Está en la página 1de 16

ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES


ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

MATERIA:
ANTENA
ALUMNA:
SALINAS QUIRUMBAY MARIELA
MUÑOZ BORBOR LUIS
RAMIREZ MORLA INES

TEMA:
ARREGLO DE ANTENA ALTAMENTE DIRECITVO
DOCENTE:
ING. VICTOR FUENTES
CURSO:
ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
PARALELO:
8/1
INTRODUCCIÓN
Una antena es un dispositivo o conductor metálico que tiene por objetivo emitir
o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Las antenas
transmisores transforman el voltaje en ondas electromagnéticas y las
receptoras hacen el proceso inverso. Básicamente cualquier elemento puede
ser una potencial antena, y esto ocurre puesto que todo material puede recibir y
producir campos magnéticos independiente de la magnitud en que lo hagan,
esto se debe a que en todo material existen corrientes debido al movimiento de
cargas sin importar su intensidad. Los primeros experimentos que estuvieron
relacionados con antenas, fueron los que relacionaron la electricidad y
magnetismo gracias a Faraday, el cual midió el campo magnético de una
bobina por medio de un Galvanómetro inducido por el movimiento de un imán.
Lo que resultó de aquello es que la bobina actuó como una antena recibiendo
radiación electromagnética y detectada por el Galvanómetro. Lo curioso es que
hasta ese tiempo aún no se tenía un estudio acabado de las ondas
electromagnéticas. Fue a comienzo del siglo XX cuando Heinrich Hertz
desarrolló un sistema inalámbrico en el que usaba antenas dipolo para recibir
radiación. Posteriormente en 1901 Marconi ya estaba enviando información a
través del Atlántico usando muchas antenas verticales que partían de tierra. La
antena receptora era de aproximadamente 200 m. Las antenas se pueden
clasificar de distintas maneras de acuerdo a su funcionalidad es así como nos
podemos encontrar con antenas que deben expandir la potencia radiada (es
decir que no tengan una dirección definida), las cuales se usan en emisoras de
radio por ejemplo. Pero también las antenas pueden canalizar la potencia en
una dirección de tal manera que no intervenga con otros servicios (como es el
caso de antenas entre estaciones). Las características de las antenas
dependen de la relación entre sus dimensiones y la longitud de onda de la
señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las dimensiones de la antena
son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas se denominan
elementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda se
llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la longitud de onda son
directivas. En la actualidad la antenas son muy utilizadas por el ser humano,
tanto en la vida cotidiana como para el uso científico e industrial. En específico
las antenas se utilizas siempre que se necesita hacer un intercambio de
información de forma inalámbrica. En un hogar común se pueden encontrar
diversos ejemplos del uso de antenas, como lo son las antenas de celulares,
las antenas en los modem y routers de internet, antenas de teléfonos
inalámbricos, antenas satelitales para la recepción de televisión, etc. A
continuación se nombrarán los usos más comunes 4 que se le dan a las
antenas: Radiodifusión y Televisión Radares. Celulares y teléfonos
inalámbricos. Radioastronomía. Transmisión de Wi-Fi Comunicación
inalámbrica en genera
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar un arreglo de antena de varila altamente directivo el cual nos permita
intercambiar información sea este enviar o recibir información.

OBJETIVO ESPECIFICO
-Diseñar una antena que sea altamente directiva el cual permita recibir
información.
-Realizar los cálculos necesarios para elaborar la antena.
-Elaborar la antena en base a los cálculos realizados.
-Hacer que la antena trabaje con una frecuencia disponible.
- Probar el correcto funcionamiento de la antena el cual pueda recibir señal
MARCO TEORICO
Diagrama de Radiación
El diagrama de radiación es un gráfico (generalmente en coordenadas polares
o esféricas) que representa las características de la radiación en una antena.
Generalmente en el diagrama de radiación se grafica la potencia irradiada por
la antena y su escala es en decibeles, pero también existen otros tipos de
diagramas como diagramas de polarización y de fase. También es común que
en los diagramas de radiación solo se represente el efecto de los campos
lejanos ya que estos son los más inuyentes a grandes distancias, para las
cuales se aplican usualmente las antenas.
Gracias al principio de reciprocidad se puede argumentar que el diagrama de
radiación de una antena transmisora es equivalente al diagrama de radiación
de la misma antena pero actuando como receptora, en este caso el diagrama
de radiación representa la sensibilidad que tiene la antena para recibir señales
electromagnéticas en una cierta dirección.
Del diagrama de radiación se pueden obtener la dirección de mayor radicación
de la antena, lo que se conoce como lóbulo principal, otras direcciones de alta
radiación, los lóbulos secundarios y las direcciones donde la radiación es nula,
llamadas nulls. También se puede calcular el ancho del haz (la diferencia
angular en el que el nivel de radiación baja 3 decibeles desde la máxima
potencia).
Todos estos parámetros caracterizan completamente las direcciones de
radiación de la antena.

Figura 1: Ejemplos de diagrama de Radiación


Directividad
Mide que tan direccional es el patrón de radiación de una antena. Una antena
que irradie igual por todas direcciones tiene directividad 0.

La fórmula indica el poder irradiado promedio en todas direcciones. De modo


más ilustrativo, si se toman las funciones:

a los cuales les obtenemos sus diagramas polares, el resultado obtenido es el


siguiente:

FIGURA2.

Modelos de antenas
A continuación se nombrarán los modelos de antena más básicos con una
breve explicación de su funcionamiento y aplicaciones.
Antena de Dipolo:
Es el modelo más simple de antena que se puede construir en la práctica.
Consiste en dos cables colocados en un mismo eje a una distancia corta. Los
cables son alimentados por una fuente sinusoidal por un extremo (el más
cercano al otro cable), y el otro extremo queda libre. Ésta conguración hace
que las distribuciones de corriente sean idénticas en ambos cables, por lo que
los campos generados se refuerzan entre ellos. Las antenas de dipolo son
omnidireccionales, su diagrama de radiación tiene la forma de una dona sin
hueco central, en donde los cables se encuentran en el eje donde no se genera
radiación. Las ventajas de las antenas de dipolo son fácil construcción y su
bajo costo. Generalmente se utilizan en dispositivos simples, donde no se
necesita una ganancia muy alta, por ejemplo, en antenas de televisor, antenas
de radio, celulares antiguos, teléfonos inalámbricos, antenas de auto, modems
y routers, waki-takies, etc.

FIGURA3 Antena dipolo


Antena Yagi-Uda:
La antena Yagi-Uda consiste en un arreglo de antenas de dipolo (cuya cantidad
puede variar entre 3 a 20) colocadas horizontalmente en un mismo plano y
todas paralelas entre sí. Generalmente todas las antenas son del mismo largo
a excepción de una en uno de los extremos, que es ligeramente más larga,
conocida como reflector. En la antena Yagi-Uda, solo un dipolo es alimentado
con corriente, que es más cercano al reflector. A los otros dipolos se les llama
directores y sirven para amplificar y darle dirección a la radiación. El reflector, al
tener una mayor longitud, produce un retraso en la corriente que implica que su
señal transmitida presenta un retardo con respecto a la señal de los otros
dipolos, por lo que la señal total se cancela en la dirección del reflector. Se
utiliza precisamente esta disposición de los dipolos para conseguir una antena
direccional. La antena Yagi-Uda fue inventada en 1926 por el japones Shintaro
Uda, y se usó ampliamente en la Segunda Guerra Mundial para la
comunicación.
Actualmente la antena Yagi-Uda tiene pocas aplicaciones industriales pero es
usado radio-fanáticos de manera casera.

FIGURA4. Antena Yagi-Uda


Arreglo de antenas
Un arreglo de antenas consiste en un conjunto de antenas dispuestas
espacialmente de tal manera que puedan ser controladas por un solo sistema.
Generalmente están alineadas y a una misma dirección, siendo compleja a
veces su sincronización, pero eficientes a la hora de captar señales. Existen
varios tipos de arreglos de antenas, los cuales dependen de varios parámetros
y configuración que tengan, parámetros de control para los arreglos son:
-Configuración geométrica, circular, lineal o plana.
-Distancia de separación entre los elementos.
-Amplitud de excitación de cada elemento.
-Fase de excitación de cada elemento.
-Patrón relativo de cada elemento y parámetros físicos relevante:
Patrón de radiación:
Es la representación de la radiación o recepción de la antena de los campos
Eléctricos en el espacio.
Factor de arreglo:
Es el patrón de radiación del arreglo asumiendo que los elementos usados son
antenas isotrópicas
Ancho de haz:
Es la apertura angular del lóbulo principal medido en un determinado nivel de
potencia constante.
Directividad:
Es la medida del contraste del arreglo y es el radio de la potencia radiada por
arreglo en la dirección deseada a la potencia medida radiada por el arreglo en
todas las direcciones.
Red de lóbulos:
Son los lóbulos laterales que tienen una intensidad igual a la del lóbulo
principal.
DESARROLLO DEL PROBLEMA
Materiales usados
■ Tornillos finos.
■ Alicate de punta fina.
■ Alicate de punta gruesa.
■ Flexometro.
■ Varillas de aluminio.
■ Cable coaxial.
■ Tiburón de antena.
■ Destornillador estrella.
■ Cinta aislante.
■ Taladro
■ Aisladores
■ Lijas.
■ Amoladora.
■ Taladro.
■ Base celular GSM.
■ Teléfono móvil.
1.- Para hacer cualquier antena, debemos primero saber para que la vamos a
usar.
FRECUENCIA DE 900MHZ
2.- Sabiendo la utilidad que le vamos a dar empezamos a realizar los cálculos:
Longitud de onda, Longitud de los excitados del dipolo, longitud del reflector, y
las longitudes correspondientes para 6 directores.
𝑐 3𝑥108
𝜆= 𝜆=
𝑓 900𝑥106

𝜆 = 0.33

DIPOLO

𝜆
𝐿=
2
0.33
𝐿= = 0.16
2

Reflector 5% más de la dipolo y los directores 5% menos de la dipolo.


𝜆(5%) = 0.08
Reflector
0.16 + (𝜆5%) = 0.168
Dipolo
0.16
Directores
0.16 − (𝜆5%) = 0.152
Separación entre reflectores y dipolos
𝜆15% = 4.95
Y el último director con una separación del 20%
𝜆20% = 0.066
SIMULACIÓN
Se la simulo para saber su ganancia y su directividad.
Cortamos el aluminio que va a hacer como soporte de la antena, después con
las medidas antes encontradas cortamos las varillas de aluminio que tienen de
radio para los directores, el reflector y para el dipolo.
Es comúnmente conocido el término de tiburón de antena, es un acople que
tiene el cable coaxial para que se pueda conectar al dipolo, este tiburón de
antena lo conectamos al dipolo para que nos sirva de alimentación.
Conectamos el cable coaxial al tiburón de antena y luego a la base celular,
para ver si nuestra antena estaba emitiendo o recibiendo un mensaje.
CONCLUCIONES
El arreglo de antenas de varia por lo general es muy fácil de realizar ya que
existen un sinnúmero de antenas pero es importante saber con qué
característica queremos que sobresalga la antena ya que despendiendo de eso
es como se diseña la antena.
-Una de las características de la antena yagi es que posee conexión eléctrica
entre todos sus elementos.
-El diseño e implementación de una antena Yagi tiene costos accesibles, los
cálculos para su diseño son operaciones aritméticas sencillas.
-Simular la antena con los diseños y calculos puede ser de mucha ayuda ya
que nos permite ver el comportamiento aproximado que puede tener la misma
en el mundo real.
- Se debe de tener cuidado al estar colocando los diferentes materiales en su
respectivo lugar ya que depende de la efectividad y rendimiento al momento
deponerla en operación.

ANEXOS

También podría gustarte