Está en la página 1de 11

Situación de las Mujeres Jóvenes en Guatemala

La Situación de las Mujeres Jóvenes en Guatemala, la mujer joven según la Ley de Protección
Integral de la Niñez y la Adolescencia, decreto 27-2003, considera niño o niña a toda persona
desde su nacimiento hasta que cumple 13 años, y adolescente desde los 13 hasta que cumple los
18 años de edad (PDH, 2014).

Sin embargo, la Política Nacional de Juventud considera a la población joven, de 13 a 29 años de


edad (PDH, 2014).

Según las proyecciones del Censo 2002 del INE, el 28.37% de los 15, 438,387 habitantes se
encuentran en ese rango de edad. Ese casi tercio de la población corresponde en un 48% a
juventud-adolescente, un 28% a juventud-juventud y un 24% a juventud-adulta –de 25 a 29 años-.
De acuerdo con la proyección de los datos del Censo 2002, del total de la población de 15 a 29
años, el 47% eran hombres y el 53% mujeres (PDH, 2014).

Educación
El 35% de los jóvenes en edad de estudiar –de 13 a 17 años- está fuera del sistema educativo.
Según la ENJU, el 33.6% de la juventud ha completado el nivel primario de escolaridad, el 31.5%
tiene estudios de nivel medio, de los cuales el 30.1% son mujeres. Asimismo, el 23.4% tiene
estudios de diversificado, de los cuales el 22.1% son mujeres. Únicamente el 5.2% ha cursado
estudios universitarios, incluyendo al 0.1% de jóvenes que poseen estudios de postgrado (PDH,
2014).

Situación económica y laboral


La ENJU identificó que el 1% de los hombres jóvenes pertenecían al nivel socioeconómico muy alto
y un 0.6% de mujeres –un 0.8% del total de la población joven-. Esto contrasta con la
concentración del 39.8% y 39.1% de hombres y mujeres, respectivamente, que pertenecían al
nivel bajo, seguidos de un 34.5% y 38.5% de hombres y mujeres en el nivel medio bajo. La
Población en edad de Trabajar –PET- asciende a los 9.7 millones -5.9 de los cuales conforman la
Población Económicamente Activa- (PDH, 2014).

Salud
Las causas más frecuentes de morbilidad en adolescentes para 2010, según el Sistema de
Información General de Salud SIGSA, del Ministerio de Salud eran: alergia no especificada,
infecciones respiratorias agudas, resfriado/catarro, parasitosis intestinal y amigdalitis aguda,
mientras que en 2009 fueron: resfriado común, amigdalitis aguda, parasitosis intestinal, anemia y
trastornos del sistema urinario (PDH, 2014).

Sexualidad y familia
La edad promedio identificada en la Encuesta para que la juventud inicie su vida sexual fue 17
años, aunque el 58.3% reportó haber tenido relaciones sexuales entre los 15 y los 18 años. Es
preocupante que un 13% haya tenido su primera relación entre los 12 y 14 años –aunque solo el
2.4% del total reconocieron haber tenido su primera relación sexual contra su voluntad-. Este
grupo etario vive habitualmente en el hogar familiar, el 74.3% de ellos con ambos padres y solo el
25.7% en hogares monoparentales, principalmente con la madre. El 80% de los jóvenes decían
nunca haberse casado -75.3% en las mujeres, 85.9% en los hombres), en tanto que solo el 15.7%
estaban casados, habiendo un 3.3% de separados. Los divorciados y viudos eran mucho menos -
0.3% y 0.2%, respectivamente- (PDH, 2014).

Embarazos en jóvenes y adolescentes


Según la ENJU, el 81% de las jóvenes encuestadas declaró haber quedado embarazada, 37% de
ellas teniendo entre 15 y 18 años, siendo mayor este porcentaje en la población indígena (PDH,
2014).

Política Nacional de Juventud 2010


La Política Nacional de Juventud 2010 – 2015 es una estrategia y políticas para la construcción de
organismos que regulen los derechos de la población juvenil guatemalteca. Su objetivo es la demanda de
justicia y proposición de participación ciudadana juvenil para la democracia de Guatemala (Consejo
Nacional de la Juventud, 2011).
La Política Nacional de Juventud desarrolla estrategias para la población joven, considerada entre los 13
y 30 años de edad. Los intentos de consolidación surgen a partir de 2003, con la Coordinadora Juventud
por Guatemala -CJG-. Esta organización propuso la Iniciativa de Ley de Desarrollo Integral de la
Juventud, la Ley 3896 y el estudio de la Comisión Extraordinaria de la Juventud del Congreso de la
República (Consejo Nacional de la Juventud, 2011).
Para su formación, asimismo, contó con la participación de la Red Nacional de Organizaciones de
Jóvenes Mayas –Reno’j-, el Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala -Fodigua- y el Ministerio de
Cultura y Deportes -Mcde-, entre otras (Consejo Nacional de la Juventud, 2011).
La Política Nacional de Juventud ha participado en la propuesta de las siguientes iniciativas:

 Decreto 44-2008: Ley del Día Nacional de la Juventud.


 Iniciativa de ley 3896: Propuesta de Ley Nacional de la Juventud.
 Iniciativa de ley 3885: Creando la figura de concejal joven.
 Iniciativa de ley 3897: Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
 Iniciativa de ley 3956: Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
 Iniciativa de ley 3957: Orden del Congreso Nacional.
 Iniciativa de ley 3969: Prevención de la violencia juvenil.
 Iniciativa de ley 3970: Ley de Acceso al Trabajo de la Juventud.
 Iniciativa de ley 4008: Día Nacional de Prevención de la Violencia Juvenil, 1 de marzo.
 Iniciativa de ley 4009: Año Nacional de Prevención de la Violencia Juvenil, 2010.
 Iniciativa de ley 4014: Becas universitarias.
 Iniciativa de ley 4089: Ley del Programa para el Desarrollo de las Juventudes Rurales (Consejo Nacional
de la Juventud, 2011).

Procuraduría de los Derechos


Humanos de Guatemala
La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala -también conocida como PDH– es una
institución del Estado de Guatemala que vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos en el país,
de acuerdo a la Constitución Política de Guatemala. Es dirigida por su máximo funcionario, el
Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, puesto que actualmente ocupa Jorge de León
Duque (“¿Qué son los Derechos Humanos?”, 2010).
La Procuraduría de los Derechos Humanos busca que no se violen las facultades, prerrogativas y
libertades fundamentales que gozan todas las personas y que no pueden ser vulneradas. Las leyes y el
Estado de Guatemala tienen la obligación de reconocerlos, difundirlos y garantizarlos (“¿Qué son los
Derechos Humanos?”, 2010).

Función
La fuente antes citada destaca que la Procuraduría de los Derechos Humanos
pretende, principalmente, contribuir al desarrollo integral de las personas, imponer
límites al accionar de servidores públicos, facilitar canales de participación
ciudadana, la adopción de decisiones comunitarias y fijar un ámbito de autonomía
en el cual las personas puedan actuar libremente contra los abusos de cualquier
otro individuo o institución (“¿Qué son los Derechos Humanos?”, 2010).
Los Derechos Humanos son entendidos, actualmente por la Procuraduría de los Derechos Humanos,
con base en dos conceptos esenciales: Procuración y Victimología (“¿Qué son los Derechos Humanos?”,
2010).
El primer término se refiere a mantener amparo o protección contra una agresión o daño de
procedencia ajena, ya perpetrado o por perpetrarse. El segundo se deriva de la relación víctima-
victimario y que implica que se debe atender a la víctima de cualquier tipo de violencia o
discriminación de que pudiera ser objeto, y no solo de protegerle sino buscar resarcir el daño (“¿Qué
son los Derechos Humanos?”, 2010).
Inspectoría General del Régimen
Penitenciario
El Inspectoría General del Régimen Penitenciario es un organismo gubernativo judicial cuyo objetivo
evaluar las investigaciones del Ministerio de Gobernación de Guatemala y los procesos judiciales del
Sistema Penitenciario. Es parte de la Subdirección de Rehabilitación Social (Redacción Prensa Libre,
2013).

Ministerio de Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda es uno de los catorce ministerios que
conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala, bajo la dirección del presidente de
la República de Guatemala. Su misión es ser el ente rector que direcciona, reglamenta y representa en el
ámbito nacional a los sectores de comunicaciones, infraestructura y vivienda, ejecutando políticas y
estrategias para integrar al país con servicios acorde al desarrollo social y económico de la nación,
contribuyendo a mejorar la competitividad a través del ejercicio de una administración y control
eficientes. El actual Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda es Aldo García
Morales (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2009).
Al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -también conocido como CIV o MICIVI-
le corresponde la formulación de políticas y hacer cumplir el régimen jurídico aplicable al
establecimiento, mantenimiento y desarrollo de los sistemas de comunicaciones y transporte del país, al
uso y aprovechamiento de las frecuencias radioeléctricas y el espacio aéreo, a la obra pública, a los
servicios de información de metereología, vulcanología, sismología e hidrología, y a la política de
vivienda y asentamientos humanos (Informe de Transición Política Institucional 2007-2008, 2008).
Asimismo, elabora las estrategias para integrar al país con servicios acorde al desarrollo social y
económico de la nación, contribuyendo a mejorar la competitividad a través del ejercicio de una
administración y control eficientes (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2009).
El CIV tiene a su cargo la construcción y remodelación de la infraestructura de edificios educativos,
gubernamentales y del Estado, entre otros (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda,
2009).

Funciones
De acuerdo con “Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda” -2009-, con base en el
Artículo 30 de la Ley del Organismo Ejecutivo, sus funciones son:
– Administrar en forma descentralizada y subsidiar o contratar la provisión de los servicios de diseño,
construcción, rehabilitación, mantenimiento y supervisión de las obras e infraestructura a su cargo.
– Proponer al Organismo Ejecutivo las normas técnicas relativas a las obras públicas para lo
cual deberá coordinarse con los otros ministerios correspondientes.
– Financiar subsidiariamente el diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento de las obras
públicas.
– Crear y participar en la administración, contratación de los mecanismos financieros para la
construcción, rehabilitación y mantenimiento de las obras públicas.
– Proponer para su aprobación y ejecutar los instrumentos normativos de los sistemas de transporte
terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, así como de las frecuencias radiales y televisivas de
telecomunicaciones, correos y telégrafos velando para la pronta, estricta y eficiente aplicación.

Superintendencia de
Telecomunicaciones
La Superintendencia de Telecomunicaciones -SIT- es un organismo técnico del Ministerio de
Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, basado en la Ley General de Telecomunicaciones, la cual
establece un marco regulatorio y crea un fondo para el subsidio, a través de mecanismos de mercado,
servicios de telefonía en áreas de ingresos bajos en Guatemala (SIT, 2014).
Las funciones principales de la SIT son: la administración y supervisión de la explotación del espectro
radioeléctrico, la administración y registro de Telecomunicaciones, la solución de controversias entre
operadores en cuanto al acceso de recursos esenciales, la elaboración y la administración del Plan
Nacional de Numeración, la aplicación de las sanciones que dicta la Ley General de Telecomunicaciones
y la coordinación con los órganos competentes en caso de reuniones de organismos internacionales de
telecomunicaciones y en el de las negociaciones de acuerdos internacionales sobre telecomunicaciones
(SIT, s.f.).
Secretaría Presidencial de la Mujer
La Secretaría Presidencial de la Mujer -también conocida como SEPREM- es una institución
gubernamental de Guatemalaque se encarga de asesorar y apoyar al presidente de la República en cuanto
a la formulación y coordinación de políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la mujer
(SEPREM, s.f.).
La SEPREM asesora y apoya al presidente de la República en cuanto a las políticas públicas que se
relaciones con el desarrollo integral de las mujeres, beneficiando las condiciones de equidad de género y
tomando en cuenta la diversidad étnica y sociocultural de Guatemala para también fomentar una cultura
democrática (SEPREM, s.f.).
El objetivo de la SEPREM es coordinar las instituciones del sector público junto con las diversas
organizaciones de mujeres y de la sociedad civil para la promoción, seguimiento y evaluación de la
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres -PNPDIM-. Como objetivo
estratégico, la SEPREM está vinculada al Plan Nacional de Desarrollo “Katún 2032” y se busca la
equidad de género en todos los programas y proyectos gubernamentales (SEPREM, s.f.).
La SEPREM está estructurada con una Dirección Superior en la que se encuentra el Despacho de la
Secretaria Presidencial de la Mujer y un Despacho de la Subsecretaria Presidencial de la Mujer, una
Asesoría con un Consejo Consultivo, una Asesoría Jurídica y una técnica, al igual que un Control
Interno compuesto por un Unidad de Auditoría Interna y distintas Direcciones de Funciones
Administrativas, Funciones Técnicas y Funciones de Apoyo (SEPREM, s.f.).

Ministerio Público
Imagen aérea del Ministerio Público (Fotografía: Wikiguate).
El Ministerio Público -también conocido como MP– es una institución auxiliar de la administración
pública y de los tribunales, con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto
cumplimiento de las leyes de Guatemala. En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá
la realización de la justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de
legalidad, en los términos que la ley establece. Su máxima autoridad es el Fiscal General de
Guatemala(Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
La actual Fiscal General de Guatemala es Thelma Esperanza Aldana Hernández, quien tomó el cargo en
2014 (Batres, 2014).
El Ministerio Público tiene encomendado promover ante los tribunales la acción de la justicia
especialmente mediante la acusación penal y la defensa de la legalidad y del interés público tutelado por
la ley (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
La institución fue creada con base en el Artículo 251 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, el cual establece que el Ministerio Público es una organización auxiliar de la administración
pública y de los tribunales, con funciones autónomas de rango constitucional, cuyo fin principal es velar
por el estricto cumplimiento de las leyes del país (Ministerio Público, s.f.).
El MP se rige por su Ley Orgánica, Decreto No. 40-94 del Congreso de la República de Guatemala y sus
reformas (Ministerio Público, s.f.).
El Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público -ambos cargos son lo mismo- está
facultado para emitir acuerdos específicos relacionados con la estructura organizacional de las áreas
administrativa y de investigaciones, con el objeto de adecuarlas a las necesidades del servicio y a la
dinámica administrativa. Al Consejo del Ministerio Público le compete la creación o la supresión y, la
determinación de la sede y ámbito territorial de las fiscalías distritales, de sección y municipales, a
propuesta del Fiscal General de la República (Ministerio Público, s.f.).

Funciones
Son funciones del Ministerio Público, sin perjuicio de las que le atribuyen otras leyes, las siguientes
(Ministerio Público, s.f.):
– Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales, según las
facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República y los tratados y convenios
internacionales.
– Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda querellarse por
delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código Procesal Penal.
– Dirigir a la Policía Nacional Civil y demás cuerpos de seguridad del Estado en la Investigación de
hechos delictivos.
– Preservar el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos, efectuando las
diligencias necesarias ante los tribunals de justicia.

Objetivos
Los objetivos generales del Ministerio Público son (Ministerio Público, s.f.).
– Velar por el estricto cumplimiento de la ley, a fin de cimentar un estado real de derecho y contribuir a
consolidar el sistema democrático.
– Asegurar la investigación de la verdad, practicando todas las diligencias pertinentes y útiles, para el
esclarecimiento del delito, considerando todas las circunstancias de importancia para la efectiva
aplicación de la ley.
– Combatir y vencer la impunidad proporcionando las bases que permitan la efectiva administración de
justicia y con ello fortalecer la credibilidad del sistema democrático.
Los objetivos estratégicos del Ministerio Público son (Ministerio Público, s.f.):
– Enfocar prioritariamente la persecución penal para combatir las organizaciones criminales.
– Fortalecer el sistema de gestión de casos y los métodos de trabajo de las fiscalías.
– Mejorar la atención integral a la víctima para proteger de forma efectiva sus derechos.
– Fortalecer y mejorar el Área de Investigación.
– Capacitar integralmente al recurso humano de la Institución.
– Crear un sistema que garantice la excelencia profesional.
– Fortalecer la gestión administrativa y financiera, como apoyo para elevar la efectividad institucional.

Corte Suprema de Justicia


La Corte Suprema de Justicia -también conocida como CSJ– es el más alto tribunal de justicia
de Guatemala y el órgano colegiado de gobierno que rige el Organismo Judicial, que de acuerdo a
la Constitución Política de la República de Guatemala, es el encargado de impartir justicia en el país, con
independencia y potestad de juzgar. Cuenta con 13 magistrados y actualmente es presidido por el
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, puesto que ocupa Nery Osvaldo Medina Méndez (¿Qué es la
Corte Suprema de Justicia?, s.f.).
El Organismo Judicial incluye a la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Apelaciones y otros
órganos colegiados de igual categoría, como Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz. La Corte
Suprema de Justicia es el tribunal de mayor rango y tiene la responsabilidad de la administración del
Organismo Judicial, incluyendo la labor de presupuesto y los recursos humanos (¿Qué es el Organismo
Judicial?, s.f.).
Las funciones de la Corte Suprema de Justicia abarcan lo propiamente jurisdiccional y lo administrativo
del Organismo Judicial. Sin embargo, la Ley del Organismo Judicial en su Artículo 52 establece que la
función jurisdiccional corresponde a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales, y las
funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la Presidencia de la Corte Suprema de
Justicia y a las direcciones y dependencias administrativas subordinadas a la misma. El Presidente de la
Corte Suprema de Justicia preside también el Organismo Judicial (¿Qué es el Organismo Judicial?, s.f.).
Al Organismo Judicial le corresponde ejercer la función pública de administrar la justicia. Son
los tribunales de justicia, principales órganos de este poder del Estado, los que tienen a su cargo, con
exclusividad, la función judicial o jurisdiccional. El artículo 203 de la Constitución Política de la
República dice al respecto: “La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la
República. Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo
juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones” (Pineda, 1998).
El mismo Artículo agrega: “Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones
y únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes atentaren contra la
independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el Codigo Penal, se
les inhabilitará ara ejercer cualquier cargo público”. Y termina así: “La función juridiccional se ejerce,
con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley
establezca. Ninguna autoridad podrá intervenir en la administración de justicia” (Pineda, 1998).
Los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia -CSJ- son Josué Felipe Baquiax
Baquiax, Silvia Patricia Valdés Quezada, Nery Osvaldo Medina Méndez, Vitalina Orellana
Orellana, Delia Marina Dávila Salazar,Douglas René Charchal Ramos, Sergio Amadeo Pineda
Castañeda, Blanca Aída Stalling Dávila, Silvia Verónica García Medina,Vladimir Osmán Aguilar
Guerra, Néster Mauricio Vásquez Pimentel, José Antonio Pineda Barales, Ranulfo Rafael Rojas Cetina.
El período de los 13 magistrados empezó el 24 de Noviembre de 2014 y culminará en cinco años, es
decir, en el año 2019. (García y Boche, 2014).
La Corte Suprema de Justicia tiene jurisdicción en toda la República para conocer de los asuntos
judiciales que le competen de conformidad con la Ley . Es el tribunal de superior jerarquía de la
República (Ley del Organismo Judicial, s.f.).

Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia


Son atribuciones administrativas de la Corte Suprema de Justicia (Ley del Organismo Judicial, s.f.):
– Ser el órgano superior de la administración del Organismo Judicial.
– Informar al Congreso de la República, con suficiente anticipación de la fecha en que vence el
período para el que fueron electos los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de
las Cortes de Apelaciones, así como de las vacantes que se produzcan, para la convocatoria de la
Comisión de Postulación a que se refiere la Constitución Política de la República.
– Tomar protesta de administrar pronta y cumplida justicia a los Magistrados y Jueces, previamente a
desempeñar sus funciones.
– Nombrar, permutar, trasladar, ascender, conceder licencias, sancionar y remover a los Jueces, así
como a los Secretarios y personal auxiliar de los tribunales que le corresponda. La remoción de un Juez
procede: cuando se observe conducta incompatible con la dignidad aneja a la judicatura; cuando la
Corte Suprema por votación acordada en mayoría absoluta del total de sus miembros, estime que la
permanencia del Juez en el ejercicio de su cargo es inconveniente para la administración de justicia; y
en los casos de delito flagrante. La suspensión de los jueces será acordada por períodos no mayores de
treinta días, para proceder a investigar una conducta del Juez de que se trate cuando tal conducta sea
sospechosa de negligencia, ilegalidad, salvo el caso de antejuicio.
– Solicitar al Congreso de la República, la remoción de los
Magistrados de la Corte de Apelaciones y demás tribunales colegiados, por los mismos casos,
forma y condiciones en los que procede la remoción de los Jueces. El Congreso de la República decidirá
en sesión ordinaria, sobre la remoción que le hubiere sido solicitada, en la misma forma y
procedimiento de cuando se elige.
– Emitir los reglamentos, acuerdos y órdenes ejecutivas que le corresponden conforme a la ley, en
materia de las funciones jurisdiccionales confiadas al Organismo Judicial, así como en cuanto al
desarrollo de las actividades que le confiere la Constitución Política de la República de Guatemala y
esta Ley. Los reglamentos y acuerdos deben ser publicados en el diario oficial.
– Aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Organismo Judicial, treinta días antes
del inicio de su vigencia, debiendo informar de ello al Congreso de la República, será anual,
coincidiendo con el año fiscal. Podrá modificar el Presupuesto originalmente aprobado por razones de
conveniencia al servicio de administración de justicia, a que está obligado prestar. Podrá establecer
mecanismos que permitan la agilización de la ejecución presupuestaria, para la pronta y cumplida
administración de justicia.
– Cuidar que la conducta de los Jueces y Magistrados sea la que corresponde a las funciones que
desempeñan y con ese objeto dictar medidas o resoluciones disciplinarias.
– Conceder licencia al Presidente hasta por dos meses; a los Magistrados del mismo Tribunal cuando
exceda de quince días; y asimismo a los demás Magistrados cuando exceda de treinta días. En casos
especiales podrá prorrogarse ese tiempo a criterio de la Corte Suprema de Justicia. Las licencias por
períodos menores deberán ser concedidas por el Presidente.
– Ejercer la iniciativa de ley, formulando los proyectos.
– Asignar a cada Sala de la Corte de Apelaciones los Tribunales de Primera Instancia cuyos asuntos
judiciales debe conocer.
– Distribuir los cargos de los Magistrados que deban integrar cada tribunal colegiado, al ser electos.
– Cuando lo considere conveniente o a solicitud de parte interesada, pedir informe sobre la marcha de
la administración de justicia y si procediere, dictar medidas disciplinarias o de otra naturaleza que sean
pertinentes.
– Establecer tasas y tarifas de los servicios administrativos que se prestaren.
– Establecer sistemas dinámicos de notificación en los ramos y territorios que señale el acuerdo
respectivo, a efecto de agilizar procedimientos y efectuar las notificaciones en el plazo señalado en la
ley.
– Organizar sistemas de recepción de demandas para los ramos y territorios que se señalen en el
acuerdo correspondiente, con el objeto de garantizar una equitativa distribución de trabajo entre los
tribunales respectivos. La distribución deberá hacerse dentro de las 24 horas de recibida la demanda.
– Las demás que le asignen otras leyes.
También son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia o de la Cámara respectiva las siguientes (Ley
del Organismo Judicial, s.f.):
– Conocer de los recursos de casación en los casos que procedan, según la ley.
– Conocer en segunda instancia, de las resoluciones que establezca la ley.
– Conocer de los antejuicios contra los magistrados y jueces, tesorero general de la nación y
viceministros de Estado cuando no estén encargados de la cartera.
Para el efecto tendrá la facultad de nombrar juez pesquisidor, que podrá ser uno de los magistrados de
la propia Corte Suprema, de la corte de apelaciones o el juez de primera instancia más inmediato. Si el
pesquisidor se constituye en la jurisdicción del funcionario residenciado o la corte misma así lo dispone,
dicho funcionario deberá entregar el mando o empleo en quien corresponda durante el tiempo que
tarde la indagación y la Corte Suprema de Justicia o la cámara respectiva resuelve lo conveniente. Una
vez declarado que ha lugar a formación de causa el funcionario queda suspenso en el ejercicio de su
cargo y se pasarán las diligencias al tribunal que corresponda, para su prosecución y fenecimiento. Los
antejuicios de que conozca la Corte Suprema de Justicia terminarán sin ulterior recurso.
– Velar porque la justicia sea pronta y cumplidamente administrada y dictar providencias para remover
los obstáculos que se opongan.

También podría gustarte