Está en la página 1de 5
El fomento de la seguridad es un objetivo basico Seguridad en el area de carroceria L a reparacion de carrocerias de automOviles es una actividad que precisa la utilizacion de un gran niimero de berramientas y productos, Los riesgos de accidente y enfermedad son, por tanto, variados y presentan un peligro potencial para los trabajadores. El conocimiento, por parte de los operarios, de estos riesgos, de sus consecuencias y de las medidas a adoptar para evitarlos, es fundamental para prevenir los accidentes y de este modo elevar los niveles de seguridad. Por Francisco Javier Alfonso Pefia des, os talleres de chapa y pintura también es preciso doptor las me al que en otras activ para preven los riesgo, prote fe ellos y, en caso de que éstos se produzcon, lmitor sus consecuencios Ello directome ojador, de la em, jad Los principales acciones para prevenir los accidentesprofsionales son bésicome te los siguientes eneficio del de la propia 1. Elmina os iesgos en a maguinora, métodos, materiales y estructura de planta 2. Coniral del riesgo cuando nose pue de eliminar, alli donde se produce. 3. Usilizarequipos de proteccién perso ral edecuades. Lo seguridad de los personas en los to lleres de reparacién no debe circunscribirse nente a la proteccién individual de da operario, sino que debe extenderse también al resto de los trabajadores y 0 todas aquellas personas que cirulen por el taller. Montener el interés en lo seguridad es necesori; en efecto, cunque el centro de trobaje haya sido acondicionado pare la seguridad, los procedimientos se hayan tadoptado del modo més seguro y los ope rarigs estén adiestrados, la prevencién de losaccidentes depende del deseo e interés de todos por Irabajar con seguridad. Las diferentes operaciones que realiza el reparador chopista en el desarallo co tidiano de su actividad, exclusén hecha de ls procesos de soldadura, se pueden closficor en ls tres grupos de trabajo s uirtes. = CORTES Y DESGRAPADO DE PIEZAS Las operaciones de corte y desgrapado, _ que slievan acabo poralasusituciénde [24 piez0s que presentan une unin ij, se pue- den realizar manual 0 mecéricomente En el empleo del cincel monuol soa fe- cuentes ls golpes producidos en las ma- 10s, Pra evita disminui los efectos de estos resgos, se hace necesorialautliza- cién de guantes de trabajo y de salvama- nos en los cinceles, asi como el manejo de estos herramientas con precaucion. Con frecuencia, as rebabos producidos en ls cinceles, como consecuenci del con tinvo golpeteo del marill, salen despe- didas a gran velocidad, pudiéndose incrus- tor en aquellos partes de cuerpo despro: tegidos. Para evitrlo, conviene reposar periédicamente los cinceles en el esmeri y ullizor gofes 0 pontallas de protec- cién focal Asimismo, es conveniente man- tener su filo en condiciones éptimos de corte, Seguridad e Higiene ‘onos potenciclmente Riesgos ‘Medids de prevencién lesivas y protecci6n ‘Manos . Rotura de discos Guontes de trabajo Quemaduras_ Ojo Proyeccones ordienes Goa de seguri Cuerpos extras, Vis | ios Inholocién de polos ea levodo Por otra parte, el cincel neumtico es una herramienta muy rdpida, versal y de facil manejo, pero de uso limitado debido cl alto nivel de ruido que produce. Lo ex- posicion continvada a ruidos por encima de una determinada intensidad ocasiona dafios en el oido interno y puede causar sordero.De la misma manera, puede ofec: tor al sistema nervioso, provocondo clte- raciones en el comportamiente En los casos en que nose logre la dismi- nucién del nivel sonoro, se hace necesorio el empleo de equipos de proteccién per- sonal como caseos y tapones audiivos. ‘Moscarillos para lo proteccién de las vas respratorias fila Equipo de proteccin contro rvidos excesvos Equipo pora la proteccién de las manes. Sogariaad e Higiene onas potencialmente Riesgos: ‘Medidas de prevencion lesivas 'y proteccion ‘Manos Cortes Guontes de trabajo Ojo: rk Gofas de seguric 8 Esquirlos ee Oidos Marti r i ae Saas = “Le I LIJADO DE PINTURAS, seguridad de las MASILLAS Y CORDONES personas en los DE SOLDADURA talleres de reparacién Les principales operaciones de lijado aque debe efecivrelchopistasonl elimi- nocién de lo pinfure para foilitar una co- rect reporacin, y en el repaso de cor- dones de soldodura y lijado de aplica- ciones de soldodura blanda de estoto plomo. El polvo que se produce en el lijado de pinturos y masilas permanecesuspendido en el ire. Su inhalacién« través de las viosrespiotercs y dgestves,posando © lo sangre, puede ocasionar alteraciones en el organism debido ola toxicidad de los productos que lo forma, Desde ese punio de vito, es oconseable el empleo de maquinos lijadoras con ex lijado de pintura con moscarilo y extraccién directo no debe circunscribirse solamente a la proteccién individual de cada operario, sino que debe extenderse también al resto de los trabajadores y a todos aquellos que circulen por el taller.” traccién de polvo, pues es més controlable y econémica sv eliminacién en el momento an que se produce, que su limpiezo poste- rior despues de haberse extendido por to- do el taller. Asimismo es necesario que el operario $e proteja con una mascarlla adecuoda para poles. Otro ospecto.a tener en cuentaes la repo- rraci6n de piezas de la carroceria e incluso de carrocerias completas, con plisticosre- forzados con fbras, generolmente de vi drio. El polvo procedente del lijado de es- tos piezas contiene finisimas porticulas que se acumlan en los pulmones y disminuyen progresivomente la capacidad respirato- rio. Tombién e pueden incrustor en la piel produciendo irritaciones. Pora evitar estos riesgos es necesario que cel operario se proteja con mascarilla para polvos, ropa ojustada y, en caso de que el tallerno esté muy ventilado, es conveniente cisponer de sistemas de extraccién directa, En el lijado de cordones de soldadura se pueden producirarrancomientos de par ticulas de material; éstos seran expulsados gran velocidad, debido al elevado régi: men de revoluciones con que trabojan las ‘méquinas empleados para al fn, Por elo, €s preciso proteger la cara con pontallas facioles o gafosde seguridad, los monos con guantes de cuero, teniendo en cuenta que algunas proyecciones estorén incan- descentes. Lo utilizacién de las lijadoras radiales en zonas con aristas vivas © quebrantos puede suponer la rotura de los discos, con el riesgo de que los fragmentos despren- didos alcancen no sélo ol operario, sino también a los personas préximos al éreo de trabajo, Como poso previo al empleo de estas méquinas es conveniente lo revision de los discos. Se desecharsn aquellos que n pre- senten unas condiciones éptimas. GRANDES REPARACIONES EN BANCADA Cuando una carroceria ha sufrido dofios en su estructura, es preciso recuperar su formo y cotos originales mediante eles toje de la zona deformada. En la recupe racién de piezas con deformaciones se ui liaon grondes fuerzas hidréulcas 0 neu: méticos, que son el origen de los prin cipoles riesgos a los que esté expuesto el operorio que realiza este tipo de trabgijos. Debido a ls grandes esfuerzos puesos en juego en lo reparaciones en boncado, muchos de los ils, tanto de omearre como de estrje, son piezes muy robustas y por tanto de elevado peso | monejo de esos elementos se relizaré de formo corecta para evitar posibles lesiones. — El peso debe levantarse reclizondo el esfuerzo con los piernas, no con lo es paldo, para evita lesiones la columna vertebel — Eloperario debe utilizar clzedo ade- cuodo y guantes, evitando esi golpes en pies y manos Alempleor ls bridasy mordazas es pre «iso comprobar que los dientes no estan desgostados y que estan limos; de esta ‘manera, se asegura un buen amare sobre el metal. Hoy que limpiarlos periddicamen- te con un cepillo de olambre. Pora realizar los esiroes, inicomente se deben usor las codenas suministrados por el fabrcante de la bancada, yo que solomente esos estén consiuides ytratodas térmicamente pora adquiri alta resistencia ybojaelasticidad guridad e Higiene de la pantalla faciol en procesos dei El empleo de otros tipos de codenas que no rein estas caracerisicos (cadens defertetero) puede resllar muy peligrso. En el esirje, todos los eslabones de la cadena deben estar perfectomente clineo- ado, dos. Una cadena retorcida ests sometida a estuerzos de torsion para los que no esta pensada Conviene revisaro menudo las cadenas pora detectareslabones doblades o olor DOS MARCAS DE PRESTIGIO A SU DISPOSICION CHIEFS# AUTOMOTIVE SYSTEMS IN LA BANCADA MAS COMPLETA DEL MERCADO MUNDIAL strbuidor Exclusf¥ para Espafia y Portugal UNICAR, SA c/ Raimon Caselles, 148 - 08025 SABADELL (Barcelona) Tel (93) 711 58 01 Fax: (93) 711 50 14 j SIN COMENTARIOS! ¥ orietos o estias en los mismos; las codenas que presenten clguna de estas iregularidades se desecharan, Dela mis mma manera, se deberé evitar empalmar las codenos con tolls, ya que no ofrecen 1 | Incorrecta eguridad ¢ Higiene ainguna gorantia de ressenci ni segur dad. Los fabricantes de equipos de estrole comercializon complementos especficos ue periten lo union rapido y segura de los eslobones. Correcta iento de cargos debe hacerse enderezando las roils yo lo espolda, Zores penne Riesgos Medides de prevencién Y proteccién Moncs y pies Golpes y contsiones Guontes de trabajo Colzodo contra resgos mmecénicos Cuerpo Impoctosy contusiones Ojos ‘Cuerpo estroios en trabojo boi el vehicvlo [No sobrepsar lo corga Celecoreslngcs de seguri ee rmordozasy gates Golos de seguridod Colzado de prot En evolquier caso, y para evitr que, por unfallo, a cadena o la mordozase suelen y salgan despedidos, es imprescinible, en todo estrje, la colacacin de esingos 0 cables de seguridad. No obstant, a peor de haber adoptado estos precauciones, el coperaro evtaré colocarse delante de las cadenos en el sentido en el que ejercen lo fraccién Pore una mayor seguridad y efcaco,e estroje se efecluaré con cuidado y exami: nando continuamente el comportamiento de lacarroceriay dela les de estre, evitondo que ol oplicr la troccén el sis tema ceda debido a un defecto de los ma- feriales o oun poscionamientoincorrecto de los is. Otro aspecto tan importante como la cadopcién de las medidos de prevencién, «el fomento de a seguridad en el rabojo. Este empeio debe opoyarse en res piles basicos: 1. Accion empresariol adecuoda, lem presorio ne debe escatimar esfurzos pora crear condiciones seguras de trabajo y ga rontizr la seguridad y salud de os trabo jodores ene desempero normal desu pro fesion, 2. Evoluacion correcta de los riesgos ue felt el desorrallo de procedinientos de trabajo seguros. 3. Ensefianzo y divulgacién de los procedimientos, insistiendo en su cumpli- miento. .

También podría gustarte