Está en la página 1de 2

Galvanómetro

 ¿Qué es?
El galvanómetro es un instrumento de medida que es utilizado para medir el paso de
corrientes muy pequeñas por un circuito.

 Principio de funcionamiento
Su principio de funcionamiento se basa en la interacción de dos campos magnéticos
uno producido por un imán permanente en forma de herradura y el otro creado por la
circulación de corriente por una bobina localizada en el entrehierro del imán
permanente. Dicha bobina puede girar sobre un eje pivotado.

 Símbolo

 Valor de fondo de escala


El valor de fondo de escala es el máximo valor de la escala que tiene cada instrumento
de medida.
El valor de fondo de escala en un galvanómetro depende del diseño del mismo, al cual
se le atribuye distintos tipos de escala por lo general muy pequeñas

 Características
1. Mide corrientes muy pequeñas.
2. Posee una resistencia eléctrica de la bobina
3. Dispositivo mecanico-electromagnetico.
4. La sensibilidad es Ig, es decir la corriente suficiente para que la aguja se mueva
por toda la escala.
5. Tiene un diferencial de potencias en las terminales Vg de igual forma para que
la aguja así se desplace toda la escala.

https://gluones.wordpress.com/2009/03/29/que-es-y-como-funciona-un-galvanometro/

http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/FisicaIV/unidad1/galvanometro.htm

Método para medir la resistencia interna del galvanómetro

 Se considera que es galvanómetro es la resistencia incógnita Rx


 Se construye el circuito de la figura.
 Se conecta al punto 1 o 2 el terminal del voltímetro, según lo que necesitemos, sin
embargo la conexión más apropiada seria en el punto 1.
 Por ultimo debemos calcular los valores de la fuente y la resistencia de protección Rp,
sin olvidar la corriente máxima que podría pasar por el galvanómetro.
http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/Lab_Circ_Electronicos_Guia_Teorica/Cap7
.pdf

También podría gustarte