Tome una muestra de agua de una quebrada o arroyo de fácil acceso, teniendo en
cuenta que esta es para análisis microbiológico.
La muestra se tomó del rio guatapuri al norte de $Valledupar a. Localización: sitio de muestreo,
cuándo, dónde ! cómo tomar la muestra. b.Procedimientos método de muestreo, frecuencias de
muestreo, cantidaddemuestra.c. Equipo de muestreo: condiciones e%perimentales, mantenimie
ntocalibración análisis a
realizar d. recipientes de muestreo: clase, capacidad, identificaciónalmacenamiento.e.
Preservación de la muestra: manejo antes de la medición analítica.f. cadena de custodia:
requisitos de identificación, etiquetado e información de la muestra
Recipiente para exámenes microbiológicos
Los recipientes más usados para la toma de muestras para los e%ámenesmicrobiológicos son l
os frascos de plástico o preferiblemente de vidrioesterilizable. 'deben ser de boca ancha, tapa
protectora (cierre hermético para evitar escapes de agua provistos con una cubierta de tela*
papel resistente o papel de aluminio para proteger la tapa en el momento del muestreo. La
capacidad de estos frascos debe ser como mínimo de + ml, con el objeto de poder
tomar muestras de - ml dejar un espacio vacío que facilite la supervivencia de
losmicroorganismos aerobios. Previa limpieza ! lavado, los recipientes deben esterilizarse en
h/medo como mínimo durante - minutos a #-#0c ! a # atmósfera de presión en autoclave o
empleando cualquier técnica de esterilización seca equivalente como un horno durante # hora a
#1 0c. Puede emplearse también material desechable este)ril.cuando se efecta en exámenes
rutinarios de agua que ha sido tratada con cloro, los recipientes deben contener, antes de ser
esterilizados, una concentración de .- gramos de tiosulfato de sodio o . ml de solución de
tiosulfato al # 2
parapoder neutralizar los vestigios de cloro e impedir de esta manera que estecontin/e
ejerciendo su acción bactericida ! disminuía por lo tanto, la oportunidad de detectar cualquiera
de los microorganismos que podrían indicar una posible contaminación del agua potable.3e
deberán evitar cantidades excesivas de tiosulfato de sodio pues esto
podráa!udar al desarrollo de las bacterias posiblemente presentes en la muestra,alterando la
concentración de las mismas, durante el tiempo transcurrido entre la recolección de la muestra,
el inicio del análisis. Los recipientes para muestras microbiológicas se llenan hasta +45 partes
de sucapacidad para permitir la aireación ( asegurar la supervivencia de losmicroorganismos a
ser cuantificados. Frasco tapa rosca: 7segurar que el recipiente este) debidamente esterilizado
!protegido con papel parafinado, proceda así:
Tomas de muestras microbiológicas.Paso 1.
retirar con mucho cuidado el papel parafinado
Paso .
3umergir el frasco directamente en el cuerpo de agua
Paso !.
3ostener el frasco con una mano ! con la otra desenroscar la tapa, se debe dejar un espacio
mínimo entre el frasco ! la tapa de tal forma que el agua entre lentamente ! pueda dejarse un
espacio vacío para aireación. 8unca retirar la tapa totalmente ni purgar el recipiente.
Paso 4.
9errar el recipiente ! rotular para su correcta identificación
Paso ".
3e refrigera frio menor o igual a 0c ! es llevada el laboratorio Los hallazgos en la hora del
muestreo fueron cantidad de madera que vienen de la cuenca alta del rio guatapuri ! como
características es la turbiedad por el fuerte invierno que se está presentando el departamento
del cesar ! desbordes de los ríos que fluyen hasta este. 'debido a esto el servicio de agua no ha
sido constante por el mantenimiento a las estructuras del acueducto
.#diagramo
Paso 4.
Paso ".
3e refrigera frio menor o igual a 0c ! es llevada el laboratorio Los hallazgos en la hora del
muestreo fueron cantidad de madera que vienen de la cuenca alta del rio guatapuri ! como
características es la turbiedad por el fuerte invierno que se está presentando el departamento
del cesar ! desbordes de los ríos que fluyen hasta este. 'debido a esto el servicio de agua no ha
sido constante por el mantenimiento a las estructuras del acueducto