Está en la página 1de 28
OOS SDL eae eA Le pe COUP ESCUGAN CUBS tt ZUNE et SEN Ue (acaiehaerciint | ‘ * frscicnely ANOS PALA Ki E CONTRABAIO IRLICHE, CONTRABAJO Madrid 2000 ~~ EDITORIAL jFeliz 80 Cumpleanos, Profesor Streicher! |, Qué son estos papeles que sumara este pequefio encuentro tienes en tus manos? Los _ bajistico-festivo~ con objeto de Matares en la portada estén festejar estos impresionantes bien claros: por una parte, se ochenta afios de imparable vita- trata del primer ntimero de lidad y sabia experiencia que una nueva publicacién que Ludwig Streicher ha consagra- viene a sumarse alas numerosas do al mundo de la miisica y al ediciones en letra impresa que desarrollo universal del contra~ ‘existen en lengua castellana en bajo, ;Qué suerte, poder aprove- torno al mundo del contraba-__ charse de que le guste la ense- Tronias aparte,en el fondo jianza, jy le apasione el solete de no es més que un ejemplo casi Espafa! improvisado de algo que se podria ester haciendo en 7 Bepata desde hace ya tiempo, Queremos festejar estos que quizé pudiera servir -ese i mmpresionantes 80 afios seria. nuestro. sueno— para empezar a aunar por fin los de imparable esfuerzos deintérpretes, peda- vitalidad y sabia gogos ¥ musicologos de este a instrumento en nuestro pais. experiencia jor otra parte, zcudl podria ser el motivo de esta sea ical repentina iniciativa? Muy sen- vestra idea inicial era apro- cillo: el préximo 26 de junio de Nice la ya tradicional 2000, el Profesor Ludwig sila veraniega de contrabajistas, Streicher cumple 80 afios. durante los Cursos de ;Nada menos! Algunos de Santander -organizados anual- aquellos que hemos tenido la mente por la Fundacién Tsaae suerte de conocerle personal-_Albéniz~ para hacer la celebra- mente y aprender en estos _cién.con posterioridad a la fecha filtimos aftos un poquito desu real del cumpleafos. Es una sabiduria y experiencia, Pela que este afto se haya sus hemos querido celebrarlo con Pendido el Curso de 61 por todo lo “bajo”. El profesor Contrabajo, pero no importa. viene a Madrid una vezal mes iYa tenemos otra fecha y lug: durante el curso académico Seré el 7 de mayo, en Madrid. para impartir clases en la Orden del dia: fundamental- Escuela Superior de Muisica mente, disfrutar de un rato Reina Sofia, y nos parecié — agradable, una comida, un poco oportuno aprovechar su ulti- de miisica de contrabajo, char- ma semana de este curso para _ lar, unas fotos... y quiza aprove- reunimos con él algunos de char el momento para poner los “hijos” y “nietos” de sus sebrela mesa iniciativas de inte ensefianzas en Espafia junto Té general para cl contrabajo y aaquellos otros quese quieran 10s contrabajistas en Espaia. a Fundamental, La Revista del Contrabajo en Espaiia, no pretende ser més que un Pequeio obsequio para el Profesor Streicher, una muestra de nuestro carifio y reconoci- miento; un documento que nos pueda servir a él y a todos nosotros para darle a este afio 2000 un significado especial. Sin embargo, esperamos que también pueda servir de uti dad para toda la comunidad espaiiola de contrabajistas, ya sea como fuente de informacién 0 como defi- nitivo acicate para la materializacién de otros proyectos més serios y continuados; quizé las ini ciatives ya existentes, junto con otras nuevas, se puedan empezar a divul- gar el dia Da la hora... del calé lolargo de estas pagi- nas encontraréis un poco de historia del con- trabajo, algunas curiosida- des y experiencias narra- das por personas vincula- das a Streicheren distintas facetas de su vida profe- sional, numerosas felicita- ciones recibidas por correo electrénico, fotos, | ete. todos nuestros ama- bles colaboradores, vaya nuestro mas sincero agradecimiento por apo- yar esta iniciativa y dedi- car una parte de su precio- so tiempo a redactar estos textos: Cris Gandara y Luis Ortiz aportaron su espiritu investigador; Angel Gago y Toni Garcia, su experiencia en el equipo docente del Maestro en Madrid; Astrid Spitznagel, sus vivencias de muchos afios en el aula y en el escenario; Femando Flores, la visién del primer alumno; Ferran Sala, la mirada de un amigo; el que suscribe, su carifio y unas cuantas horas de dedicacién. ueda por desvelar alguna Orme, hecha realidad gracias a la artista Cuqui Pifteiro... Asimismo, hemos contado con la inestimable ayuda de Luisa G. Avecilla para la maquetacién de estas paginas, asi como la de Lorenzo de los Santos y Anne Schlo&macher en algunas tra- ducciones. sais is Em portada: Ludwig Streicher, interpretando su “Pesadilla de un contrabajista todos ellos, una vez més, gracias, Al Profesor Streicher... Py ata t ry probate Herzliche Gliickwunsche! ‘Alfonso’ Mordn éstucié Con Streicher en Madrid entre 1983 y 195 Actudimente ex miembro dela Real Ftharminia de Glia LA FUNDAMENTAL Aproximacién histérica Una breve panordmica sobre la historia del contrabajo en Espana i se considera como contrabajo un instru- S= \de cuerda frotada con arco, de ta- 'mafio humano, de tres a seis cuerdas y ‘que puede preseniar o no trastes, la primerareferen- ia escrita de la existencia de un instrumento de esta espetie, data del 6 de Marzo de 1493, cuando el cro- nista italiano Bernardo Préspero manifesta haber visto en Mantua instrumentistas espafioles proce- dentes de Roma, que tocaban *..viole grande quasi come mj..” (~"violas casi tan grandes como yo"). Esto indica su posible origen espafiol y su posterior evolu- cin a partir dela vihuela dearco renacentista, quese- ‘gtin diversos autores fue introducida en Italia Cris Gandara jo de violin de afinacién més grave, y que por otras inedicaciones que da en el texto, se trata del instru- ‘mento con afinacién Sib-Fal-Do2-Sol2. A finales del siglo XVIse documenta elusodela familia de las vihuelas de arco en algunas capillas ca- tedralicias espafolas, aunque es el violin, es decir, el bajo de arco de afinacién mas grave, el que figura en Jos archivos catedralicios durante todoel siglo XVI. Su funcién es la dereforzarla linea del bajo de la poli fonia como sostén ritmico y arménico, ayudando ademés mantener la afinacién delcoro. Un ejemplo Yinicode mtisica instrumental en este periodo locons- enelS. XV através de la Corona de Aragon. La primera referencia escrita de la existencia de También indica un tamafiolo suficentemen'e yn instrumento de esta especie(..,) indica su posible srande como para poder elecular almenosa- grigen espafiol y su posterior evolucién a partir de sgunas noias de la octava de 16 pies. Nose conocen datos sobre el uso del ins- trumento en Espaiia durante el S. XVI, dado que el violone de Diego Ortiz es un término genérico italia- no para referirse ala familia de las violas de gamba. Los instrumentos de la familia del violin fueron lla- mados tradicionalmente en Espafia viclones, llega- ron ala corte espaiiola en 1560 procedentes de Fran- ia, con elséquito de Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe Il, y no hay constancia documental de que enese grupo viniera uninstrumentode 16 pies. Shay referencias sinembargo,al contrabajo dela familia de las vihuelas de arco, procedentes del Archivo Gene- ral delPalacio Realde Madrid. Enesa documentacién sehabla del uso enla corte, entre los aos 1597 y 1629, deuncontrabaxo grande de Florencia que inclusosir vi6 para el aprendizaje del futuro rey Felipe IV. Enel tratado de Pedro Cerone ElMelopeo y Maestro (Né~ poles, 1613) se menciona un violén o vihuela de arco ‘conafinaci6n Sol-Dol-Fal-Lal-Re2-Sol2,asicomoun inno especifi- caCerone, pero quebien puede hacer referencia alba- i Baxode vihuela de brago cuya afin SPW ey la vihuela de arco renacentista tituyela Sonata a3 de José de Vequedano (1612-1711), Maestro de Capilla de la Catedral de Santiago de ‘Compostela entre 1681 y 1710. En esta obra, la parte del Baxo se adaptaperfectamente a la tesitura del vio- Jon mas grave En los primeros afios del siglo XVIII aparecen los dos primeros instrumentistas claramenteidentifi- cados como intérpretes de viol6n contrabajo, ambos de procedencia italiana: Nuncio Brancati, activo en la Capilla Real de Madrid, y Domenico d'Apuzzo, inte- grante dela capilla barcelonesa del archiduque Car- Jos de Austria, aspirante a la Corona espafiola. Pode- ‘mos considerar a Nuncio Brancati como el iniciador dela escuela espafiola de contrabajo, pues, aparte de que una de las funciones de losinstrumentistas de la Real Capilla era la de instruir alos nifios cantorcicos enel eprendizaje de losinstrumentes, y mientras que enlarelacién de componentes de esta capilla musical durante las dos primeras décadas del siglo figura tini- camente Nuncio Brancati como ejecutante de violén contrabajo, néminas posteriores mues~ ean yaanombres espafioles, como Ber nardo Alberic, Francisco de Zayes 0 Carlos Millorim. En cuanto a la afina- A, déndeesteinstrumento,eltesrico cata- lan Pedro Rabassa (1683-1767) mencio- a é it das del S. XVIII- el Ambito cubierto por *> “#\el Contrabaxo de Violén: entre Fa y __Sol2,conescrituraen clavedeFaen5*Ii- © nea. También de esta época son los pri- ‘meros constructores espaioles de contrabajos conoci- dos, comoel granadino afincadoen Madrid José Con- treras (1710-1782), 0 el catalan Joan Guillamg (1702- 1769). Los contrabajos de estos artesanos pudieron construirse ya con tres cuerdas afinadas en La-Rel- Sol1, una afinacién heredada del contrabajo italiano y habitual en Espanahasta principios del siglo actual,en que se establece el uso definitive de la cuarta cuerda. Desde mediados del S. XVIII comienza a aparecer el instrumento -ya nombrado como violén contrabajo, 0 ‘simplemente contrabajo-enlasactascatedralicias,sin- toma asimismo de Unasu uso en la mtisica religiosa. Encuantoala musica decdmarason de resefarlostres quintetos con contrabajo op. 39, de Luigi Boccherini (1743-1805), compuestos en 1787 cuando el violonche- lista italiano ejercia como director dela orquesta de la Duquesa de Benavente-Osuna en la que figuraban co- ‘mo contrabajistas Ramén Monroy (?-?) y Pedro Sebas- tian (2). La téonica de digitacién dela manoizquierda se basa igualmente en la de la escuela italiana, aunque conuna caracteristica distinta: en lugar depresentar la tipica digitaciénitaliana 1-3-4, manifiestala digitacion comuin en Francia 0 Centroeuropa 1-2-4. La explica- ion acsta divergencia con la escuela italiana -que en otras caracteristicassi resulta idéntica, como la utiliza- ibn del arco con la mano sobre la vara, ol sistema de aprendizaje del diapasén delinstrumento-, sedebesin dudaal origen napolitano delos primeros contrabajis- {as italianos venidos a Espana, pueses precisamente Naépoles el inico lugar de Italia donde se presenta es- ta caracteristica de digitacién 1-2-4 discrepante con el resto de escuelasitalianas. Los contrabajistas de la Real Capillaa finales del sigloXVIIL herederos dela tradicion de ensefianza del instrumento a lo largo de todo el siglo en esa institu- ci6n, enlazan con la creacién del Real Conservatorio Aproximacién histérica de Madrid en 1832, cuyo primer profesorde contraba- jo ser José Venancio Léper (1795-1852), autor de un método -cl primero para nuestro instrumento en Es- pafia yhastaelmomentoilocalizable-y sustituidoasu muerte por José Puig (?-1855), miembros ambos dea eal Capilla. Precisamente se conserva un Capricho para Contrabajo y Piano, compuesto en 1852 por el profesor de composicién del Real Conservatorio Ra- mén Camicer Batlle (1789-1855) como obra cbligada para la oposicién a la plaza de contrabajo del conser- vatorio vecante ese afio y ganada por Puig, Podemos considerar esta obra como la que quizas sea la prime- 1a obra espafiola para contrabajo solista si exceptua ‘mos la hasta ahora ilocalizable Fantasia para contra- bajo y cuerdas de Mariano Rodriguez de Ledesma, (1779-1847), maestro de la Capilla Real y quecompu- so la obraen 1839 para la oposicién a la plaza de con- trabajo a la Real Capilla en ese mismo afto, ganada igualmente per Puig. El verdadero impuleor de la es- cuelade contrabajo en Espafia durantelasegundami- tad del S. XIX fue Manuel Muiioz y Cabiado (1823- 1891), profesor en el conservatorio entre 1857 y 1891, y miembro dela orquesta de la Sociedad de Conciertos. Su programa de estudios refleja unalto nivel similar al de otros contros de ensefianza europeos durante esta etapa, y que manifiesta su aplicacién préctica en las partes asignadas al contrabajo de las obras sinfnicas de la época, como el concierto en Simenor para violin yorquesta de Jestis de Monasterio as cinco sinfonias ce Pedro Miguel Marqués , 0 las de Ruperto Chapt y ‘Tomé Bretén, influenciadas por la mtisica deBeetho- ven,ademds delasobras degéneroalhambrista. Enes- tas obras el instrumento nose limita tinicamente asu Papelritmico y arménico, oderefuerzoala8*de 16'de la parte del cello, sino que presenta en algunos casos figuraciones melédicas a la par con el resto de instru- ments de cuerda. De 1870 es el método de cantrabajode Juan Cas- tro Latorre (?-2), para contrabajo de tres cuerdas con afinacién La-Re1-Solt, donde se usa la digitacién 1 4y elarcocon la manosobrela vara En este método- gue no utiliza nomenclatura para las posiciones al igual que en los métodos italianos mas antiguos-, y después de los rudimentosbasicos relativos a la colo- acién del instrumento y del arco, intervalos, escalas, arménicos, ete. aparecen pasajes para contrabajo ex- traidos de las operas italianas en boga en aquel mo- mento, ademas de un Capricho para contrabajo solo eG ROeeeee, © Aproximacién histérica a ee Antoni Torellé1 Ros, en Filadelfia de cuyo autor tinicamente figuran las iniciales: }CL. Al igual que todas las obras que venimos mencionan- do, también para contrabejo tricorde con afinacién en cuarlas La-Re1-Soll son las dos obras del maestro de Ja Real Capilla Valentin de Zubiaurre (1897-1914): 1a Pieza para contrabajo y orquesta decuerda, compues- ‘aen1873 conmotivo de laoposicién a la plaza vacan- tedecontrabsjo en a Real Capilla,yun Solo para Con- trabsjo con acompaftamionto de piano que se conser- vaenel Archivo Musical del Palacio Real y del queno consta fecha En Barcelona la pedagogia del contrabajo tuvo un gran desarrollo durante el S. XIX. En sus dos cen- trosde ensefanzaprincipales,clConservatoriodal Li ceo -fundado en 1837-y el Conservatorio Municipal - fundado en 1886- existieron cétedras de contrabajo desde sus inicios, siondo respectivamente Ramén Mainés (1820-1873) y Eduard Oliveras (1843-1906) los primeros profesores, Perod impulsor fundamentalen la pedagogiae interpretacién del contrabajo en Cata- lufiadurantelastiltimas décades del S.XIX y primeras del, XX, fue Pedro Valls Durén (1869-1935), miembro de diversas agrupaciones orquestales catalanas ypro- fesoren el conservatorio. Fue autor de varias obras pa- ra contrabajosolista y su método en tres voliimenes - que dejé manuscrito- refleja el alto nivel interpretati- vo de este maestro, en el que muestra una clara in- Auencia del virtuoso contabajista italiano Giovanni Bottesini (1821-1889), que se manifiesta en la utiliza- ci6n de la digitacién 1-34. Algunos discipulos de Valls, como Antén Torell6 Ros (1884-1959) 0 Josep Cervera Bret (1883-1969) -autorigualmente de unmé- todoy que se conservamanuscrito-,tambiénhan con- tribuido a escribir un capitulo de la historia del contra- bajo en nuestro pais e incluso han potenciado -como enelcaso de Torellé en Estados Unidos-la interpreta- ciony pedagogia del contrabajofuera deEspafia, pues en America Latina se desarroll6 la escuela de este ins- trumento debido a la emigracién demvisicositalianos yespafioles.a aquellos paises, con loque las caracteris- ticas interpretativas y pedagégicas del contrabajo en Hispanoamérica han resultado del todo similaresa las, de aqui. Entre los constructores de contrabajos del S. XIX -en su mayoria catalanes- tenemos que citar a Francis- co Patzner (?-1833), de origen aleman y afincado en. Barcelona, al catalan Francisco Espaiia (1793-1877), el valenciano Juan Alcaraz (?-2), 0el también barcelonés AgustiAltimira (1905-1882). Otros cuya obraesta aca- balloentre el S. XIX y el XX, 0 plenamente en el S. XX son Benito Jaume (1860-1934), Ramén Parramén (1880-1955), Francisco Manuel Fleta (1890-1981) -asi como sushermanos Bienvenido (1882-1971) e Ignacio (1897-1977},, 0 Jacinto Pinto (1929-), muchos de ellos - principalmente los del S. XIX- constructores de con- trabajos de tres cuerdas. Elarco con la mano bajo la vara -arcoalemén- llega a nuestro pais principalmente a través del profesor y concertista vienés Ludwig Streicher, a partir de la década de los 70 del siglo actual. Pro- gresivamente se ha ido implantando en centros de ensefianza espafiolesy coexiste junto al arco con la ‘mano sobre la vara -arco francés-,el tradicional en Espaia.® Extraigo de GANDARA, Kost Crsanta:"Contrabap”. Er: Dicionaria dela Misia Expat e Hispnoarericana, Nacid, S GA, 999, vol 1, pp 918-819. (Cris Geindora ests con Rubén Giorgi, dsripula de Streicher. Fs protesor de costrabajo en el Conservator de Vigo y tno de los imestigacbres més crifcados sobre la historia del contrabajo en Espafa) PAE) Biografia El fenémeno SE meee ala udwig Streichernaciéen Vienael26deju- | niode 1920. Pasé suinianciay sujuventud Ziesdorf, una pequefialocalidad en el surde Austria, 250 Km de Viena. Su padre regentaba tun restaurante, pero su verdadera pasién era la miisi- a. Fund6 una orquesta yuna escuela de miisica, en la que ensefiaka casi todos los instrumentos. Asi es que Ludwig se crié en un entomo muy musical, y desde el principio quiso ser mtisico. El primer instrumento que aprendi6 fueel violin Cierto dia vino de visita Otto Krumpick, un miembro dela Orquesta de la Opera Esiataly dela Fi- larménica de Viena, y aconsejé a Ludwig que se cam- biase al contrabajo, pues los contrabajistas tenian mu- has mas posibilidades de encontrar trabajo. En 1934, Jos catorce afios, se matricul6 en contrabajo en la Aca demia de Miisicay Arte Dramstico de Viena, primero conel Profesor Johann Krump, y luego con el Profesor Schreinzer. Estudié desenfrenedamente, y al segundo aforecibi6 una beca. Empez6 a hacer sustituciones en Ja Opera Estatal de Viena con tan sélo dieciccho afios, y finalizé sus estudios en 1940 con las méximas calif caciones. Ese mismo afio vino a Viena un director del Tea- {ro Estatal deCracovia, en Polonia, en busca de instru- ™mentistas jovenes; Streicher hizo una audicién y obtu- vola plaza de contrabajista principal, incorporandose asupuestoel deseptiembre de 1940, FueenCracovia donde conocié al cellista polaco Mikulsky ~discipulo de Casals, de quien empez6 a recibir clases. También recibis clases del hermano de Hindemith, Rudolf, Al cabode dos aios Streicher habiaadquirido taldominio del instrumento que también gané el puesto de cello principalde la orquesta. También fueen Cracoviadon- de tuvosu primera oportunidad de tocar como solista, después de lo cual se plantes promoverel contrabajo ensu vertiente solistica, En 1942 a Filarménica de Berlin hacia una gira por Polonia, y Streicher aproveché la ocasin para ha Luis Ortiz cer una audicién privada. Al poco tiempo recibié un contrato, pero desafortunadamentenuncapudotomar posesién della plaza porculpa dela guerra. Lellama- ona filas, y antes de terminar la guerra cay6 prisione- 10. Hasia mayo de 1945 no pudo volver a su casa en Ziersdort Poco después, en ese mismoafio, Streicher esci- ‘ché que habia una vacante en la Opera Estatal de Vie- nna. Sin pensirselo dos veces se decidiéa intentarlo. Un soldadorus.a bordode un tanquetuvola gentileza de ofrecerse a llevarle al centro de la ciudad. Sin haberse preparado en absoluto, alli mismo consiguié un ins- trumento, hizo la audici6n y obtuvo la plaza deinme- dato. Un afio después era ya miembro de la Filarms- nica de Viena, yen 1954 consiguié bajo co-principal. En 1958 ingreséen la Hofmusikka- pelle, y en 1962 la presidencia del Estado le otargé la distincién de Profesor. Durante 20 afies, entre 1945 y 1965, Streicher presté servicios en la Opera Estatal, en la Filarménica y en la Hofmusikkapelle Pero suactivi- dad como solistaatinno habiacomenzado. 11965 la compaitia discografia austriaca Ama- deo puso en marcha una serie de grabaciones que pre- sentabaa todos los instrumentos enel papel de solistas, Todaviales faltaba por hacer una grabaciénde contra- bajo, y con esa proposicién acudieron a un colega de Streicher, que declins la oferta remitiéndolos a éste. puesto de contra- Streicher también rehus6 hacerlo, pero la compaiiain- sistid, Finalmente, al cabo de un afio Streicher cedié, Emapezéentonces a practicar ya trabajar con cuidado- 0 esmero, pues en aquella época no estaba convenci- do ni desu técnica ni de la literatura disponible. Era muy auto-critico,nunca estabasatisfecho y siemprein- tentaba mejorarlo todo. Empez6aexperimentar,apro- bar mejores formas de tocar, ¢ inicié la btisqueda de l- teratura original. Trabajé mucho con suamigo y acom- Paftante Max Valicek haciendo correcciones y buscar- do reperiorio. El primer disco que grabaron tuvo mu- cho éxito. En 1966 le ofrecieron in cantrato, y Olga Alt PPE e ees Biogratia manse convirtié en su representante. En abril de ese mismo aio hizo su primerrecital en Wels, Austria. Co- Welt moaStreicherle gusta deci, "von Welsaus in di * (desde Welsal resto del mundo). ‘También enel mismo afio la Academia de Mtisi- cade Viena leofrecié a Streicher un puesto de profesor auxiliar. En 1973 fue nombrado profesor asociado, y entoncesrenunciéasu puesto en la Filarménica de Vie~ za para concentrarse en Ia actividad pedagégica y en su carrera solistica, En 1975 fuenombrado Catedratico en la Escuela Superior de Muisica y Artes Escénicas de Viena (Hochschule fir Musik und DartstellendeKunst Wien) en Ja que ha venido teniendo una media de en- See area Cee eee ee ee Fae Ray Ded tredieciseis y venticincoalumnos por curso, lamayor parte internacionales. 1990 iba a ser supuestamentesu fecha de jubilaci6n, pero s¢ le pidi6 que continuase dando lases como profesor emérito, actividad queha realizado hasta 1999. En los mesesde verano acostum- braaimpantir clases magistrales y seminarios en Espa- a,Portugal Italia, Alemaniay otros paises. Desde octubre de 1992 es Profesor Titular de la (Cétedra de Contrabajo de la Escuela Superior de Mi- sica Reina Sofia en Madrid, bajo la recomendacién del Maestro Zubin Mehta. Viaja a Espafta una semana al ‘mes para atender a una clase de unos ocho alumnos. “El arco para el intérprete es la inteligencia, el alma, el corazon, __ Ia sensibilidad, el espiritu del hombre. Elarco lo es todo.” reelaborede por Alonso Morin “Elconirabajo todavia esté por descubrir en Espaiia”, Ast transcri- bia la prensa las opiniones de Ludwig Streicher vertidas en una entrevista durante su primer cur- s0 en Espaiia, en el marco de los cursos Manuel de Falla del Festi- val de Granada. Corria el aio corazén, la sensibilidad, el esptritu del hombre. El arco lo es todo.” @"Estoy muy contento y hede resaltarla inteligencia dela Comisa~ ria General de Muisica por iniciar en Espanta un curso de contrabajo, don- de este instrumento ee practicamien tedesconocido. Quiero destacar tam- bién al director técnico del curso Ma- nuel de Falla, don Antonio Iglesias, porque ha tratdo una disciplina que aqut se conoce muy poco. Yo lama~ ria.a este hombre, desde ahora, el pa- Segiin nos informa Cris Gandara, seria precisamente don Antonio Iglesias quien Hevaria a Streicher a Ourense en 1974 -afio en que repetia el curso de Grana- da-para dar un recital de contra- bajo dentro del Ciclo de Grandes Intérpretes. Enel extenso progra- ma figuraba una variada selec ci6n de musica de diversos esti- losy nacionalidades: la sonata de Sperger en Mi Mayor, el concier- to de Bottesini en Si menor, los 1971. Consignamos a continua- cidnalgunas otras citas revelado- ras, extraides de la misma en- trovista: ©” Los alumnos espafioles son bravos chicos, pero necesitan una escuela de contrabajo que aqui no existe (... ) Pero to han aprendido stibito.” Y ello a pe- sar de su desconocimiento en aquel entonces de la lengua espafiola ~todavia su espaol actual sigue siendo muy par- ticular-, gracias a que “el len- guaje dela misica es universal” ©” El arco para el intérpre te es la inteligencia, el alma, el wai D Peta ne trén del contrabajo”. "12. ensayos de Leitermeyer, ‘Streicher con Angel Soler en Ourense, ademas de piezas de Bach, Boccherini, Blas de LaSerna y Ravel. Al pianista catalan que le acompaiiaba en esa ocasi6n, Angel Soler, le encontramos tocando con Streicher en Bar- celona yaen 1972, citado en la misma resefia que hace el Diario de Barcelona -firmada por Guinjoan- el 4 de febrero de ese aio sobre el Concierto de Dittersdorf que ofreci6n el maestro con la Orquesta Ciu- dad de Barcelona, dirigidos por Rafael Ferrer. Sobre este concierto tam- bién publicaba Juan Arneu en Tele-express, unos dias antes, losiguiente: “A lacuriosidad cierta des pertada por un contrabajo en funciones de solista, sucedié Ia admiraciin, el respetoy el aplau- 80 decidido al artista dominador del instrumento ycapez dequeel aparentemenie menos gracioso de laorquestase conviertaen me- dio transmisor dedelicadezas ex presivas, de gracia de matiz y de sonido lirico sin reservas, Ven dedicadas las lineas precedentes a Ludwig Streicher, contrabajis- ta dela Orquesta Filarménica de Viens, con un brillante historial de recitales que lacrftica europea ha significado como excepciona- les, Realmente es un caso de ex- cepcin comprobar cémo Ludwig streicher, siempresonriente, cor- dial, optinista —como si quisiera restar gravedad ala seriedad del instrumento-, hace del contra bajo un vehfculo de comunica cin musical extraordinaria- mente perfecto.” Biogratia Aplausos para Streicher por el Concierto de Dittersdorf en el Palau de a Miisica de Barcelona, con Ferran Sala com pri- ‘mer contrabajo de la Orquesta Ciudad de Barcelona Ludrig Siceicner in On tl eCurs mtegrade 8 e] Ul. sien j Datta Granada. Se ea tista de primera = interna clonal capaz de extreer de up tas trumento t come tl contra: ba eminentenente expres dad timbrisa. Aunque la compratetéa de Dit! mida att lén dele hesce su escase del soltste ys ad de matices ditisl ruente de tals una div caracteristica acogida con rm y al sefialado Ludwig Streicher en al recital que o! cia de Juventudes brado en la Casa & compartido nista Ange! Soler Mead de acompafies Guinjoan Diario de Barcclone, 4/2/1972 FUNDAMENT Biogratia —— Rea ee udwig Streicher empez6 su carrera como solista pasados ya los cuarenta afiosconun primer recital en Wels, al nortede Austria, en abril de 1966. La tarde ante- rior al concierto fue al Auditorio para hacer una prueba aciistica. El afinador del piano acababa de terminar cuando llegé Streicher con aquel enor- me instrumento. De repente, el afinador empez6 a hacer comentarios con un fuerte acento austri- aco que podriamos adaptar, libremente, asi “Aguihan tocao lo’ mejore! artihta’: violinihta’, pia: nihta’, ehtrella’ dela cansién...,; pero atin nohabia ofo habla de ehta cossa grande...! Pro no se procupe, que Ia’ entrada’ yaehtén toda’ vendia’. Claro que, sino le’ ‘guhta se le van esid a uhté todo’ ensima.” Cuando Streicher le pregunt6, cortésmente, si le importa: ba que empezasen a ensayar, al afinador le entré lacuriosidad y se qued6 un rato a escuchar. Im- presionado, exclamé: “jJoé, si é asin, vf a llamé’ a mi mujé paque también venga ehta noshe”. Esa no- che, mientras Streicher subfaal escenario y afina- ba, sumujer escuché murmurar: “Qué se cree es te tipo? Debe estar chalao si piensa que nos vamos a quedar aqué una hora” Streicher les hizo quedarse, y no una hora, sino dos. raiz de este recital, un critico musi- cal ensalzé el increible virtuosis- mo y la musicalidad de Streicher laméndole “el Oistrach del Contrabajo”. Strei- cher acepté el cumplido con gran satisfacci6n, pues era un gran admirador de David Oistrach. Las noticias corrieron muy rapido, y algtin cole- 8 envidioso le reté en una ocasién diciendo: “Asi que tt eres el Oistrach del contrabajo...;Ve- remos qué dice él cuando venga la proxima se- mana! Streicher acepté el envite y tocé para el gran violinista. Cuando termin6, Oistrach, abru- mado y embelesado, se apresur6a besarle enam- bas mejillas, diciendo con entusiasmo: [Es para mi un honor quea usted le hayan llamado el Ois- trach del Contrabajo!... Recuerdo al Profesor Streicher conténdonos la historia y citando las observaciones de Oistrach: “Si tii eres el Distrach del Contrabajo, entonces yo deberia ser el Strei- cher del Violin”. Cuando se fue de Viena, le dejéa FUNDAMENTA Ludwig Streicher junto a David Oistrach Streicher una nota de despedida que decia: “Querido Profesor Streicher! Tu excepcional for- ma de tocar me ha impresionado profundamen- te. No s6lo eres un maestro incomparable en el dominio de este gran instrumento, sino ademas un admirable artista. Bravo y gracias.” n otofio de 1965, en Lucerna, duran- questa, aproveché que la sala estaba vacia para practicar. Mientras tocaba vi6 entrar a un hombre de pelo blanco, y paré de tocar, pero el hombre le pidi6 que continuase. Después de un tiempo, el hombre exclamé: “Nunca imagin€ que se podia hacer miisica tan bonita con este instrumento. Modestamente, Streicher respon- dié: “{Sabe? Llevo més de veinte afios tocando notas, y ahora estoy intentando descubrir los se- cretos que encierran”. Con un suspiro, el viejo re plicé: “Mi querido amigo, yo tengo setentay cin- co aftos, y todavia estoy intentando descubrir- los”, Alacercarse un poco, Streicher se dié cuen- ta de que el hombre de pelo blanco era Arthur Rubinstein treicher nunca pensé enllegar aser un solista hasta que le insistieron. Cuan- do empez6 a prepararse se dié cuenta de que casi no podia tocar, y empezé a buscar y experimentar formas de facilitar y salvar las difi- cultades de este instrumento, replanteandose y alterando su forma de tocar, Durante mucho tiempo estuvo tan frustrado y confuso que, ain después de casi treinta afios tocando el contraba- jo, le decia a su esposa: “Lo dejo! ;Abandono! iMe voy a dedicar s6loa la fotografia!” Streicher es un fotégrafo con talento. El mismo Herbert von Kerajan le encargé una vez hacer unas sesio- nes de fotos de su esposa y su hija. treicher solfa comprar un billete de asiento para su contrabajo, vigjase a donde viajase, a nombre de “Sra. Streicher”. En el vuelo de vuelta de una gira compr6 un cartén extra de cigarrillos libres de impuestos para la “Sra. Streicher’ destino, un oficial de aduanas se lo confiscd, di- Al llegar al ciendo: “Lo siento, sefior, pero su contrabajo no fuma”. “Usted no tiene ni idea de la cantidad de humo que echa mi contrabajo cuando toco con él El Vuelo del Moscardén”, arguments Streicher con humor. Desafortunadamente, el oficial no cogié el chiste... treicher nunca se separa de su instru- mento. En una ocasién, durante una gira por Espaiia, parecia que todo es- taba saliendo mal. Tuvo dificultades para embar- car el contrabajo en el avién, habia problemas de over-booking, y para colmo, a causa de los habi- tuales retrasos, perdi6 el vuelo de conexién en Madrid. St: que dej6 el contrabajo en una esquina del aero- hher estaba ya tan harto y cansado puerto y cogié un taxi hacia Madrid, diciendose: “iNa esté bien, ya no me importa! ... Sime roban Biogratia el contrabajo, jtermino mi carrera!” Al cabo de ‘ocho horas volvié al aeropuerto para tomar el si- guiente vuclo, y se encontré a la “Sra, Streicher” esperando todavia en el mismo rincén en que lo habia dejado. Su destino estaba decidido. Streicher interpretando El Vuelo del Moscardén en el ‘Musikverein de Viena, durante un concierto de carnaval acai aaa TL da viva. Aunque se ha retirado recientemen- te desu puesto en Viena, en Espaha tenemos la gran suerte de que se siga dedicando, desde la Catedra de Contrabajo de la Escuela Superior de Miisica Reina Sofia, a ampliar su familia de contra- Es Ludwig streicher es ya una leyen- bajistas, compartiendo su vida, su miisica y su sa- bidurfa con todos nosotros, como un padre con sus hijos, como un gran amigo. Los criticos le han lla- mado el Oistrach del contrabajo, el Heifetz del con- trabajo, el Hechicero, el Hombre de los Mil Dedos. Enuna palabra: el Fenémeno. jQuerido Maestro! Le saludamos con mucho cari- fio y agradecimiento por su labor y su presencia Esperamos que no se canse de continuar aqui con todos nosotros y que contintie multiplicando sus hijos en Espafia. Le deseamos buena salud y ale- gria... Esta biagrata ~publiceda también parciairente en el ndmero de Primavera/Verano de 1995 dela revista de la1.$ 8 - forma par tede latesis titvada “Das Phanemen Ludwig Streicher’, que Luis Ortiz presents en 1996 en la Hochschue fur Musk und Darstellende Kunst de Viena, Ort, natural de Filipinas, etude con Str Actualmerte es miembro de la Real Maney ta bee fue un revulsivo importantisimo en la vi- da, no solo contrabajistica del pats, también de todo el Ambito musical. Ain cono- ciéndole bien, después de mu- chos afios de contacto directo, y después de tener la respon- sabilidad, al otorgarme su confianza como asistente, no ha dejado de sorprenderme en todo momento su dedica- cién, empefo y energia sin Ii- mite, que siempre ha puesto al servicio de sus alumnos. Su manera de entregarse en las clases en la Escuela Superior ‘de Musica Reina Sofia ha sido, y sigue siendo tal, que en mu- chos casos entre los propios alumnos se han suscitado bro- mas, fruto del carifo y la ad- miracién que las sucesivas ge- neraciones de alumnos han profesado al Maestro, genera- ciones que enriquecen en estos dias lasorquestas del pats, dan- dola verdadera dimensién de la figura y el ge- nio que hoy homenajeamos, teniendo en cuenta Ja sequia que ha imperado en Espana, en cuanto al contrabajo se refiere. Ese afén perfeccionista que le hace volearse con un alumno, sea cual sea su nivel (y he observado que, al contrario que otros maestros, cuanto mas bajo ha sido éste, mayor ha sido su empefio) le hacen atin mas grande, L; legada a Madrid del profesor Streicher Toni Garcia Araque empre es agradable contar entre los ami- Genesis nssrto peo ‘caso, el contar con su confianza absoluta, es unhoror y un orgullo. Streicher junto a Carlos Méndez, Alfonso Morin, Toni Garcia y Jorge Muiioz en RNE, disfrustando de una broma del Maestro ocho afios pasados (en la salud y la enfer- medad, en a riqueza y en la pobreza, en la alegria y en la tristeza, en la afinacién y la desa- finacion...) siempre juntos, hace que mi voz se una ala de muchas en todo el mundo diciendo: E stara su lado, y rememorar hoy estos casi FELICIDADES, MAESTRO “Toni Garcia es Profesor Asstente en ls Ctedra de Cantrbajo de a Escuela Superior de Milica Reina Sota Contnabas Principal ela aL A FUNDAMENTAL Orquesta Nacional de Esparia —— ‘e han pedido que escriba unas lineas. Me: contrabajista, y ademas jubilado, es- cribir? No, esto es trabajo de periodis- tas... Pero, traténdose de mi gran amigo Ludwig Streicher, no he podido negarme. Que quién es Streicher? Con tantos afios deamistad, lo resu- mo asf: tiene tres puntos de mi- ra. Primero: es una gran concertis- ta que todos conocemos; tiene en la vida ha tenido suerte en encontrar a Carta abierta = Ferran Sala ¢Quién leha animadosiempre? Herta. Esunagran mujer. Anécdotas con Ludwig, tengo varias, pero consi- dero que no vienen a tiempo en este momento, por tanto termino, deseandole de todo corazén, que aunque aca- ba de cumplir los primeros ochenta afos, pueda seguir su- mando afos para poder seguir ensefiando su sistema de tocar gran sonido, bonito, perfeta Herta, SU €SPOSA, QUE “repite: perfecto y asi poder técnica, y gran artista, pues no envano le hemos escuchado en conciertos, en discos y también en clase; es extraordinario. Segundo:es un gran pedagogo, muy perfecto, todo pensado, nada improvisado, gran observador; ha escrito cinco libros paraestu- dio del contrabajo, que son de gran utilidad y que cada dia se aplican mas en todas partes, aunque -esto se lo he comentado- para empezar a estudiar los nifios son un poco duros; para mayores, per- fecto, colocan la mano izquierda perfecta para siempre y también el arco lo trabaja de tal manera que resuelve todos los problemas; es més, perso- nalmente, yo estaba cansado de métodos con lar- gas lecciones, sin matices, trabajando compases y mAs compases siempre con el mismo dibujo; con los libros de Streicher pasa al revés, lecciones muy cortas, de gran eficacia y muy variada de matices. Tercero: en el sentido humano, es una gran perso- na. Tengo suficientes pruebas: parece un bromis- ta, pero no, enel fondo es un gran observador, que ocas veces se equivoca catalogandoa una perso- na, tiene un ojo clinico mejor que ningtin aparato de radiografia. Si quees verdad que en clase es exi- gente, pero una vez terminada, es uno més del gtupo, amigo y condescendiente. No es egoista, ni en el tiempo de clase, ni en el dinero, Es més, en la vida ha tenido suerte en encontrar a Herta, su esposa, que es una maravillosa mujer. A quién pedir consejo? gA quién pediré ayuda? es una maravillosa mujer aumentar la lista de alumnos suyos que estén ya por todas partes, y que en Espaia, para siempre, quedara su obra. jLudwig! Felicidades. Tu amigo, Ferrin Sala Ferrdn Sala, durante muchos aos Profesor enias Cansersatories y orquestas de BArcelocd, es din dda el Profesor de Contrabap mde respetadoen Esparia LA FUNDAMENTAL [ue Carta abierta aE ‘a Primavera de 1966 desloco- mea Viena parasaber 0 que era necessério para me inscrever na Academia de Vinana Classe de Contrabai- x0 do Professor Ludwig Streicher, foi-me dito ‘que ele nao ensinava naquela Escola, mas que provavelmente iria iniciarno Ano Lectivo se- ‘guinte (Outubro) a actividade de Professorna ‘Academia de Viena. Em Setembro desse ano fiz exame de admissao e foi assim que me tornei o primei- ro aluno do Professor Streicher. Em 1969 con- lui o Curso, também o primeiroafinalizar juntamente com um colega Austriaco. (© Contrabaixista Ludwig Streicher, pa~ ramim omelhor entre os melhores, deixa 0 seu nome gravado naHist6ria também como ocriador de uma grande Escola de Contrabai- x0, reconhecida eseguida em muitos paises de todo o Mundo: em Portugal tento aplicé-la como maior rigor que meé possivel. Ludwig Streicher, para alémde um grande Mtisico, de um grande Professor e de um grande Contrabaixista é também uma pessoa com uma sensibilidade e riqueza hu- mana fora de comum, Nao vou desenvolver estes atributos, embora tenha tidoo privilé- gio de conviver com ele durante largos perio- dos de tempo nestes iiltimos trintz e tal anos, ‘maseste depoimento pretende ser 0 mais sin- tético possivel. Tenho imensa pena de nao poder estar presente nesta justissima homenagem, mas devido a afazeres profissionais nao me € pos- sivel, estareiem pensamento. ‘Vou terminar este texto expressando Fernando Flores aqui omeu grande agradecimento a0 Profes- sor Ludwig Streicher porque teve uma in- flugncia na minha vida, nunca me esquecerei. Muito obrigado, Ludwig. Fernando Flores (Er la primaera de 1966 me desplocé a Viena para averi- guar lo qe necestaba para iscribrme en l acaderia ce Viena er la Clase del Profesor Ludvig Streicher. Me denon aque dl vo enseabaen aquela Escuda, pero ue prebable- mente d siguiente afolectivo,en octubre incaria i acti dd corn Profesor no Academia de Vena Enpeptembre de ese ai hice el examen deingreso,y st fue coro mecernet enel primer ann del Profesor Streicher E969 conch cro, endo tarbién el prime r0en fraizar ls estuios con él juntamente con un colega custriaco, ElContrabajsta Ladnig Srecher, para mie mejor entre los mejeres, deja su norrbre grabado en|a Historia también camo creador de wna grin Escuela de Contrabaj reconei- day seqida eo mochas paises de iodo el murder en Port Streicher Quisiera eseribirle uraslineas xn cain de a 80 compleci, Querido Profesor, mifamilay yo uisiéramos feleitore de todo co- raaés eno dc de au anversaro Le deseamas que tenga endelante tna buena salu, alegia deve y ve pueda distrutar de muchos afosmis en compara de av que ‘ida expen Con 20 gi _ corema usted ha consequido ‘sembrar ura gran generac de contrabajstas Sus sgerencias ‘ee han ded un gran impulo, re dundando positiamete ena consiruccén de mis cos de ‘aby, por lo que le doy las gr clas de conan, Ahora mio ya es Naesto arqueters, y tambide construye muy buenas arcos de contrabaio en neste taller. Re ‘cordemes con agrad nuestros en- ‘uentras con usiedy con st esposa| cen Etbach y en Wervitagrin, que con gs humor y simpatia secon Hieron en una experineia noise ble. Gracias aa “Hie Eas” a sierra de inte), que tad iin, le recuerdo casi dos los das Después dl canbio pltce he contactac, personalmente o por oreo, cor muchas de sus ant gues cures, tarto de Tainan co- sro deJapin, Austria o Epa, tc, ave también ae han fragunde 1 gran prestiga Le deseo una heros fies de cumple in toa sis allegades y obmeos, (Con las mas sincera sacs, siempre suo, Bera Dalng) ded y 0 begegnet sind, sind sehr bereichert durch dieses Erlebnis. Lieber Ludwig, Herzlichen Gltick- wunsch 2um Geburtstag und noch viele weitere in| der Zukunft! Herzlichst Tom Martin) i LA FUNDAMENTAL ILieber Ludwig: [Man hat bei mir angetragt, lob ich bereit wire, etwas 7 Deinem 80. Geburstage zu schreiben. Natuilich will lich das tun und zwar sehr |gemnund aus vollem Her- zen! Zunachst mochte ich dic allerherztichsten Gliick- wiinsche und an allererster Stelle Wansche flr Ge- Jsundheit und Wohiergehen laussprecken, damit Du mit }Deiner lieben Frau noch lungezihite Jahre in Ruhe lund ohne Konirabass-Hek- lik verbringen mégest! Wo- ir ich aber auch Gelegen- heit nutzen mochte, ist, Dir 2u sagen, daB Du mir durch Dein wunderbares Spiel, Deinengagiertes Unte- richien, Deine duschdachte |Methode, Deine wunderba- le musikalische Gesta tung, [Deine Licbe zam Kontra- lbaB immer ein GroBes Vorbild warst und bist! Was habeich mir Deine lerste Schallplette mit der Sperger-E-Dur-Sonate, Jdem Dragonetii-Andante lund Rondo, der Bortesini- HEtegie angehi, die mir ei- Ine ganz neue Welt des /Kontrabass-Spiels erstine- te! Wie oft habe ich diese Platte Sehitlern und Freun Jden vorgespielt und damit gezeigt, wie man auf dem Kontrabass schiin musizie- ren Kann! Und Du hast da- lmit viele Freunde gewon- Inen! Ich werde nie verges- sen; dic erste Begegnung in Felicitaciones por correo-e Wien, als Du im Masiky reinssaal in Wien (als wie gerade mit der Staatskape- lle Berlin dort gastierten ) Dich mit Deinem Pianisten suf ein Vorspiel vor David Oistrach vorbereiteest. Du spieltest Bottesini-b-moll im Probensaal und als Du bei der kadenz angelangt warst, machten gerade mei- ne gesamten Kollegen aus Berlin Pause, hirten Dir zu- und waren genauso faszi- riert, wie ich! Und der Ausspruch David Ois- trach’s | Ich machte ein Ludwig Streicher auf der Violine sen” warde oft von ‘uns zitiert! [ch danke Dir fiir die wunderbarea, leb- reichen, humorvollen, au- fregenden und sehr anre- ‘genden Kurswochen in ‘Weimar! Bitte nimm mein enrliches, aufrichtiges, gro- Bes Dankeschéin fir das, was Du mirfirmein Be- rufsleven, fur meine eigene Unterrichtstatigkeit, auch fiir meine Liebe zu unserem Instrument gegeben hast! Ich bin glucklich, daB ich Dich Kene. Ich bin stolz,

También podría gustarte