Está en la página 1de 17

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN”

CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ALUMNO: ARMANDO SOTELO UBALDO

DOCENTE: GREGORIO LORENZO MERCADO

MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

GRUPO: IT- 0101

N.L. 40

CICLO ESCOLAR 2017-2018.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Planteamiento del problema:

Se requiere una automatizar una línea de perfumería a través de


una banda transportadora que va a envasar productos que
contengan 60 ml de la sustancia de perfume, automatización
consiste en:

A) Sistema hidráulico
 Depósito de sustancia la sustancia liquida
 Depósito de reposición de la sustancia
 Bomba de succión de sustancia
 El sensor de S5 y S6 llenado de tanque en forma
automática
 Sensor 4 que indica llenado de envase
B) Sistema eléctrico
El sistema de automatización inicia:
 El sensor S1 detecta el envase después de 3
segundos
 El sensor S2 para la banda y se activa la
electroválvula EV1
 El sensor S4 para el llenado hasta obtener los 60 ml
e inicia el avance de la banda
 El sensor S3 para la banda.
C) Sistema de llenado
 El sensor 4 indica llenado de envase
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

 Se activa la electroválvula EV1 para iniciar el llenado


D) Sistema mecánico
 La banda debe tener un motor que avance a una
velocidad de 3 m/s
 Determinar las dimensiones de la banda
 Tipo de banda

Justificación

Hoy en día las industrias perfumeras tienen envases de buena


presentación, es por eso que este proyecto se pretende realizarlo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

para la obtención de una envase que contenga la presentación y las


dimensiones adecuadas para contener el producto con un volumen
de 60 ml, que se pueda manejar con mucha eficacia y sencillez a la
hora de manipularse en a banda transportadora para así darle una
mejor y más rápido sistema de llenado haciendo que la producción
aumente del mismo modo eligiendo las electroválvulas correctas para
este sistema y los sensores indicados.

Objetivo general

 Tener un sistema de llenado de buena calidad y eficacia con


una electroválvula y sensores, a su vez teniendo un envase con
buena presentación y fácil manejo en la banda transportadora.

Objetivo específico

 Crear un envase capaz de contener 60 ml de producto que


ahorre tiempo y dinero a la empresa perfumera.
 Proponer una electroválvula junto con sus respectivos
sensores.

Hipótesis

Se planea hacer la elección de un envase pequeño, cilíndrico en


forma de un cono o un envase largo pero pequeño adicionado a las
medidas de a banda para que haya una correcta circulación en la
banda.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

A si al mismo tiempo hacer uso de la electroválvula para su correcto


llenado junto con los sensores respectivos.

Alcances y limitaciones:

Alcances:

1. El presente trabajo de investigación analizara los diferentes


materiales de la botella o envase para ya sean de vidrio o de
plástico para tener un correcto sistema de llenado.
2. Se elegirá el envase y su tipo de material para el correcto
sistema de llenado.
3. Se ara el llenado de los envases con ayuda de la electroválvula
y los sensores.

Limitaciones:

1. Dicho proyecto de investigación comprenderá un tiempo


aproximado de dos semanas y media.
2. Los costos del proyecto no se saben específicamente.
3. Los materiales para desarrollar este proyecto no son muy
accesibles.

Marco teórico:

IMPACTO SOCIAL, TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL


El impacto social que tendrá el equipo, es muy bajo si se mira con
respecto a cualquier usuario, sin embargo si se ve del lado de la
industria es un impacto muy grande, ya que con él se pueden saciar
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

diferentes inquietudes y problemas que se presenten. El impacto


tecnológico que habrá, será alto, ya que el diseño de un dispositivo
con las características que se presentaran, es de mucha facilidad en
cualquier industria, y esto hará que se mejore su producción a nivel
tecnológico. El impacto ambiental, es nulo, ya que no se afectara ni
para bien ni para mal, el medio ambiente.

Modelo de envases para el producto:

A lo largo de este proyecto de investigación se han encontrado varios


envases que pueden llegar a ser muy útiles debido a sus
dimensiones, al mismo tiempo también contienen un volumen exacto
de 60 ml estos son algunos de estos contenedores que son de vidrio,
con el que se pretende reducir los impactos de contaminación

Una electroválvula también conocida como válvula solenoide de uso


general es una válvula que abre o cierra el paso de un líquido en un
circuito. La apertura y cierre de la válvula se efectúa a través de un
campo magnético generado por una bobina en una base fija que
atrae el émbolo.

Tipos de electroválvulas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

- Acción directa:

En esta familia de válvulas el flujo electromagnético actúa


directamente en el émbolo que cierra o abre el orificio permitiendo
que el líquido pase o pare (presión mínima requerida = 0 bar)

- Acción indirecta

El orificio principal es abierto por el desequilibrio entre las presiones


en las superficies del diafragma superior e inferior (o del pistón).
Cuando se energiza la bobina el movimiento del émbolo causa la
apertura del orificio de piloto y descarga el compartimiento superior
del diafragma: el desequilibrio de la presión mueve el diafragma que
abre el orificio principal (la presión mínima requerida es de 0.2 bar).
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

- Acción mixta

En esta familia de válvulas la abertura del orificio principal es


efectuada por el desequilibrio de presiones entre el cuerpo superior
y el inferior combinando con la acción directa del émbolo que está fijo
al diafragma mediante un resorte (presión mínima requerida = 0
barras)

Número de vías en las electroválvulas

Las válvulas de 2 vías, son las válvulas más conocidas ya que tienen
una entrada y una salida.

Las válvulas de 3 vías tienen una entrada, una salida y un escape,


tal como se muestra en la siguiente imagen:
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Normalmente cerrada o normalmente abierta

Las válvulas de acción directa e indirecta pueden ser normalmente


cerradas (NC) o normalmente abierta (NA).

Las válvulas normalmente cerradas, no dejan pasar el fluido cuando


están en reposo y cuando son energizadas se abren dejando pasar
el fluido. Por otro lado las válvulas normalmente abiertas dejan pasar
el fluido cuando están en reposo y al momento de energizarlas se
cierran impidiendo el paso.

Válvula Solenoide 3 Vías Acción Directa. Normalmente Cerrada

Válvulas proporcionales

Las válvulas de acción directa también pueden ser válvulas


proporcionales. En estas válvulas la cantidad de líquido que pasa a
través de la válvula puede ser controlada cambiando la cantidad de
corriente que atraviesa la bobina.

Bobinas solenoides
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

La bobina es el "motor" de la válvula; un flujo eléctrico crea un campo


magnético permitiendo que la armadura fija atraiga el émbolo.

Sensores

Detectores de ultrasonidos

Los detectores de ultrasonidos resuelven los problemas de detección


de objetos de prácticamente cualquier material. Trabajan en
ambientes secos y polvorientos. Normalmente se usan para control
de presencia/ausencia, distancia o rastreo.

Interruptores básicos

Se consiguen interruptores de tamaño estándar, miniatura,


subminiatura, herméticamente sellados y de alta temperatura. Los
mecanismos de precisión se ofrecen con una amplia variedad de
actuadores y características operativas. Estos interruptores son
idóneos para aplicaciones que requieran tamaño reducido, poco
peso, repetitividad y larga vida.

Interruptores final de carrera

Descripción: El microswitch es un conmutador de 2 posiciones con


retorno a la posición de reposo y viene con un botón o con una
palanca de accionamiento, la cual también puede traer una ruedita.
Funcionamiento: En estado de reposo la patita común (COM) y la de
contacto normal cerrado (NC), están en contacto permanente hasta
que la presión aplicada a la palanca del microswitch hace saltar la
pequeña platina acerada interior y entonces el contacto pasa de la
posición de normal cerrado a la de normal abierto (NO), se puede
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

escuchar cuando el microswitch cambia de estado, porque se oye un


pequeño clic, esto sucede casi al final del recorrido de la palanca.

Interruptores manuales

Estos son los sensores más básicos, incluye pulsadores, llaves,


selectores rotativos y conmutadores de enclavamiento. Estos
productos ayudan al técnico e ingeniero con ilimitadas opciones en
técnicas de actuación y disposición de componentes.

Productos encapsulados

Diseños robustos, de altas prestaciones y resistentes al entorno o


herméticamente sellados. Esta selección incluye finales de carrera
miniatura, interruptores básicos estándar y miniatura, interruptores de
palanca y pulsadores luminosos.

Productos para fibra óptica

El grupo de fibra óptica está especializado en el diseño, desarrollo y


fabricación de componentes optoelectrónicos activos y submontajes
para el mercado de la fibra óptica. Los productos para fibra óptica son
compatibles con la mayoría de los conectores y cables de fibra óptica
multimodo estándar disponibles actualmente en la industria.

Productos infrarrojos

La optoelectrónica es la integración de los principios ópticos y la


electrónica de semiconductores. Los componentes optoelectrónicos
son sensores fiables y económicos. Se incluyen diodos emisores de
infrarrojos (IREDs), sensores y montajes.

Sensores para automoción


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Se incluyen sensores de efecto Hall, de presión y de caudal de aire.


Estos sensores son de alta tecnología y constituyen soluciones
flexibles a un bajo costo. Su flexibilidad y durabilidad hace que sean
idóneos para una amplia gama de aplicaciones de automoción.

Sensores de caudal de aire

Los sensores de caudal de aire contienen una estructura de película


fina aislada térmicamente, que contiene elementos sensibles de
temperatura y calor. La estructura de puente suministra una
respuesta rápida al caudal de aire u otro gas que pase sobre el chip.

Sensores de corriente

Los sensores de corriente monitorizan corriente continua o alterna.


Se incluyen sensores de corriente lineales ajustables, de balance
nulo, digitales y lineales. Los sensores de corriente digitales pueden
hacer sonar una alarma, arrancar un motor, abrir una válvula o
desconectar una bomba. La señal lineal duplica la forma de la onda
de la corriente captada, y puede ser utilizada como un elemento de
respuesta para controlar un motor o regular la cantidad de trabajo
que realiza una máquina.

Sensores de efecto Hall

Son semiconductores y por su costo no están muy difundidos pero


en codificadores ("encoders") de servomecanismos se emplean
mucho.

Sensores de humedad

Los sensores de humedad relativa/temperatura y humedad relativa


están configurados con circuitos integrados que proporcionan una
señal acondicionada. Estos sensores contienen un elemento sensible
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

capacitivo en base de polímeros que interacciona con electrodos de


platino. Están calibrados por láser y tienen una intercambiabilidad de
+5% HR, con un rendimiento estable y baja desviación.

Sensores de posición de estado sólido

Los sensores de posición de estado sólido, detectores de proximidad


de metales y de corriente, se consiguen disponibles en varios
tamaños y terminaciones. Estos sensores combinan fiabilidad,
velocidad, durabilidad y compatibilidad con diversos circuitos
electrónicos para aportar soluciones a las necesidades de aplicación.

Sensores de presión y fuerza

Los sensores de presión son pequeños, fiables y de bajo costo.


Ofrecen una excelente repetitividad y una alta precisión y fiabilidad
bajo condiciones ambientales variables. Además, presentan unas
características operativas constantes en todas las unidades y una
intercambiabilidad sin re calibración.

Sensores de temperatura

Los sensores de temperatura se catalogan en dos series diferentes:


TD y HEL/HRTS. Estos sensores consisten en una fina película de
resistencia variable con la temperatura (RTD) y están calibrados por
láser para una mayor precisión e intercambiabilidad. Las salidas
lineales son estables y rápidas.

Sensores de turbidez

Los sensores de turbidez aportan una información rápida y práctica


de la cantidad relativa de sólidos suspendidos en el agua u otros
líquidos. La medición de la conductividad da una medición relativa de
la concentración iónica de un líquido dado.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Sensores magnéticos

Los sensores magnéticos se basan en la tecnología


magnetoresisitiva SSEC. Ofrecen una alta sensibilidad. Entre las
aplicaciones se incluyen brújulas, control remoto de vehículos,
detección de vehículos, realidad virtual, sensores de posición,
sistemas de seguridad e instrumentación médica.

Sensores de presión

Los sensores de presión están basados en tecnología piezoresistiva,


combinada con micro controladores que proporcionan una alta
precisión, independiente de la temperatura, y capacidad de
comunicación digital directa con PC. Las aplicaciones afines a estos
productos incluyen instrumentos para aviación, laboratorios,
controles de quemadores y calderas, comprobación de motores,
tratamiento de aguas residuales y sistemas de frenado.

Resultados:

Los presentes resultados que se obtuvieron fueron la utilización de


una botella de vidrio para el contenedor del producto que se desea
sacar al mercado, poniendo una base en la banda para así evitar
accidentes en la producción en un futuro y tener una mejor eficacia
de la línea de producción.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Lo que se desea tener como producto final es un prototipo de una


banda transportadora para las botellas con pequeños rieles que van
a un lado de cada botella para evitar el derrame de estos en la
producción.

Cronograma de actividades:

Diciembre
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Investigación
del tema
Implemento
del diseño
Pruebas del
proyecto
Detalles
finales
Presentación
del proyecto
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Conclusiones

El proyecto fue de gran utilidad para el análisis y la observación de


información en base a este proyecto para acercarme de una manera
un poco más profesional a este ámbito que sería la ingeniería con la
tarea de mejorar el sistema de llenado de una producción eligiendo
el tipo de material con el que se iba a realizar y como se iba a colocar
en la banda transportadora.

(altec, 2014) (anonimo, 2013)

Referencias Cibergraficas

altec. (25 de agosto de 2014). ¿Que son las electróvalvulas? Obtenido de


http://www.altecdust.com/soporte-tecnico/que-son-las-electrovalvulas

anonimo. (15 de enero de 2013). Tipos de sensores. Obtenido de


http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/sens_transduct/tipos.htm

group, C. b. (04 de septiembre de 2014). Manual de Inenieria de cintas transportadoras .


Obtenido de Contitecht: http://clientes.bcsoporte.com/tecniband/wp-
content/uploads/2013/03/ManualIngenieria.pdf

TUN, J. D. (02 de agosto de 2013). LLenado de botellas de tres niveles. Obtenido de Proyecto :
http://www.diee.net/wp-content/uploads/2014/11/Reporte_Taller-2..pdf
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

También podría gustarte