Está en la página 1de 8

APÉNDICE G.

VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA

Este Apéndice es aplicable a vigas armadas de alma esbelta de sección transversal "doble
Te", otros tipos de vigas de alma esbelta están excluidos del campo de validez de este
Reglamento.

Las vigas de alma esbelta son aquellas en las que ( h / tw ) > λr .

Se deberán respetar las tolerancias dimensionales indicadas en la Sección M.2.7.

A-G.1. LIMITACIONES

El dimensionamiento de vigas armadas de una sola alma (alma simple), de doble o simple
simetría, híbridas o no híbridas (homogéneas), deberá ser realizado con las especificaciones
de este Apéndice o las de la Sección F.2.. En todos los casos se deberán cumplir los
siguientes límites:

(a) Para a/h ≤ 1,5

h E
≤ 11,7 (A-G.1.1)
tw Fyf

(b) Para a/h > 1,5

h 0 ,48 E
≤ (A-G.1.2)
tw Fyf (Fyf + 114 )

siendo:

a la distancia libre entre rigidizadores transversales, en cm.

h para secciones laminadas: distancia libre entre alas menos los radios de
acuerdo entre alas y alma; para secciones armadas con pasadores: distancia
entre líneas adyacentes de bulones o remaches; para secciones armadas
soldadas: distancia libre entre alas, en cm.

tw el espesor del alma, en cm.

Fyf la tensión de fluencia especificada del acero del ala, en MPa.

En vigas armadas con almas no rigidizadas h/tw deberá ser menor o igual que 260.

Reglamento CIRSOC 301 Apéndice Cap. G - 125


A-G.2. RESISTENCIA DE DISEÑO A FLEXIÓN

La resistencia de diseño a flexión de vigas armadas de alma esbelta será determinada


por la expresión:

φb Mn

con: φb = 0,90

siendo:

Mn la resistencia nominal a flexión igual al menor valor obtenido de los


correspondientes a los estados límites de plastificación del ala traccionada y
pandeo del ala comprimida, en kNm.

Para la determinación de λr en vigas armadas de alas desiguales para el estado límite de


pandeo local del alma, ver el Apéndice B, Sección A-B.5.1..

(a) Para plastificación del ala traccionada:

Mn = Re Sxt Fyf (10-3) (A-G.2.1)

(b) Para pandeo del ala comprimida:

Mn = Re RPG Sxc Fcr (10-3) (A-G.2.2)

siendo:

ar ⎛ hc E ⎞
R PG = 1 − ⎜⎜ − 5 ,70 ⎟⎟ ≤ 1,0 (A-G.2.3)
1 200 + 300 a r ⎝ tw Fcr ⎠

Re el factor de viga armada híbrida.

12 + a r (3 m − m 3 )
Re = ≤1 (Re = 1 para vigas armadas no híbridas)
12 + 2 a r

ar la relación entre el área del alma y el área del ala comprimida. ( ≤ 10).

m la relación entre la tensión de fluencia del alma y la tensión de fluencia del ala
ó Fcr.

Fcr la tensión crítica de compresión en el ala, en MPa.

Fyf la tensión de fluencia del acero del ala traccionada, en MPa.

Sxc el módulo resistente elástico de la sección referido al ala comprimida, en cm3.

Sxt el módulo resistente elástico de la sección referido al ala traccionada, en cm3.

Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios Apéndice G - 126


hc el doble de la distancia entre el centro de gravedad de la sección y la línea de
pasadores más próxima al ala comprimida ó la cara interna del ala comprimida
cuando la unión ala-alma es soldada, en cm.

Los valores de la tensión crítica Fcr serán determinados en función de los factores de esbeltez
λ, λp, λr y CPG de la siguiente forma:

• Para λ ≤ λp :

Fcr = Fyf (A-G.2.4)

• Para λp < λ ≤ λr :
⎡ 1 ⎛ λ − λp ⎞⎤
Fcr = C b Fyf ⎢1 − ⎜⎜ ⎟ ⎥ ≤ Fyf
⎟ (A-G.2.5)
⎣ 2 ⎝ λr − λ p ⎠⎦
• Para λ > λr :

C PG
Fcr = (A-G.2.6)
λ2
En función de estas determinaciones se deberán calcular los parámetros de esbeltez
correspondientes al estado límite de pandeo lateral-torsional y al estado límite de pandeo
local del ala, siendo determinante el parámetro de esbeltez para el cual resulte el menor
valor de Fcr.

(a) Para el estado límite de pandeo lateral-torsional:

Lb
λ= (A-G.2.7)
rT

E
λ p = 1,76 (A-G.2.8)
Fyf

E
λ r = 4 ,44 (A-G.2.9)
Fyf

C PG = 1970000 C b (MPa) (A-G.2.10)

siendo:

Fyf la tensión de fluencia del acero del ala, en MPa.

Cb el factor de modificación para diagramas de momento flexor no uniformes. Ver


la Sección F.1.2. y la expresión (F.1.3).

rT el radio de giro con respecto al eje y del ala comprimida más 1/3 de la altura
comprimida del alma, en cm.

Reglamento CIRSOC 301 Apéndice Cap. G - 127


(b) Para el estado límite de pandeo local del ala:

bf
λ= (A-G.2.11)
2 tf

E
λ p = 0 ,38 (A-G.2.12)
Fyf

E
λ r = 1,35 (A-G.2.13)
Fyf / k c

C PG = 180650 k c (MPa) (A-G.2.14)

Cb = 1

donde:

4
kc = y 0,35 ≤ kc ≤ 0,763
h
tw

El estado límite de pandeo local del alma no es aplicable en flexión.

A-G.3. RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE CON ACCIÓN DEL CAMPO A


TRACCIÓN

La resistencia de diseño a corte con acción del campo a tracción será determinada por:

φv Vn

con: φv = 0,90

siendo:

Vn la resistencia nominal al corte, en kN, que se debe determinar de la siguiente


manera:

h kv E
(a) Para ≤ 1,10
tw Fyw

V n = 0 ,6 Aw Fyw (10 −1 ) (A-G.3.1)

Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios Apéndice G - 128


h kv E
(b) Para > 1,10
tw Fyw
⎛ 1 − Cv ⎞
V n = 0 ,6 Aw Fyw ⎜ Cv + ⎟ (10 −1 ) (A-G.3.2)
⎜ ⎟
1,15 1 + (a h )
2
⎝ ⎠

siendo:

Aw el área del alma, en cm².

Fyw la tensión de fluencia del acero del alma, en MPa.

Cv la relación entre la tensión "crítica" del alma según la teoría de


pandeo lineal y la tensión de fluencia por corte del acero del alma.

Ver también el Apéndice G, Secciones A-G.4 y A-G.5.

La acción del campo a tracción no está permitida para:

• paneles extremos en vigas armadas no híbridas, (homogéneas),


• todos los paneles en vigas armadas híbridas,
• vigas armadas con almas de altura variable,
2
⎡ 260 ⎤
• cuando a/h >3 ó a h> ⎢ ⎥
⎣ (h t w ) ⎦

siendo en esos casos:

Vn = 0,6 Aw Fyw Cv (10-1) (A-G.3.3)

El coeficiente de abolladura por corte de la placa del alma, kv será determinado mediante
la siguiente expresión:

kv = 5 + 5/(a/h)² (A-G.3.4)

excepto en el caso siguiente:


2
⎡ 260 ⎤
Se considerará kv = 5 cuando a/h > 3 ó a h > ⎢ ⎥
⎣ (h t w ) ⎦

El coeficiente de corte Cv será determinado de la siguiente manera:

kv E h kv E
(a) Para: 1,10 ≤ ≤ 1,37
Fyw tw Fyw

Reglamento CIRSOC 301 Apéndice Cap. G - 129


kv E
1,10
Fyw
Cv = (A-G.3.5)
h
tw

h kv E
(b) Para : > 1,37
tw Fyw

1,51 E k v
Cv = 2
(A-G.3.6)
⎛⎜ h ⎞⎟ F
⎝ t w ⎠ yw

A-G.4. RIGIDIZADORES TRANSVERSALES

No son necesarios rigidizadores transversales en vigas armadas donde se verifique que:

h E
≤ 2 ,45
tw Fyw

ó donde: Vu ≤ 0,6 φv Aw Fyw Cv (10-1)

con φv = 0,90

siendo:

Vu el esfuerzo de corte requerido resultante del análisis estructural y debido a la


actuación de las acciones mayoradas, en kN.

Cv el coeficiente de corte determinado con kv = 5 .

Aw el área del alma, en cm².

Fyw la tensión de fluencia del acero del alma, en MPa.

Los rigidizadores pueden ser necesarios en ciertas partes de una viga armada para
desarrollar el corte requerido o para satisfacer las limitaciones dadas en el Apéndice G,
Sección A-G.1.

Los rigidizadores transversales deberán satisfacer las especificaciones del Apéndice F,


Sección A-F.2.3.

Cuando se proyecte considerando la acción del campo a tracción, el área del rigidizador Ast
(en cm²) deberá verificar la siguiente expresión:

Fyw ⎡ V 2⎤
Ast ≥ ⎢0 ,15 D h t w (1 − Cv ) u − 18 t w ⎥ ≥ 0 (A-G.4.1)
Fyst ⎣ φ v Vn ⎦

Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios Apéndice G - 130


siendo:

Fyst la tensión de fluencia especificada del acero del rigidizador, en MPa.

D = 1,0 para rigidizadores simétricos ambos lados del alma.


= 1,8 para rigidizadores simples de perfil ángulo.
= 2,4 para rigidizadores simples de una chapa plana.

Cv, Vn definidos en el Apéndice G, Sección A-G.3.

Vu el corte requerido en la sección de ubicación del rigidizador, en kN.

A-G.5. INTERACCIÓN ENTRE FLEXIÓN Y CORTE

Cuando se verifique que:

0,6 φ Vn ≤ Vu ≤ φ Vn (φ = 0,90)
y
0,75 φ Mn ≤ Mu ≤ φ Mn (φ = 0,90)

las vigas armadas con almas proyectadas para desarrollar la acción del campo a tracción
deberán satisfacer el siguiente criterio adicional de interacción entre flexión y corte:

Mu V
+ 0 ,625 u ≤ 1,375 (A-G.5.1)
φ Mn φ Vn

con: φ = 0,90

siendo:

Mn la resistencia nominal a flexión de la viga armada determinada según el


Apéndice G, Sección A-G.2. o la Sección F.1., en kNm.

Vn la resistencia nominal a corte determinada según el Apéndice G, Sección A-G.3.,


en kN.

Mu el momento flexor requerido, en kNm.

Vu el esfuerzo de corte requerido, en kN.

Reglamento CIRSOC 301 Apéndice Cap. G - 131


Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios Apéndice G - 132

También podría gustarte