Está en la página 1de 2

FORMULARIO DISEÑADO POR MESCON

𝒏. 𝑹𝟏
𝑷= 𝑽𝑹
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 𝟏+𝒋 % = 𝟏−√
FINANCIAMIENTO: 𝑪𝑰
 INTERES SIMPLE O NO CAPITALIZABLE
 SERVICIO DE LA DEUDA EN CUOTAS FIJAS:
Sea: 𝑰 = 𝑷. 𝒊. 𝒏
 SERVICIO DE LA DEUDA EN CUOTAS CRECIENTES ARITMETICAMENTE 3. METODO PROGRESIVO
𝑺 = 𝑷. (𝟏 + 𝒊. 𝒏) LA DEPRECIACION a) FONDO ACUMULATIVO DE AMORTIZACIÓN
I: interés Disminución de los impuestos pagados y permitiendo que la empresa retenga parte de sus Basado en el supuesto de que el cargo anual por depreciación pequeña será
P: Principal, monto inicial, préstamo inicial, stock inicial. ingresos para el reemplazo de maquinarias para realizar inversiones adicionales (ESCUDO colocado en una cuenta bancaria o en algún tipo de depósito a plazo fijo
n: Numero de periodos, tiempo de colocación del dinero FISCAL). ganando un determinado tipo de interés compuesto capitalizable.
i: Tasa de interés ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
S: Monto final, Dudad Final, Deuda acumulada, Stock Final Para los fines del proyecto, DEPRECIACION es sinónimo de desvalorización, que consiste en
la gradual pérdida de valor de los bienes físicos como resultado de su utilización. La
 INTERES COMPUESTO O CAPITALIZABLE 𝑌 = 𝑃. 𝑄
depreciación puede darse por dos causas: por desgaste o por obsolescencia.
𝑺 = 𝑷. (𝟏 + 𝒊)𝒏 𝐶 = 𝐶𝑉 + 𝐶𝐹
LAS SEIS FORMULAS BASICAS EQUIVALENTES  EL DESGASTE: consiste en el deterioro físico normal originado por el uso, aun
NOTACION EXPRESION cuando este atenuado por un adecuado mantenimiento, conduce a una
N° NOMBRE SIGLA
ACTUAL MATEMATICA disminución gradual de la eficiencia de funcionamiento del activo, especialmente
Factor Simple maquinaria y equipo, constituyendo un mayor costo de operación de los mismos. C.V: Materia Prima, M. obra Directa,
𝒏
𝐹𝑆𝐶𝑛𝑖  Comisiones
1 de FSC (𝟏 + 𝒊) LA OBSOLESCENCIA: es un concepto técnico y se refiere al atraso tecnológico
C.F: Alquileres, Edificios, Maq. Y Equipos,
relativo de un bien, frente a otros bienes similares capaces de producir el mismo
Capitalización Seguridad
servicio que el bien antes mencionado en forma más económica, debido a las
Factor Simple 𝟏 innovaciones que permiten la constante aparición de tales bienes mejorados.
2 de FSA 𝐹𝑆𝐴𝑖𝑛 𝐶𝑉 = 𝐶𝑣𝑢. 𝑄 , 𝐶𝑣𝑢: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
Actualización (𝟏 + 𝒊)𝒏 AMORTIZACIONES DE CARGA DIFERIDAS Reemplazando:
Factor de 𝑃. 𝑄 = 𝐶𝑣𝑢. 𝑄 + 𝐶𝐹
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏 Son deducciones de fondos, contabilizadas a partir del excedente, para cubrir en un plazo
3 Capitalización FCS 𝐹𝐶𝑆𝑛𝑖 convencional el valor de los bienes intangibles adquiridos en la etapa de inversiones, como
𝑪𝑭
de la Serie 𝒊 gastos pre-operativos. Este concepto es puramente financiero sin contrapartida física ni 𝑸=
económica, ya que en realidad los bienes intangibles se desvalorizan totalmente en cuanto 𝑷 − 𝑪𝒗𝒖
Factor de
Deposito al FDF 𝒊 son utilizados.
4 Fondo de 𝐹𝐷𝐹𝐴𝑖𝑛 Los montos desembolsados para obtener o usar intangibles deben y pueden ser
DECISIONES DE INVERSION
A (𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏 recuperados, lo que conduce al procedimiento de hacer deducciones del excedente,
𝑈 = 𝑌−𝐸
Amortización durante un número convencional de años, hasta que la suma de dichas deducciones cubra
Herramienta de evaluación:
Factor de (𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏 el desembolso inicial.
 VAN: Valor Actual Neto
5 Actualización FAS 𝐹𝐴𝑆𝑛𝑖  TIR: Tasa Interna de Retorno
de la Serie 𝒊 ∗ (𝟏 + 𝒊)𝒏 METODO DE CÁLCULO
 B/C: Beneficio/Costo
 VALOR ACTUAL NETO (VAN)
Factor de 𝒊 ∗ (𝟏 + 𝒊)𝒏 1. DEPRECIACION LINEAL (depreciación constante) 𝑛
𝑌𝑡 𝐸𝑡
6 Recuperación FRC 𝐹𝑅𝐶𝑛𝑖 Basado en el supuesto de que el bien físico se deprecia en una cantidad constante
𝑉𝐴𝑁 = ∑ [ − ] − 𝐼0
de Capital (𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏 cada año.
𝑡=1
(1 + 𝑖)𝑡 (1 + 𝑖)𝑡
𝑽𝑰 − 𝑽𝑹 𝑛 𝒏
FLUJO DE GRADIENTE ARITMETICO 𝑫= 𝑌𝑡 − 𝐸𝑡 𝑩𝑵
𝒏 𝑉𝐴𝑁 = −𝐼0 + ∑ ⇒ 𝑽𝑨𝑵 = −𝑰𝟎 + ∑
D: Depreciación Lineal (1 + 𝑖)𝑡 (𝟏 + 𝒊)𝒕
𝑡=1 𝒕=𝟏
VI: Valor Inicial 𝑉𝐴𝑁 > 0 ∶ 𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸
VR: Valor Residual 𝑉𝐴𝑁 = 0 ∶ 𝐼𝑁𝐷𝐼𝐹𝐸𝑅𝐸𝑁𝑇𝐸
n: Plazo de Depreciación 𝑉𝐴𝑁 < 0 ∶ 𝑁𝑂 𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸
 TASA DE RETORNO INTERNO (TIR)
𝒏
2. DEPRECIACION REGRESIVA 𝑩𝑵
Este método consiste en que las cargas anuales por depreciación son mayores en 𝑻𝑰𝑹 = (𝑽𝑨𝑵 = 𝟎 = −𝑰𝟎 + ∑ )
𝟏 𝒏 (𝟏 + 𝒊)𝒕
los primeros años y luego van gradualmente disminuyendo en años posteriores. 𝒕=𝟏
𝑹 = 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐∧ 𝑹𝟐 = 𝒈. [ − ] Se halla el i= TIR, donde i >Tasa de interés bancario
𝒊 (𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏 a) METODO DE DIGITOS ANUALES (depreciación no constante)
FLUJO DE GRADIENTE GEOMÉTRICO (sufren inflación o recesión) Por este método la depreciación es mejor en los primeros años, es decir, crea TASA EFECTIVA POR PERIODO
un mayor escudo fiscal durante dichos años. 𝒊𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 = 𝒏√𝟏 + 𝒊𝒏 − 𝟏 , 𝑛: # 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
𝒏 𝒏. (𝒏 + 𝟏)
[𝟏 − (𝟏 + 𝒋)𝒏 ] 𝑫 = . (𝑪𝑰 − 𝑽𝑹) ⟹ 𝑺=
𝑺 𝟐
[(𝟏 + 𝒊)𝒏 ] CI: Costo Inicial
𝑷 = 𝑹𝟏 { }
(𝒊 − 𝒋) VR: Valor Residual
n: Plazo de Depreciación(# años)
b) METODO DE SALDO DECRECIENTE O SALDO DE DOBLE DECLINACION
Llamado método de porcentaje uniforme o fijo, es un método de cancelación
j=Porcentaje fijo de cambio entre un periodo y el siguiente flujo por efecto de la inflación acelerada. (Se paga mayores cantidades en los primero años)
(indicie inflacionario) 𝟏
i=tasa de interés por periodo. 𝑫 = 𝟐. ( ) . 𝑺𝑨𝑳𝑫𝑶
𝑽𝑰𝑫𝑨 𝑼𝑻𝑰𝑳
* Si i=j

INGENIERIA ECONOMICA Y FINANCIERA ING. GUILLERMO GALLARDAY MORALES


FORMULARIO DISEÑADO POR MESCON
EJEMPLOS APLICATIVOS: d) Para financiar el proyecto, se ha conseguido un préstamo de S/.1´000,000.00 para g) Aplicar el método de saldo decreciente o saldo de doble declinación para el problema
devolverlos en 9 meses a cuotas crecientes trimestralmente (uniforme dentro de 𝟏
anterior. 𝑫 = 𝟐( ) . 𝑺𝑨𝑳𝑫𝑶
𝑽𝒊𝒅𝒂 𝑼𝒕𝒊𝒍
a) Una persona desea abrir una cuenta de ahorros en un banco que paga el 14% de cada trimestre). Los tres primeros meses se pagan S/.50,000. Si la tasa de interés es
RAZON DEPREC DEPREC. VALOR EN
interés anual. Para empezar, deposita al final del año S/.8000, sin embargo, cree del 80% anual convertible mensualmente. Preparar el cuadro de servicio de la deuda AÑO
poder incrementar la cantidad a ahorrar en S/.1300 cada año. Si esta persona hiciera desagregada. A DEPRE ANUAL ACUMU. LIBRO
depósitos anuales de la misma magnitud. ¿A cuánto ascendería estos depósitos P=S/.1´000,000.00 0 - - - 10000.0
anuales para hacer que la cantidad acumulada en 10 años sea la misma? n=9 meses (cuotas crecient. Trim.) 1 2/5*(10000) 4000.0 4000.0 6000.0
Datos: C= 50000 (los 3 primeros meses) 2 2/5*(6000) 2400.0 6400.0 3600.0
i=14% 𝑅 = 𝑅1 + 𝑅2 i=80% anual cap. Mensual
1 10 3 2/5*(3600) 1440.0 7840.0 2160.0
R1=8000 𝑅 = 8000 + 1300 [ − ] <> 6.67% mensual
0.14 (1.14)10 −1 4 2/5*(2160) 864.0 8704.0 1296.0
R=?
S=1300 𝑅 = 8000 + 4483.79
5 2/5*(1296) 518.4 9222.4 777.6
R=? 𝑅 = 12483.79
𝑃 = 𝐶(𝐹𝐴𝑆𝑛𝑖 ) + 𝑔(𝐹𝐴𝑆𝑛𝑖 )(𝐹𝑆𝐴𝑖𝑛 ) + 𝑔(𝐹𝐴𝑆𝑛𝑖 )(𝐹𝑆𝐴𝑖𝑛 ) h) Se tiene el costo de maquinaria $5000.00, el valor de desecho (residual) $1000.00,
n=10 años
(1.14)10 − 1 𝑃 = 𝐶(𝐹𝐴𝑆9𝑖 ) + 𝑔(𝐹𝐴𝑆6𝑖 )(𝐹𝑆𝐴𝑖3 ) + 𝑔(𝐹𝐴𝑆3𝑖 )(𝐹𝑆𝐴𝑖6 ) ⇒ 𝒈 = 𝟏𝟏𝟔𝟐𝟓𝟗. 𝟒𝟏 con interés de 10% anual, en un periodo de 5 años se pide hallar el valor de
𝑆 = 𝑅(𝐹𝐶𝑆𝑛𝑖 ) ⇒ 𝑆 = 12483.79 [ ] ⟹ 𝑆 = 241401.36 MES PRESTAMO INTERES AMORTIZACION CUOTA depreciación. Por el fondo acumulativo de amortización.
0.14
Calculamos el FDFA (Factor de Deposito al Fondo de Amortización) Luego:
𝑖
1 1 1000000 66700 - 50000 -16700
𝑃 = 𝑆(𝐹𝑆𝐴𝑛 ) ⇒ 𝑃 = 241401.36 [ ] ⟹ 𝑃 = 65116.63 1er AÑO : (5000 - 1000)*0.163797 = 665.19
(1.14)10 2 1016700 67814 - 50000 -17814 2doAÑO : 655.19 + 655.19*0.10 = 720.71
b) Para costear la carrera profesional de un estudiante, se ha destinado cierta cantidad
3er AÑO : 720.71 + 720.71*0.10 = 792.78
de dinero. La carrera profesional tiene una duración de 10 semestres y debido a la 3 1034514 69002 - 50000 -19002
4to AÑO : 792.78 + 792.78*0.10 = 872.06
inflación, la matricula aumenta 9% semestral. Si la cantidad destinada de dinero se 4 1053516 70270 95989 166259 c+g 5to AÑO : 872.06 + 872.06*0.10 = 959.26
deposita en una cuenta bancaria que paga el 7% semestral. ¿Cuánto se tendrá que
5 957527 63867 102392 166259 c+g TOTAL DE AMORTIZACION = 4000
depositar si la matrícula de 1° semestre es de S/. 10000?
i) Una compañía minera se propone adquirir por $6000 un equipo que produce un
Datos: 6 855135 57038 109221 166259 c+g ahorro anual de $2700 los próximos 4 años. Los gastos de mantenimiento para los 4
1−(1+0.09)10
(1+0.07)10 7 745914 49752 232766 282518 c+2g años son cero para el primer año con un aumento de $200 anuales. Con un interés
n= 10 semestres 𝑃 = 10000 [ ]
0.07−0.09 de 10%.
8 513148 34227 248291 282518 c+2g a. Cuál es el valor actual del Proyecto
j= 9% semestral
i= 7% semestral 𝑃 = 𝑆/.101723.82 9 264857 17666 264852 282518 c+2g b. Se justifica la Inversión. Comente
R1=10000 1053511
P=?
𝒏
c) Se ha solicitado un préstamo de $1´000,000.00 de dólares para completar el monto 𝑩𝑵
e) Se ha adquirido un equipo un equipo por un valor de $10000, que tiene una vida útil 𝑽𝑨𝑵 = −𝑰𝟎 + ∑
de una inversión, el cual se devolverá en 10 mensualidades con un costo del 80%
de 5 años con un valor de salvamento de $500. ¿Cuál será el cargo por depreciación (𝟏 + 𝒊)𝒕
𝒕=𝟏
anual capitalizable. Preparar el cuadro de servicio de la deuda en cuotas fijas. 2700 2700 − 200 2700 − 400 2700 − 600
durante cada uno de los 5 años si se utiliza el método de línea recta?
Datos: 𝑉𝐼−𝑉𝑅 10000−500 𝑉𝐴𝑁 = −600 + + + +
V. Inicial=$10000 𝐷= = ⇒ 𝑫 = $𝟏𝟗𝟎𝟎 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 1.1 1.12 1.13 1.14
P=$1´000,000.00 𝑅 = 𝑃(𝐹𝑅𝐶𝑛𝑖 ) 𝑛 5 𝑉𝐴𝑁 = 1683.0135 > 0 ⇒ 𝐹𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒!
10
0.0667.(1.0667) n= 5 años
n=10 meses 𝑅 = 10000000. [ (1.0667)10 ]
−1 V. Residual=$500 2700 2700 − 200 2700 − 400 2700 − 600
i=80% anual cap. Mensual 𝑅 = 140213.42 es la cuota mensual! DEPREC. DEPREC. VALOR 𝑇𝐼𝑅 ⇒ −600 + + + + =0
<> 6.67% mensual AÑO (1 + 𝑖)1 (1 + 𝑖)2 (1 + 𝑖)3 (1 + 𝑖)4
R=?
ANUAL ACUMULADA LIBROS 𝑖 = 0.2301 = 23.01% ⟹ 𝑇𝐼𝑅 = 23.01% > 10% ⇒ ¡ 𝐸𝑠 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒!
0 - - 10000
1 1900 1900 8100
2 1900 3800 6200
3 1900 5700 4300
𝑹 = 𝑨+𝑰 4 1900 7600 2400
MES PRESTAMO INTERES AMORTIZACION CUOTA MENSUAL
1 1000000 66700 73513 140213
5 1900 9500 500
2 926487 61797 78416 140213 f) Aplicar el método de dígitos anuales para el problema anterior.
3 848071 56566 83647 140213 5 5(5 + 1)
𝐷 = (10000 − 500) ; 𝑆 = ⇒ 𝑆 = 15
4 764424 50987 89226 140213 𝑆 2
RAZON DEPREC DEPREC. VALOR EN
5 675198 45036 95177 140213 AÑO
A DEPRE ANUAL ACUMU. LIBRO
6 580021 38687 101526 140213 0 - - - 10000.00
7 478495 31916 108297 140213 1 5/15*(9500) 3166.67 3166.67 6833.33
8 370198 24692 115521 140213 2 4/15*(9500) 2533.33 5700.00 4300.00
9 254677 16987 123226 140213 3 3/15*(9500) 1900 7600.00 2400.00
10 131451 8768 131451 140213 4 2/15*(9500) 1266.67 8866.67 1133.33
402136 1000000 1402130 5 1/15*(9500) 633.33 9500.00 500.00

INGENIERIA ECONOMICA Y FINANCIERA ING. GUILLERMO GALLARDAY MORALES

También podría gustarte