Está en la página 1de 1

Eliseo Abreu Rondón 2015-7952

Caso: Venta de Verizon Dominicana.

Verizon Dominicana es una empresa dominicana en la cuyo capital accionario pasó a pertenecer en un
100% a Verizon Canada, luego de una serie de transferencias que tenían como único fin la evasión de
impuestos, de la misma forma Verizon Canada es una subsidiaria de GTE Venezuela. En síntesis, se trata de
un conjunto de empresas que pertenecen todas al consorcio Verizon. Poco después de efectuarse estas
transacciones, GTE Venezuela, propietaria de Verizon Canada y por tanto propietaria indirecta de las
acciones de Verizon Dominicana, negocia con América Móvil, de capital mexicano, la venta de Verizon
Canada.
El conflicto surge cuando la DGII entiende que mientras las acciones de Verizon Dominicana se traspasaron
a otras de las empresas del grupo Verizon, denominada Verizon Canada, en US$2,062 millones de dólares,
apenas momentos después, las acciones de Verizon Canada se traspasaron a América Móvil, por un valor
aproximado a US$2,100 millones de dólares, originándose en estas transacciones una ganancia de capital
de cerca de RD$56,500 millones de pesos. En este sentido, la DGII entiende que el grupo Verizon constituye
un conjunto económico, debiendo pagar impuestos sobre ganancias de capital en República Dominicana,
por un monto equivalente al 30% de esas ganancias, es decir cerca de US$500 millones, o sea RD$17,000
millones.
Ante esta situación, la DGII le notificó al grupo Verizon un acto contentivo de una determinación o
estimación de oficio por RD$17,000 millones, Verizon por el contrario entiende que las acciones de la DGII
son improcedentes, por varias razones: 1) Por extemporáneo, ya que la transacción de venta de las acciones
de Verizon Dominicana todavía no se ha perfeccionado de manera definitiva, pues el INDOTEL aún no ha
aprobado dicha transacción de venta; (esto no es del todo correcto ya que INDOTEL si había aprobado la
transferencia de acciones, por lo que la venta se había perfeccionado.), 2) Porque al tratarse de una
transacción hecha en el extranjero, entre empresas extranjeras, la misma no está gravada por las leyes
dominicanas; (incorrecto porque las ganancias vienen de la venta de una sociedad dominicana.) 3) Porque
en virtud del Tratado firmado entre Canadá y la República Dominicana, no corresponde a las autoridades
dominicanas exigir el pago de impuestos por las ganancias de capital que pudieran generarse de esa venta
de acciones.
Por entender improcedentes las acciones de la DGII, Verizon Dominicana y sus empresas afiliadas
interpusieron un Recurso Contencioso Tributario por ante el Tribunal Contencioso Tributario. De este recurso
no se pudo conocer la decisión final, pues se llegó a un acuerdo entre la DGII y Verizon pero de igual modo
este caso sentó un precedente en la materia impositiva dominicana.
Bibliografía
Edgar Barnichta. (2006). Verizon y la Dirección General de Impuestos Internos. 2018, de HOY Sitio web:
http://hoy.com.do/verizon-y-la-direccion-general-de-impuestos-internos

También podría gustarte