no causa cosa juzgada
material, sino que suspende la prosecución del proceso
hasta que se presente una nueva acusación conforme a
los parámetros legales establecidos, dicha suspensión en
modo alguno desvirtúa la investigación y la decisión que
ordena la privación preventiva de libertad, no anula el
procedimiento anterior a la fase intermedia, por ello se
ratifica el deber del Ministerio Público de prestar
diligencia y presentar la acusación conforme y dentro de
los lapsos establecidos por la ley…".

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.
En decisión emanada de la Corte de Apelaciones del Estado
Falcón, Asunto IP01-R-2012-000094, de fecha tres (03) de Agosto
de 2012, se señaló lo siguiente:

“…Razona, que del exiguo contenido de la decisión que


se impugna no se desprende motivación alguna por parte
del Tribunal del por qué consideró procedente la
sustitución de la Medida de Privación Judicial que pesaba
sobre los hoy imputados, todo ello supone nuevamente en
una franca violación de la obligación que tiene todo juez
de motivar las decisiones que a bien tenga dictar. En este
sentido, manifiesta que sin que lo anterior signifique que
esa representación fiscal avala la irrita decisión de
sobreseimiento decretada por el A quo, se considera que
el Tribunal de Instancia debió acogerse al criterio
establecido por la Sala de Casación Penal del Tribunal
Supremo de Justicia mediante decisión dictada en
fecha 28 de febrero de 2002, en el expediente 01-
0843, en la que entre otras cosas se asentó que el
decreto del sobreseimiento provisional no hace
cesar la medida privativa de libertad cuando se
trate de delitos graves como en el presente caso,
máxime si hubiese tomado en consideración que
uno de los delitos investigados y por el cual se
acusó a todos los imputados se considera como un
problema mundial de salud y un delito de lesa
humanidad, respecto a los cuales el Estado
Venezolano ha establecido una política de cero
tolerancia por el grave daño que generan en la
sociedad.
Considera la representación Fiscal, que el Tribunal ha
incurrido en error inexcusable de derecho y en error in
procedendo, al haber decretado la medida cautelar de
presentación a los imputados de marras, la cual por la
magnitud de los delitos por los cuales se les acusó no era
procedente, tomando en consideración que el propio
Tribunal de Justicia de nuestro país ha catalogado los
delitos relacionados con el Tráfico de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas como delitos de lesa
humanidad y ha impuesto a los jueces la obligación de
velar porque este tipo de hechos no queden impunes…”
(Subrayado del investigador)

Fuente:
http://falcon.tsj.gov.ve/DECISIONES/2012/AGOSTO/314-3-
IP01-R-2012-000094-IG012012000529.HTML

Literal c) Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la


acusación fiscal, la acusación particular propia de la
víctima o su acusación privada, se basen en hechos que no
revisten carácter penal;

Siempre es vinculante, el análisis detallado del escrito


presentado por la representación fiscal o por la parte acusadora.
La parte que alegue como ha sido la conducta asumida por los
imputados a quienes defiende debe versar en que jamás se
constituyó materialización de los delitos imputados en el escrito
de Acusación. Es un verdadero pronunciamiento sobre el fondo.
Tales hipótesis deben incidir en que la Acusación no precisa los
hechos cometidos por los imputados que demuestren su
participación en los delitos imputados; así como también puede
argumentarse que la acusación se funda en elementos de
convicción obtenidos con inobservancia de los principios y
garantías constitucionales y legales, así como por haber basado la
misma en pruebas indebidamente obtenidas, vulnerando el
derecho a la defensa.

En el mismo orden de ideas, debe explicarse el porqué


ninguno de los hechos objetos de este proceso pueden
atribuírseles a los imputados, porque no hay bases para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento penal. La Acusación Fiscal debe
explicar cuál es la naturaleza del hecho punible y sus
consecuencias, las penas. La descripción del ilícito penal y la
trasgresión del status ético jurídico (lo normativo) y la
determinación sobre la responsabilidad del sujeto que realiza la
acción y produce el resultado o efecto violatorio de la advertencia
legal.

Se deben atacar la falta de unos o varios elementos


componentes del delito por parte de la defensa del acusado y
planteará de fondo, la ausencia de acción; el error o ausencia en
la tipicidad, como la adecuación de la conducta con el tipo penal.
Tal adecuación debe darse tanto sobre el tipo objetivo (acción,
nexo causal y resultado) como sobre el tipo subjetivo (dolo y
elementos especiales del ánimo; la ausencia de antijuricidad,
como contradicción de la conducta con el ordenamiento jurídico
ya que la conducta típica y antijurídica conforma el ilícito penal;
la irresponsabilidad penal, con las causales de justificación o
exclusión de responsabilidad, como los actos legítimos, el
cumplimiento de un deber, el ejercicio de un derecho, el ejercicio
de la autoridad, oficio o cargo, la omisión justificada por causa
legítima o insuperable, la legítima defensa hasta el nivel de
autorizar la producción de lesiones o hasta la muerte del agresor
cuando ésta sea racionalmente necesaria para repeler la agresión
ilegítima y el estado de necesidad.

En atención a lo antes expuesto, de acuerdo a lo expuesto en


la sentencia 558 emanada de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, expediente 08-1555 de fecha nueve (09) de
Abril de 2008 con ponencia del Magistrado Dr. FRANCISCO
ANTONIO CARRASQUERO LÓPEZ, se señala lo siguiente:

“…En el asunto bajo estudio, tanto el Juez de Control


como los Jueces de la Corte de Apelaciones dejaron
claramente establecido que, tanto la acusación fiscal
como la querella, estaban sustentadas, exclusivamente,
en el contrato mercantil que fue perfeccionado entre
los imputados y la supuesta víctima y en el
incumplimiento en el que los primeros habrían
incurrido cuando no hubieron satisfecho las
obligaciones a las cuales se habían comprometido
mediante el referido vínculo contractual; de modo que,
para la determinación de la viabilidad de la acusación
fiscal y de la acusación privada, era imperativo para el
Juez de Control, durante la audiencia preliminar, que
analizara el referido contrato y así pudiera controlar la
acusación. Por otra parte, la defensa de los imputados,
había opuesto la excepción que establece el artículo
28.4, letra c, porque consideró que, tanto la acusación
como la querella, estaban basadas en hechos que no
revestían carácter penal.
Así las cosas, el Juez de Control no podía hacer
otra cosa que el análisis del referido contrato
para la determinación de si la conducta que fue
desplegada por los imputados se subsumía dentro
del tipo penal por el cual habían acusado, tanto el
Ministerio Público como la víctima, o en algún
otro delito, lo cual le permitió al a quo penal el
arribo a la conclusión de que los hechos que
imputó la acusación no eran de naturaleza penal,
pues el comportamiento que se les atribuyó a los
imputados era un mero incumplimiento de obligaciones
contractuales, cuya solución debían ser ventilada en los
tribunales mercantiles, como en efecto la parte
querellante había hecho, ya que fue, justamente, la vía
jurisdiccional mercantil la que primero transitó, en
octubre de 2002, cuando solicitó el cumplimiento del
contrato de servicios profesionales ante el Juzgado
Octavo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y de
Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas, como quedó advertido en el
fallo de esta Sala, número 2935 de 13 de diciembre de
2004 (caso: CLÍNICA VISTA ALEGRE, C.A.). Se
concluye en consecuencia, que, contrariamente a lo
que se juzgó en el acto jurisdiccional que se revisa, el
Juez de Control actuó dentro de los límites de su
competencia y con plena conformidad jurídica, cuando
hizo valoración de cuestiones de fondo, esencial para la
conclusión sobre la naturaleza penal de los hechos que
fueron imputados y, por consiguiente, sobre la
admisibilidad de la acusación, tal como se lo ordenan
los cardinales 2 y 3 del artículo 330 del Código
Orgánico Procesal Penal...”. Por su parte, en la decisión
N° 1676 del 3 de agosto de 2007, la cual según la parte
actora fue contrariada por la decisión objeto de la
presente solicitud, la Sala estableció lo siguiente: “...la
fase intermedia del procedimiento penal ordinario tiene
por finalidades esenciales lograr la depuración del
procedimiento, comunicar al imputado sobre la
acusación interpuesta en su contra, y permitir que el
Juez ejerza el control de la acusación. Esta última
finalidad implica la realización de un análisis de los
fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan el
escrito acusatorio, fungiendo esta fase procesal
entonces como un filtro, a los fines de evitar la
interposición de acusaciones infundadas y arbitrarias
(sentencia n° 1.303/2005, de 20 de junio). (...) Entre las
facultades y cargas que el artículo 328 del Código
Orgánico Procesal Penal le confiere a las partes en esta
fase procesal, se encuentra la posibilidad de oponerse
a la persecución penal mediante la utilización de las
excepciones, las cuales están contempladas en el
artículo 28 de dicha ley adjetiva penal. Cabe destacar,
que las excepciones constituyen un medio para
materializar la función depuradora que tiene asignada
la fase intermedia; pero es el caso que también deben
ser entendidas como una manifestación del derecho a
la defensa que se encuentra consagrado en el artículo
49.1 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela... En el catálogo que ha establecido el
legislador en el artículo 28 del Código Orgánico
Procesal Penal, se encuentra comprendida una
excepción de carácter eminentemente material, como
es la descrita en la letra c) del numeral 4, que consiste
en que la denuncia, la querella de la víctima, la
acusación fiscal, la acusación particular propia de la
víctima o su acusación privada, se basen en hechos que
no revisten carácter penal. Es decir, este medio de
defensa implica que el hecho no sea sustancialmente
igual a la descripción fáctica establecida en la ley penal
como presupuesto para una consecuencia jurídica
(pena o una medida de seguridad)…”
(Subrayado del Investigador)

Fuente: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/abril/558-
090408-08-155.HTM

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.

Literal d) Prohibición legal de intentar la acción


propuesta.
En lo concerniente a esta excepción, esta dirigida a evitar de
manera expresa desde el punto de vista legal, el intentarla acción
penal sin antes acatar lo establecido en el ordenamiento jurídico
para el caso de la Altas personalidades debidamente constituidas
sin seguir en el caso en comento con lo señalado en la Ley
Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Para ello es necesario
destacar el contenido expresado en el Código Adjetivo Procesal
Penal de la siguiente manera:

Código Orgánico Procesal Penal.


Juzgamiento de Altos Funcionarios y Altas
Funcionarias
Artículo 37. Cuando para la persecución penal se
requiera la previa declaratoria de haber mérito para el
enjuiciamiento, el o la Fiscal que haya conducido la
investigación preliminar se dirigirá a el o la Fiscal
General de la República a los efectos de que éste o ésta,
solicite de ser pertinente, la declaratoria de haber lugar
al enjuiciamiento. Hasta tanto decida la instancia judicial
correspondiente, o cualquiera otra instancia establecida
por la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, las de los Estados u otras Leyes, no podrán
realizarse contra el funcionario investigado actos que
impliquen una persecución personal, salvo las
excepciones establecidas en este Código.
La regulación prevista en este artículo no impide la
continuación del procedimiento respecto a los otros
imputados.

Desestimación de Denuncia o Querella y Solicitud


de Sobreseimiento
Artículo 377. El Tribunal Supremo de Justicia conocerá
de las solicitudes de desestimación de las denuncias y
querellas interpuestas contras altas y altos funcionarios
públicos, así como también de las solicitudes de
sobreseimiento presentadas a su favor. Tales solicitudes
sólo podrán ser interpuestas por la o el Fiscal General de
la República.
La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta
excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.

Literal e) Incumplimiento de los requisitos de


procedibilidad para intentar la acción.

Con relación a esta excepción, necesario para su


entendimiento académico-jurídico, abordar la sentencia 256,
expediente 01-2181, emanado de la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia de fecha catorce (14) de Febrero de
2002 con ponencia del Magistrado Dr. JESÚS EDUARDO
CABRERA ROMERO, de donde se observa lo siguiente:

"Establecido lo anterior, la Sala observa que, la nulidad


solicitada equivale en el presente caso, ya que ataca la
acusación fiscal, a un incumplimiento de los requisitos de
procedibilidad para intentar la acción, ya que conforme
al artículo 190 del Código Orgánico Procesal Penal, no
podrían ser apreciados para fundar una decisión judicial,
ni utilizados como presupuestos de ella, los actos
cumplidos, en contravención o con inobservancia de las
formas y condiciones previstas tanto en el Código
Orgánico Procesal Penal como en la Constitución. En
consecuencia, los vicios de inconstitucionalidad que
afecten a los actos procesales los anulan, y considera
esta Sala que la acusación, como actuación que da lugar
a la fase intermedia, debe reunir las condiciones
señaladas, no sólo en el artículo 326 del Código Orgánico
Procesal Penal, sino haber cumplido previamente para su
elaboración, con los pasos procesales ceñidos a la
Constitución; por lo que la acción no procede si en la
formación de la acusación no se han cumplido los
derechos y garantías constitucionales. Así como no
procede una acción para instrumentar un fraude,
igualmente, no debe proceder una acción que se funda en
la indefensión del imputado, y los alegatos en ese sentido
deben ser resueltos por el Juez de Control antes de
admitir o negar la acusación. No es que se esté
confundiendo el escrito de acusación con la acción, sino
que para utilizar el derecho de accionar, de poner en
marcha a la jurisdicción, es necesario que ella se ejerza,
habiendo respetado derechos y garantías constitucionales
de los accionados. En estos momentos bajo la vigencia
del Código Orgánico Procesal Penal, publicado en la
Gaceta Oficial Extraordinaria del 14 de noviembre de
2001, y cuyas normas se aplican de inmediato, los
alegatos previos de los accionantes, equivalen a una
excepción, cual es la del literal E del artículo 28 del
Código Orgánico Procesal Penal, y en consecuencia al ser
opuesta dentro de la fase intermedia, como en efecto
sucedió, ella debe ser resuelta conforme al artículo 328
ejusdem, convirtiéndose el escrito de nulidad en escrito
contentivo de las excepciones, las cuales deberán ser
decididas en la audiencia preliminar según el desarrollo
de lo planteado en el artículo 329 del Código Orgánico
Procesal Penal".

En el mismo orden de ideas, la sentencia expediente 03-618,


de fecha 04 de noviembre de 2003 emanada de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con ponencia del
Magistrado Dr. JOSÉ MANUEL DELGADO OCANDO, señala lo
siguiente:
“…En la decisión objeto de consulta, se declaró
inadmisible la petición formulada por considerar el a
quo que en la Ley Adjetiva Penal está contemplada una
vía judicial idónea, distinta al amparo constitucional, para
requerir la tutela efectiva de los derechos y garantías que
se denuncian como conculcados, a saber, la petición de
nulidad absoluta de las actuaciones adelantadas por el
Ministerio Público y los demás órganos de persecución
penal que hayan intervenido, con fundamento en los
artículos 190 y 191 del Código Orgánico Procesal Penal,
la cual debe ser planteada, al hallarse la causa en la fase
preparatoria y ante la inexistencia de norma expresa,
como excepción u obstáculo a la persecución penal una
vez que sea fijada la audiencia preliminar (artículo 327),
todo ello de conformidad con lo decidido por esta Sala
Constitucional en sentencia del 14 de febrero de 2002.
Así las cosas, se observa que en sentencia n° 256/2002,
del 14.02, caso: Juan Calvo y Bernardo Priwin de esta
Sala, efectivamente se indicó que las nulidades por
motivos de inconstitucionalidad (como lo sería el
desconocimiento de derechos de rango constitucional)
que hayan de ser planteadas en los diferentes procesos
judiciales, no necesariamente debe ser presentadas a
través de la vía del amparo constitucional, pues en las
respectivas leyes procesales existen las vías específicas e
idóneas para la formulación de las mismas, y que en el
caso del proceso penal dicha vía procesal está prevista en
los artículos 190 y 191 eiusdem, que permiten a los
Jueces penales, en ejercicio de sus potestades como
tutores de la Constitución, controlar la legalidad y
constitucionalidad de las actuaciones del Ministerio
Público y de aquellos funcionarios competentes que
actúen en las diferentes fases del proceso penal, y
garantizar el respeto y ejercicio efectivo de los derechos
constitucionales de las víctimas, imputados y demás
sujetos procesales. En efecto, en la sentencia antes
mencionada (256/2002, del 14.02) esta Sala señaló
cuanto sigue:
“La nulidad, en general, puede fundarse no sólo en
cuestiones formales, como sería el incumplimiento de
requisitos exigidos a actos procesales, por ejemplo, sino
también en la violación de requisitos de fondo como
ocurre en materia de nulidad de contratos. (...omissis...).
Para ventilar determinadas nulidades por
inconstitucionalidad, existen -entre otros- los procesos de
nulidad por inconstitucionalidad, lo que demuestra que a
pesar de la magnitud de la infracción, no se hace
necesaria una decisión inmediata como la que se dicta en
el amparo, sino un fallo producto de un proceso más
lento, que atiende a la posibilidad de una instrucción
plena de la causa; pero pueden existir otras formas
procesales para ventilar la nulidad por
inconstitucionalidad de otro tipo de actos, como serían
las procesales. (...omissis...) Para el proceso penal, el juez
de control durante la fase preparatoria e intermedia hará
respetar las garantías procesales, pero el Código
Orgánico Procesal Penal no señala una oportunidad
procesal para que se pida y se resuelvan las infracciones
a tales garantías, lo que incluye las transgresiones
constitucionales, sin que exista para el proceso penal una
disposición semejante al artículo 10 del Código de
Procedimiento Civil, ni remisión alguna a dicho Código
por parte del Código Orgánico Procesal Penal. Ante tal
silencio de la ley, ¿cómo maneja el juez de control una
petición de nulidad?. A juicio de esta Sala, depende de
la etapa procesal en que se haga, y si ella se
interpone en la fase intermedia, el juez puede
resolverla bien antes de la audiencia preliminar o
bien como resultado de dicha audiencia, variando
de acuerdo a la lesión constitucional alegada, ya que
hay lesiones cuya decisión no tienen la urgencia de otras,
al no infringir en forma irreparable e inmediata la
situación jurídica de una de las partes. No señala el
artículo 328 del Código Orgánico Procesal Penal entre las
actuaciones que pueden realizar las partes en la fase
intermedia, la petición de nulidades, pero ello lo
considera la Sala posible como emanación del derecho de
defensa. De ocurrir tal petición de nulidad, el juez de
control -conforme a la urgencia debido a la calidad de la
lesión y ante el silencio de la ley- podrá antes de abrir la
causa a juicio y en cualquier momento antes de dicho
acto de apertura resolverla, aunque lo preferible es que
sea en la audiencia preliminar, con prioridad a la decisión
de los puntos a que se refiere el artículo 330 del Código
Orgánico Procesal Penal, a fin de garantizar el
contradictorio a las partes, ya que éste es un principio
que rige el proceso penal (artículo 18 del Código
Orgánico Procesal Penal). Sin embargo, cuando la
nulidad coincide con el objeto de las cuestiones previas,
la resolución de las mismas debe ser en la misma
oportunidad de las cuestiones previas; es decir, en la
audiencia preliminar lo que de paso garantiza el derecho
de defensa de todas las partes del proceso y cumple con
el principio del contradictorio” (negritas de este fallo).
Congruente con el fallo citado, visto que para el momento
en que fue ejercida la presente acción de amparo
constitucional el proceso penal seguido contra el actor se
hallaba en la fase preparatoria, es decir, aún no se había
producido el acto conclusivo y no se había fijado la
oportunidad en que tendría lugar la audiencia preliminar,
esta Sala Constitucional confirma la sentencia dictada el
14 de febrero de 2003 por la Sala Dos de la Corte de
Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas, mediante la cual declaró
inadmisible la petición de tutela constitucional ejercida
en la presente causa…”

Fuente:
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Noviembre/3032-
041103-03-0618%20.htm

En atención a la decisión emanada de la Corte de Apelaciones


del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, cuyo Asunto
Principal N° IP01-R-2009-000174 de fecha (05) cinco de Abril de
2010, Juez ponente Carmen Natalia Zabaleta, se observa lo
siguiente:

Por otra parte, la Defensa, denuncia la Vulneración del


Debido Proceso y Derecho a la Defensa por estar
sustentado el auto dictado en elementos de convicción
obtenidos ilegalmente; por cuanto se observa que el
Tribunal Primero de Control, toma como elemento de
convicción el acta policial de fecha 17 de abril de 2009,
donde se deja constancia de las presuntas evidencias
colectadas por los funcionarios actuantes, así como
también considera como elemento de convicción “el
registro de cadena de custodia de evidencias físicas”,
siendo esto de observar que los 4 registros de cadena de
custodia que cursan en el asunto carecen de legalidad,
por cuanto no se encuentra ninguno de ellos suscrito por
funcionario alguno, tal como se pueden apreciar a los
folios 43 al 46 del asunto, lo que configura en una
inseguridad procesal y jurídica por cuanto entre otros
aspectos se desconoce cuál funcionario policial efectúa el
referido registro, por lo que deviene en ilegal el
procedimiento al no poderse verificar de manera
fehaciente la colección de la presunta evidencia y mucho
menos debió el juzgador tomarlos como elementos para
sustentar la medida dictada, por lo que mal pude ser
incorporados de conformidad con lo establecido en el
artículo 190 y siguientes ya que incumplen con el debido
trámite en la Ley del Cuerpo de Investigaciones
Científicas Penales y Criminalísticas, específicamente lo
pautado en el artículo 26. En este aspecto indica la
defensa, que dichas evidencias no fueron colectadas
ni resguardadas con la debida precaución, tal como
de manera grotesca se ven reflejadas la irrita forma
en la que se dejan constancia a través de
reproducciones fotográficas tal como se aprecia a
los folios 37 al 42 del asunto, donde la poca
precaución y la indebida colección en el momento
de manipular las evidencias se hace palpable, es por lo
que en la audiencia oral de presentación la defensa
solicitó la nulidad el referido Registro de Cadena de
Custodia, argumentos estos que fueron expuestos por la
defensa ante el Juez A Quo el cual no dio respuesta,
basando entonces la decisión en una acto que causó
indefensión, contraviniendo normas del debido proceso
por incumplimiento e inobservancia de normas
procedimentales como lo es el contenido del artículo
supra mencionado, ignorando de esta manera el
Tribunal aplicar en la decisión recurrida, los criterios
referentes a la cadena de custodia, para ello cita la obra
titulada Investigación Criminal y Criminalística de la Editorial
Colombiana Temis (Pág. 145) que define Cadena de Custodia,
también cita sentencia de la Corte de Apelaciones del Estado
Falcón Asunto: IP01-R-2005-128 de fecha 22 de noviembre de
2005 y Asunto: IP01-R-2005-176 de fecha 18 de enero de
2006. Alega la Defensa, que el Tribunal A Quo aprecia
elementos de convicción que provienen de un procedimiento
ilícito, contraviniendo lo establecido en el artículo 197 en su
aparte. Cita Sentencia dictada por la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 14-02-2002
con Ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera
Romero expediente Nº 01-2181 sentencia Nº 256.
(Subrayado del Investigador)

Fuente: http://falcon.tsj.gov.ve/DECISIONES/2010/ABRIL/314-5-
IP01-R-2009-000174-IG0120100000189.HTML

A los efectos académicos pertinentes, se sugiere revisar el


contenido de los artículos: 50, 174, 265, 267, 276, 283, 308, 410, 414 y
466 todos del Código Orgánico Procesal Penal. La pronunciamiento
judicial mediante el cual se declare Con Lugar dicha excepción,
producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.

Literal f) La Falta de legitimación o capacidad de la víctima


para intentar la acción;
En esta excepción, necesario es considerar desde el punto de
vista legal, quienes se consideran victimas a los efectos de poder
ubicarlas dentro del proceso penal, para ello se observa lo
siguiente:
Código Orgánico Procesal penal. Víctima
Artículo 121. Se considera víctima
1. La persona directamente ofendida por el delito
2. El o la cónyuge o la persona con quien haga vida
marital, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva,
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, y al heredero o heredera, en los
delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del
ofendido u ofendida
3. El o la cónyuge o la persona con quien haga vida
marital, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva,
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, cuando el delito sea cometido en
perjuicio de una persona incapaz o de una persona menor
de dieciocho años.
4.-Los socios o socias, accionistas o miembros, respecto
de los delitos que afectan a una persona jurídica,
cometidos por quienes la dirigen, administran o controlan
5. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los
delitos que afectan intereses colectivos o difusos,
siempre que el objeto de la agrupación se vincule
directamente con esos intereses y se hayan constituido
con anterioridad a la perpetración del delito
Si las víctimas fueren varias deberán actuar por medio de
una sola representación.

Derechos Humanos.
Artículo 123. La Defensoría del Pueblo y cualquier
persona natural o asociación de defensa de los derechos
humanos podrán presentar querella contra funcionarios o
funcionarias, o empleados públicos o empleadas públicas,
o agentes de las fuerzas policiales, que hayan violado
derechos humanos en ejercicio de sus funciones o con
ocasión de ellas.

Asistencia Especial
Artículo 124. La persona ofendida directamente por el
delito podrá delegar, en una asociación de protección o
ayuda a las víctimas, el ejercicio de sus derechos cuando
sea más
conveniente para la defensa de sus intereses. En este
caso, no será necesario poder especial y bastará que la
delegación de derechos conste en un escrito firmado por
la víctima y el o la representante legal de la entidad.

De no estar debidamente legitimada la victima, tal y como se


puede detallar en el contexto del articulado anteriormente
señalado, la misma no podrá ejercer de manera plena el ejercicio
legal de sus derechos ya que no llena los extremos legales
pertinentes y los actos procesales se efectuarían en contravención
al ordenamiento jurídico vigente

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá los efecto del sobreseimiento de la causa.

Literal g) Falta de capacidad del imputado;


La plena capacidad para ejercer los derechos y deberes en
todo individuo en sociedad, es de vital importancia para el
proceso penal, es por ello que al existir una deficiencia que lo
prive de sus plenas facultades el Juez previo reconocimiento
Forense y declarará la incapacidad para que el imputado pueda
proseguir en el decurso legal respectivo.
Código Orgánico Procesal Penal
Incapacidad
Artículo 130. El trastorno mental grave del imputado o
imputada provocará la suspensión del proceso, hasta que
desaparezca esa incapacidad. Sin embargo, no impedirá
la investigación del hecho, ni la continuación del proceso
respecto de otros imputados o imputadas. La incapacidad
será declarada por el Juez o Jueza, previa experticia
psiquiátrica forense, la cual podrá ser solicitada por
cualquiera de las partes

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.

Literal h) La caducidad de la acción penal;

La caducidad es un hecho objetivo que opera al transcurrir el


tiempo no siendo susceptible de interrupción o suspensión, ella es
la consecuencia del vencimiento del termino perentorio corriendo
contra cualquier particular no pudiendo prorrogarse por ninguna
circunstancia. A diferencia de la prescripción es la forma de
adquirir un derecho o de liberarse de una obligación por el
transcurso del tiempo, la caducidad extingue la acción, en
consecuencia la institución de la caducidad no se encuentra
subsumida en la prescripción alegatos estos interpuestos por la
demandada. La Caducidad extingue el derecho mismo y la acción
que de ella se deriva, cuando no cumplidas las formalidades que
la ley dispone para su conservación.

La Caducidad como señala nuestros autor ARMINIO BORJAS


es una presunción iure et de iure que parte del que no obró
cuando le era obligatorio hacerlo; el tiempo produce en esta el
efecto extintivo y basta probar su transcurso para que no se
admita prueba en contrario.

La caducidad es la perdida de un derecho por la expiración


del plazo acordado por la ley para el ejercicio de ese derecho; el
derecho no se extingue por el mero hecho de no haber sido
ejercitado, sino por que ha transcurrido el tiempo dentro del cual
debía ejercitarse. La caducidad opera fatalmente una vez vencido
el término para ejercitar el derecho.

Fuente:
http://falcon.tsj.gov.ve/DECISIONES/2009/MAYO/599-6-
IP11-P-2008-001443-S-N.HTM

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.

Literal i) La Falta de requisitos formales para intentar la


acusación fiscal, la acusación particular propia de la
víctima o la acusación privada, siempre y cuando éstos no
puedan ser corregidos, o no hayan sido corregidos en la
oportunidad a que se contraen los artículos 313 y 403;
(VER ANEXOS 2 Y 3)
Los requisitos formales son los establecidos en el artículo 308
del Código Orgánico Procesal penal.
Código Orgánico Procesal Penal. Acusación
Artículo 308. Cuando el Ministerio Público estime que la
investigación proporciona fundamento serio para el
enjuiciamiento público del imputado o imputada,
presentará la acusación ante el tribunal de control.
La acusación debe contener:
1. Los datos que permitan identificar plenamente y ubicar
al imputado o imputada y el nombre y domicilio o
residencia de su defensor o defensora; así como los que
permitan la identificación de la víctima.
2. Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho
punible que se atribuye al imputado o imputada.
3. Los fundamentos de la imputación, con expresión de
los elementos de convicción que la motivan.
4. La expresión de los preceptos jurídicos aplicables.
5. EI ofrecimiento de los medios de prueba que se
presentarán en el juicio, con indicación de su pertinencia
o necesidad.
6. La solicitud de enjuiciamiento del imputado o
imputada.
Se consignarán por separado, los datos de la dirección
que permitan ubicar a la víctima y testigos, lo cual tendrá
carácter reservado para el imputado o imputada y su
defensa.

Si son delitos de Acción Pública, tal y como lo prevé el


artículo 403 del Código adjetivo procesal penal finalizada la
audiencia preliminar el Juez resolverá, en presencia de las partes,
sobre las excepciones opuestas. Si por el contrario, son delitos de
Acción Privada en la Acusación de no prosperar la conciliación, el
Juez pasará inmediatamente a pronunciarse acerca de las
excepciones opuestas. En caso de existir un defecto de forma en
la Acusación Privada, el acusador, si ello fuere posible, podrá
subsanarlo de inmediato.
La decisión que declare sin lugar las excepciones opuestas o
declare inadmisible una prueba, sólo podrá ser apelada junto con
la sentencia definitiva. Si se hubiere declarado con lugar la
excepción o se hubiere decretado una medida de coerción
personal, el acusador o el acusado, según sea el caso, podrán
apelar dentro de los cinco días siguientes.
La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta
excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.
5.- Quinta Excepción: Extinción de la Acción Penal;
En relación a la sentencia N° 400, expediente 98-150,
emanada de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de
Justicia, de fecha 31 de Marzo de 2000, con ponencia del
Magistrado Dr. RAFAEL PÉREZ PERDOMO, expone lo
siguiente:

“…Ahora bien, de la lectura del fallo recurrido observa la


Sala que son ciertas las imputaciones que hace el Fiscal,
pues el juzgador de alzada declaró terminada la presente
averiguación sumaria de acuerdo a lo establecido en el
ordinal 7° del artículo 206 del Código de Enjuiciamiento
Criminal, limitándose sólo a establecer en su fallo el
proceso mediante el cual calculó la pena aplicable al
delito de Homicidio en grado de frustración e indicó
posteriormente que la acción penal para perseguirlo se
encontraba evidentemente prescrita. Sin embargo, para
poder llegar a la conclusión de que se ha producido
la extinción o caducidad de una acción penal, es
necesario previamente declarar comprobado el
cuerpo del delito. En el presente caso esta exigencia
fue omitida pues no puede considerarse que el mismo se
encuentra plenamente comprobado si se ha omitido por
completo realizar el resumen, análisis y comparación de
los elementos probatorios cursantes en el expediente,
motivo por el cual se produjo la infracción de trámites
procedimentales que hacen procedente la casación del
fallo. Cabe agregar que la nulidad de la presente decisión
es necesaria, pues si se llegara a determinar que se trata
de otra variante de éste delito que acarree una pena de
mayor entidad, ello podría influir en el lapso de
prescripción de la acción penal…”

Código Orgánico Procesal penal


Extinción de la Acción Penal
Artículo 49. Son causas de extinción de la acción penal:
1. La muerte del imputado o imputada.
2. La amnistía.
3. El desistimiento o el abandono de la acusación privada
en los delitos de instancia de parte agraviada.
4. El pago del máximo de la multa, previa la admisión del
hecho, en los hechos punibles que tengan asignada esa
pena.
5. La aplicación de un criterio de oportunidad, en los
supuestos y formas previstos en este Código.
6. El cumplimiento de los acuerdos reparatorios.
7. El cumplimiento de las obligaciones y del plazo de
suspensión condicional del proceso, luego de verificado
por el Juez o Jueza, en la audiencia respectiva.
8. La prescripción, salvo que el imputado o imputada
renuncie a ella, o se encuentre evadido o prófugo de la
justicia por alguno de los delitos señalados en el último
aparte del artículo 43 de este Código

La declaratoria de haber sido declarada Con Lugar esta


excepción producirá el efecto del sobreseimiento de la causa.

6.- Sexta Excepción. El indulto.

El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad


penal, que supone el perdón de la pena. Es una situación diferente
a la amnistía, que supone el perdón del delito, ya que por el
indulto la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado
el cumplimiento de la pena.

El indulto puede ser total o parcial. A su vez puede ser general y


particular.

- El indulto total comprende la remisión de todas las penas a


que hubiere sido condenado el reo y que aún no hubieren sido
cumplidas.
- El indulto parcial supone la remisión de alguna o algunas de
las penas impuestas o su conmutación por otras menos
graves.

Diferencias entre Indulto y Amnistía.

 El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la


amnistía supone el perdón del delito. Por eso sólo se puede
indultar respecto de la parte de la pena que no haya sido ya
cumplida, mientras que la amnistía puede implicar rehabilitar
al amnistiado en derechos ya perdidos al cumplir la pena
impuesta.

 El indulto no extingue la responsabilidad civil derivada del


delito, la amnistía si lo hace.

 En general, para otorgar el indulto es necesario un acto


administrativo para la amnistía es necesaria una ley.

 La amnistía extingue los antecedentes penales, mientras el


indulto no lo hace necesariamente.

 Para otorgar un indulto es necesaria sentencia firme, para la


amnistía no es necesario.

 La Amnistía, por lo general, se aplica a los delitos políticos.


¿Cual es el Objeto de la Audiencia de la Audiencia de
Presentación de Imputados en Delitos Flagrantes?

Esta Sala estima pertinente acotar que la doctrina patria


autorizada más actualizada, con ocasión a lo preceptuado en el
artículo 44.1 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en el artículo 234 del Código Orgánico Procesal
Penal, distingue entre la detención infraganti y la detención
mediante orden de aprehensión. Así se tiene que, el delito
flagrante, constituye un estado probatorio cuyos efectos jurídicos
son: a) que tanto las autoridades, como los particulares, pueden
detener al autor del delito sin auto de inicio de investigación, ni
orden judicial y, b) el juzgamiento del delito mediante la
alternativa de un procedimiento abreviado. Mientras que la
detención in fraganti, vista la literalidad del artículo 44.1
constitucional, se refiere, sin desvincularlo del tema de la prueba,
a la sola aprehensión del individuo, en el sitio de los hechos a
poco de haberse cometido, o cerca del lugar donde se cometió,
con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera
hagan presumir con fundamento que él es el autor. Por su parte,
la orden de aprehensión tiene como presupuesto el análisis del
cumplimiento de las exigencias legales para decretar la medida
de privación judicial preventiva de libertad, dado que es una
consecuencia inmediata de esa decisión judicial, y ese primer
análisis que hace el juez, en virtud de la solicitud que hace el
Ministerio Público, no es absoluto, dado que puede surgir una
circunstancia que alegue el imputado en la sede judicial, cuando
sea capturado y oído en la audiencia oral, que amerite el
otorgamiento de una medida cautelar sustitutiva de la privación
de libertad, o bien, su libertad plena.

Esquematice, desarrolle el contenido y explane la


Motivación que corresponde para cada uno de los de los
Supuestos a que se contrae el Artículo 313 Del Código
Orgánico Procesal Penal, Relativos a la Audiencia
Preliminar.

Presentado como ha sido el correspondiente Acto Conclusivo,


que en el caso que nos atañe es el formal escrito de Acusación de
acuerdo a lo establecido en el artículo 308 del Código Orgánico
Procesal Penal, se da paso a la Fase intermedia según las pautas
del artículo 309 ejusdem, donde fijada la fecha de celebración de
la Audiencia Preliminar, se procede a desarrollar la misma y sobre
la el desarrollo de dicho acto procesal el Juez realizará los
pronunciamientos pertinentes , para al final materializar el
corpus de la sentencia el cual contendrá todas y cada unas de las
decisiones tomadas en Sala. Para ello se presenta el siguiente
esquema el cual se explica de la siguiente manera:
Artículo 313 Cardinal 1:

Una vez aperturada la Audiencia Preliminar, previa la


verificación de las partes intervinientes en el proceso, explicado
el motivo del correspondiente acto procesal, y hecho del
conocimiento de no plantear cuestiones propias de la fase Oral y
Pública, se cede el derecho de palabra al Fiscal Militar para que
exponga de una manera sucinta lo concerniente al cuerpo del
escrito acusatorio, de manera tal que las partes escuche de viva
voz los argumentos a ser utilizados por el Despacho Fiscal a los
fines de solicitar el enjuiciamiento del imputado que se encuentra
escuchado, Finiquitado la exposición del Fiscal, se procede a
cederle el derecho de palabra al imputado a los fines de que
declare lo concerniente a los expuesto por el fiscal, previa la
imposición del precepto constitucional.
Realizada la intervención del imputado, se cede la palabra al
Defensor, quien expondrá si fue interpuesto en su oportunidad
legal respectiva, LAS EXCEPCIONES a que se contrae el artículo
28 del Código Orgánico Procesal Penal, y que deben estar
plasmadas en el escrito de descargo según el artículo 311
ejusdem. El Juez decisor, tal y como lo prevé la norma resolverá
dichas excepciones de previo y especial pronunciamiento en la
Audiencia respectiva.

Ahora bien, de ser el caso si una vez que las partes han
intervenido, en ese punto el Juez considera que el escrito
acusatorio posee vicios que lo hacen no viable para poder ser
llevado a un juicio oral y público, procederá de acuerdo a como lo
especifica el artículo 313 cardinal 1 del Código Orgánico Procesal
Penal, donde el Juez suspenderá la Audiencia y ordenará la
subsanación del escrito acusatorio en el menor tiempo posible,
ofreciéndole a las partes reanudar la Audiencia en el menor
tiempo posible. Dicha subsanación, debe versar en cambios de
forma, en ningún momento deben ser cambiados los hechos y
mantener la calificación Jurídica presentada al inicio del
Audiencia Preliminar (VER ANEXOS 2 y 3).

Artículo 313 Cardinal 2:

Siendo el caso de que el Juez no hubiese ordenado suspender


la Audiencia Preliminar, ni subsanar el escrito acusatorio, le
hubiera en todo caso después de haber oído a las partes,
pronunciarse en cuanto al escrito de acusación de la siguiente
manera; manifestar su proceder en cuanto a la calificación
jurídica de los delitos imputados por parte del Ministerio Público
al encartado de marras, tomando en cuenta la conducta
manifiesta, los hechos y la adecuación en el tipo penal señalado,
seguidamente su decisión en cuanto al acervo probatorio ofrecido
por parte del Ministerio Público Militar, es decir, su observación
en cuanto a las pruebas en razón de la licitud, necesidad y
pertinencia a los efectos de un eventual apertura a juicio, oral y
público. Es de acotar que este punto se vuelve a tocar más
adelante ya que el mismo se encuentra expresado en el cardinal
noveno del artículo 313 del Código Orgánico Procesal Penal. Es
de acotar, que pareciese que este cardinal 2 de 313 según su
contenido, ordenara de una vez la apertura a Juicio Oral y
Público, pero no es el momento procesal ya que en este punto se
esta procediendo por parte del Juez decisor, a la ADMISIÓN DE
LA ACUSACIÓN, para dar paso a la solicitud si es el caso, por
interés procesal de las partes, siendo el caso del imputado o su
defensor del otorgamiento de una de las Medidas Alternativas a
la Prosecución del Proceso, que para el caso son: Principio de
Oportunidad (Artículo 38), los Acuerdos Reparatorios (Artículo
42) y la Suspensión Condicional del Proceso (Artículo 43) todos
del Código Orgánico Procesal Penal. Para el otorgamiento de los
acuerdos reparatorios y la suspensión condicional del proceso,
existen condiciones vinculantes que deben cumplirse a los fines
del otorgamiento por parte del Tribunal que conoce de la causa,
siendo común LA ADMISIÓN TOTAL Y PLENA DE LOS
HECHOS IMPUTADOS POR PARTE DEL MINISTERIO
PÚBLICO POR PARTE DEL IMPUTADO, donde una vez cedido
el derecho de palabra al acusado este se manifestará sobre la
admisión o no de viva voz y aunado a ello la opinión fiscal y de la
victima para el caso que corresponda. Si es el caso que el
Ministerio público se oponga o la víctima manifieste su negativa,
el Juez se pronunciará de inmediato negando el otorgamiento de
dicha Medida Alternativa de la Prosecución del Proceso. En este
punto del proceso y como debió

haber hecho la advertencia preliminar al principio de la


Audiencia, el juez hizo del conocimiento a las partes del
Procedimiento de la Admisión de los Hechos de acuerdo a las
pautas establecidas en el artículo 375 del Código Orgánico
Procesal Penal, previa la imposición del precepto establecido en
el artículo 49 Cardinal 5 de la Carta Magna, para ello, el acusado
DEBE PROCEDER A LA ADMISIÓN TOTAL Y PLENA DE LOS
HECHOS IMPUTADOS POR PARTE DEL MINISTERIO
PÚBLICO, llevándose a cabo la imposición inmediata de la pena
con la rebaja correspondiente que prevé la ley para este tipo de
caso.

Si es el caso, en que el acusado manifieste no acogerse a las


pautas del artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, se
procederá en atención a lo preceptuado en el artículo 314
ejusdem , es decir, se apertura a juicio oral y publico de acuerdo a
como lo estipula la norma adjetiva procesal penal.
Artículo 313 Cardinal 3.

Cuando el Juez decisor una vez realizado el análisis


respectivo del contenido del escrito Acusatorio o cuando el
ministerio Público Militar lo haya solicitado, y llenos como se
encuentren los extremos legales pertinentes, encontrándose
subsumido en alguno de los supuestos a que se refiere el artículo
300 del Código Orgánico Procesal Penal, el juez decretará el
sobreseimiento de la Causa, materializando los efectos a que
conlleva el artículo 301 ejusdem, es decir con autoridad de Cosa
Juzgada salvo lo dispuesto en el artículo 20 del mismo cuerpo
legal procesal.

Artículo 313 Cardina 4.

Las excepciones opuestas de acuerdo a lo establecido en el


artículo 311 del Código Orgánico Procesal Penal, que haya sido
interpuestas en su oportunidad legal respectiva, serán resulta de
previo y especial pronunciamiento tal y como lo dictamina el
artículo 28 ejusdem, las cuales fueron revisadas ampliamente en
el punto dos (02) de la presente investigación.

Artículo 313 Cardinal 5.

Cuando a solicitud del Ministerio Público Militar presentado


en su correspondiente escrito debidamente fundamentado, tal y
como lo prevé los artículos 236, 237 y 238 todos del Código
Orgánico Procesal Penal, y acreditados como se encuentre los
extremos legales pertinentes, se procederá a la imponer al
imputado de una Medida d Coerción personal que para el caso y
como lo dicta la norma seria una Medida de PRIVACIÓN
JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD, el Juez deberá emitir
el correspondiente auto motivado en el cual explane de manera
amplia cuales fueron los motivos, razones y circunstancias de la
decisión tomada. El mismo procedimiento corre a los efectos de la
MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS DE LIBERTAD,
previstas en el artículo 242 del Código adjetivo Procesal Penal. Si
en la Audiencia Preliminar, es solicitada verbalmente en
presencia de las partes ya sea para que las mismas se mantengan
o sean revocadas dicha Medida de Coerción, el Juez deberá
pronunciarse de inmediato y la posterior motivación para su
inserción en las actas de la Causa en proceso.
Artículo 313 cardinal 6.

Tal y como se acotó en la explicación relativa al cardinal 2


del articulo 313 del Código Orgánico Procesal Penal, el
Procedimiento por la Admisión de los hechos de acuerdo a loe
establecido en el artículo 375 ejusdem, conlleva LA ADMISIÓN
TOTAL Y PLENA POR PARTE DEL ACUSADO, DE LOS
HECHOS IMPUTADOS PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO,
esto como conditio sine cua non, a los fines de la imposición de la
pena con la rebaja correspondiente y siguiendo por parte del
Tribunal que conoce de la causa lo conducente dictado por la
norma procesal.

Artículo 313 cardinal 7.

El momento procesal a los fines del otorgamiento de un


ACUERDO REPARATORIO como Medida Alternativa a la
Prosecución del Proceso Penal, es una vez admitida la Acusación
por parte del tribunal que conoce la Causa y luego de LA
ADMISIÓN TOTAL Y PLENA POR PARTE DEL IMPUTADO,
DE LOS HECHOS IMPUTADOS POR PARTE DEL
MINISTERIO PÚBLICO, todo ello en atención a la parte in fine
del artículo 41 del Código Orgánico Procesal Penal, donde una
vez verificado el cumplimiento cabal de dichos acuerdos,
sobreviene la extinción de la acción penal de acuerdo a las pautas
del artículo 49 cardinal 6 del Código Orgánico Procesal penal.

Artículo 313 cardinal 8.

En relación al momento procesal, a los fines del otorgamiento de


LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO como Medida
Alternativa a la Prosecución del Proceso Penal, es una vez
ADMITIDA LA ACUSACIÓN por parte del tribunal que conoce la
Causa y luego de LA ADMISIÓN TOTAL Y PLENA POR PARTE
DEL IMPUTADO, DE LOS HECHOS IMPUTADOS POR PARTE
DEL MINISTERIO PÚBLICO, Y OPINIÓN TANTO DEL FISCAL
QUE CONOCE DE LOS HECHOS ASÍ COMO DE LA VICTIMA,
todo ello en atención a lo establecido en el artículo 43 del Código
Orgánico Procesal Penal, donde una vez verificado el cumplimiento
cabal y total cumplimiento de las condiciones impuestas, la oferta de
reparación del daño en el tiempo que fue determinado por el Órgano
Jurisdicente, sobreviene la audiencia de verificación y de ser llenos
los extremos legales pertinentes la extinción de la acción penal de
acuerdo a las pautas de los artículos 46 y 49 cardinal 7 todos del
Código Orgánico Procesal Penal.

Articulo 313 cardinal 9:

Este punto tiene su connotación dentro del desarrollo de la


Audiencia Preliminar al momento en el que el Juez que conoce de
la causa, ADMITE TOTAL O

PARCIALMENTE LA ACUSACIÓN, dado a que tiene que


pronunciarse en ese momento sobre la calificación jurídica
presentada por el Ministerio Público al momento en que imputó
los delitos que deben ser demostrados y que se encuentra
plasmados en el formal escrito acusatorio, en ese momento del
acto procesal de la Audiencia Preliminar, el Juez debe
pronunciarse y decidir sobre la legalidad, pertinencia y necesidad
del los elementos que fueron ofrecidos y traídos al acervo
probatorio por parte de la representación fiscal.

4.- Esquematice, desarrolle y explane la Motivación que


corresponda a cada uno de los Requisitos del Auto de
Apertura a Juicio, previstos en el Artículo 314 del Código
Orgánico Procesal Penal.

Luego de que el Juez Militar, ha oído las partes y han sido


agotadas e infructuosa las posibilidades del otorgamiento de
una MEDIDAS ALTERNATIVAS DE LA PROSECUCIÓN
DEL PROCESO por no llenar extremos legales pertinentes y
el acusado no acogerse al PROCEDIMIENTO POR
ADMISIÓN DE LOS HECHOS, el Juez ordenará LA
APERTURA A JUICIO ORAL Y PÚBLICO de acuerdo a las
pautas establecidas en el artículo 314 del Código Orgánico
Procesal Penal, donde se señala:

Artículo 314 cardinal 1.

La identificación recopilada en las actas del ahora acusado,


es a los efectos de su presentación ante el correspondiente
Tribunal competente en funciones de juicio a los fines de la
remisión del expediente, llenando los extremos legales para la
celebración del Juicio Oral y Público.

Artículo 314 cardinal 2.

Este cardinal es de suma importancia a los fines de que se


tomará de una manera integra la narración escrita de los hechos
tal cual como los presenta el Ministerio Público y que serán
expuestos en el Juicio Oral y Público, para el análisis y valoración
del Juez decisor. En cuanto a la calificación jurídica, en su
oportunidad legal respectiva el tribunal de Control respectivo
admitió y decidió en cuanto a la calificación jurídica presentada
por el Ministerio Público en razón de los delitos imputados y que
serán objeto del debate Oral y Público. Si en un caso el Juez se
aparta de dicha calificación jurídica, explicará los motivos
razones y circunstancias de manera fundada mediante auto
motivado tal y como lo establece el artículo 157 del Código
Orgánico Procesal Penal

Artículo 314 cardinal 3.

Se deberá expresar en el correspondiente Auto de


Apertura a Juicio de una manera detallada e individualizada,
cuales fueron las pruebas admitidas y cuales no, explicando
de manera fundamentada las razones y el criterio de cada
pronunciamiento, ya que el acervo probatorio juega papel
importante donde se encuentra los elementos recabados
durante la Fase investigativa y que así como pueden ser
utilizados para culpar de la misma manera para exculpar, esto
tocando el principio de la comunidad de la prueba. De la
misma manera se deberá expresar, lo concerniente en las
estipulaciones entre las partes, es decir aquellos acuerdos
que fueron del conocimiento del Tribunal que conoció la
Causa durante la Fase intermedia y que fueron insertas en las
actas del expediente de la Causa y posteriormente reflejados
en el correspondiente escrito Acusatorio.
Artículo 314 cardinal 4.

En este punto, se formaliza la orden de apertura a juicio


oral y pública de manera tal de dar por terminada
formalmente la Fase intermedia, y comenzar la Fase de Juicio
con la remisión del expediente al Tribunal competente a los
fines de la Prosecución del Proceso Penal respectivo.

Artículo 314 cardinal 5.

A los efectos legales pertinentes, se les hace del


conocimiento a las partes presentes en la Sala de Audiencias
en el Término de la Audiencia Preliminar respectiva, de que el
emplazamiento ante el Tribunal de primera instancia en
funciones de Juicio, esto con el fin de que las partes si es de
su interés soliciten vista al expediente, reproducción de
elementos a los fines de preparar las correspondientes
técnicas o estrategias propias de debate a juicio oral y
público.

Artículo 314 cardinal 6.

El secretario recibirá la orden por parte del Juez, de


remitir la Causa en su totalidad si es el caso con todos los
recaudos pertinentes que fueron traídos en la Audiencia
Preliminar de la misma manera, se remitirá con el debido
resguardo todos los elementos que fueron incautados y que
deben quedar a la disposición del Órgano Jurisdiccional
respectivo.

También podría gustarte