Está en la página 1de 70
Dra. Claud i\HHHHPHHHHRRe RRR aE MAMOGRAFIA Y BI-RADS: ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA INDICE 1. Introduccion 2. Anatomia radiolégica dela mama 2.1 Composicién de la mama 2.2 Factores que determinan la densidad de la mama 23 Clasificacién ACR 3. Mamografia 3.1 Indicaciones de la mamografia 3.2 Como enfrentar una mamografia 3.2.1 Calidad y proyecciones mamagraficas 3.22 Proyecciones especiales 4. Ecografia 4.1 Indicaciones de la ecogrefia 4.2 Espectro ecogréfico de nédulo visto en mamografia 5. BI-RADS 5.1 Léxico BI-RADS en mamogratia 5.1.1 Nédulo 5.1.2 Microcalcificaciones -Tipicamente benignas ~ Calcifcaciones de sospecha intermedia Alta sospecha de malignidad 5.1.3 Distorsion arquitectural 5.14 Casos especiales 5.1.5 Hallazgos asociados 5.2 Categoria BLRADS 5.3 Riesgo de céncer mamario segtin categoria BI-RADS, 6, Cémo localizar una lesién en la mama 7. Flujograma de manejo y derivacién en Atencién Primaria 8. Tipos de biopsia mamaria 9. Atlas 9.1 Clasificacion ACR 9.2 Calcifcaciones benignas 933 Calcificaciones de sospecha intermedia 94 Caleificaciones de alta sospecha 9.5 Casos Clinicos 10. Referencias 10 12 22 23 24 _____MAMOGRAFIA Y BLRADS: __ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA 1, INTRODUCCION La mujer juega un rol primordial en la familia y en la sociedad como made, esposa y duenia de caso, ademdis forma parte importante de la fuerza laborat del pais. En muchos +hogares la mujer es un aporte fundamental en el ingreso econémico, por lo que es necesario redoblar nuestros esfuerzos para preservar su salud y su vida. Desde el afio. 2009 el céncer de mama ocupa el primer lugar como causa de muerte por céncer entre las mujeres chilenas. Actualmente, Ja mortalidad es cercana a 13 por cada 100.000 mujeres chilenas, considerando que cerca de un 30% de las mujeres son diagnosticadas en etapa iy WV, adin queda mucho para hacer un diagndstico oportuno y, de esta manera, disminuir la tasa de mortalidad. La mamografia es la nica herramienta que ha demostrado un impacto significativo en la disminucién de la mortalidad por cdncer mamario. Los meta-andlisis disponibles demuestran una disminucién de, al menos un 30% de fa mortalidad con el screening mamario. El Breast Cancer Detection Demostration Projects (estudio americano realizado entre 1973 y 1981 que incluyé 280.000 mujeres) demostr que el examen fisico es capaz de diagnosticar un 7% de los cénceres mamarios no visibles en mamografia, un 51% de los cdnceres son evidentes tanto en el examen clinico como en la mamografia y un 39% de los cdnceres de mama pueden ser s6lo diagnosticados utilizando la mamografia, este porcentaje podria ser avin mayor gracias a jos avances tecnolégicos que han mejorado la calidad de imagen y a la incorporacién de Ja ecografia mamaria como complemento diagnostico, EI principal beneficio del control con mamograta es [a disminucién del tamafio y la etapa del céncer al momento del diagnéstico con e! consecuente aumento de la sobrevida atribuible a la exploracién. Para consequir el objetivo del aumento de la sobrevida son claves {a sensibilidad del método de deteccién (tecnologia de excelencia y contro! de calidad) y el intervalo entre las mamografias. Considerando que en Chile no existe un programa de screening, queda en manos de fos profesionales encatgados de la salud de las mujeres chilenas educar e indicar un control mamogrdiico. Este manual preiende enseftar nociones bdsicas de mamogratia y orientar a una correcta interpretaci6n del resultado y derivacién oportuna de las pacientes a centros de mayor complejidad. Contamos con médicos y matronas, especialmente aquellos que trabajan en atencién primaria de salud para hacer diagnéstico de cdncer en estadios precoces, utilizando como herramientas el examen fisico y la ecogratfa. Ee E: =: = E: =: z: =: Ez: =: =: =: E: =: =: =: =: z=: =: =: =: = PPR MAMOGRAFIA Y BI-RADS: _ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA MAMA. En la mujer asintomética la mamografia ha demostrade ser el principal examen para la deteccién del céncer mamario en estadios precoces, también es de gran utilidad para la caracterizacién de lesiones evidentes al examen fisico. Para su correcta interpretacién es necesario conocer el amplio espectro en la representacién mamogréfica de la mama normal. 2.1 Composicién de la mama: La mama esté constituida por tejido fibroglandular y adiposo, su densidad estar determinada por la proporcin que existe entre estos tejidos. El espectro abarca desde las mamas predominantemente adiposas hasta las mamas extremadamente Gensas. El tejido adiposo es radioldcido y se ubica en las regiones superficiales (celular subcutdneo), en la regién posterior de la mama (plano graso retromamario) y en forma variable en la regién central de la mama. El telido denso, se ubica en la regidn central de la mama, representa: - Conductos, los que se aprecian como estructuras lineales que se irradian desde la regin posterior del pezén y atraviesan el tejido fibroglandular. - Lobulillos, los que se proyectan como tenues densidades de aspecto algodonoso * enel tercio posterior de la mama. -Tejido conectivo intralobulillar, el que contribuye a la mayor densidad del lobulillo y extralobulillar el principal responsable de las variaciones de la densidad de la mama. En algunos casos puede existir tejido accesorio en la regién axilar y en el pliegue inframamario, el que puede estar separado por tejido adiposo © unido al tejido fibroglandular de la mama 1: Maseulo Pectoral 2: Tejde Firoglanduiar 3: Tejido graso rete mamario 4: Tojdo cular sudeutinen MAMOGRAFIA Y BI-RADS: Ne ee aya Grat Caw O9 ada 2.2 Factores que determinan la densidad de la mama: La densidad de la mama es variable y esta determinada por varios factores: - Edad: La mama tiene mayor densidad en mujeres en edad fértil y en la mayoria de las mujeres, la densidad de la mama disminuye progresivamente luego de la menopausia. ~ Terapia de reemplazo hormonal: La densidad de la mama aumenta bajo el efecto de las hormonas. - Factores genéticos: La densidad de la mama también se hereda al igual que otros rasgos. - Constitucional: La densidad de la mama disminuye con el sobrepeso, debido a que la mama es un area comin de depésito y reabsorcién de grasa 2.3 CLASIFICACION ACR (ver atlas 9.1) EI Colegio Americano de Radiologia (ACR) clasificé las mamas normales en cuatro grupos de acuerdo a su densidad, desde las més adiposas a las mas densas, La densidad de la mama esta condicionada por la proporcién_y distribucién interna del tejido fibroglandular versus adiposo. ACR 1: Mamas predominantemente adiposas: Corresponden a mamas radiolticidas, el tejido conectivo se encuentra reducido al maximo, la mama estd compuesta por < 25% de tejido fibroglandular. ACR 2: Densidades fibroglandulares dispersas: Se aprecian tractos lineales densos distribuidos de manera aleatoria en el parénquima mamnario. Presentan entre un 25-5056 de tejido fibroglandular. ACR 3: Mamas heterogéneamente densas: Existe una mayor proporcién de dreas densas, las que se distribuyen de manera irregular en la mama. Estas mamas presentan entre 50-75% de tejido fibroglandular. Ee e = Ee EE: E Ez: Ez = E = = =z = = = =: = = = B: MAMOGRAFIA Y BI-RADS: ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA ACR 4: Mamas extremadamente densas: Predomina el tejido fibroglandular, el que se distriouye de manera més homogénea, > 75% de tejido fibroglandular. Existe un aumento del riesgo de cancer de mama en mujeres con patrones densos, pero en la préctica clinica la principal importancia de la densidad de la mama radica en la capacidad de interferir en el diagnéstico del céncer, pudiendo las mamas mds densas ocultar lesiones por superposicién de densidades, y las mamas adiposas hacer mas evidentes lesiones debido al contraste que existe entre la densidad de la grasa y la lesion quees densa. Hasta un tercio de los cdnceres mamarios pueden no ser evidentes en mamas densas (ACR 3 y 4), por lo que en estas pacientes es recomendable realizar ecografia mamaria como complemento. Beli MAMOGRAFIA Y BI-RADS 1 UMN ale PARA LA ATENCION PRIMA: 3. MAMOGRAFIA 3.1 Indicaciones de la mamografia: No existe consenso acerca de la edad de indicacién de la primera mamografia ni el interval entre estas. En Chile, el Ministerio de Salud cubre una mamografia cada 3 afos en mujeres de 50-59 afios asociado o no examen fisico de mama. En Chile, cabe destacar que los especialistas en mama sugieren realizar una mamografia, si esta es normal recomiendan realizar un control anual desde los 40 afios previo examen fisico. Si existen antecedentes familiares, se recomienda iniciar el screening 10 afos antes del diagndstico del caso indice, Se consideran antecedentes familiares importantes el céncer mamario en madre, hermana o hija, o bien dos familiares en segundo grado del mismo progenitor (ejemplo: dos tfas maternas). A pesar de que el céncer mamario en hombres es poco frecuente (<1%), cuando existe este antecedente en padre o hermano aumenta el riesgo significativamente. 3.2 Como enfrentar una mamografia: 3.2.1 Calidad y proyecciones mamograficas: Cada vez que estemos frente a una mamografia debemos preguntamos: {La calidad de la imagen permite hacer un adecuado diagnéstico? éLas proyecciones mamogrdficas han sido bien obtenidas por un tecnélogo especialista en mama? La calidad de la mamografia es un punto clave en el resultado optimo. Una mamografia estandar posee cuatro proyecciones: Oblicua Medio-Lateral (OML) y Craneo-Caudal (CC) de cade mama. PROYECCION OBLICUA MEDIOLATERAL (OML): El esquema muestra el pectoral mayor cuyo borde inferior debe quedar por debajo del nivel del eje del pezén (destacado en imagen por flecha roja). 5 PROYECCION CRANEOCAUDAL (CC): Si el pectoral es visible en el borde posterior de la placa es una garantia de que la proyeccién estd bien tomada Diz Para evaluar la mamografia se deben ordenar las placas enfrentando las mismas proyecciones derecha-izquierda y ast realizar un andlisis comparativo. Es importante ser sistemdtico en el orden y la evaluacién lo que nos permitird detectar més facilmente las anomalias. iu bag 3.2.2 Proyecciones especiales: En algunas ocasiones es necesario realizar proyecciones adicionales, estas son sugeridas como estudio complementario por el radidlogo y se utilizan para la evaluacién dirigida de anomalias. Jagnificaciones: Se utilizan para evaluacién de microcalcificaciones sospechosas, mejorando su resolucién espacial y visualizacién de los contornos. Compresi6n localizada: Son utiles para le evaluacién de asimetrias focales, consiste en aplicar presién sobre un drea de menor voltimen para separar estructuras superpuestas. (ORR ORR RR (HU REC ERRR ERE REHHER EH EE Proyecciones Axilares: Sirve para la evaluacién de tejido accesorio mamario (fibroglandular) en la region axilar, en la que también se puede presentar un céncer. Cola de Spence: Sirve para evaluacién del tejido mamario que queda en el cuadrante externo, el que pudiese quedar sin visualizacién en proyecciones estindares. Se LS Siempre es de interés contar con mamografias previas, las que nos permiten determinar si una lesion es de aparici6n reciente o antigua. En general la estabilidad de las imdgenes orientan a benignidad, por este motivo es conveniente, especialmente cuando existen mamogratias alteradas, solicitar exdmenes previos. MAMOGRAFIA Y BI-RADS: _ ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA ECOGRAFIA Actualmente, la ecografia se ha validaco como una herramienta complementaria a la mamografia, especialmente itil en la caracterizacién de la naturaleza sdlida 0 quistica de los nédulos y como guia para biopsias, sin embargo se debe tener en cuenta que es un examen operador y equipo dependiente, por lo que su exactitud puede variar por estos factores. Aligual que en mamografia, en ecografia existe une gran variabilidad en el aspecto de la mama normal, la que esté determinada por su composicién. La mama puede presentar una ecoestructura: - Homogénea grasa: Predominantemente hipoecogénica. - Homogénea fibroglandular: Predominantemente hiperecogénica, - Heterogénea: Puede ser focal o difusa, caracterizada por multiples pequefias dreas de menor 0 mayor ecogenicidad. Este patrén disminuye la sensibilidad del examen haciendo més dificil la deteccién de una lesion. 4.1 Indicaciones de la ecografia: Las principales indicaciones de la ecografia incluyen: - Mujer joven sintomatica: Como primer examen, debido a la mayor densidad de la mama en estas mujeres, la mamografia tiene una baja sensibilidad, por lo que la ecografia pudiera ser util como primera aproximacién. En general, se prefiere en mujeres menores de 30 aftos, - Embarazada sintomatica: Existe contraindicacién relativa de la mamografia por la eventual radiacién que pudiera recibir el feto, por lo tanto, la primera aproximacion diagnéstica debe ser con ecografa. = Como complemento a la mamografia en mamas densas normales: Debido a la mayor probabilidad de lesiones que pudieran quedar ocultas. ~ En pacientes con mamogreffas alteradas: En las que la ecografia puede aportar mayor informacion para un diagnéstico mas certero. RECERERERR Cee 4.2 Espectro ecografico de nédulo visto en mamografia: La principal importancia de la ecografia radica en la caracterizacién de los nédulos vistos en mamografia, los que pueden corresponder a Quiste simple: Formacién redondeada de contenido anecogénico (liquide) y pared delgada que produce realce posterior del sonido. No se asocia a aumento del riesgo de cancer. Quiste complejo: Quiste de pared gruesa, con engrosamiento mural o areas sélidas en su interior. Su deteccién puede estar asociado a cancer mamario. Nédulo sélido: Por su aspecto se clasifican en: - Presuntamente benigno: Debe poseer al menos tres caracteristicas de benignidad las que se detallan a continuacién + Forma ovalada. + Contornos bien definidos, lisos 0 suavemente lobulados (hasta 3 lobulaciones). +Orientacién paralela al masculo + Intensa hiperecogenicidad = No debe tener ninguna caracteristica sospechosa, - Indeterminado: No cumple con los tres requisitos de benignidad, pero no posee * ningun MAMOGRAFIA Y BI-RADS: ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA requisito de malignidad. - Sospechoso: Debe presentar al menos una de las siguientes caracteristicas: + Margen espiculado 0 angulado + Ramificado + Orientacién anti paralela + Sombra posterior + Asociado a microcalcificaciones + Marcada hipoecogenicidad. Los quistes complejos, nédulos indeterminados y sospechosos deben ser biopsiados. MAMOGRAFIA Y BI-RADS: _ ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA 5. BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System) Uno de los componentes de la calidad del examen es la transmision concisa de los resultados de la interpretacién de la mamografia En reconocimiento a la necesidad de brindar informes claros y precisos, el Colegio ‘Americano de Radidlogos (ACR) desarrollé el BIRADS que, consiste en un Iéxico de terminologia con definiciones para proporcionar un lenguje estandarizado, una estructura del informe y un método orientado a asignar una recomendacién sobre la actitud a tomar frente a cada caso. Asimismo, permite realizar un control de calidad y una monitorizacién de los resultados. Este sistema fue realizado en el afio 1992 y actualmente se utiliza en mamograffa, ecografia y resonancia mamaria. 5,1'Léxico BI-RADS en mamografia Los hallazgos mamogréficos se clasifican en: 5.1.1 Nédulo: Lesién ocupante de espacio, es visible en dos proyecciones. Si una masa e5 visible en solo una proyeccién se habla de asimetria Se puede caracterizar segtin Morfologia: Redonda (1), ovalada (2), lobulada (3) 0 irregular (4). = = (1) (2) (3) (4) MAMOGRAFIA Y BI-RADS: ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA Margen: Circunscrito (1), microlobulado (2), oscurecido por el parénquima adyacente @), mal definido (4) o espiculado (5). (1) (2) (3) (4) (5) Densidad: En relaci6n al tejido fibroglandular adyacente, las lesiones pueden ser de alta densidad o hiperdensas, de igual densidad 0 isodensas o de baja densidad o hipodensas. Estas tltimas, general mente, presentan contenido graso radiolicido. r En la practica, todos los cénceres mamarios son hiperdensos o isodensos en relacién al telido fibroglandular. = su morfologia y distribucién. = Calcificaciones cutaneas: Usualmente tienen un cer tro radioliicids Calcificaciones vasculares: Lineas parale| las claramente asociadas a una estr vascular. uctura Calcificaciones en palomita de maiz: Son gruesas e inegulares producidas por la calcifica IN fibroadenoma involutivo o antiguo. =e BG ii ij ieee ee ee ee Calcificaciones secretoras: Se asocian a siguen la direccié d conducto. Redondeadas: ples y de vari Calcificaciones con centro radiolticido: Su tam: més, inc de bastones y Calcificaciones en cdscara de huevo: Rep la superficie del quiste calcio s ina delgada snide a’ ura Calcificaciones en lechada de ci de un q Proyeccién CC Suturas calcificadas. Proyecci6n LAT estricta 02 de depésit inte forma FSB Calcificaciones distréficas: Usualmente rradiada lacionadas a trauma quirurgico 0 a mama ii i Calcificaciones de sospecha intermedia (Se debe realizar estudio histoldgi Amorfas: Son pequ iB Groseras heterogéneas: tier per irregulares, s jente son gruesas (mayores a 0,5 mm) alcanzan el tamario de las calcificacione: 2 Coal HUB RRD ieuD ‘be realizar estudio hist Calcificaciones finas pleomérficas: Son de variado tan Calcificaciones finas lineales o lineales ramificadas: Son delgadas, lineales, pueden ser discontinuas, su adopta la morfologia de un conducto. 25 arienc Alteraci6n de fa arquitectura sin masa visible, pueden existir finas espiculaciones = radiadas que parten desde un punto y producen retraccidn 0 distorsién del contorno rénquima adyacente. NWO Sy Nay ali 5y.\8 SSH ENFOQUE PARA LA ATENCION Det tal at Tad 5.1.4 Casos especiales - Densidad retroareolar tubular, representa un conducto dilatado. - Linfonodo intramamario, nédulo tipicamente reniforme o con hilio radiolicido por su contenido graso, hallazgo considerado benigno. - Asimetria global, corresponde a una mayor densidad de la mama respecto de la contralateral, en general representa una variacién normal, pero si se asocia @ una masa palpable puede indicar una anormalidad - Asimetria focal, corresponde a una pequefia rea de mayor densidad visible en dos proyecciones al igual que el nédulo, pero sus bordes son mal definidos 5.1.5 Hallazgos asociados: Estos hallazgos pueden aparecer aislados 0 asociados a masas 0 asimetrias: ~ Retraccidn cutdnea, alteracién que puede estar en el contexto de una cicatriz o un tumor. - Retraccién del pez6n, el que puede estar retraido o invertido. Alteracion que, si es de reciente evolucién, debe ponernos en alerta. - Engrosamiento cuténeo, puede ser focal o difuso. Puede estar asociado tanto a procesos inflamatorios como tumorales, ademas puede corresponder a una secuela de radioterapia, - Engrosamiento trabecular de la mama, generalmente asociado a tratamiento de radioterapia, - Lesi6n cuténea, si es visible en dos proyecciones puede erréneamente ser confundida con una lesi6n intramamaria, por ejemplo un nevus. ~ Adenopatia axilar, aumento del tamario ganglionar mayor a 2 cm con pérdida de su arquitectura caracteristica. 5.2 Categoria BI-RADS: A final de cada informe, el radidlogo debe incluir una categoria BI-RADS. Esta categoria lleva implicito una probabilidad de malignidad y una conducta de manejo clinico, MAMOGRAFIA Y BI- Eee Grae walled CS aR RADS: CATEGORIA| INTERPRETACION RECOMENDACION BIRADS 0 Requiere estudios adicionales, proyecciones localizadas y/o ecograt Ayveces es util la comparacién con exémenes previos. BIRADS 1 | Mamografia normal,sin hallazgos | Control anual. BIRADS2 | Mamograffa normal, hallazgos Control anual benignos BIRADS 3. | Hallazgos presuntamente benignos | Seguimiento a intervalo corto, generalmente 6 meses. =| BIRADS4 | Anormalidad sospechosa de Se sugiere estudio histolégico malignidad T BIRADS5 | Alta probabilidad de malignidad | Se sugiere estudio histolégico BIRADS6 | Cancer demostrado con histologia | Tratamiento por especialista IAI OLe= ya aunt P Se ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA 5.3 Riesgo de cancer mamario seguin categoria BI-RADS: BI-RADS 0: No es posible establecer el riesgo hasta no llegar a un diagnostico definitivo, BI-RADS 1: Mamografia normal. Riesgo de céncer mamario de 0 %. BI-RADS 2: Hallazgo normal. Riesgo de cancer mamario de 0% BI-RADS 3: Hallazgo presuntamente benigno. Riesgo de céncer mamario < 3%. BI-RADS 4: Hallazgo sospechoso, sin embargo la probabilidad de malignidad es muy amplia, varia entre el 3 y el 80.% de malignidad, por este motivo se creé una divisién en tres subcategorias: 4a: baja sospecha de malignidad 4b: riesgo intermedio de malignidad 4c; riesgo alto de malignidad Laasignacién de lesiones espectficas a estas categorias no esta establecida y se realiza en forma intuitiva. BI-RADS 5: Hallazgo altamente sospechoso de malignidad, hasta un 95% de cancer mamario. : BI-RADS 6: Malignidad comprobada con histologia. 6. COMO LOCALIZAR UNA LESION EN LA MAMA También esta estandarizada la forma en que se debe localizar una lesion en la mama, este método se utiliza tanto en imagenes como en el examen clinico. «Siempre debe indicarse la mama (derecha/izquierda) + Localizacién por cuadrantes u horario {ver imagen a continuacién) En profundidad (tercio anterior, medio, posterior/subareoler, central, cola axilar) {ver imagen a continuacién) Localizacién horaria Derecha lzquierda uadrante superior externo, CSI cuadrante superior ‘no, Cll cuadrante inferior interno) Localizacién por cuadrante: (CSE interno, CIE cuadrante inferior ext Derecha lzquierda Localizacién en profundidad MLO cc sce é “ d Medio RRRRARR RRR LO RRRERERRS 7. FLUJOGRAMA DE MANEJO Y DERIVACION EN ATENCION PRIMARIA Consulta a Médico General o Matrona ¥ Mujer > 40 aftos 0 sintomatica (*) SS Indicar Mamografia idealmente previo a examen fisico Y > Resultado de imagenes Sa ee ee al BIRADS 0 S1y2 BIRADS 3 BIRADS 4 y 5 + Ecografia ‘Complementar Foal Roo oe it estudio formal erado | | mesescon, i mamografia Derivar a nivel Control anual ae | Onuvcmianued Boe Meee aint marae e a yl sctet BEeCee lel jel de naranja Bivetctecianks ht) Beene ie eateries iyo M ici (bu eae MAMOGRAFIA Y BI-RADS: ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA 8. TIPOS DE BIOPSIA MAMARIA Existen basicamente 3 tipos de biopsia: Biopsia core: procedimiento percutaéneo, que permite extraer tejido mamario utilizando una aguja gruesa bajo vision de ecografia. Principalmente sirve para estudiar nédulos. Biopsia estereotaxica: procedimiento percuténeo, que permite extraer tejido mamario utilizando una aguja gruesa bajo visién de mamografia. Se utiliza principalmente para el estudio de microcalcificaciones y distorsiones arquitecturales que no son visibles en ecogrefia Biopsia quirurgica: procedimiento invasivo que habitualmente requiere de anestesia general, se utilize, cuando por cualquier motivo, no es posible realizar un procedimiento percuténeo. La eleccién de cada tipo de biopsia dependera del tipo de lesién y de la oportunidad de acceso a cada técnica. PER RRR RRA =) = =a = = = =a el) a =a = 9. ATLAS 9.1 Clasificacion ACR: -ACRI -ACR2 -ACR3 -ACR4 9.2 Calcificaciones Benignas: - Cuténeas -Vasculares ~ Palomita de Maiz - Secretoras - Redondas - Centro radioluicido ~ Cascara de huevo - Lechada de Cal 9.3 Calcificaciones de sospecha intermedia: - Amorfas - Gtoseras Heterogéneas 9.4 Calcificaciones de alta sospecha: - Pleomérficas - Finas lineales o lineales ramificadas 9.5 Casos Clinicos MAMOGRAFIA Y BI-RADS: ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA Fe & < z ° G = y a s o a PRP RRP RRR PRR RRR RRR RRA ey A HARR APPR RR RR RAR RRR RRR RRA Whee ee ee VOR KK Cutdneas: Vasculares: Palomita de maiz: £ e 3 a MARA APR RRR AR ARR RAR RR RR Redondas: Centro radiolicido: PRR RHR HHH dae ee Cascara de huevo: Lechada de cal: Proyeccién lateral Proyeccién craneocaudal 3 £ < Groseras Heterogéneas: rf Maanificacion g € $ e 8 PAR RARRAR RRR RRR RRR RRR RRR Finas lineales 0 lineales ramificadas: Cilindros de biopsia estereotaxica PERE R OSE Ei CASO N°1 Paciente de 44 aftos refiere nédulo palpable y sens 1 el cuadrante superior externo (CSE) izquierdo, dos semanas Se realiza mamografia que muestra una m: Se solicita Ec i" densa (ACR3) con né afia mamaria pare est volucis julo de contornos naturaleza parcialmente visualizac sdlida © quistica del nédulo. CASO N°1 En Ecografia se obser (liquido), de pared recomienda control a n varios quistes contig su contenido es ant stes simples, BER * be POPPA PAP LRA DAA ! PRB RRHERRHERRaa ee CASO N°2 Paciente de derivada para estudio de nédulo palpable, indoloro, ie hace al menos 2 afios. namografia que muestra un nédulo, visible en 2 pi cita ecografia mamaria para su caracteriz jones en el CSE port) a na CASO N°2 En st rficie lisa y = regular, su eje n elo a la superfi ion del sonido, corresponde a un nédulo sdlido presuntamente benigno (BI-RADS 3). Se recomie on ecografia en 6 meses aa —, id @ (HB BBRBHRERHEBBHEHBHRRRReEe CASO N°3 Paciente de 25 afios refiere aumer le volumen en el CSI de la mama, dos semanas de evolucién En la mamografia destacan microcalcificaciones agrupadas en el CSI, en magnificacién estas se aprecian discretamente heterogeneas, impresionando de moderado grado de sospecha BI-RADS 4b. Magnificacién CASO N°3 contornos irreg realiza Biopsia Core que demuestra un carcinoma ductal infltrante. \ HERE EEDED ERE & CASOS CLINICOS CASO N°4 Paci ahos, como | indut egién retroareolar izquierda. En la mamografia se aprecia microcalcificaciones gruesas y he rol en los iltimos siete af: het a planos pi un nédulo de Prout) CASO N°4 En irregulat , de con mide 14 mm., BI-RADS 4b. I In Situ, FPP POPP RP CASO N°S: le no doloros. fe naranja, al rr de 86 afios, traid ha, asociat evolucién. a de contornos e: y difuso ¢ CASO N°5 [Wolo 39 LR BRR MRRP RRR CASO N°6 Paciente de 68 afios, consulta por nédulo palpable en CIE de mama derecha, lo advierte hace 2 meses. La mamografia muestra dos nédulos espiculados densos, irregulares, contiguos, el de mayor tamafo mide 3.3 cm de diémetro en su eje mayor (BI-RADS 5). CASO N°6 UCEXT DER i BPRRP RRR ® iam aaa CASO N°7 au troareolar izquierda Jebido a la it LMLO xy a CASO N°7 nos lobulados, de ecoes' ura rminado (BI-RADS 4a), se solicita eee aaa a i ii CASO N°8 Paciente de 4 La mamografia m malignidad (Bl Ultimo control mamogréfico hace 3 aflos normal, Refiere lorosa de 2 meses de evoluci6n. ra. un nédulo denso de contornos espiculados, sospechoso CASO N° c Ytornos es perpendicular a la superficie de la'piel, tenue sombra Biopsia Core que demuestra un carcinoma ductal Infiltrante UCS IZQ CASO N°9 Paciente de 55 afios, con controles mamogréficos anuales regulares. En control actual, se aprecia pequefio nédulo en unién de cuadrantes externos (UCE) de mama izquierda que mide 9 mm de diémetro. Se solicita ecografia para mejor caracterizacién del nédulo. En Ecografia se observa un nédulo sélido hipoecogénico, de contorno: irregulares, de aspecto indetermin. revela un carcinoma ductal (BI-RADS 4b). Se solicita Bi MAMA |ZQ UCE s ligeramente Core la que mI va) mam PAR PRP WRU UORW RRR RRR CASO N°10 CASO N°10 grafia se observa un nédulo discretamente hipoecogénico, fe mide 3.8 cm en su eje mayor, El estudio anatot un carcinoma ductal Inf tau te) uiae)W arse) CE n i bbe hee (oe we aco atias axilares izquierdas, mamas lo que se solic as, 2 ecografia como sin otras alteracione complemento. fir fe) CASO N°11 la nes mamarias, si adenop: axilares izqu de hilio central, la de mayor tama mide 2.0 y ia Core de adenopatia a metastasis ganglionar por neoplasia maligna indiferenciada, el inmunohistoqu 1a No Hodking. . AXILAR IZQ = NICOS CASO N°12 Paciente de 80 afios, sin controles mamografi masa indurada en mama izquierda, La mamografia muestra una asimetria fo microcalcifi ones heterogéneas en su espesor (0s previos. Su hija, al bafarla, advierte Nos poco precisos con CASO N°12 En la Ecografia se observa un nédulo sélido isoecagénico, de contornos irregulares, con microcalcificaciones de aspecto sospechoso. Se realiza Biopsia Core que muestra carcinoma infiltrante, coloideo (mucinoso). ere (HERR RRR CASO N°13 Paciente de 42 afios, acude a control anual En la mamografia se aprecia un nédulo en el cuadi como complemento compresién localizada donde de: BI-RADS 5. fe inferior de la mama, se realiza tacan contornos espiculados, Compresion localizada Ke 2) CASO N13 dulo hipoecogénico, de contornos es} 050. Se realiza Bi Core que demue Jamente d mas aun RAR AMR APPR LR! CASOS CLINICOS CASO N°14 Paciente de 62, asintomatica acude a su control anual. En la mamografia llama la atencion un area de distorsion en el cuadrante externo de la mama. Se practica compresién localizada en dicha zona identificando una lesion espiculada no asociada a masa. En ecografia no se aprecian alteraciones en esta zona BI-RADS 4. Se realiza biopsia esterotdxica la que demuestra una cicatriz radiada Compresién localizada MAMOGRAFIA Y BLRADS: ENFOQUE PARA LA ATENCION PRIMARIA 10. REFERENCIAS 1, Bassett Lawrence W,, MD; Berg Wendie A., MD, PhD; Feig Stephen A, MD; Jackson Valerie P, MD; Kopans Daniel B, MD; Linver Michael N, MD; Mendelson Ellen B, MD; Moss Lawrence J,, MD; Sickles Edward A, MD. BI-RADS Breast Imaging Reporting and Data System. Atlas 4* edicion, 2003, 2. Horvath E, Gelleguillos M, Schonstedt V. “jExisten Canceres no detectables en la Mamografia?" Revista Chilena de Radiologia, vol.13 N 2, 2007; 84-90. 3. Kopans D.”La mama en imagen’ 1998. 4, Liberman L, Abramson AF, Squires FB, Glassman JR, Morris EA, Dershaw DD. “The breast imaging reporting and data system: positive predictive value of mammographic features and final assessment categories: AJR Am J Roentgenol, 1998 Jul;171(1):35-40, 5, MINISTERIO DE SALUD. Gufa Clinica CANCER DE MAMA. Santiago, 2011 6. Newell Mary S, MD; Birdwell Robyn L., MD; D'Orsi Carl J, MD; Bassett Lawrence W,, MD; Mahoney Mary C, MD; Bailey Lisa, MD; Berg Wendie A, MD, PhD; Harvey Jennifer A, MD; Herman Cheryl R, MD; Kaplan Stuart S, MD; Liberman Laura, MO; Mendelson Ellen B, MD; Parikh Jay R, MD; Rabinovitch Rachel, MD; Rosen Eric L, MD; Sutherland M. Linda, MD. http/Awwwacrorg/~/media/ACR/Documents/AppCriteria/Diagnostic/NonpalpableMamm ographicFindings.pdf American College of Radiology. 7.Tabér L., Dean P.’Atlas de Mamografia’. 3* edicién, 2003, LARA A Aaa) Ala & € & id SOCIEDAD CHILENA DE MASTOLOGIA 7am ca alfa mn 7)

También podría gustarte