Está en la página 1de 1

Guerra psicológica

La guerra psicológica ha estado presente desde hac varios años y ha venido incrementándose con
mayor intensidad en momentos puntuales , en épocas electorales , en arrametidas económicas y
con la siembra de rumores de las redes sociales y los medios de comunicación. Tradicionalmente
condones habla de guerra la asociamos con armas , conflictos bélicos , enfrentamiento con
muertos , sangre. Pero es importante recalcar que se ha desestimado las diferentes formas de
ataque que conllevan a otras formas de sometimiento , puesto que sus armas o mejor dicho sus
herramientas para poner en marcha la lucha no armada son de otra indole.

Un concepto general de guerra según Sin Tsun : " La guerra es el dominio de la vida y de la
muerte , el camino hacia la supervivencia o la pérdida del imperio ", dice además : " Todo el arte
de la guerra se basa en el engaño, el supremo arte de la fuera es someter al enemigo sin luchar".

Bajo estos conceptos de guerra la guerra psicológica es lo mas efectivo que se puede lllevar a
cabo , ya que esta busca someter sin luchar de la forma tradicional, desmovilizar nos,
desanimarnos, cansarnos, decepcionarnos y su objetivo final confrontar nos entre hermanos.

La guerra psicológica a través de rumores en las redes sociales y medios de comunicación


,producen conmoción en la conducta de las personas basadas en emociones negativas de alta
intensidad y reacciones no racionales frente a situaciones puntuales . Al mismo tiempo afecta el
estilo de vida y la cotidianidad provocando desestabilización ,falta de confianza y seguridad. Al
perder estos aspectos nuestra rutina cambia y esa alteración de la cotidianidad nos desequilibra.

Los efectos psicológicas directos se pueden traducir en presencia de emociones negativas que
afecta la paz del la ciudadanía causando nerviosismo , angustia, miedo e impaciencia. La realidad
virtual es lo que causa la incertidumbre en la población ,la realidad virtual hace que la realidad se
desdibuje, lo que signo rica que lo que se ve en los medios no siempre es lo que ocurre en
realidad.

También podría gustarte