Está en la página 1de 19

Boletín OSINT nº 3 – Área Sahel / CEDEAO

Jose Luis Mansilla

Jefe Departamento de Inteligencia

amansilla@cv2group.com

2017

1
Argelia
El terrorista H. Osman capturado en Timiaouine

20.03.2017. H. Osman fue capturado ese lunes por un destacamento de la


Ejército Popular Nacional (ANP) que incautó un Kalashnikov y munición en
Timiaouine, cerca de la frontera sur del país, indicó un comunicado del
Ministerio de defensa nacional (MDN)

Un depósito de armas descubierto por la ANP en Tizi Ouzou

26.03.2017. Un destacamento del ANP descubrió en Tizi Ouzou, un zulo con


armas y alimentos, así como una gran cantidad de medicamentos dentro del
marco de la lucha contra el terrorismo y después de una búsqueda y barrido,
realizado en la zona de Aït Meslayen en Tizi Ouzou. En su interior había un
subfusil de tipo Kalashnikov (PMAK), dos granadas artesanales, un cargador de
ametralladora tipo FMPK.

El Ejército abate a dos terroristas, uno de ellos el jefe de El Ghoraba

27.03.2017. En Argelia, el Ejército comunicó el


domingo, 26 de marzo, haber abatido dos
yihadistas «peligrosos» en la noche del sábado al
domingo, en la región de Constantina. Estaban
armados y eran integrantes de DAESH.

El Ejército tendió una emboscada en Jebel El-Ouahch a 7 kilómetros del centro


de Constantina, y dos terroristas murieron. Uno de ellos era Noureddine
Laouira, jefe de la katiba El Ghoraba, un grupo vinculado a AQMI, que había
prestado fidelidad a DAESH.

Dos redes de apoyo al terrorismo desmanteladas

27.03.2017. A raíz de una operación militar, dos redes de apoyo a los grupos
terroristas han sido desmanteladas en Bouira. La primera, compuesta por cinco
personas, todos de la wilaya de Boumerdes fueron neutralizados por los
elementos de la brigada móvil de la Policía Judicial (BMPJ) de Bouira. Según
fuentes cercanas a la investigación, estas personas siempre ayudaban y
asistían a los grupos terroristas, que siguen en funcionamiento.

Benín
Dimisión del ministro de defensa tras las tensiones alrededor del proyecto
de reforma constitucional
27.03.2017. El Ministro de defensa, Candide Azannai, desde el principio con el
presidente Patrice Talon, presentó el lunes su
renuncia a la oficina del presidente "para protestar
contra las tensiones sociales" relacionadas con la
voluntad de hacer pasar urgentemente al
Parlamento la reforma constitucional.

Una huelga de jueces se añade al contexto social.


El 27.03.2017, la Unión Nacional de la Magistratura de Benín (UNAMAB)
organizó una marcha al Parlamento, apoyado por los sindicatos, para exigir la
retirada del proyecto de ley que, "debilita la independencia del poder judicial",
según su presidente Michel Adjaka.

Burkina Faso
Visita oficial a Alemania: el presidente de Burkina Faso llegó en Berlín

20.03.2017. El presidente de Faso, Sr. Roch Marc


Christian KABORÉ, como parte de su visita oficial
a la República Federal de Alemania, llegó en la
tarde del lunes, 20 de marzo de 2017, a Berlín. En
su agenda, el presidente de Faso, incluía un
almuerzo con la canciller alemana, la señora
Angela MERKEL, una audiencia en el Bundestag
(Parlamento alemán) y reuniones con socios para el desarrollo de Burkina
Faso.

Norte: El destacamento militar de Nassombou fue objeto de disparos el


lunes, 20 de marzo de 2017.

20.03.2017. La dirección de comunicaciones y relaciones públicas del Ejército


informó que el destacamento militar de Nassombou (a 45 km al norte de Djibo)
fue objeto de disparos de individuos no identificados el día 20 de marzo de
2017, a las 11.10 horas aproximadamente.
Un terrorista abatido en el norte

23.03.2017. Las fuerzas de defensa y seguridad de Burkina Faso abatieron en


Petega (Soum), a Harouna Dicko, sospechoso de
terrorismo el 22 de marzo de 2017. Además,
fueron detenidas otras 18 personas. Harouna
Dicko, era uno de los líderes del grupo yihadista
Ansarul Islam, autor de numerosos ataques en la
frontera norte de Burkina Faso con Malí.
Burundi
Más de 400.000 refugiados burundeses en países vecinos

25.03.2017. En Burundi, la población sigue


huyendo de la crisis del país que dura ya casi
dos años. El Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados (HCR) cuenta ya
más de 400.000 burundeses que han
encontrado refugio en los países vecinos,
principalmente Tanzania, Ruanda y la República Democrática del Congo
(RDC). El HCR estima que el número de estos refugiados burundeses podría
superar el medio millón de habitantes a final del año.

Camerún
Paul Biya en Italia para una visita centrada en la cooperación económica

20.03.2017. Mientras que el presidente ruandés, Paul Kagame, estuvo en el


Vaticano, su homólogo camerunés, Paul Biya,
aterrizaba en Roma para una visita de Estado del
20 al 22 de marzo, por invitación del Jefe de
Estado italiano, Sergio Mattarella. El programa
principal de esta visita de Estado fue la
cooperación entre Camerún e Italia, especialmente
en el campo económico.

Camerún repatria a más de 2.600 refugiados nigerianos a la "fuerza"

21.03.2017. Más de 2.600 refugiados nigerianos,


instalados en el norte de Camerún por temor a
ataques de los yihadistas de Boko Haram, fueron
repatriados por la fuerza desde comienzos de
año, denunció ese día el Alto Comisariado de la
ONU para los refugiados (HCR).

Chad
Marine Le Pen recibida en Djamena

21.03.2017. La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, llegó el


martes a Djamena, poco antes de 13:00 (12 H 00 GMT) a bordo de un vuelo
privado. Según una fuente oficial chadiana, iba a encontrarse con el presidente
Idriss Déby Itno, en la residencia familiar.
Secuestro de un ciudadano francés

23.03.2017. Un ciudadano francés fue


secuestrado la mañana del jueves cerca de
Abéché, al este de Chad, anunció una fuente
militar francesa a los periodistas.

Costa de Marfil
Inmigración ilegal, marfileños repatriados desde Libia

20.03.2017. 180 marfileños en "situación irregular y vulnerable", situados en


suelo libio, fueron repatriados el martes, 21 de marzo, a Abidjan, Costa de
Marfil. Esta operación se lleva a cabo conjuntamente por el Ministerio marfileño
de la integración africana y la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM).

Ejercicios militares internacionales contra la piratería en el Golfo de


Guinea
23.03.2017. Las fuerzas marítimas de 31 países del Golfo de Guinea, Europa,
Suramérica y EEUU comenzaron unas maniobras marítimas en el Golfo de
Guinea para instruirse en la lucha contra la piratería, informo el embajador
americano en Costa de Marfil. Organizado por el U.S. Africa Command
(AFRICOM), estas maniobras denominadas “Obangame Express 2017” durarán
hasta final del mes. Incluyen ejercicios para permitir que las marinas africanas
mejoren en técnicas de interceptación y técnicas de monitoreo.

Sector cacao: chocolateros alemanes quieren mejorar las condiciones de


vida de los agricultores de Costa de Marfil.

23.03.2017. El foro alemán de cacao sostenible, una organización de


chocolateros alemanes e industriales, quieren contribuir a la mejora de las
condiciones de vida de los agricultores de cacao. Ha sido difundido a través del
proyecto "Pro-planteurs", presentado durante la estancia de la delegación en La
Lagune Ebrié.

Lavado de dinero y financiación del terrorismo: los periodistas equipados


para un control efectivo
24.03.2017. Capacitar y sensibilizar a los
periodistas en la lucha contra el lavado de dinero y
la financiación del terrorismo. Este es el objetivo al
que quiere llegar a la Comisión de coordinación de
políticas nacionales para combatir el lavado de
dinero, la financiación del terrorismo y la
proliferación de armas de destrucción masiva.
Para ello, se hizo un seminario del 23 al 24 de marzo en la casa de la prensa
en Abiyán.

SAARA / ACNUR: un convoy de 132 refugiados de Malí regresó a Abiyán

27.03.2017. Bajo los Acuerdos Tripartitos firmados el 09 de agosto de 2012


entre Costa de Marfil, Malí y HCR, la Agencia de Naciones Unidas para los
refugiados en Costa de Marfil, el Servicio de ayuda y asistencia a los refugiados
y apátrida (SAARA) del Ministerio de Relaciones
Exteriores, en colaboración con HCR, organizaron
un convoy de repatriación voluntaria de refugiados
marfileños el miércoles, 29 de marzo de 2017.

Este convoy, de 132 personas, se organiza para


permitir a los refugiados poder regresar a Costa
de Marfil y participar en la política de desarrollo
sociocultural y económica iniciada por el gobierno de Costa de Marfil . Los
repatriados fueron acogidos en el puesto fronterizo de Pogo en la ciudad de
Ouangolodougou, en norte de Costa de Marfil, pasando la noche en Korhogo
antes de unirse a sus respectivas localidades a lo largo de los ejes - Korhogo -
Bouaké, Yamoussoukro y Abiyán Korhogo.

Gabón
Gabón: Shell se retira de la extracción de petróleo y gas en tierra

24.03.2017. La Anglo-Holandesa Royal Dutch


Shell anunció la venta de sus operaciones de
petróleo y gas en tierra en Gabón a la compañía
estadounidense Carlyle, por 587 millones de $.
Shell dijo en un comunicado de prensa que, al
hacerlo, cedía todos sus activos de tierra en este
país de África del Oeste, es decir, cinco campos y
participaciones

Libia
Ejército Nacional Libio: Turquía apoya y financia a los terroristas en Libia
20.03.2017. El portavoz del Ejército Nacional Libio, fiel al gobierno de Tobruk,
ha acusado a Turquía de apoyar al terrorismo en Libia.
El coronel Ahmed al Mismari declaró el sábado 18
de marzo, durante una rueda de prensa, que las
fuerzas del Ejército Libio habían logrado rodear a
los terroristas de DAESH al oeste de Bengasi.

“A pesar de las ayudas que reciben, los terroristas


de DAESJ no han podido ganar terreno en Libia.
Turquía apoya a los terroristas en Libia y a mercenarios turcos y nigerianos,
que luchan en las filas de DAESH”

250 migrantes mueren en dos naufragios en el Mediterráneo

23.03.2017. Unos 250 inmigrantes africanos


murieron en el Mediterráneo tras el hundimiento de
dos embarcaciones hinchables que fueron
rescatados de la costa de Libia por una ONG
española. Laura Lanuza, española de la ONG Pro-
Activa Open Arms, dijo que su organización había
recuperado 5 cuerpo flotando cerca de los barcos,
a unas 15 millas de la costa de Libia

Libia: 60 migrantes de Bangladés interceptados en el mar

27.03.2017. Los guardacostas libios


interceptaron y devolvieron a 60 inmigrantes
ilegales de Bangladesh que estaban tratando
de llegar a Europa por mar. La guardia costera
de Zawiya interceptó un barco inflable con 60
ilegales a bordo, todos migrantes de
Bangladesh

Mali
Timbuktú: La MINUSMA facilita el acceso a agua a más de 4.000 personas
en Ber.

21.03.2017. La Oficina Regional de la MINUSMA


en Mali llevó a cabo, el 17 de marzo de 2017, la
presentación formal del sistema de suministro de
agua potable por energía solar, en el pueblo de
Ber, capital del municipio. El pueblo está situado
unos 60 km de la ciudad de Tombuctú. Su
población se compone esencialmente de
tamasheq y árabes que practican actividades como agricultura, comercio,
artesanía y, a veces, fuente de conflictos comunitarios.
Violentos enfrentamientos comunitarios en la región de Ségou

23.03.2017. En Malí, se enfrentaron en el centro


del país, cazadores tradicionales y pastores
Fulani. Hay al menos ocho muertos. Según
diversas fuentes, cazadores tradicionales
llamados Dozos, fueron víctima, a unos 60
kilómetros de la ciudad de Niono (en el centro) del
robo de decenas de animales. Rápidamente, los
cazadores tradicionales han identificado a los Fulani como los autores del robo.
En represalia, tomaron dirección a la ciudad de Diabaly.

Ocho muertos en violencias entre comunidades

24.03.2017. Al menos ocho personas murieron el


miércoles en actos violentos en el centro de Malí
entre miembros de la minoría Fulani y cazadores
tradicionales, principalmente de la etnia
mayoritaria Bambara. En febrero, actos violento
similares dejaron por lo menos 20 muertos y
cientos desplazados en la misma región.

Doce muertos en choques entre Ejército y grupo armado en el centro de


Mali

26.03.2017. Al menos doce personas murieron en Djenné, en el centro de Mali,


tras violentos choques entre el Ejército y un grupo armado. La mayoría de los
muertos, diez, eran del grupo armado que asaltó un puesto militar en la
localidad de Kea, mientras que los otros dos eran soldados de las Fuerzas
Armadas de Mali.

Este enfrentamiento, se produjo solo horas antes de abrir en Bamako la


Conferencia Nacional por el Entendimiento, con pocas posibilidades de éxito,
dado que es boicoteada por gran parte de los grupos armados y los partidos
opositores.

El gobernador de Mopti prohíbe el tráfico de motos en la región

26.03.2017. El gobernador de Mopti ha prohibido el tránsito en motocicleta en


la región. Tomó esta decisión para combatir el resurgimiento de los terroristas
en la región, que utilizan este medio de transporte para evadirse con rapidez.
No es la primera vez que se toma tal medida. El gobernador de la región de
Ségou ya había prohibido el tránsito de motocicletas entre las ciudades de la
región hace unas semanas con buenos resultados.

Macina: enfrentamientos entre yihadistas y la milicia Dozo.


28.03.2017. Zalaqa, la célula de comunicación de Nusrat al-Islam wal Muslimin,
el nuevo grupo yihadista nacido de la fusión entre varios otros grupos del norte
de Malí, informó de combates en Macina, en el centro de Malí, con las milicias
de Dozo, apoyadas por el Ejército de Malí.

Según el comunicado de Zalaqa, "varias decenas de miembros de las milicias


de Dozo quedaron muertos o heridos". No dieron ningún balance de situación
en relación con los yihadistas.

Jefe de la MINUSMA: "El gobierno de Malí había respondido a las quejas


de la CMA"

27.03.2017. Mahamat Saleh Annadif fue sorprendido por la falta de


coordinación de los movimientos de Azawad en la apertura, el lunes en
Bamako, de la Conferencia de acuerdo nacional. El jefe de la MINUSMA explicó
que el gobierno de Malí había tenido en cuenta todos los requisitos de los
exrebelde Tuareg antes de la Fundación.

Exrebeldes y opositores boicotean la Conferencia para la reconciliación

27.03.2017. Una reunión de reconciliación en Malí, la "Conferencia Nacional",


se inauguró el lunes en Bamako, con la ausencia de la oposición y los
exrebeldes, que la consideran demasiado limitada de tiempo y objetivos.

La Conferencia, que se extiende hasta el 2 de abril, está prevista por el acuerdo


de paz de mayo y junio de 2015 en Malí. Su objetivo es "desarrollar una carta
para la paz, unidad y reconciliación nacional por consenso", según el gobierno.

Desmantelamiento de una base terrorista en Kouakourou por la FAMA:


Corán, otros documentos, uniformes militares y motos incautadas

27.03.2017. El sábado, 25 de marzo de 2017, la


FAMA de Sévaré llevó a cabo una vasta operación
militar de desmantelamiento de una base terrorista
a 20 km de Kouakourou , en el círculo de Djenné,
región de Mopti.

Ataque al puesto de aduana de Ouelessebougou dejó dos muertos

27.03.2017. El puesto de aduana de


Ouelessebougou, en el círculo de Kati,
región de Koulikoro, fue blanco de un
ataque por hombres armados no
identificados, en la noche del sábado,
25 de marzo a domingo, 26 de marzo de
2017. El balance general, según las autoridades locales, es dos muertos,
incluyendo un controlador de aduanas y un voluntario.
Marruecos
El Rey Abdallah II de Jordania con Mohammed VI del 22 al 24 de marzo

21.03.2017. El soberano Hachemita quiere


convencer al rey de Marruecos para que asista a
la próxima Cumbre Árabe, programada en Amman
a finales de marzo. El Rey Abdallah II de Jordania
realizó, del miércoles 22 al viernes 24 de marzo,
una visita oficial a Marruecos por invitación del
Rey Mohammed VI. Desde el sitio le360 informaron que el Rey Hachemita se
desplazó personalmente para invitar al Rey de Marruecos a participar en la 28
Cumbre de la Liga Árabe, que se celebra los días 29 y 30 de marzo en Amman.

El futuro gobierno incorporará seis partidos dentro del PJD

26.03.2017. En Marruecos, después de más de 5


meses de estancamiento, la formación de un
nuevo gobierno va en el camino correcto. Las
negociaciones por el nuevo primer ministro, Saad
Eddine el Othmani, dieron como resultado el
anuncio, el sábado 26 de marzo, de una coalición
de seis partidos junto con el Partido de Justicia y
Desarrollo (PJD). El partido islámico ganó, bajo la dirección del ex primer
ministro, Abdelilah Benkirane, las elecciones legislativas de octubre pasado,
pero sin mayoría absoluta, de ahí que hay un gobierno de coalición.

Mauricio
Una vasta cadena de heroína descubierta

26.03.2017. La brigada antidroga mauriciana descubrió una red de tráfico de


heroína por mar. Después de un decomiso récord, el 9 de marzo, un nuevo
cargamento fue descubierto el sábado, 25 de marzo, también en el puerto. El
modus operandi de los traficantes es el mismo. La policía de Mauricio arrestó a
dos sospechosos y busca al presunto cerebro que se supone huyo a África del
sur.
Mauritania
Mauritania niega una revisión del acuerdo de pesca con la Unión Europea

21.03.2017. El gobierno mauritano negó el martes cualquier cambio o


modificación del acuerdo de pesca con la Unión Europea, agregando que
continuaba en las mejores condiciones. En un comunicado, el Departamento de
pesca y economía negó categóricamente la información que se había
distribuido en los últimos días.

Francia revisa sus recomendaciones para


algunas áreas

24.03.2017. Francia ha
reconsiderado sus
consejos a viajeros a ciertas zonas de Mauritania.
Debido a las amenazas terroristas, algunas regiones
fueron clasificadas como categoría "roja". Pero el
martes, 21 de marzo, las regiones del centro, sur y
Adrar han sido clasificadas de categoría 'naranja', es
decir, "desaconsejadas” sin razón imperativa. Sin
embargo, esta noticia suscita esperanzas de una
reanudación de la actividad económica y turística para
el país.

44 millones de $ de Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social


(FADES) para mejorar el acceso al agua potable al este del país

26.03.2017. FADES ha concedido a Mauritania un préstamo de más de 44


millones dólares. Esta cantidad se destinará a incrementar el suministro de
agua potable al este del país, en la ciudad de Aioun, de Djigueni y alrededores.
Este acuerdo de préstamo ha sido rubricado, el miércoles 22 de marzo en
Nuakchot por el Ministro de Economía y Finanzas, Mokhtar Ould Ndiaye y el
consejero de FADES, Hassab Al Rassoul Al Abid.

China aporta 29 millones de $ en el sector de


la salud

27.03.2017. Es
una ayuda que
no puede ser
rechazada.
Mientras que Mauritania se enfrenta a
dificultades en el sector de la salud, según el
diagnóstico de la OMS, China dio una
subvención de 29 millones de $. Firmado el viernes entre los dos países, el
Convenio era parte de una cooperación económica y técnica.

Níger
Liberación de presos políticos

25.03.2017. Los liberados son civiles en su totalidad y hay entre otros parientes
cercanos del opositor de Níger, Hama Amadou, en este caso Oumarou Dogari,
el ex alcalde de Niamey e Issoufou Issaka, ex ministro de recursos hídricos.
Según sus abogados no tenía cargos suficientes que permitieran mantenerlos
en la cárcel.

El incidente tuvo lugar el 17 de diciembre de 2015, Mahamadou Issoufou,


presidente nigerino, buscaba su segundo mandato y afirmó que había sido
frustrado un intento de golpe de estado. Se produjo la detención de 12
militares, 3 funcionarios de aduanas y una docena de civiles.

Nigeria
17 muertos en un mercado en el centro

21.03.2017. Un grupo de hombres armados atacaron una


comunidad rural en el centro de Nigeria y mataron a 17
personas, el último episodio del conflicto entre ganaderos
y agricultores por derechos de pastos.

"Desconocidos atacaron un mercado de Zaki Liam", en el


estado de Benue. "Diecisiete personas murieron y once
resultaron heridas", dijo el portavoz de la policía del
estado, agregando que la mayoría de las víctimas era
mujeres y niños.

Al menos 46 muertos por conflictos étnicos desde principios de marzo

22.03.2017. Un conflicto entre los yoruba y los hausa, dos de los mayores
grupos étnicos de Nigeria, ha dejado al menos 46 personas muertas y 100
heridas, entre el 7 y 8 de marzo pasado en la ciudad de Ile - Ife (sureste).

República Democrática del Congo


Francia advierte de las consecuencias de la reducción de efectivos de la
MONUSCO
22.03.2017. En Nueva York, el Embajador de Francia ante las Naciones Unidas
advirtió el martes sobre la reducción de las fuerzas de la misión de las
Naciones Unidas en la República Democrática del Congo. Mientras que su
mandato debe ser renovado el 29 de marzo, hay varias opiniones sobre su
futuro.

Según las Naciones Unidas, el 2017 es "crucial"


para la República Democrática del Congo, por las
elecciones presidenciales y legislativas que se
espera celebrar a finales de año. La MONUSCO es
la misión de paz más grande y más costosa de
mantenimiento de paz de las Naciones Unidas,
con 19.000 soldados y observadores de policía y militares desplegados en el
país.

Este: cuatro muertos en combates en Beni

25.03.2017. Un militar congoleño y tres milicianos murieron en combates en


Beni, ciudad en el este de la República
Democrática del Congo (RDC). La milicia Mai -
Mai hizo una incursión en Kalau, un distrito
periférico de la ciudad de Beni antes de ser
rechazados por el Ejército, mientras estaban
incendiando las chozas de la población.

42 policías asesinados en Kasai

26.03.2017. Las autoridades provinciales de Kasai


anunciaron una emboscada contra agentes de
policía. 42 policías fueron asesinados por hombres
armados identificados por las autoridades como
miembros de la milicia Kamuina Nsapu, en la
carretera de Tshikapa a Kananga. Es el ataque con
más bajas hasta la fecha en esta región sacudida
por el levantamiento de los seguidores de Kamuina Nsapu, jefe tradicional,
quien fue asesinado en agosto pasado.

República Centroafricana
20 muertos en enfrentamientos entre grupos armados
24.03.2017. Veinte personas, en su mayoría
civiles, murieron en enfrentamientos entre
grupos armados en Bakouma, una región en el
noroeste del país. Los enfrentamientos
estallaron a principios de semana en las
aldeas de las afueras de la ciudad de
Bakouma (noroeste), antes de ganar el centro de Bakouma. Los
enfrentamientos ya han dejado por lo menos 20 muertos, en su mayoría civiles
atrapados en los campos de acción o afectados por balas perdidas en los
combates entre antiguos miembros Seleka y anti-Balaka.

Una mezquita en Bria, blanco de un ataque mortal

25.03.2017. Un nuevo ataque sacudió el este del


país, el viernes 24 de marzo. Fue en el distrito
Peul musulmán de la ciudad norteña de Bria, al
norte de Bakuma. Al parecer la mezquita fue
atacada en el momento de la oración del viernes.
El balance es de tres muertos y una docena de
heridos, según fuentes humanitarias.

Al menos 50 personas asesinadas por bandas armadas

25.03.2017. Al menos 50 personas murieron y


decenas resultaron heridos por hombres armados
que atacaron tres aldeas en la región de Bambari
(Centro), lo que provocó que los residentes
huyesen de sus aldeas.

Estos ataques los iniciaron elementos de la UPC (Unidad del Pueblo


Centroafricano) de Ali Ndarass, facción de la ex rebelión Seleka, (de mayoría
musulmana) que continuaran con las represalias contra la población autóctona.

La Minusca en el centro del país tras los actos violentos

26.03.2017. La violencia sacudió a principios de la


semana el sector de Bambari y la ciudad de
Bakouma, en el centro de la República
Centroafricana. Cuarenta civiles murieron según
fuentes humanitarias, cincuenta, según AFP, en
tres aldeas cerca de Bambari. La misión de las
Naciones Unidas en África Central anunció el sábado 25 de marzo que ya
estaba en los dos sectores y en vías de verificar estas alegaciones.
Ruanda
El presidente ruandés recibido por el Papa Francisco

20.03.2017. El presidente ruandés Paul Kagame se


reunió el lunes, por primera vez, con el Papa
Francisco, durante una audiencia en el Vaticano,
en medio de tensas relaciones entre Kigali y la
iglesia católica. En noviembre, el gobierno de
Rwanda había estimado que el Vaticano tuvo que
disculparse por el papel de algunos representantes
de la iglesia en el genocidio que dejó más de
800.000 muertos en 1994, según la ONU

Senegal
Persisten rumores sobre inminentes ataques terroristas en Abidján y
Dakar

20/03/2017. Esta información circula desde el jueves, 16 de


marzo de 2017 en la red. Según la radio senegalesa RFM,
que citó una nota de la oficina del PNUD en Dakar, "Estados
Unidos ha advertido a sus nacionales en Dakar y Abidjan
para que eviten lugares turísticos y públicos." Según la radio,
los americanos tienen en su poder audios refiriéndose a
ataques terroristas en las capitales de Senegal y de Costa
de Marfil.

Patrullas militares conjuntas entre Mauritania y Senegal

23.03.2017. Los Ejércitos de Senegal y Mauritania comenzaron a realizar el


miércoles patrullas conjuntas en el territorio mauritano. Dichas patrullas
empezaron en Boghé, la capital de la wilaya de Brakna (sur de Mauritania).
Son parte de una cooperación en seguridad,
permitiendo que los dos ejércitos efectúen
acciones conjuntas mixtas anuales en sus
respectivos territorios.

Ould Nouini, planificador de los ataques de


Grand Bassam y contacto entre los árabes
malienses detenidos en Dakar
23.03.2017. Ould Sidi Mouhamed Sina, detenido en Dakar al mismo tiempo que
su compañero, Ould Ame Sidalamine, como parte de la investigación sobre el
atentado contra el Grand Bassam, tendría conexiones con Ould Nouini.

Según el comunicado de la policía, sería el planificador


del ataque terrorista cometido en Costa de Marfil, el 13
de marzo por Al Mourabitoune y AQMI. Su nombre
apareció por primera vez en la investigación junto a
unas 30 personas de al menos tres países de África.

Primo del fundador de Al Mourabitoun, Ahmed al-


Tilemsi, abatido por el ejército francés en el año 2014, ,
Mouhamed Ould Nouini @ Abu Hassan al-Ansari, era el jefe del grupo yihadista
en Malí. Algunos lo ven como el segundo del argelino Mokhtar Belmokhtar.

Ould Nouini apareció en el video del anunció la formación del Grupo para la
Defensa del Islam y los Musulmanes constituido por Al Mourabitoune, el
Emirato del Sahara de AQMI, Ansar Dine y la Brigada de la Macina el 02 de
marzo.

34 yihadistas en prisión

24.03.2017. Según las últimas cifras de las autoridades judiciales, hay 34


presuntos terroristas yihadistas que están en espera de juicio.

Entre ellos estarían los organizadores del atentado contra el Grand-Bassam en


Costa de Marfil, que asesinaron a 19 personas,
entre ellos a 15 civiles, el 14 de marzo de 2016.

Tres malienses fueron detenidos el jueves, 23 de


febrero, y llevados ante la justicia. El primero,
Ould Muhammed Sina, tendría contactos con Ould
Nouini, señalado cerebro de los ataques de
Grand-Bassam.

Arabia Saudí da 90 días a los senegaleses en situación irregular para que


abandonen el país

26.03.2017. Todos los migrantes en situación


irregular se les pide dejar Arabia Saudita
dentro de un período de 90 días

El embajador de España en visita de cooperación en Casamance


27.03.2017. El embajador de España, D. Alberto
Virella, dio una rueda de prensa el miércoles en
la Embajada de España en Dakar, en presencia
del Coordinador General de la cooperación
española en Senegal, el Sr. Rafael García.

Desde 2004 la cooperación española está


presente en Casamance, siempre dando prioridad a esta región natural, en sus
acuerdos de cooperación con Senegal, acumulando un total de 45 billones de
francos CFA. Con motivo de su próxima visita a los proyectos de cooperación
española en Casamance, del 27 al 29 de marzo de 2017, el embajador
inauguró en Ziguinchor la oficina de la Agencia Española de Cooperación
(AECID).

Sierra Leona
Manifestación de estudiantes: un muerto y dos
heridos

24.03.2017. Las fuerzas de seguridad han matado


a una persona y herido seriamente a dos cuando
abrieron fuego contra una manifestación de
estudiantes en la ciudad de Bo, el jueves 23 de marzo de 2017.

Somalia
Cinco muertos por explosión en Mogadiscio

21.03.2017. Al menos cinco personas murieron el martes por la tarde por la


explosión de un minibús en el centro de Mogadiscio.

La explosión del minibús en un puesto de control de las fuerzas de seguridad


no había sido reivindicada el martes por la tarde, pero varios funcionarios de
policía dijeron que se trataba de un nuevo atentado de Al Shabāb, los
yihadistas afiliados a Al-Qaeda

La ONU aprueba una ayuda de emergencia de 22 millones de $ contra la


hambruna

21.03.2017. Las Naciones Unidas aprobaron un


préstamo de emergencia de 22 millones de
dólares (20,3 millones de euros) para evitar otra
hambruna en Somalia, un país golpeado otra vez
por una severa sequía, dijo el martes la
organización de las Naciones Unidas para la
alimentación y la agricultura (FAO).
El Fondo central de intervención de emergencia de la ONU decidió distribuir
esta suma como un préstamo por la FAO a un país que está azotado por la
violencia de los yihadistas de Al Shabāb, cinco años después de la hambruna
que se cobró la vida de 260.000 personas.

Segundo acto de piratería en 10 días.

26.03.2017. Mientras que la piratería parecía


haber desaparecido gradualmente de la costa
somalí desde 2012, en los últimos diez días ha
habido dos ataques. Los piratas se incautaron de
un barco de vela tradicional. Este barco se podría
utilizar para llevar a cabo ataques contra naves
mayores mar adentro.

Sudán
El rehén francés secuestrado en Chad está en Sudán

24.03.2017. El rehén francés secuestrado el jueves en el este de Chad se


encuentra en el vecino Sudán, confirmó el ministro chadiano para la seguridad,
Ahmat Mahamat Bachir. El mismo ministro previamente había indicado que el
francés estaba trabajando para una empresa minera "y fue secuestrado en un
pueblo situado a 50 km de Goz Beida", 200 km al sur de Abéché.
Sudan abrirá corredores humanitarios para ayudar a Sudan del Sur

26.03.2017. Sudán anunció que iba a abrir


corredores humanitarios para entregar ayuda
alimentaria a miles de personas en Sudán del
Sur, el país vecino golpeado por el hambre.

El gobierno de Sudán del Sur declaró el estado


de hambruna en varias zonas del país en febrero.
Más de 100.000 personas están afectadas, según
las organizaciones vinculadas a las Naciones Unidas.

Continua la búsqueda para encontrar al francés secuestrado en Chad

27.03.2017. Las fuerzas de seguridad sudanesas lanzaron


una operación de búsqueda para encontrar el rehén francés
secuestrado en Chad.

Los servicios de inteligencia y seguridad (NISS) y la


inteligencia militar lanzaron una operación de búsqueda
para encontrar al rehén secuestrado en Chad, dijo el
ministro a la agencia oficial de noticias Suna.
Sudán del Sur: 6 cooperantes humanitarios muertos

27.03.2017. Es el ataque más violento contra


trabajadores humanitarios desde el comienzo de
la guerra civil en Sudán del Sur, hace tres años.
Seis empleados de una ONG local fueron
asesinados en una emboscada el sábado, 25 de
marzo. La ONU dijo sentirse horrorizada y
ultrajada por este horrible asesinato.

También podría gustarte