Está en la página 1de 151

Training_2006_APM_ESP.

pdf 7/10/05 8:08:41 PM

CM

MY

CY

CMY

K
SolidWorks 2006 ®

Técnicas avanzadas de
modelado de piezas

SolidWorks Corporation
300 Baker Avenue
Concord, Massachusetts 01742, EE.UU.
© 1995-2005, SolidWorks Corporation SOFTWARE INFORMÁTICO
300 Baker Avenue COMERCIAL - PROPIETARIO
Concord, Massachusetts 01742 EE.UU. Derechos restringidos del Gobierno de Estados
Todos los derechos reservados Unidos. La utilización, reproducción o divulgación
Patentes de EE.UU. 5,815,154; 6,219,049; por parte del Gobierno están sujetas a las
6,219,055; 6,603,486; 6,611,725; y 6,844,877 así restricciones, tal como se prevé en FAR 52.227-19
como otras patentes extranjeras, incluidas EP (Software de computadoras comerciales – Derechos
1,116,190 y JP 3,517,643. Patentes de Estados restringidos), DFARS 227.7202 (Software de
Unidos y extranjeras pendientes. computadoras comerciales y documentación del
software de computadoras comerciales) y en el
SolidWorks Corporation es una compañía de contrato de licencia, donde sea aplicable.
Dassault Systemes S.A. (Nasdaq:DASTY).
Contratista/Fabricante:
La información contenida en este documento y el SolidWorks Corporation, 300 Baker Avenue,
software que se describe en el mismo están sujetos a Concord, Massachusetts 01742 EE.UU.
cambios sin previo aviso y no deben ser
considerados como compromisos por parte de Partes de este software © 1988, 2000 Aladdin
SolidWorks Corporation. Enterprises.
Ningún material se puede reproducir o transmitir de Partes de este software © 1996, 2001 Artifex
modo o por medio alguno, ya sea electrónico o Software, Inc.
mecánico, con ningún fin, sin la autorización Partes de este software © 2001 artofcode LLC.
explícita y por escrito de SolidWorks Corporation. Partes de este software © 2005 Bluebeam Software,
El software descrito en este documento se suministra Inc.
bajo una licencia y sólo se puede utilizar o copiar de Partes de este software © 1999, 2002-2005
acuerdo con los términos de esta licencia. Todas las ComponentOne
garantías que SolidWorks Corporation ofrece para el
software y la documentación se establecen en el Partes de este software © 1990-2005 D-Cubed
Contrato de Licencia y de Servicio de Subscripción Limited.
de SolidWorks Corporation y nada de lo que afirme Partes de este producto son distribuidas bajo licencia
o implique este documento o su contenido será de DC Micro Development, Copyright © 1994-2002
considerado o visto como una modificación o DC Micro Development, Inc. Reservados todos los
enmienda de tales garantías. derechos
SolidWorks, PDMWorks y 3D PartStream.NET, y Partes de este software © eHelp Corporation.
el logotipo de eDrawings son marcas comerciales Reservados todos los derechos.
registradas de SolidWorks Corporation. Partes de este software © 1998-2005 Geometric
SolidWorks 2006 es un nombre de producto de Software Solutions Co. Limited.
SolidWorks Corporation. Partes de este software © 1986-2005 mental images
COSMOSXpress, DWGEditor, DWGgateway, GmbH & Co. KG
eDrawings, Feature Palette, PhotoWorks y Partes de este software © 1996 Microsoft
XchangeWorks son marcas comerciales registradas, Corporation. Reservados todos los derechos.
3D ContentCentral es una marca de servicio y
FeatureManager es una marca comercial registrada Partes de este software © 2005 Priware Limited
que es copropiedad de SolidWorks Corporation. Partes de este software © 2001, SIMULOG.
COSMOS, COSMOSWorks, COSMOSMotion y Partes de este software © 1995-2005 Spatial
COSMOSFloWorks son marcas comerciales Corporation.
registradas de Structural Research and Analysis Partes de este software © 2003-2005, Structural
Corporation. Research & Analysis Corp.
FeatureWorks es una marca comercial registrada de Partes de este software © 1997-2005 Tech Soft
Geometric Software Solutions Co. Limited. America.
ACIS es una marca comercial registrada de Spatial Partes de este software están protegidas por las leyes
Corporation. de copyright y son propiedad de UGS Corp. © 2005.
GLOBEtrotter y FLEXlm son marcas comerciales Partes de este software © 1999-2005 Viewpoint
registradas de Globetrotter Software, Inc. Corporation.
Otras marcas y nombres de productos son marcas Partes de este software © 1994-2005, Visual
comerciales o marcas comerciales registradas de sus Kinematics, Inc.
respectivos propietarios.
Este software está basado en parte del trabajo de
Independent JPEG group.
Reservados todos los derechos.

Número de documento: PMT0072-ESP


Manual de formación de SolidWorks 2006

Tabla de contenido

Introducción
Acerca de este curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Requisitos previos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Planteamiento del diseño del curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Cómo utilizar este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Acerca del CD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Windows® 2000 y Windows® XP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Convenciones empleadas en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Lección 1:
Sólidos multicuerpo
Sólidos multicuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Creación de un sólido multicuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Técnicas de multicuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Extruir desde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Operaciones locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Sólidos combinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Herramienta Combinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Ejemplos de sólidos combinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Utilización de operaciones locales para solucionar
problemas de redondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Sólidos comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Opciones de la carpeta Sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sólidos de creación de matriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Operación Indentar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Utilización de Indentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Utilización de Cuerpos de herramienta múltiples. . . . . . . . . . 28
Indentación con múltiples regiones de destino . . . . . . . . . . . . 29

i
Manual de formación de SolidWorks 2006

Utilización de cortes para crear sólidos multicuerpo . . . . . . . . . . 34


Guardar los sólidos como piezas y ensamblajes . . . . . . . . . . . . . . 35
Alcance de la operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
División de una pieza en sólidos multicuerpo . . . . . . . . . . . . . . . 42
Creación de un ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Utilización de Partir pieza con datos heredados . . . . . . . . . . . . . . 46
Rellenar la separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Ejercicio 1: Combinación de una pieza multicuerpo . . . . . . . . . . 49
Ejercicio 2: Unión de una pieza multicuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Ejercicio 3: Creación de un sólido multicuerpo con una
matriz de simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Ejercicio 4: Creación de un sólido multicuerpo con
una matriz lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Ejercicio 5: Colocación de las piezas insertadas . . . . . . . . . . . . . 56
Ejercicio 6: Utilización de la sangría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Ejercicio 7: Copiar sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Ejercicio 8: Partir la pieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Lección 2:
Barridos
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Barrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Componentes del barrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Barrido a lo largo de un trayecto 3D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Croquis 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Uso de planos estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Uso de planos de croquis 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Creación de un plano de croquis 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Barrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Varios contornos en un barrido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Asistente para taladro en caras que no son planas . . . . . . . . . . . . 76
Caso práctico: Botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Barrido y recubrimiento: ¿En qué se diferencian? . . . . . . . . . . . . 79
Creación de una curva por un conjunto de puntos . . . . . . . . . . . . 79
Introducción de puntos “al vuelo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Lectura de datos desde un archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Edición de la curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Opciones de barrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Visualización de secciones intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
La forma de la etiqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Operaciones de biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Explorador de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Utilizar un trayecto no plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Proyectar un croquis en una superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Redondeo con radio variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Otro enfoque del redondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Adición de una línea de partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Redondeos de caras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Análisis de la geometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

ii
Manual de formación de SolidWorks 2006

¿Qué es la curvatura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Mostrar peines de curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Curvas de intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Mostrar radio mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Mostrar puntos de inflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Franjas de cebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Redondeos de curvatura continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Redondeo del contorno de la etiqueta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Aristas seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
¿Qué es un bucle? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Vaciado de varios espesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Consideraciones de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Configuraciones de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Supresión de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Interrupción de regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Modelado de roscas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Creación de una hélice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Utilización de Torsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Alinear con caras finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Barrido por las aristas del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Propagación a lo largo de aristas tangentes . . . . . . . . . . . . . 114
¿Qué sucede si las aristas no son tangentes? . . . . . . . . . . . . 115
Ejercicio 9: Desmontador de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Operación Cúpula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Ejercicio 10: Croquis 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Ejercicio 11: Croquis 3D con planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Ejercicio 12: Asistente para taladro y croquis 3D . . . . . . . . . . . 125
Ejercicio 13: Nave espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Ejercicio 14: Soporte de sujeción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Ejercicio 15: Accesorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Lección 3:
Recubrimientos
Recubrimiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Fusionar caras tangentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Restricciones de inicio y final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Recubrimiento mediante un croquis 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Fusión de un sólido multicuerpo con recubrimiento . . . . . . 159
Utilización de croquis derivados y copiados . . . . . . . . . . . . . . . 160
Copia de un croquis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Croquis derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Creación de un croquis derivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Ubicación del croquis derivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Opciones de visualización de recubrimiento . . . . . . . . . . . . 164
Recubrimiento avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Preparación de los perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Compartir croquis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Otras técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

iii
Manual de formación de SolidWorks 2006

Redondeos de fusión de cara avanzados. . . . . . . . . . . . . . . . 175


Uso de Flexionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Sistema de referencia y planos de recorte. . . . . . . . . . . . . . . 180
Opciones de flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Ejercicio 16: Tirabrasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Ejercicio 17: Croquis derivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Ejercicio 18: Copiar croquis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Ejercicio 19: Embudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Lección 4:
Modelado de superficies
Uso de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
¿Qué son las superficies? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Utilización de la imagen del croquis para captar
la intención del diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Similitudes entre modelado de sólidos y de superficies . . . . . . . 210
Splines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Superficies de recortar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Superficies regladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Recubrimiento de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Modelado de la mitad inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Rellenar separaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Preparación para utilizar la superficie rellena. . . . . . . . . . . . 222
Creación de una superficie cosida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Cambios de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Edición de operación dinámica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Sustitución de una cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Retoques finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
División de la pieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Modelado del teclado numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Separación de la apariencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Análisis de ángulo de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Operaciones cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Cómo guardar los sólidos y crear un ensamblaje . . . . . . . . . 249
Prototipo rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Print3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Curvas y splines de intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Ejercicio 20: Modelado básico de superficies . . . . . . . . . . . . . . 261
Eliminar cara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Método alternativo: Recortar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Redondeo de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Conversión en sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Ejercicio 21: Guía de driza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Ejercicio 22: Pastilla de jabón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Ejercicio 23: Utilización de Superficies importadas
y Reemplazar cara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Ejercicio 24: Utilización de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Ejercicio 25: Inserción de imágenes y combinación . . . . . . . . . 285

iv
Manual de formación de SolidWorks 2006

Lección 5:
Núcleo y cavidad
Caso práctico: Un diseño sencillo de molde de dos placas. . . . . 289
Fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Conversiones problemáticas de archivos . . . . . . . . . . . . . . . 291
Análisis de los ángulos de salida de un modelo . . . . . . . . . . . . . 293
Comprobación de la moldeabilidad
de una pieza de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Determinación de la dirección de desmoldeo . . . . . . . . . . . . 294
Colores de análisis de ángulo de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Ángulo de salida positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Ángulo de salida negativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Ángulo de salida necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
A ambos lados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Caras empinadas positivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Caras empinadas negativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Margen de contracción de la pieza de plástico . . . . . . . . . . . . . . 298
Modificación del tamaño de la pieza de plástico. . . . . . . . . . 298
Definición de las líneas de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Configuración de las líneas de separación . . . . . . . . . . . . . . 299
Selección manual de líneas de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Selección manual de las aristas de la línea de separación . . 302
Cobertura de taladros o huecos en la pieza de plástico. . . . . 302
Automatización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Modelado de superficies de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Superficies de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Suavizamiento de la superficie de separación . . . . . . . . . . . . . . 306
Bloqueo de las herramientas de moldes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Creación automática de superficies de bloqueo . . . . . . . . . . 308
Creación de las herramientas del molde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Separación automática de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Caso práctico: Bisel de plástico de un taladro con batería . . . . . 311
Creación de caras nuevas con ángulo de salida . . . . . . . . . . . . . 312
Eliminación de caras sin ángulo de salida . . . . . . . . . . . . . . 312
Creación de superficies nuevas con ángulo de salida . . . . . . 313
Recorte de las superficies nuevas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Dar espesor al conjunto de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Corrección de las caras empinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Superficies desconectadas-complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Superficies de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Modelado de superficies de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Seleccionar bucle parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Tape las separaciones con superficies recubiertas . . . . . . . . 326
Acabado de las superficies de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Costura de las superficies de bloqueo a las
superficies de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Preparación de Núcleo/Cavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Caso práctico: Direcciones de separación múltiples. . . . . . . . . . 335
Áreas de moldeo atrapadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

v
Manual de formación de SolidWorks 2006

Núcleos laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337


Levantadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Espigas de noyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Caso práctico: Diseño de electrodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Distancias del electrodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Requemado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Orbitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Mantenimiento de las aristas vivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Rebaba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
Ejercicio 26: Herramientas para crear la caja de plástico de
una barra de tomacorrientes múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Ejercicio 27: Bisel de ventilador de 80 mm . . . . . . . . . . . . . . . . 353

vi
Manual de formación de SolidWorks 2006

Introducción

1
Manual de formación de SolidWorks 2006

2
Manual de formación de SolidWorks 2006

Acerca de este Con este curso aprenderá a construir formas libres con el software
curso de automatización de diseño mecánico SolidWorks.
Las herramientas de modelado de formas libres con técnicas
avanzadas de SolidWorks 2006 son muy fiables y disponen de una
amplia gama de funciones. Durante el curso, se describirán muchos
de los comandos y opciones de manera detallada. No obstante,
resulta difícil abordar todas y cada una de las características del
programa sin que el curso supere una extensión razonable. Por eso,
el curso se centra en los conocimientos, herramientas y conceptos
fundamentales que necesitará para crear formas multicuerpo y
formas libres. El manual de formación del curso complementa la
documentación del sistema y la ayuda en línea, pero no sustituye a
estos materiales. Cuando haya asimilado los conocimientos
incluidos en el curso, podrá consultar la ayuda en línea para obtener
información sobre las opciones de comandos que se usan con
menos frecuencia.
Requisitos previos Los asistentes al curso deben cumplir los siguientes requisitos:
Q Tener experiencia en diseño mecánico.
Q Haber completado el curso Conceptos básicos de SolidWorks:
Piezas y ensamblajes.
Q Estar familiarizados con el sistema operativo Windows™.
Planteamiento del El curso se centra en la descripción de procesos o tareas. En lugar de
diseño del curso explicar cada una de las operaciones y características, un curso de
formación basado en este sistema describe los procesos y
procedimientos que debe seguir para completar una determinada
tarea. Al utilizar casos prácticos para ejemplificar estos procesos,
aprenderá los comandos, opciones y menús que necesitará para
realizar una tarea de un diseño.
Cómo utilizar este Este manual de formación está pensado para usarse en clase bajo la
manual supervisión de un instructor experimentado de SolidWorks. No es
un curso de autoaprendizaje. Los ejemplos y los casos prácticos se
incluyen para que los ejemplifique el instructor en clase.
Prácticas de Las prácticas de laboratorio le permiten aplicar y practicar lo que se
laboratorio explica durante las clases teóricas o de demostración. Están
diseñadas para representar situaciones habituales de modelado y
diseño pero se ha tenido en cuenta que deben completarse en las
horas de clase. Cada alumno avanza a un ritmo diferente. Por tanto,
se han incluido más prácticas de laboratorio de las que se pueden
realizar durante el curso a un ritmo normal. De este modo, se
garantiza que ni siquiera el estudiante más aventajado se quedará
sin ejercicios.
Observación sobre Los dibujos y cotas que aparecen en las prácticas de laboratorio no se
las cotas corresponden con ninguna norma de dibujo en concreto. De hecho,
en algunos casos las cotas aparecen de forma que no podrían
considerarse aceptables en la industria. Esto se debe a que las
prácticas están diseñadas para que aplique la información explicada

Acerca de este curso 3


Manual de formación de SolidWorks 2006

en clase, y pueda practicar y reforzar ciertas técnicas de modelado.


Así pues, los dibujos y cotas de los ejercicios están pensados para
cumplir este objetivo.
Acerca del CD En la tapa trasera encontrará un CD con las copias de los archivos
que se usan en este curso. Están organizados según el número de
lección. La carpeta Case Study de cada lección contiene los
archivos que emplea el instructor en las lecciones. La carpeta
Exercises contiene los archivos que se necesitan para realizar
las prácticas.
Windows® 2000 y Las capturas de pantalla en este manual se realizaron con
Windows® XP SolidWorks 2006 en Windows® 2000 y Windows® XP. Es posible
que observe diferencias en el aspecto de los menús y las ventanas.
Estas diferencias no afectan al rendimiento del software.
Convenciones En este manual se emplean las siguientes convenciones:
empleadas en este
manual Convención Significado
Negrita Sans Los comandos y opciones de SolidWorks
Serif aparecen en este estilo. Por ejemplo,
Insertar, Saliente significa que debe elegir
la opción Saliente del menú Insertar.
Máquina de Los nombres de operación y archivo
escribir aparecen en este estilo. Por ejemplo,
Croquis1.
Hay líneas dobles antes y después de las
17 Realice esta secciones de procedimientos. De este modo,
acción se separan los pasos del procedimiento y
extensos bloques de texto con
explicaciones. Los pasos se numeran en
negrita sans serif.

Uso del color La interfaz de usuario de


SolidWorks 2006 utiliza con
frecuencia colores para destacar
la geometría seleccionada y
proporcionar indicaciones
visuales. De esta manera,
SolidWorks 2006 funciona de un
modo más fácil e intuitivo. Para
aprovechar al máximo esta
característica, los manuales de formación están impresos en color.
Asimismo, en diversas ocasiones, se han empleado colores
adicionales en las ilustraciones para ilustrar conceptos, identificar
operaciones y comunicar otros datos importantes. Por ejemplo, se
puede presentar el resultado de una operación en un color diferente,
aunque de forma predeterminada el software SolidWorks no
muestra los resultados de este modo.

4 Acerca de este curso


Manual de formación de SolidWorks 2006

Lección 1
Sólidos multicuerpo

Tras completar la lección, habrá aprendido a:


Q Crear varios sólidos multicuerpo.
Q Identificar las diferentes aplicaciones de un sólido multicuerpo.
Q Combinar sólidos con Agregar, Eliminar y Común.
Q Crear un ensamblaje a partir de una pieza multicuerpo.
Q Modificar cortes de sólidos multicuerpo usando el alcance de la
operación.

5
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

6
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Sólidos Los sólidos multicuerpo son aquellos que incluyen más de un sólido
multicuerpo continuo en el mismo archivo de pieza. A menudo, las técnicas de
multicuerpo son útiles para diseñar piezas que requieren una
distancia específica entre operaciones. Se puede acceder a estos
sólidos y modificarlos por separado y fusionarlos después en un
único sólido.
Creación de un Los sólidos multicuerpo se pueden crear de varias formas.
sólido multicuerpo Los siguientes comandos permiten crear varios sólidos a partir de
una sola operación:
Q Extruir salientes y cortes (incluidas las operaciones lámina)
Q Revolucionar salientes y cortes (incluidas las operaciones
lámina)
Q Barrer salientes y cortes (incluidas las operaciones lámina)
Q Cortes recubiertos.
Q Cortes con espesor.
Q Cavidades.
La forma más directa de crear un sólido multicuerpo consiste en
desactivar la casilla de verificación Fusionar resultado para
operaciones de saliente y corte específicas.
No obstante, esta opción no aparece para la primera operación.

Sólidos multicuerpo 7
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

Técnicas de Hay varios tipos de piezas que son adecuadas para un entorno de
multicuerpo sólidos multicuerpo. Para obtener un buen diseño multicuerpo,
se utilizarán las siguientes técnicas:
Unión

Operaciones locales

Operaciones boleanas

Herramienta

Simetría

Piezas soldadas
[Manual de piezas soldadas
y chapa metálica]

Unión La técnica Unión se usa para construir geometrías de conexión


entre sólidos multicuerpo. Este ejemplo permite crear un sólido
multicuerpo en el que se conectan y fusionan varios sólidos
mediante una nueva operación de saliente.

8 Unión
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

1 Pieza nueva.
Cree una nueva pieza con las
unidades en pulgadas.
Cree un cilindro como primera
operación con el plano de
referencia Alzado como plano de
croquis.

2 Cree un multicuerpo.
Cree otro cilindro, tal y como se indica.

Nota Si las operaciones de saliente se crean sin cruzarse con la primera


operación, se guardan como sólidos distintos. La casilla de
verificación Fusionar resultado aparece activada de forma
predeterminada y los sólidos se fusionarán si se cruzan al introducir
alguna modificación.

Introducción: La carpeta Sólidos incluye todos los sólidos de la pieza.


Carpeta Los sólidos pueden ocultarse. Los nombres corresponden a la
Solid Bodies última operación que se agregó al sólido.
(Sólidos)

Ubicación Q Desde el FeatureManager expanda la carpeta


Sólidos (Solid Bodies).

3 Examine la carpeta Sólidos.


El segundo cilindro hace que se cree otro sólido.
Desde el FeatureManager, expanda la carpeta
Sólidos para ver estas operaciones.
Nota Si la pieza contiene un sólido, la carpeta contendrá una única
operación.

Unión 9
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

4 Cree una unión.


Cree un saliente a partir de las aristas de cada cilindro.

Extruya el croquis 0.375” y active Fusionar resultado.


La carpeta Sólidos muestra ahora un único
sólido, Extruir3 (Extrude3).
5 Acabe la pieza.
Agregue las siguientes operaciones para completar la pieza:
Q Redondeos = 0.125”
Q Cortes = 1.5” y un diámetro de 1”
Q Chaflanes = 0.0625” x 45°

Extruir desde La opción Extruir desde se puede usar con extrusiones para mover
la posición de inicio de un croquis moviendo su “plano”.
Las opciones son:
Q Plano de croquis
Se usa el plano de croquis predeterminado.
Q Superficie/Plano/Cara
El plano de croquis se mueve a la superficie, plano o cara
(plana) seleccionados.
Q Vértice
El plano de croquis se sitúa en el vértice o punto.
Q Equidistanciar
El plano de croquis se centra paralelo a la distancia
especificada.

10 Extruir desde
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

1 Abra la pieza
Extrude From.
La pieza contiene los
dos extremos de una
llave.
El croquis
Centerline pasa
entre los sólidos con
un punto en el punto
central de la línea.
El croquis Bridge
Profile está en el
plano Vista lateral.
2 Hasta el cuerpo.
Extruya el croquis
Hasta el cuerpo,
seleccionando el
cuerpo Right
Sphere como el
final de la extrusión.
Se produce un
problema cuando la
extrusión rellena
parte del volumen
abierto de
Left Sphere.

Extruir desde 11
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

3 Extruir desde.
Use Editar
operación y
expanda el cuadro de
grupo Desde.
Seleccione
Condición inicial:
Vértice y seleccione
el punto en el
croquis
Centerline.

4 Dirección 2.
Seleccione
Dirección 2 y Hasta
el cuerpo, con el
cuerpo Left
Sphere.

5 Redondeos.
Se completa la pieza
agregando redondeos
de 7 mm y 0.5 mm.
6 Guarde y cierre la
pieza.

12 Extruir desde
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Operaciones La técnica Operaciones locales se usa para introducir


locales modificaciones específicas en un sólido sin afectar a otro.
Un ejemplo sencillo de esta técnica es una variación del vaciado.
La operación de vaciado, de forma predeterminada, afecta a todas
las operaciones del sólido que le preceden. En este ejemplo,
se solucionará un problema de vaciado con Fusionar resultado
y Combinar.

1 Abra la pieza.
Abra la pieza
Local Operations.

2 Cree una vista de


sección.
Utilice la vista de sección
y este nuevo plano para
visualizar cómo afecta el
comando de vaciado a
toda la pieza.
Cree un plano de sección
con Equidistancia
-42 mm desde el plano
Alzado.

3 Vacíe la pieza.
Agregue un vaciado de 4 mm para eliminar la cara inferior.

Sin operación de vaciado Con operación de vaciado

Operaciones locales 13
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

4 Modifique las
operaciones de
saliente.
Use Editar
definición en estos
tres salientes:
Vertical_Plate,
Circular_Boss y
Rib_Under.
Desactive la casilla de
verificación Fusionar
resultado para cada saliente y haga clic en Aceptar.

5 Examine los sólidos.


Tras desactivar la casilla de verificación
Fusionar resultado para cada saliente,
el modelo se divide en cuatro sólidos.
Expanda la carpeta Sólidos.
6 Oculte los sólidos
Pulse Mayús
mientras
selecciona:
Rib_Under,
D_Hole[1]
y D_Hole[2].
Haga clic con el
botón secundario
del ratón y seleccione Ocultar sólidos.
El sólido Shell sigue visible.

Sólidos La técnica Sólidos combinados se usa para crear un único sólido


combinados agregando, eliminando o cruzando los volúmenes sólidos.
Herramienta La herramienta Combinar permite convertir los volúmenes de
Combinar sólidos multicuerpo en un único sólido. Los sólidos pueden
combinarse de varios modos con distintas operaciones.
La herramienta Combinar tiene tres opciones:
Q Agregar.
La operación Agregar utiliza la lista Sólidos para combinar con
el objetivo de fusionar los sólidos y convertirlos en uno añadiendo
todos los volúmenes. Esta operación se denomina unión en otros
sistemas.
Q Eliminar.
La operación Eliminar utiliza el Sólido principal y la lista Sólidos
para combinar para fusionar los sólidos y convertirlos en uno,
eliminando los sólidos para combinar del sólido principal.

14 Sólidos combinados
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Q Común.
La operación Común utiliza la lista Sólidos para combinar con el
objetivo de fusionar los sólidos y convertirlos en uno buscando un
volumen común. Esta operación se denomina intersección en otros
sistemas.
Ubicación Q Haga clic en Combinar en la barra de herramientas
Operaciones.
Q O haga clic en Insertar, Operaciones, Combinar.
Q O bien, seleccione sólidos y haga clic con el botón secundario
del ratón en Combinar.
Nota Otro método de selección consiste en filtrar los sólidos con el filtro
Sólidos .

7 Combine los
sólidos.
Haga clic en
Combinar en la
barra de
herramientas
Operaciones.
Utilice la opción
Agregar para Tipo
de operación.
Seleccione los
cuatro sólidos de la
carpeta Sólidos
como Sólidos para combinar.
Haga clic en Vista preliminar y Aceptar.
8 Examine el sólido
simple.
La pieza es ahora
un único sólido
denominado
Combinar1
(Combine1).
El nombre
corresponde a la
última operación
que se agregó al
sólido.
Sugerencia Las operaciones que usan aristas formadas a partir de la unión de
sólidos, como los redondeos, no se podrán completar si Fusionar
resultado está desactivada en la última operación.
Aparecerá el siguiente error de construcción:
Redondeo1: Esta operación no soporta sólidos
múltiples.

Sólidos combinados 15
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

Ejemplos de La siguiente tabla muestra los resultados de las técnicas de


sólidos combinación disponibles.
combinados
Agregar
Sólido1
Resultado

Sólido3
Sólido2

Eliminar
Sólido1

Resultado

Sólido2

Común. Dos cuerpos en intersección

Sólido1

Resultado

Sólido2

Común. Tres cuerpos en intersección


Sólido2

Sólido1

Resultado

Sólido3

16 Sólidos combinados
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Utilización de En muchas ocasiones, obtener un


operaciones buen resultado en las operaciones
locales para de redondeo depende del orden
solucionar en que se aplican. Los sólidos
problemas de multicuerpo y las operaciones
redondeo locales permiten modificar la
secuencia en que se aplica el
redondeo. Esta posibilidad puede
resultar muy útil para resolver
problemas de redondeo
particularmente complicados.
Ejemplo facilitado por Keith Pedersen, de
Computer-Aided Products, Inc.

1 Abra la pieza denominada


Fillet Problem.

2 Intente realizar un redondeo.


Tras varios intentos de realizar
un redondeo de 0.25”, no se han
obtenido resultados
satisfactorios. Esto se debe a que
la operación se ve afectada por
las caras adyacentes. La solución
consiste en aplicar el redondeo
por separado a cada uno de los
sólidos.

3 Separe los sólidos.


Haga clic con el botón
secundario del ratón sobre la
operación Angled Piece y
seleccione Editar operación.
Active la casilla de verificación
Fusionar resultados y, a
continuación, haga clic en
Aceptar.

Sólidos combinados 17
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

4 Aplique un redondeo a la
operación Angled Piece.
Aplique un redondeo de 0.25” a
la cara superior de Angled
Piece.

5 Combine los sólidos.


Haga clic en Combinar en la
barra de herramientas
Operaciones.
Fusione los dos sólidos con la
opción Agregar.
Haga clic en Aceptar.

6 Redondeo.
Aplique el otro redondeo de
0.25”, tal y como se indica.
7 Guarde y cierre la pieza.

Sólidos Hay varias formas de combinar varios sólidos en uno. En este


comunes ejemplo, se utiliza una de las opciones más prácticas, Común, o la
intersección de volúmenes.

1 Abra la pieza Combine1.

18 Sólidos comunes
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

2 Cree un croquis.
Usando el plano de referencia Vista
lateral, dibuje el croquis de perfil que se
muestra.

3 Cree una extrusión del


saliente.
Extruya el croquis con la
condición final
Hasta la superficie para
cada dirección.
Asegúrese de que Fusionar
resultado esté desactivada.

4 Combine los sólidos.


Haga clic en Combinar en
la barra de herramientas
Operaciones.
Utilice la opción Común para
Tipo de operación y
seleccione los dos sólidos.
Haga clic en Vista preliminar
y Aceptar.

5 Complete la pieza.
Agregue redondeos de 1⁄16” para completar la
pieza.
6 Guarde y cierre la pieza.

Operaciones Tomemos una pieza en que la posición de los taladros, relativa entre
todos ellos y el origen, es fundamental. En este ejemplo, la “chapa”
de la que se elimina el volumen para realizar los taladros depende
de la ubicación de éstos.

Sólidos comunes 19
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

1 Abra la pieza Focus


Features.
Contiene varios sólidos.

Opciones de la El aspecto de la carpeta


carpeta Sólidos Sólidos se puede
modificar para que resulte
más fácil de usar.
Haga clic con el botón
secundario del ratón en la
carpeta Sólidos
(izquierda) y seleccione
Visualizar historial de
operación para ver las
operaciones usadas para crear el sólido.
Seleccione una o más operaciones (derecha) y haga clic con el
botón secundario del ratón en Agregar a nueva carpeta para
colocarlos en una carpeta definida por el usuario. La carpeta incluye
un recuento de los sólidos.

2 Combine los sólidos.


Con la base como Sólido
principal y los sólidos restantes
como Sólidos para substraer,
combine utilizando una
operación Eliminar.
3 Guarde y cierre la pieza.

Herramienta La técnica Herramienta se utiliza para agregar o eliminar el


volumen del modelo con piezas de “herramienta” especializadas.

20 Herramienta
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Introducción: Puede utilizar la herramienta Insertar pieza y agregar uno o más


Insertar pieza sólidos en la pieza activa, colocando el origen de la pieza insertada
en el de la pieza activa. La orientación de las piezas insertadas se
define en el cuadro de diálogo Ubicar pieza.
Ubicación Q Haga clic en Insertar, Pieza.
Q O bien, haga clic en Insertar pieza en la barra de
herramientas Operaciones.

1 Abra la pieza.
Abra la pieza Cover without
Tabs.
Retroceda hasta antes de la
operación Fillet1.

2 Inserte una pieza.


Haga clic en Insertar, Pieza y
seleccione la pieza Tool Body
Tab.
Compruebe que está activada
la casilla Iniciar diálogo Mover
y haga clic en Aceptar.
La pieza insertada es un archivo de
pieza estándar.
3 Resultados.
Aparece el menú Ubicar pieza y se añade una
instancia de Tool Body Tab a la pieza activa.
El comando Insertar pieza introduce una
instancia de una pieza en otra pieza. Se pueden
insertar varias piezas o varias instancias de la
misma pieza en la pieza activa.

Herramienta 21
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

Introducción: Utilice Mover/copiar sólidos para orientar los sólidos dentro de


Mover/copiar una pieza. Los sólidos se pueden mover mediante dos métodos
sólidos diferentes:
1. Relaciones de posición, similar a la manera en que los
componentes de un ensamblaje mantienen una relación de
posición.
2. Especificación de una traslación y/o rotación con respecto a los
ejes X, Y y Z.
El cuadro de diálogo Ubicar pieza es igual el cuadro de diálogo
Mover/copiar sólidos.
Ubicación Q Haga clic en Insertar, Operaciones, Mover/copiar.
Q O bien, haga clic en Mover/Copiar sólidos en la barra de
herramientas Operaciones.
Este ejemplo ilustra el uso de relaciones de posición para colocar un
sólido. Para ver un ejemplo de la utilización de traslación y rotación
explícitas, consulte Ejercicio 6: Utilización de la sangría en la
página 58.

4 Seleccionar las caras.


Seleccione la cara posterior de
la pestaña y la cara superior de
la cubierta como se muestra.

5 Establezca la
relación de
posición del
sólido.
El sistema
selecciona
Coincidente como
el tipo de relación de
posición
predeterminado. Si
éste no es el tipo de
relación de posición
que desea, puede
seleccionar otro.
Verifique la
orientación de Tool
Body Tab. Si está

22 Herramienta
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

al revés, como en la imagen superior, cambie la Alineación de


relaciones de posición.
Coincidente indica relaciones de posición que pueden estar tanto
en Alineación como en Alineación inversa.
Haga clic en Agregar para aplicar la relación de posición.
Para obtener más información sobre las relaciones de posición,
consulte el manual de formación Conceptos básicos: Piezas y
ensamblajes.
6 Relaciones de posición adicionales.
Seleccione las caras como se muestra en la ilustración siguiente
para añadir dos o más relaciones de posición de tipo Coincidente.
Esto termina el posicionamiento de la pestaña.

7 Examine la operación.
Expanda el listado de la
operación Tool Body
Tab. La operación que
representa el comando
Ubicar sólido se lista
como una operación hija
de Tool Body Tab.
8 Examine los sólidos.
Aparece otro sólido en la carpeta.

Sólidos de Cada operación de matriz puede usarse para crear instancias de


creación de matriz sólidos. El campo Sólidos para crear matriz se usa para
determinar los sólidos que se usarán para crear una matriz.
El campo Sólidos para crear matriz está en las siguientes
herramientas de matriz:
Q Lineal.
Q Circular.
Q Simetría.
Q Matriz conducida por tabla.
Q Matriz conducida por croquis.
Q Matriz conducida por curva.

Herramienta 23
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

9 Sólidos para
hacer simetría.
Inserte una
matriz de
Simetría usando
el plano Alzado
como plano de
referencia y
Tool Body Tab
como sólido para
hacer simetría.
Desactive
Fusionar
sólidos.
Haga clic en Aceptar.
10 Use de nuevo Simetría.
Aplique la simetría a las dos
lengüetas, esta vez usando el
plano de referencia Vista
lateral como se muestra.

11 Combine los sólidos.


Combine los sólidos con
Agregar.
12 Guarde y cierre la pieza.

24 Herramienta
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Simetría La técnica Simetría se usa para crear piezas con mayor rapidez que
con las matrices. En este ejemplo, se crean matrices y
combinaciones con sólidos, en lugar de hacerlo con operaciones.

1 Abra la pieza.
Abra la pieza Symmetry.
Contiene la pieza PowerCordEnd como
operación.

2 Inserte una pieza.


Inserte la pieza PowerBlock.
Desactive la casilla de verificación Iniciar
diálogo Mover y haga clic en Aceptar.
Se coloca en la posición adecuada, en el
Origen, de forma predeterminada.

3 Cree una matriz lineal.


Con la herramienta Matriz lineal,
cree 4 instancias del sólido
PowerBlock a una distancia de 40 mm.

4 Inserte y ubique la pieza.


Inserte la pieza PowerSwitchEnd y
establezca la relación de posición con la última
instancia en la matriz lineal.

Simetría 25
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

5 Combine los sólidos.


Combine los sólidos con Agregar.

6 Guarde y cierre la pieza.

Operación La operación Indentar se usa para cambiar la forma de paredes


Indentar finas del Sólido de destino a la forma de una o más Herramientas
que se crucen. El espesor de la indentación y la distancia opcional
se pueden controlar con valores numéricos.
Q Sólido de destino
El Sólido de destino es el sólido al que se quiere aplicar la
indentación.
Q Región de cuerpo de herramienta
La Región de cuerpo de herramienta es una selección del
sólido (herramienta) y de una región, ya que la herramienta se
divide por el sólido de destino.

Ubicación Q Haga clic en Indentación en la barra de herramientas


Operaciones.
Q O bien, haga clic en Insertar, Operaciones, Indentación.

Utilización de En este ejemplo, Indentación se usa


Indentación para cambiar la forma de una
operación de pared fina por un taladro,
cierre y holgura para las herramientas.
La selección de la zona de la
herramienta determina a qué lado del
sólido de destino se aplica la operación
de indentación.

26 Operación Indentar
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

1 Abra Indent1.
Abra la pieza Indent1.
Incluye dos sólidos que se
cruzan.

2 Destino y herramienta.
Haga clic en
Indentación y
seleccione el sólido
grande como el Sólido
de destino.
Seleccione el sólido de
revolución como la
Región de cuerpo de
herramienta.
La vista previa azul
muestra la indentación.

Importante Realice la selección de la región de cuerpo de la herramienta desde


el lado inferior del sólido de destino, como se muestra.
3 Parámetros.
En Parámetros, establezca un Espesor de
0.25” y una Distancia de 0” como se muestra.
Haga clic en Aceptar.
4 Ocultar sólido.
Oculte el cuerpo de
herramienta para ver los
resultados.

Operación Indentar 27
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

5 Vista de sección.
Utilice la herramienta Vista de
sección con el plano Alzado
para seccionar la visualización.

Utilización de Se pueden usar cuerpos de herramienta múltiples con Indentación.


Cuerpos de Dado que no se puede crear una matriz para la operación
herramienta Indentación, se deben crear matrices de los cuerpos de
múltiples herramienta.

6 Retroceder y matriz.
Use Avanzar a anterior para
colocar la barra de retroceso
entre las operaciones
Redondeo1 y
Indentación1. Agregue
una Matriz circular del
cuerpo de herramienta como
se muestra.
7 Editar operación.
Use Avanzar al
final y edite la
operación
Indentación1.
Haga clic en
Región de
cuerpo de
herramienta y
seleccione los
cuerpos
adicionales, como se muestra. Cambie la Distancia a 0.050” y haga
clic en Aceptar.
8 Vista de sección.
Utilice la herramienta Vista de
sección con el plano Alzado
para seccionar la visualización.
Observe cómo se aplica la
Distancia. Se puede invertir
si fuera necesario.

28 Operación Indentar
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Indentación con Cuando el Sólido de destino contiene operaciones (como nervios)


múltiples regiones que subdividen el Cuerpo de herramienta, se crean múltiples
de destino regiones de destino. En este ejemplo, la base de una mezcladora se
usa como destino. Un sólido que representa la cubeta y un desagüe
se usa como la herramienta.

Selecciones de En la tabla siguiente, el sólido


destino y opciones amarillo representa el Sólido
de destino y el bloque rojo
representa el Cuerpo de
herramienta. En este
ejemplo, hay seis posibles
Regiones de cuerpo de
herramienta que se pueden seleccionar.

Región de cuerpo de
herramienta única con
Conservar selecciones:

Operación Indentar 29
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

Región de cuerpo de
herramienta múltiple con
Conservar selecciones:

Región de cuerpo de
herramienta única con Eliminar
selecciones:

30 Operación Indentar
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

Utilización de Cortar:

1 Abra la pieza
Indentación2.
La pieza Indentación2 es
una pieza multicuerpo con
sólidos (lower_base y
upper_cup) que
representan una base de
mezcladora y cilindro
mezclador. Las operaciones
usadas para realizar la base se
recogen en la carpeta base.
La carpeta cup contiene las
operaciones para el otro
sólido.

2 Interferencia entre sólidos.


Seleccione los sólidos y use
Combinar con la opción
Común para ver el volumen que
interfiere en la geometría. Use el
botón Vista preliminar y haga clic
en Cancelar para no añadir la
operación.

Operación Indentar 31
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

Nota La herramienta Detección de interferencias sólo se puede usar en


el ensamblaje.
3 Seleccione
Región de
cuerpo de
herramienta.
Haga clic en
Indentación
y seleccione
Sólido de
destino como se
muestra.
Seleccione
Región de
cuerpo de
herramienta
haciendo clic en
la cara indicada
por la anotación.
La vista previa identifica la cara y la zona que se debe indentar.
Establezca los valores Espesor y Distancia como se muestra.
4 Selecciones adicionales.
Se pueden seleccionar
regiones adicionales
siempre que las selecciones
sean caras únicas.
Cuando selecciona una cara
que ya se ha seleccionado,
incluso en una zona
diferente, se deselecciona.
En un caso como éste, con
regiones múltiples que
dividen la misma cara,
resulta más conveniente
otro método.

32 Operación Indentar
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

5 Selecciones.
Haga clic con el botón
secundario del ratón en
Región de cuerpo de
herramienta y seleccione
Borrar selecciones.
Seleccione la región del
cuerpo de herramienta
fuera del destino.

6 Utilización de Eliminar selecciones.


Haga clic en Eliminar selecciones para invertir
la selección de la entidad.
Ahora se seleccionan todas las regiones del
cuerpo de herramienta dentro del destino.
Haga clic en Aceptar.

Operación Indentar 33
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

7 Resultados.
Después de ocultar el sólido del cuerpo de herramienta, se puede
ver el resultado.

Nota El cuerpo de herramienta se puede eliminar con Eliminar


cuerpo . Se crea una operación Body-Delete1.

Utilización de Algunas operaciones de corte dividen una pieza en varios sólidos.


cortes para Si esto sucede, aparece el cuadro de diálogo Sólidos a mantener.
crear sólidos Puede controlar cómo se divide la pieza.
multicuerpo

34 Utilización de cortes para crear sólidos multicuerpo


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

1 Abra la pieza Cut into Bodies.

2 Cree sólidos multicuerpo.


Con Sketch3, cree un corte Por todo con la opción Todos los
sólidos.

3 Examine la carpeta Sólidos.


La operación de corte crea dos sólidos.

Guardar los Puede guardar uno o más sólidos en una pieza multicuerpo como
sólidos como archivos de pieza independientes. Varios comandos permiten esta
piezas y posibilidad y cada uno de ellos tiene características propias.
ensamblajes Algunos comandos le permiten generar también un ensamblaje a
partir de las piezas guardadas.
Plantillas Los comandos de esta sección crean nuevos documentos de
predeterminadas SolidWorks de pieza, de ensamblaje o de ambos, según
corresponda. Puede especificar una plantilla de documento o
permitir que el sistema use la plantilla predeterminada. Esta
posibilidad se define desde Herramientas, Opciones, Opciones
de sistema, Plantillas predeterminadas.
Introducción: Insertar en nueva pieza le permite guardar sólidos como archivos
Insertar en nueva de piezas. Los archivos de piezas resultantes se vinculan a través de
pieza una referencia externa con la pieza de origen. En la pieza guardada
aparece la operación Material-<nombre de la pieza de
origen>. Estas operaciones incluyen la referencia externa. Para
más información sobre referencias externas, consulte el curso de
formación Técnicas avanzadas de modelado de ensamblajes.

Guardar los sólidos como piezas y ensamblajes 35


Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

Nota Si selecciona varios sólidos o la carpeta Sólidos, se guardará la


pieza como una pieza multicuerpo con una operación Material
para cada sólido.
Insertar en nueva pieza no introduce ninguna operación en la
pieza de origen. Los sólidos se guardan en el estado en que se
encuentran tras reconstruir la última operación de la pieza.
Los cambios que realice en la pieza de origen se propagarán a las
piezas guardadas.

Ubicación Q Expanda la carpeta Sólidos y haga clic con el botón


secundario del ratón en el cuerpo que desea guardar. Seleccione
Insertar en nueva pieza.

4 Inserte los sólidos en piezas nuevas.


Expanda la carpeta Sólidos. Utilice Insertar en nueva pieza
para crear las piezas, tal y como se muestra más abajo, con una
pieza por sólido.
Las piezas nuevas se abren de manera automática.
parte superior de
la abrazadera

parte inferior de la abrazadera

5 Cree un ensamblaje.
Abra un ensamblaje nuevo. Agregue las piezas guardadas. Llame al
ensamblaje ensamb_abraz (clamp_assy).
6 Pieza recién creada.
Busque una de las piezas recién creadas. Observe el
FeatureManager. Fíjese en la operación Material. Incluye la
referencia externa.

36 Guardar los sólidos como piezas y ensamblajes


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

7 Cambie la pieza de origen.


Regrese a la pieza de origen.
Inserte un croquis en la cara
plana de debajo del
componente inferior de la
abrazadera, tal y como se
muestra.

8 Corte Por todo.


Haga clic en Extruir corte .
Establezca como condición
final Por todo.
9 Haga clic en Vista preliminar
detallada .
En Opciones, seleccione
Mostrar solamente sólidos
nuevos o modificados.
Desactive la casilla de verificación Resaltar caras nuevas o
modificadas.
Examine la vista preliminar. Indica que la operación realizará un
corte por todos los sólidos.
No haga clic en Aceptar aún.
10 Desactive Vista preliminar detallada.

Alcance de la Alcance de la operación le permite seleccionar los cuerpos que se


operación ven afectados por una determinada operación. La opción Alcance
de la operación se encuentra en las siguientes herramientas:
Q Extrusión
Q Revolución
Q Barrido
Q Recubrimiento
Q Cortar con superficie
Q Dar espesor

Alcance de la operación 37
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

11 Active el alcance de la operación.


Expanda el cuadro de grupo Alcance de la
operación.
Desactive la casilla de verificación Selección
automática.
Seleccione la parte inferior de la abrazadera y
haga clic en Aceptar.

12 Resultados.
La operación de corte sólo afecta al sólido seleccionado.

13 Segunda operación de corte


Por todo.
Cree otra operación de corte
Por todo, según se indica.
Utilice Alcance de la
operación para que sólo afecte
a la parte superior de la
abrazadera.

38 Alcance de la operación
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

14 Examine las piezas individuales.


Los cambios realizados a la pieza de origen se propagan a los
archivos guardados.

15 Guarde y cierre los archivos.

Introducción: Guardar sólidos también le permite guardar sólidos como archivos


Guardar sólidos de piezas. Puede indicar qué sólidos desea guardar. De manera
opcional, puede generar un ensamblaje a partir de las piezas
guardadas.
Guardar sólidos agrega una operación denominada también
Guardar sólidos en el FeatureManager de la pieza de origen.
Los sólidos se guardan en el lugar en que aparece la operación
Guardar sólidos en el historial de la pieza. Las operaciones
que guarde después en la pieza de origen no se propagarán a las
piezas guardadas.
Los archivos de piezas resultantes se vinculan a través de una
referencia externa con la pieza de origen. En las piezas guardadas
aparece la operación Material-<nombre de la pieza de
origen>. Estas operaciones incluyen la referencia externa.
Ubicación Q Haga clic en Insertar, Operaciones, Guardar sólidos.
Q Haga clic con el botón secundario del ratón sobre la carpeta
Sólidos y seleccione Guardar sólidos.

1 Abra la pieza.
Abra la pieza Boat Cleat. Verá
dos sólidos que representan el
núcleo y la matriz. Un sólido se
muestra algo transparente por
motivos ilustrativos.
2 Edite el color.
Seleccione la primera operación
del FeatureManager.
Haga clic en Editar color . Quite la transparencia.

Alcance de la operación 39
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

3 Guarde los sólidos.


Haga clic en Insertar, Operaciones, Guardar
sólidos. Aparece el PropertyManager.
A medida que mueve el cursor sobre el modelo,
se destacan los sólidos individuales.
Sugerencia En ocasiones cuesta saber las anotaciones que
corresponden a cada sólido. Cambiar la vista
suele ayudar a determinarlo.

4 Guarde los sólidos.


Puede guardar los sólidos como archivos de
pieza distintos de dos modos:
Q En el PropertyManager, bajo Piezas
resultantes, haga doble clic en el campo del
nombre. Aparece el cuadro de diálogo
Guardar como.
Q En la zona de gráficos, haga clic en el campo
del nombre de la anotación .
Aparece el cuadro de diálogo Guardar
como.
Guarde los sólidos como Núcleo y Matriz.
Nota Al guardar los sólidos, puede especificar un lugar de origen. Si no
lo hace, las piezas guardadas compartirán el de la pieza de origen.
5 Estado de sólidos resultantes.
Haga clic en Visualizar sólidos. Mantendrá los sólidos visibles en
la pieza de origen. La opción predeterminada es Ocultar sólidos.

Creación de un Si desea crear un ensamblaje siga los siguientes pasos:


ensamblaje
1. En el cuadro de grupo Crear ensamblaje, haga clic en
Examinar. Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.
2. Seleccione el lugar en el que desea guardar el ensamblaje.
3. Escriba un nombre para el ensamblaje y haga clic en Guardar.
En este ejemplo no es necesario guardar el ensamblaje. Si más
adelante necesita un ensamblaje, siempre puede crearlo a partir de
las piezas guardadas mediante las técnicas de modelado ascendente
tradicionales.

40 Alcance de la operación
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

6 Haga clic en Aceptar.


Las piezas guardadas se abren.
7 FeatureManager.
Examine el gestor de diseño del FeatureManager de la pieza de
origen. Se ha agregado una operación Guardar sólidos. De
este modo, se registra el lugar del historial de la pieza donde se han
guardado los sólidos. Los cambios realizados a la pieza de origen
después de esta operación no se propagarán a las piezas guardadas.
8 Cambie la pieza de origen.
Compruebe que la pieza de origen,
Boat Cleat, está activa.
Haga clic en Combinar . Elimine el
núcleo de la matriz.
Los resultados se muestran en la vista
de sección para que se vean mejor.
9 Examine la pieza Matriz.
Los cambios realizados a la pieza de origen no se han propagado a
los archivos guardados.

10 Guarde y cierre los archivos.

Alcance de la operación 41
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

División de una En ocasiones resulta más fácil empezar un diseño como una única
pieza en sólidos pieza. Después, tras definir su forma, ajuste y función, la pieza se
multicuerpo puede dividir en componentes. Cuando la estética es fundamental,
resulta un método especialmente útil.

Introducción: Partir Partir le permite dividir una pieza en varios sólidos con las
herramientas de partición, como, por ejemplo, caras, planos o
superficies. El comando Partir le permite guardar los sólidos
resultantes como archivos de piezas independientes.
Partir agrega una operación denominada Partir en el
FeatureManager de la pieza de origen. Los sólidos se guardan en el
lugar en que aparece la operación Partir en el historial de la
pieza. Las operaciones que guarde después en la pieza de origen no
aparecerán en las piezas guardadas.
Si elimina la operación Partir en la pieza original, las nuevas
piezas todavía existen, pero el estado de la referencia externa en las
nuevas piezas pasa a ser colgante.

Ubicación Q Haga clic en Partir en la barra de herramientas Operaciones.


Q O bien, haga clic en Insertar, Operaciones, Partir.

42 División de una pieza en sólidos multicuerpo


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

1 Abra la pieza
denominada Handle.

2 Parta la pieza.
Haga clic en Partir
o en Insertar,
Operaciones, Partir.

3 Herramientas de
recortar.
Seleccione el plano
de referencia
Alzado como la
herramienta de
recorte.

4 Corte la pieza.
Haga clic en Cortar
pieza. El sistema
calcula la
intersección de las
herramientas de
recorte con la pieza y
deduce el resultado.
A medida que mueve
el cursor sobre el
modelo, se destacan
los sólidos
individuales. Haga
clic en los sólidos
que desea crear.
En este caso, haga clic en los dos sólidos resultantes.

División de una pieza en sólidos multicuerpo 43


Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

5 Guarde los sólidos.


Puede guardar los sólidos resultantes como
archivos de pieza distintos de dos modos:
Q En el PropertyManager, bajo Estado de
sólidos resultantes, haga doble clic en el
campo del nombre. Aparece el cuadro de
diálogo Guardar como.
Q En la zona de gráficos, haga clic en el campo
del nombre de la anotación .
Aparece el cuadro de diálogo Guardar
como.
Nota Al guardar los sólidos, puede especificar un lugar de origen. Si no
lo hace, las piezas guardadas compartirán el de la pieza de origen.
6 Estado de sólidos resultantes.
Haga clic en Visualizar sólidos. Mantendrá los sólidos visibles en
la pieza de origen. La opción predeterminada es Ocultar sólidos.
7 Haga clic en Aceptar.
Se crean los nuevos archivos de pieza. Ábralos en sus propias
ventanas.
Puede modelar ahora los detalles de cada pieza para finalizar.
Nota: Gire la vista para que
se vea mejor.

Creación de un Tras guardar los sólidos como archivos de pieza, puede usarlos para
ensamblaje crear un ensamblaje como si fueran piezas normales. Puede crear un
ensamblaje de manera manual con técnicas de modelado ascendente
tradicionales o automatizar el proceso.
Introducción: Crear ensamblaje busca los archivos que se han guardado con una
Crear ensamblaje o más operaciones de partición y los usa para crear un ensamblaje
nuevo.

Ubicación Q Haga clic con el botón secundario del ratón en la operación


Partir en el gestor de diseño del FeatureManager, y
seleccione Crear ensamblaje.
Q O bien, haga clic en Insertar, Operaciones, Crear
ensamblaje.

44 Creación de un ensamblaje
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

8 Cree el ensamblaje.
Haga clic con el botón secundario del ratón en la operación
Partir y seleccione Crear ensamblaje. Se abre el
PropertyManager. Si lo desea, puede seleccionar más de una
operación Partir.
9 Haga clic en Examinar.
Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.
Vaya a la carpeta en la que desea guardar el ensamblaje y asigne un
nombre al ensamblaje en el cuadro Nombre de archivo.
10 Haga clic en Guardar.
El cuadro de diálogo Guardar como se cierra y el nombre del
archivo aparece bajo Archivo de ensamblaje en el
PropertyManager.
11 Haga clic en Aceptar.
Se abre el nuevo
documento de
ensamblaje.
Nota: No hay relaciones de
posición en este
ensamblaje. Los dos
componentes se fijan
con sus orígenes en el
ensamblaje original.

12 Guarde y cierre los archivos.

Resumen Dispone de una amplia gama de herramientas y técnicas para


guardar sólidos individuales como archivos de piezas y para crear
ensamblajes a partir de piezas multicuerpo. Todas las técnicas crean
una referencia externa entre el archivo de pieza guardado y la pieza
de origen.
En la siguiente tabla se resumen los comandos y técnicas
disponibles.

Técnica Resultados
Insertar en nueva Si utiliza Insertar en nueva pieza en la carpeta Sólidos en
pieza lugar de hacerlo en un sólido individual, creará una pieza
Le permite crear multicuerpo vinculada a la pieza original. Cada sólido se
piezas nuevas a partir representará con una operación Material propia.
de los sólidos de la Insertar en nueva pieza no introduce ninguna operación en el
carpeta Sólidos. FeatureManager de la pieza de origen. Por tanto, las operaciones
que agregue a los sólidos en la pieza de origen se propagarán a los
archivos guardados.

Creación de un ensamblaje 45
Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

Pieza de partición Agrega una operación Partir en el FeatureManager de la pieza


Le permite dividir un de origen.
sólido en varios Los sólidos se guardan en el lugar en que aparece la operación
sólidos multicuerpo. Partir en el historial de la pieza. Las operaciones que guarde
después en la pieza de origen no aparecerán en las piezas
guardadas. Cualquier operación agregada antes de la operación
Partir sí se propagará a los archivos guardados.
Guardar sólidos Agrega una operación Guardar sólidos en el
Como Partir pieza sin FeatureManager de la pieza de origen.
las herramientas de Los sólidos se guardan en el lugar en que aparece la operación
partición. Selecciona Guardar sólidos en el historial de la pieza. Las operaciones
los sólidos de la pieza que guarde después en la pieza de origen no aparecerán en las
y permite guardarlos piezas guardadas.
como piezas.
De manera opcional, puede generar un ensamblaje a partir de las
piezas guardadas.
Crear ensamblaje Se trata de una útil herramienta que automatiza la generación de
Busca los archivos que un ensamblaje a partir de la operación Partir. Puede obtener el
se han guardado con mismo resultado creando manualmente un ensamblaje nuevo y
una o más operaciones agregándole todas las piezas guardadas.
Partir y los usa Crear ensamblaje no introduce ninguna operación en el
para crear un FeatureManager de la pieza de origen. Por tanto, no es
ensamblaje nuevo. paramétrico en el sentido de que si crea más sólidos
posteriormente, no aparecerán de manera automática en el
ensamblaje.

Utilización de Puede utilizar Partir pieza para modificar geometrías importadas o


Partir pieza con piezas heredadas que de otro modo no se podrían editar con
datos facilidad.
heredados

Antes Después

46 Utilización de Partir pieza con datos heredados


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 1
Sólidos multicuerpo

1 Importe un archivo IGES.


Haga clic en Abrir o en Archivo,
Abrir.
En Archivos de tipo, haga clic en IGES
(*.igs, *.iges).
Seleccione los archivos Legacy
Data.igs y haga clic en Abrir.

2 Plano de corte.
Defina un plano de referencia que sea
paralelo al plano Alzado y que pase
por el vértice indicado.
Se usará como plano de corte del
comando Partir pieza.

3 Partir pieza.
Utilice el plano creado en el paso anterior
para dividir la pieza en dos sólidos
distintos.
Nota Los sólidos aparecen en varios colores
para que se distingan mejor.

Utilización de Partir pieza con datos heredados 47


Lección 1 Manual de formación de SolidWorks 2006
Sólidos multicuerpo

4 Mover/copiar sólido.
Haga clic en Mover/copiar sólidos o
en Insertar, Operaciones, Mover/copiar.
Utilice las relaciones de posición
Coincidente y Distancia para girar el
sólido 180° y moverlo 0.75” con respecto
al eje Z según indica el sistema de
referencia.

Rellenar la El modo de rellenar la separación


separación depende de la forma de la geometría
de la pieza. En este ejemplo, bastará
con una sencilla operación de
extrusión. Para obtener un ejemplo
sobre cómo rellenar una separación
con una operación de recubrimiento,
consulte Fusión de un sólido multicuerpo con recubrimiento en la
página 159.

5 Una la separación con un saliente


extruido.
Cree un croquis sobre la cara plana del
sólido posterior. Utilice Convertir
entidades para copiar las aristas de la
cara.
Extruya el croquis con la condición final
Hasta el siguiente.
Asegúrese de que la casilla de verificación
Fusionar resultados esté seleccionada.
Se trata de una variación de la técnica de unión explicada en
la página 8.
6 Resultados.

7 Guarde y cierre la pieza.

48 Utilización de Partir pieza con datos heredados


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 1: Cree esta pieza según las


Combinación instrucciones que aparecen
de una pieza a continuación.
multicuerpo Esta práctica permite
consolidar las siguientes
técnicas:
Q Sólidos multicuerpo
Q Combinación
Q Asistente para taladro
Unidades: pulgadas
Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN y llámela
Mcuerpo1.
1 Croquice el
primer perfil.
Use líneas,
redondeos y
equidistan-
cias.
Extruya el
perfil 2.25”.

2 Croquice el segundo
perfil.
Extruya según se
requiera.

3 Combine los sólidos.


Combine dos sólidos en uno.

4 Agregar
operaciones.
Agregue
operaciones
saliente, corte,
taladro y
redondeo.
Acabe la pieza con
redondeos de un
radio de 0.0625”.
5 Guarde y cierre la pieza.

Ejercicio 1: Combinación de una pieza multicuerpo 49


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 2: Cree esta pieza según las


Unión de una instrucciones que aparecen
pieza a continuación.
multicuerpo Esta práctica permite
consolidar las siguientes
técnicas:
Q Sólidos multicuerpo
Q Unión
Unidades: milímetros

Intención de La intención de diseño de esta pieza es la siguiente:


diseño 1. La pieza no es simétrica.
2. Los taladros tienen la condición Por todo.
3. Todos los redondeos tienen un radio de 5 mm.
Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_MM y llámela
Mcuerpo2.
1 Cree una pieza multicuerpo.

50 Ejercicio 2: Unión de una pieza multicuerpo


Manual de formación de SolidWorks 2006

2 Acabe la pieza con la técnica de unión.

3 Guarde y cierre la pieza.

Ejercicio 2: Unión de una pieza multicuerpo 51


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 3: Cree esta pieza según las instrucciones que


Creación de un aparecen a continuación.
sólido Esta práctica permite consolidar las
multicuerpo siguientes técnicas:
con una matriz Q Sólidos multicuerpo
de simetría
Q Matrices
Q Combinación
Unidades: pulgadas

Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN y llámela


Mcuerpo3.
1 Cree una pieza
multicuerpo.

2 Cree una
operación.
Croquice y
extruya la
operación
que se
muestra
como tercer
sólido.

52 Ejercicio 3: Creación de un sólido multicuerpo con una matriz de simetría


Manual de formación de SolidWorks 2006

3 Cree una operación.


Extruya el croquis
como se indica.
Nota El sólido creado en el
paso 2 en la página 52
se ha ocultado para
mayor claridad.

4 Combine los sólidos.


Combine los últimos dos sólidos.

5 Aplique la
simetría.
Aplique una
operación de
simetría al cuerpo
combinado y
agregue un
saliente centrado
que fusione los
cuerpos.

6 Agregue un
lóbulo de montaje.
Agregue un saliente y un corte
para el lóbulo de montaje.
Cree una simetría del sólido en el
modelo.
Fusione los lóbulos.

Ejercicio 3: Creación de un sólido multicuerpo con una matriz de simetría 53


Manual de formación de SolidWorks 2006

7 Agregar operaciones.
Agregue taladros y cortes.

8 Agregue redondeos.
Acabe la pieza con redondeos de un radio
de 0.0625”.

9 Guarde y cierre la pieza.

54 Ejercicio 3: Creación de un sólido multicuerpo con una matriz de simetría


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 4: Cree esta pieza según las


Creación de un instrucciones que aparecen a
sólido continuación.
multicuerpo Esta práctica permite
con una matriz consolidar las siguientes
lineal técnicas:
Q Sólidos multicuerpo
Q Matrices
Q Combinación
Unidades: pulgadas

Intención de La intención de diseño de esta pieza es la siguiente:


diseño 1. La pieza es simétrica.
2. La sección circular de todas las barras tiene el mismo radio.
3. Distribuya uniformemente el espacio que hay entre las barras.
Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN y llámela
Mcuerpo4.
1 Cree una pieza multicuerpo.

2 Guarde y cierre la pieza.

Ejercicio 4: Creación de un sólido multicuerpo con una matriz lineal 55


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 5: Cree esta pieza siguiendo los


Colocación de pasos según se indica.
las piezas Esta práctica permite consolidar
insertadas las siguientes técnicas:
Q Insertar piezas
Q Mover/copiar sólidos
Q Editar en contexto

Procedimiento Abra la pieza denominada Base.


1 Inserte la pieza.
Inserte la pieza Lug y gírela como se
muestra.

2 Mueva el sólido.
Coloque la pieza Lug en Base, tal y
como se indica.

3 Copie el sólido.
Agregue otra instancia de Lug.

56 Ejercicio 5: Colocación de las piezas insertadas


Manual de formación de SolidWorks 2006

4 Continúe.
Agregue dos copias de Lug,
colocadas como se indica.

5 Combine los sólidos y agregue redondeos.


Combine todos los sólidos. Agregue redondeos, tal y como se
muestra en la ilustración.

6 Modifique el croquis.
Abra la pieza Lug y cambie una cota.

7 Propague el cambio.
Vuelva a la pieza principal.

8 Guarde y cierre la pieza.

Ejercicio 5: Colocación de las piezas insertadas 57


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 6: Cree esta pieza siguiendo los


Utilización de la pasos según se indica.
sangría Esta práctica permite consolidar
las siguientes técnicas:
Q Insertar piezas
Q Mover/copiar sólidos
Q Operación Combinar
Q Operación Sangría

Procedimiento Abra la pieza denominada Target Body.


1 Inserte la pieza.
Inserte la pieza Tool Body
y sitúela como se muestra
en las vistas Frontal y
Superior.

2 Interferencia.
Compruebe si hay una interferencia entre los
sólidos. El volumen de interferencia debería
tener este aspecto.
3 Sangría.
Sangre Tool Body en Target Body con la configuración que se
muestra a continuación para Espesor y Distancia.

4 Guarde y cierre las piezas.

58 Ejercicio 6: Utilización de la sangría


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 7: Cree esta pieza según las


Copiar sólidos instrucciones que aparecen
a continuación.
Esta práctica permite
consolidar las siguientes
técnicas:
Q Insertar piezas
Q Mover/copiar sólidos
Q Matrices
Q Editar en contexto
Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN y llámela
Mcuerpo6.
1 Inserte piezas.
Inserte y coloque las piezas 1A, 1B, 2A y 2B según se muestra.

2 Agregue matrices.
Cree una matriz con los sólidos, tal y como se indica.

Ejercicio 7: Copiar sólidos 59


Manual de formación de SolidWorks 2006

3 Conecte los
sólidos.
Cree una
unión que
conecte los
sólidos sin
fusionarlos.
Cree una
matriz de
unión con 3
instancias.

4 Cree una chapa.


Dibuje un croquis en el plano de referencia Planta para crear la
operación chapa.

Extruya la operación 0.25” y active Fusionar resultado.


5 Agregue redondeos.
Acabe la pieza con redondeos de un radio de 0.125”.

60 Ejercicio 7: Copiar sólidos


Manual de formación de SolidWorks 2006

6 Modifique la pieza de referencia.


Haga clic con el botón secundario del ratón en
la operación 2B y seleccione
Editar en contexto.
Cambie la profundidad de la extrusión
a 2.250”.

7 Propague el cambio.
Vuelva a la pieza principal.

8 Guarde y cierre la pieza.

Ejercicio 7: Copiar sólidos 61


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 8: Con la pieza suministrada,


Partir la pieza cree varias piezas que estén
relacionadas con la original.
Esta práctica permite
consolidar los siguientes
conocimientos:
Q Pieza de partición

Procedimiento Utilice el siguiente procedimiento:


1 Abra la pieza de la unidad Flash USB, denominada
USB Flash Drive.
Esta pieza representa el diseño conceptual del producto.
2 Parta la pieza.
Parta la pieza para separar la
tapa del resto del sólido.
Llame a la pieza guardada
Tapa - Unidad
USB.sldprt (Cap - USB
Drive.sldprt).

3 Estado de sólidos resultantes.


Haga clic en Ocultar sólidos.
De este modo se ocultará la tapa y
será más fácil partir el resto del
cuerpo por la línea de separación.
Haga clic en Aceptar.

4 Agregue un saliente.
Cree el croquis que aparece
a continuación y extruya un saliente
a una distancia de 0.160”.

62 Ejercicio 8: Partir la pieza


Manual de formación de SolidWorks 2006

5 Parta la pieza.
Parta la pieza para crear la mitad superior e inferior del sólido.
Utilice Superficie de separación como herramienta de
recorte. La superficie está oculta. No tiene que aparecer para
emplearla en una operación de recorte.
Llame a las piezas según se indica en la ilustración.

6 Abra cada una de las piezas.


Agregue los detalles adicionales de diseño que precise.

7 Cree un ensamblaje.

8 Guarde y cierre todos los archivos.

Ejercicio 8: Partir la pieza 63


Manual de formación de SolidWorks 2006

64 Ejercicio 8: Partir la pieza


Manual de formación de SolidWorks 2006

Lección 2
Barridos

Tras completar la lección, habrá aprendido a:


Q Crear un croquis 3D.
Q Barrer los perfiles anudados a lo largo de una curva 3D.
Q Crear un taladro con el Asistente para taladro en una cara que no
sea plana.
Q Explicar la diferencia entre un barrido y un recubrimiento.
Q Crear una curva a través de un grupo de puntos de datos.
Q Crear un vaciado de múltiples espesores.
Q Crear una curva que no sea plana proyectando un croquis en una
superficie.
Q Crear un redondeo de radio variable y un redondeo plano.
Q Crear operaciones de saliente y corte a través del barrido.
Q Analizar la curvatura, el radio mínimo y los puntos de inflexión
de un croquis.
Q Analizar superficies con franjas de cebra.
Q Modelar roscas.

65
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

66
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Introducción Esta lección incluye casos prácticos que tratan


sobre varias técnicas de modelado que pueden
aplicarse al modelado de formas libres
avanzadas. Algunos de los comandos y
técnicas utilizados son:
Q Barrer
Q Croquis 3D
Q Redondeos con radio variable
Q Análisis de croquis y superficies

Barrer Un barrido puede ser simple o


complejo. Por ejemplo, el radio
del volante de la ilustración de la
derecha se barre usando un
croquis 2D para el trayecto y una
elipse para la sección del barrido.
La sección del barrido no cambia
a lo largo de la longitud del
trayecto.
El barrido puede ser mucho más
complejo que el de este ejemplo.
Las operaciones de barrer
también pueden incorporar curvas
3D o aristas de modelo como
trayectos, y la sección de barrido
puede cambiar a medida que se
mueve por un grupo de curvas
denominadas curvas guía.
Para revisar el barrido básico
mediante un trayecto 2D y un
sencillo perfil de croquis, see
Introducing: Insert, Boss, Sweep on page 190 del manual Conceptos
básicos: Piezas y ensamblajes.

Introducción 67
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Componentes del A continuación, se presenta una lista con los componentes principales
barrido que se usan en el barrido, con descripciones de sus funciones.
Q Perfil.
El barrido sólo utiliza un único croquis de perfil. Debe ser un límite
cerrado, que no se cruce consigo mismo. No obstante, el croquis
puede contener varios contornos, ya sean anidados o desarticulados.

Ruta de acceso
Ruta de acceso

Contornos anidados
Contornos desarticulados

Q Trayecto de barrido.
El Trayecto de barrido ayuda a determinar la longitud del barrido
gracias a los puntos finales. Por tanto, si el trayecto es más corto
que las guías, el barrido terminará cuando acabe el trayecto.
El sistema también usa el trayecto para colocar las secciones
intermedias a lo largo del barrido. Si se asume que el plano del
perfil es normal al trayecto:
Q La opción Tipo de orientación/torsión Seguir trayecto
significa que las secciones intermedias permanecen siempre
normales al trayecto.
Q Si se usa la opción Mantener normal constante, las secciones
intermedias seguirán paralelas al plano del croquis de perfil.
Q Curvas guía.
Los barridos pueden contener varias curvas guía que se usan para
dar forma al sólido. Cuando se barre el perfil, las curvas guía
controlan su forma. Las curvas guía se pueden trazar visualizándolas
en relación a un parámetro como, por ejemplo, un radio. En la
ilustración, el perfil toca la curva guía. Como el perfil se barre a lo
largo del trayecto, el radio del círculo cambia y sigue la forma de la
guía.

68 Barrer
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Barrido a lo En el curso Conceptos


largo de un básicos: Piezas y
trayecto 3D ensamblajes se presentó un
caso sencillo de barrido
mediante un trayecto 2D.
En esta sección de la
lección estudiaremos un
caso un poco más
complejo, mediante un
trayecto 3D. Una manera
de crear un trayecto 3D es
utilizar un croquis 3D.
Croquis 3D Como el nombre indica, las entidades en un croquis 3D no están
restringidas a un solo plano como lo están en el croquis 2D
tradicional. Esto hace que los croquis 3D resulten muy útiles para
aplicaciones como barridos y recubrimientos. Sin embargo,
croquizar en 3D a veces puede resultar complejo.
Ubicación Q Haga clic en Croquis 3D en la barra de herramientas Croquis.
Q O bien, haga clic en Insertar, Croquis 3D.

Uso de planos El croquizado 3D con planos de referencia estándar le permite


estándar croquizar en 3D alternando entre los planos de referencia estándar
que existen en el modelo. De forma predeterminada, se croquiza en
relación con el sistema de coordenadas predeterminado (plano de
referencia Alzado) en el modelo. Para cambiar a uno de los otros
dos planos predeterminados, pulse Tab mientras la herramienta de
croquizado está activa. Se muestra el origen del plano de croquis
actual. Para pasar a un plano de referencia que no sea estándar, haga
clic en él mientras pulsa la tecla Control.
Subconjunto de Hay menos entidades y relaciones de croquis disponibles en los
entidades de croquis 3D, si lo comparamos con los croquis 2D. No obstante,
croquis y relaciones otras relaciones como A lo largo de X, A lo largo de Y y A lo largo
de Z sólo están disponibles en un croquis 3D.
Asa de espacio Cuando se trabaja en un croquis 3D, se proporciona
un asistente gráfico para ayudarle a mantener la
orientación mientras croquiza en varios planos. Este
asistente se llama Asa de espacio. El asa de espacio
aparece cuando se define el primer punto de una
línea o spline en un plano seleccionado. Con el asa de espacio,
puede seleccionar el eje en el que quiere croquizar.
Uso de planos de Se pueden crear planos en el croquis 3D para crear geometría en
croquis 3D una superficie 2D. Mientras el plano está activo, toda la geometría
del croquis se crea en dicho plano.
En este ejemplo necesitamos un plano en ángulo. En lugar de
crearlo antes mediante el comando Insertar, Geometría de
referencia, Plano, el mismo se creará “sobre la marcha” dentro del
croquis 3D.

Barrido a lo largo de un trayecto 3D 69


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

1 Pieza nueva.
Abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN. Nombre la pieza
3D Sketch (Croquis 3D).
2 Abra un nuevo croquis 3D.
Haga clic en Croquis 3D o haga clic en Insertar, croquis 3D
para iniciar un nuevo croquis.
3 Active el plano de croquis.
Haga doble clic en el plano de referencia Planta.
4 Dibuje un rectángulo.
Seleccione el plano de referencia Planta.
Croquice un rectángulo empezando por el origen como se muestra.
Haga el rectángulo de aproximadamente 35 pulgadas de largo por
25 pulgadas de ancho.

Los dos símbolos de ayuda del cursor, , indican que las cuatro
líneas del rectángulo son coincidentes con el plano Planta que
hemos seleccionado. Visualice las relaciones.
Haga doble clic en la línea del extremo inferior para ver las
relaciones de croquis automáticas. La ventaja de esta técnica sobre
el comando Visualizar, Relaciones de croquis es que el sistema
muestra una representación gráfica del plano que forma parte de las
relaciones En la superficie.

70 Croquis 3D
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

5 Cotas.
Cambie las dos líneas
cortas en una geometría
constructiva.
Agregue las cotas como se
muestra.
Esta parte del croquis ya
está completamente definida.

Creación de Puede crear planos dentro del croquis 3D. Cuando está activo, la
un plano de geometría del croquis se ajusta a las direcciones X e Y de dicho
croquis 3D plano. El plano se define mediante Primera referencia, Segunda
referencia y, de manera opcional, Tercera referencia para la
geometría existente. Las opciones son parecidas a las utilizadas para
definir las relaciones de posición del ensamblaje.
Ubicación Q Haga clic en Plano en la barra de herramientas Croquis.
Q O bien, haga clic en Herramientas, Entidades de croquis,
Plano.

6 Primera referencia.
Haga clic en Plano en la barra de
herramientas Croquis o haga clic en
Herramientas, Entidades de croquis, Plano.
Seleccione el plano de referencia Vista
lateral como la Primera referencia.
Haga clic en Coincidente como tipo de
referencia.

No haga clic en Aceptar aún.

Croquis 3D 71
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

7 Segunda referencia.
Seleccione la línea constructiva del extremo
izquierdo como la Segunda referencia.
Haga clic en Ángulo como tipo de referencia y
establezca el valor en 35°.
Haga clic en Invertir selección y luego en
Aceptar.

8 Ajuste el tamaño del


plano.
Se puede ajustar el tamaño
del plano arrastrando las
esquinas del plano visible.
Haga el plano más grande.
El plano está listo para
croquizar tan pronto como
se crea. Para activarlo más
adelante, utilice una de estas
tres técnicas:
Q Haga clic con el botón secundario del ratón en el plano y
seleccione Croquis 3D sobre plano en el menú contextual.
Q Haga doble clic en el plano.
Q Seleccione el plano y haga clic en Insertar, Croquis 3D sobre
plano.
Para anular la selección del plano, haga doble clic en el área del
fondo de la ventana de gráficos.

Visualización y Utilice el PropertyManager Croquis 3D para


cambio de nombre cambiar el nombre de los planos de croquis 3D
de planos de y muestre u oculte los planos de croquis 3D, las
croquis 3D cotas y las relaciones de croquis. Para
visualizar el PropertyManager Croquis 3D,
haga clic en la pestaña .
Fuera del croquis 3D, utilice Visualizar,
Croquis 3D, Planos de croquis para ocultar o
mostrar los planos de croquis. Utilice
Visualizar, Croquis 3D, Cotas para ocultar o mostrar las cotas.

72 Croquis 3D
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

9 Propiedades del plano.


Seleccione el plano de croquis 3D y examine
sus propiedades. Observe que el plano está
insuficientemente definido. Esto se debe a que
sólo hemos usado dos de las tres referencias
posibles cuando hemos definido el plano.
El hecho de que el plano esté insuficientemente
definido será importante en el paso 12.
10 Visualice relaciones de croquis.
Haga clic en Ver relaciones de croquis .

11 Croquice tres líneas.


Compruebe que el plano
de croquis 3D esté activo.
Empezando por el origen,
croquice tres líneas.
Mediante inferencias,
la primera línea debe ser
vertical, la segunda línea
horizontal y la tercer línea
vertical, terminando
coincidente con la esquina
posterior del rectángulo
existente.
12 Arrastrar.
Arrastre la esquina superior
derecha de las tres líneas que
acabamos de croquizar.
Las líneas mantienen sus
relaciones horizontales y
verticales con respecto al plano,
pero el plano gira. Esto se debe
a que el plano de croquis 3D
está insuficientemente definido.
13 Desactive el plano.
Haga doble clic en el área del
fondo de la ventana de gráficos
para desactivar el plano del croquis 3D.
El plano aparece en color gris claro y con aristas discontinuas.

Croquis 3D 73
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

14 Agregar una relación.


Haga clic en Agregar relaciones .
Seleccione el plano del croquis 3D y la línea como se muestra.
Agregue una relación Horizontal.

Seleccione

Las dos líneas verticales ahora son negras para indicar que, excepto
por sus longitudes, están completamente definidas.
15 Cotas.
Acote la longitud de la
línea en ángulo.
Establezca el valor en
15 pulgadas. Gracias a
las relaciones, el croquis
debería estar
completamente
definido.

16 Redondeos.
Agregue
redondeos al
conjunto de líneas
con la herramienta
de redondeo de
croquis. Agregue
dos pares de
radios de
redondeo de 5” y
10”, tal y como se
indica.
17 Visibilidad.
Utilice el Croquis 3D del PropertyManager
para ocultar el plano de croquis 3D.
18 Salga del croquis 3D.

74 Croquis 3D
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Barrer La opción Barrer crea un corte o saliente que utiliza, al menos, dos
partes de la geometría, un Perfil y un Trayecto. El perfil (por regla
general, un croquis cerrado) es la forma de sección transversal que
sigue el trayecto. El trayecto (normalmente un croquis o curva de
contorno abierto) se usa para orientar el perfil en el espacio. Se
pueden agregar otros componentes para definir aún más el barrido.
Se pueden usar una o varias Curvas guía para dar forma al perfil a
medida que se desplaza por el trayecto. Hay varias opciones para el
croquis de perfil.

Contornos Contornos
Contorno cerrado
anidados desarticulados

Introducción: Insertar, Saliente, Barrer crea una operación a partir de dos


Insertar, Saliente, croquis: una sección y un trayecto de barrido. La sección se
Barrer desplaza por el trayecto y crea la operación.
Ubicación Q Haga clic en Barrer saliente/base en la barra de
herramientas Operaciones.
Q O bien, haga clic en Insertar, Saliente/Base, Barrer.
Varios contornos Un barrido puede usar un croquis de varios contornos como el
en un barrido perfil. Las reglas son similares a las de la extrusión.
Nota Las diversas opciones de barrido se tratarán en detalle empezando
en la página 84.

19 Perfil.
Cree un plano en la parte final
de la línea de croquis y cree dos
círculos que representen el
diámetro interior y exterior del
tubo.

Barrer 75
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

20 Barrer.
Haga clic en Barrer
saliente/base o en
Insertar, Base, Barrer.
Barra una operación de
saliente con los círculos
como perfil y el croquis
3D como trayecto.

Asistente para El Asistente para taladro se usa para crear cortes con forma de
taladro en caras taladros estándar. También puede aplicarse a caras que no sean
que no son planas con un Croquis 3D.
planas
21 Mostrar croquis.
Expanda la operación Sweep1 y muestre el croquis
3D (el trayecto).
22 Asistente para taladro
Aplique el zoom al extremo izquierdo abierto
del modelo.
Seleccione la cara cilíndrica.

Haga clic en el Asistente para taladro y


establezca las propiedades del refrentado como
se muestra.
Haga clic en Posiciones.

76 Asistente para taladro en caras que no son planas


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

23 Centros de taladros.
Hay un punto en la cara del
modelo, Coincidente con ésta.
El croquis es un perfil 3D.

24 Ubicación.
Agregue una relación En la
superficie entre el punto y el
plano de referencia Planta.
Acote el punto para que tenga 1”
desde la cara del extremo.
Sugerencia Acote a la línea de construcción
en el croquis del trayecto.
Haga clic en Aceptar.
25 Guardar y cerrar la pieza.

Asistente para taladro en caras que no son planas 77


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Caso práctico: Para modelar formas libres se requieren


Botella algunas técnicas de creación de operaciones
que son muy diferentes de las formas de
extrusión o revolución construidas en el curso
básico. Este ejemplo seguirá paso a paso el
proceso de creación de la botella de plástico
moldeada que se muestra en la parte superior
de la página.

Fases del proceso En la lista siguiente aparecen algunas de las fases principales del
proceso de modelado de esta pieza.
Q Cree la forma básica de la botella.
Se creará barriendo una elipse, de modo que los ejes mayor y menor
se controlarán a través de dos curvas guía.
Q Cree un contorno elevado para la etiqueta.
Se dibujará el croquis del contorno del área de la etiqueta y se
proyectará en la superficie de la botella. La curva proyectada se
usará como trayecto del barrido del contorno elevado.
Q Agregue el cuello.
Es un sencillo saliente extruido hacia fuera desde la parte superior
del sólido barrido.
Q Redondee la parte inferior.
El radio de redondeo de la parte inferior de la botella varía de 0.375”,
en los dos lados, a 0.25”, en el centro de la parte anterior y posterior.
Q Vacíe la botella.
Las paredes de la botella presentan dos espesores distintos.
El cuello es más grueso (0.060”) por la rosca. El sólido es más
delgado (0.020”).
Q Modelar las roscas.
Se trata de otra operación de barrido. No obstante, en esta ocasión
se usa otro tipo de trayecto: una hélice.

78 Caso práctico: Botella


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Barrido y Se pueden crear muchas formas complejas tanto con el barrido


recubrimiento: como con el recubrimiento. La herramienta que se utiliza para
¿En qué se construir una pieza determinada depende básicamente de la
diferencian? información de diseño que debe emplear. También hay ciertas
diferencias generales entre el barrido y el recubrimiento que
influyen en el método elegido. Fundamentalmente son las siguientes:
Q El barrido utiliza un único croquis de perfil.
Q El recubrimiento usa varios croquis de perfil.
Piense en la primera operación que debe realizarse para obtener una
botella de plástico como la que aparece en la ilustración de la
derecha. Si trabaja con datos de diseño consistentes en dos curvas
que describen el contorno de la botella vista desde delante y desde
un lado, y la sección transversal es similar en toda la forma, puede
crear la operación con el barrido, usando curvas guía para controlar
el eje mayor y menor de la sección elíptica.
Si los datos de diseño que tiene consisten en una serie de secciones
transversales, puede usar el recubrimiento para construir la pieza.
Es especialmente útil si las secciones transversales son distintas,
aunque no es el caso de este ejemplo.

¿Dispone de estos datos? ¿Dispone de estos datos?


Utilice Barrer. Utilice Recubrir.

Creación de Curva por puntos XYZ le permite crear una curva tridimensional a
una curva por través de una serie de ubicaciones en X, Y, Z. Puede introducir estas
un conjunto de ubicaciones directamente en un cuadro de diálogo similar a una
puntos hoja de cálculo o puede obtenerlas de un archivo de texto ASCII.
El archivo debería tener la extensión *.SLDCRV o *.txt.
La curva pasará por los puntos según el orden en que éstos se
escriban o aparezcan en el archivo.
Ubicación Q Haga clic en Insertar, Curva, Curva por puntos XYZ.
Q O bien, haga clic en Curva por puntos XYZ en la barra de
herramientas Curvas.

Barrido y recubrimiento: ¿En qué se diferencian? 79


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Introducción de Si no ha creado de antemano un archivo de texto con las ubicaciones,


puntos “al vuelo” puede introducir las coordenadas X, Y, Z directamente en el cuadro
de diálogo Archivo de curva. Además, cuando las haya escrito,
puede guardar la lista de puntos como un archivo para volverlas a
utilizar. Para ello, siga este procedimiento.
Nota La curva se crea fuera de un croquis. Por tanto, X, Y y Z se
interpretan respecto al sistema de coordenadas (XY) del plano
Alzado.
Haga doble clic en la celda
superior de la izquierda (en la
fila de arriba, bajo el encabezado
Punto) y el sistema abrirá una
fila para el primer punto de
coordenadas con los valores
predeterminados X=0.0, Y=0.0 y
Z=0.0.
Escriba los valores apropiados. Utilice la tecla Tab para moverse
por las celdas o haga doble clic en la celda que desee.
Haga doble clic en la siguiente celda bajo el Punto 1 para agregar
más filas. Si es necesario, puede insertar una fila en el medio de la
lista. Destaque la fila haciendo clic sobre el número en la columna
Punto y haga clic en el botón Insertar.
Si va a utilizar estos datos de nuevo, puede guardarlos en un archivo
con el botón Guardar. Si edita un archivo existente, Guardar
sobrescribirá el archivo original; Guardar como guardará una copia.
Lectura de datos En lugar de introducir los datos de los puntos directamente,
desde un archivo se buscará un archivo y se leerán los datos que contiene.
Los archivos utilizados deben ser
archivos de texto ASCII. Puede
utilizar espacios o pestañas entre las
columnas de las coordenadas X, Y, y
Z. Puede utilizar el Bloc de notas de
Windows para crear el archivo.
Recuerde: La curva se crea fuera de
un croquis. Por tanto, la X, Y y Z se
interpretan respecto al sistema de
coordenadas del plano Alzado.
Edición de la Si tiene que modificar los puntos de datos asociados con una curva
curva creada a través de un conjunto de puntos de datos, utilice Editar
operación, como si se tratara de una operación cualquiera.
Al editar la definición de la curva, tiene varias opciones:
Q Buscar y utilizar un archivo de reemplazo.
Q Editar la lista de puntos existente.
Q Editar el archivo original y repetir la lectura de los datos.

80 Creación de una curva por un conjunto de puntos


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Procedimiento En primer lugar, abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN.
1 Inserte una curva.
O bien, haga clic en Curva por puntos XYZ en la barra de
herramientas Curvas.
2 Seleccione el archivo.
Haga clic en Examinar
y seleccione el archivo
Bottle from
Front.sldcrv en el
directorio.
El contenido del archivo
aparece en el cuadro de
diálogo separado en
columnas.
Nota Pueden seleccionarse Curvas (*.SLDCRV) o
Archivos de texto (*.txt).
3 Agregue la curva.
Haga clic en Aceptar para agregar la curva a la pieza.
Se crea una curva spline suave con los puntos del
archivo, tal y como se muestra a la derecha en una vista Frontal.
Aparece una operación denominada Curva1 en el gestor de diseño
del FeatureManager.
4 Cree la segunda curva guía.
Haga clic otra vez en Curva por puntos
XYZ .
Desde el cuadro de diálogo, seleccione el archivo
Bottle from Side.sldcrv.
Haga clic en Aceptar para crear la segunda curva
guía. Esta curva representa la forma de la botella
vista desde un lado.
La ilustración de la derecha muestra las dos
curvas guía en una orientación de vista
Trimétrica.

Creación de una curva por un conjunto de puntos 81


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

5 Trayecto del barrido.


Seleccione Alzado como plano de
referencia y abra un croquis.
Trace un croquis de una línea vertical, desde
el Origen. Acote la línea con una longitud
de 9.125”.
Se usará como trayecto de barrido.

Introducción: Dibujar el croquis de una elipse es muy parecido a dibujar el de un


Insertar elipse círculo. Coloque el cursor del ratón donde desee centrar y arrastre el
ratón para establecer la longitud del eje mayor. A continuación,
suelte el botón del ratón. Después, arrastre el contorno de la elipse
para establecer la longitud del eje menor.

Importante Para definir por completo una elipse debe acotarla o restringir la
longitud de los ejes mayor y menor. También debe restringir la
orientación de uno de los dos ejes. Un modo de hacerlo es utilizar
una relación Horizontal entre el centro de la elipse y el extremo del
eje mayor.
Ubicación Q Haga clic en Herramientas, Entidad de croquis, Elipse.
Q O haga clic en Elipse en la barra de herramientas Croquis.

82 Creación de una curva por un conjunto de puntos


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

6 Sección de barrido.
Seleccione el plano Planta como
plano de referencia y abra un croquis.
En la barra de herramientas Croquis,
haga clic en la herramienta Elipse y
croquice una elipse con el centro en el
Origen.
7 Relacione la sección de barrido con
las curvas guía.
Se desea establecer una relación entre la
sección de barrido y las curvas guía.
De este modo, las curvas guía
controlarán el tamaño de la elipse.
Se obtiene este resultado con una
relación Perforar o Coincidente.
Por este motivo se han creado las
curvas guía antes que el perfil.
Pulse la tecla Ctrl y seleccione el punto en el extremo del eje mayor
y la primera curva guía. Haga clic con el botón secundario del ratón
y seleccione Perforar. Repita este procedimiento para el eje menor
y la segunda curva guía.
8 Completamente definido.
Como la relación Perforar del eje
mayor define su tamaño y orientación,
no es necesario restringirlo. Si se
hubieran utilizado cotas para controlar
el tamaño del eje mayor, hubiera sido
necesario controlar su orientación de alguna manera.
9 Salga del croquis.
La sección de barrido se ha definido de manera completa, por lo que
ya puede salir del croquis. Ya se puede barrer la primera operación.
A diferencia de las operaciones de extrusión o revolución, no se
pueden crear operaciones de barrer con el croquis activo. Debe salir
antes del croquis. Esto se debe a que las operaciones de barrer
requieren varios croquis que debe identificar de manera manual.

Creación de una curva por un conjunto de puntos 83


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Opciones de El PropertyManager Barrer contiene listas de


barrido selección de varios tipos de objetos: Perfil,
Trayecto y Curvas guía. También tiene
opciones para determinar cómo orienta el
sistema las secciones durante el barrido.
El cuadro de diálogo se divide en cinco secciones
o cuadros de grupos:
Q Perfil y trayecto
Q Opciones
Q Curvas guía
Q Tangencia inicial/final
Q Operación lámina

Opciones El cuadro de grupo Opciones contiene uno o más de los siguientes


controles, dependiendo de si el barrido es un saliente o un corte, una
operación base o una pieza multicuerpo:
Q Tipo de orientación/torsión
Con un simple barrido, la orientación del perfil se controla
seleccionando Seguir trayecto, Mantener normal constante,
Torsión a lo largo del trayecto o Torsión a lo largo del trayecto
con constante normal.
Si el barrido incluye curvas guía, la orientación del perfil puede
controlarse eligiendo: Seguir trayecto y 1ª curva guía, Seguir 1ª
y 2ª curvas guía. Es opcional.
Q Tipo de alineación de trayecto
(Disponible cuando Seguir trayecto se selecciona como el Tipo de
orientación/torsión). Estabiliza el perfil cuando hay fluctuaciones
de curvatura pequeñas y desiguales a lo largo del trayecto que
provocan una alineación incorrecta del perfil. Las opciones son:
Q Ninguno
Alinea el perfil normal al trayecto. No se aplica corrección.
Q Torsión mínima (sólo para trayectos 3D)
Impide que el perfil se entrecruce consigo mismo al seguir el
trayecto.
Q Vector de dirección
Alinea el perfil en la dirección seleccionada para Vector de
dirección. Seleccione entidades para establecer el vector de
dirección.
Q Todas las caras
Cuando el trayecto incluye caras colindantes, permite que el
perfil de barrido sea tangente a la cara colindante donde sea
posible geométricamente.

84 Creación de una curva por un conjunto de puntos


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Q Fusionar caras tangentes


Con esta opción seleccionada, fusiona las caras tangentes y crea
una aproximación. Las caras planas, cilíndricas y cónicas no se
fusionan.
Q Mostrar vista preliminar
Con esta opción activada, muestra una vista preliminar sombreada
del barrido, que cambia cuando se agregan componentes. Cuanto
más complejo es el barrido, más tarda en aparecer la vista preliminar.
Q Fusionar resultado
Con esta opción desactivada, el barrido genera otro sólido. Esta
opción no está disponible cuando el barrido es la primera operación
de la pieza.
Q Alinear con caras finales
Con esta opción activada, continuará el barrido más allá del final
geométrico. Para obtener más información, consulte Alinear con
caras finales en la página 114. Esta opción no está disponible
cuando el barrido es la primera operación de la pieza.

10 PropertyManager Barrer.
Haga clic en Saliente/Base barrido o haga
clic en Insertar, Base, Barrer para acceder al
PropertyManager Barrer.
11 Seleccione el perfil y el trayecto.
Compruebe que el cuadro Perfil está activo y
seleccione la elipse. Cuando selecciona el perfil,
se activa de manera automática el cuadro
Trayecto. Seleccione la línea vertical para el
trayecto. Aparecen anotaciones con cada
selección.
La vista preliminar muestra el resultado sin el
efecto de las curvas guía.

Creación de una curva por un conjunto de puntos 85


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

12 Curvas guía.
Expanda el
cuadro de
grupo Curvas
guía. Haga clic
en la lista de
selección y
elija las dos
curvas
indicadas.
Sólo aparece
una anotación
en la última
guía
seleccionada.

Visualización de Al barrer una forma compleja, puede ver cómo se generarán las
secciones secciones intermedias haciendo clic en la opción Visualizar
intermedias secciones. Cuando el sistema calcula las secciones, muestra un
cuadro con el número de la sección intermedia. Puede hacer clic en
las flechas hacia arriba o hacia abajo para mostrar la sección deseada.
13 Visualice las secciones.
Haga clic en el botón Visualizar
secciones y use el cuadro de
número para mostrar las
secciones intermedias. Observe
que la forma de la elipse se ve
afectada por su relación con las
curvas guías.
14 Opciones.
Expanda el cuadro de grupo
Opciones y compruebe que se ha
seleccionado la opción
predeterminada Seguir trayecto.
Haga clic en Aceptar.

86 Creación de una curva por un conjunto de puntos


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

15 Barrido completado.
La operación de barrer aparece a la derecha en
una vista Trimétrica.

La forma de la La forma de la etiqueta se crea con un croquis que se proyecta en la


etiqueta cara de la botella. La curva que se ha generado se usará como
Trayecto del barrido de otra operación de barrer. El croquis se ha
construido y almacenado como operación de biblioteca.
Operaciones de Las Operaciones de biblioteca normalmente se aplican con la
biblioteca Biblioteca de diseño (consulte el manual Conceptos básicos de
SolidWorks: Piezas y ensamblajes), pero también se pueden
arrastrar y colocar desde el Explorador de archivos o Explorador
de Windows.
Explorador de El Explorador de archivos se usa para buscar unidades y carpetas
archivos para los tipos de archivo SolidWorks. Los archivos se pueden
arrastrar y colocar en SolidWorks.

16 Explorador de
archivos.
Haga clic en la pestaña
Explorador de
archivos del panel
Tareas. Haga doble clic
en las carpetas Lesson
2 y Case Study para
buscar la operación de
biblioteca etiqueta.

La forma de la etiqueta 87
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

17 Arrastre y coloque el
eje.
Muestre el plano
Alzado de la pieza.
Arrastre la etiqueta
desde el Explorador de
archivos y colóquela en
el plano Alzado.

18 Referencias.
Seleccione la referencia Punto de croquis y haga
clic en el Origen de la pieza. Aunque la referencia
no sea necesaria, si se selecciona no tendrá que
reparar la relación colgante.
Haga clic en Aceptar.

La carpeta de El croquis aparece en el gestor de diseño del


operación de FeatureManager, en una carpeta denominada
biblioteca label<1>.
Sugerencia Disolver operación de biblioteca se usa para descomponer la
carpeta Operación de biblioteca. De este modo se elimina
el icono de la operación de biblioteca y se hace que las operaciones
que contiene aparezcan por separado en el gestor de diseño del
FeatureManager.

Utilizar un Además de los croquis 3D, hay otras técnicas para crear trayectos
trayecto no que no sean planos. En lo que queda del ejemplo se examinarán dos
plano técnicas:
Q Proyectar un croquis en una superficie.
Q Creación de una hélice.
Proyectar un En esta parte del ejemplo, se creará una curva proyectada que se
croquis en una utilizará como trayecto del barrido del contorno de la etiqueta de la
superficie botella. Para ello, se proyectará un croquis de dos dimensiones en la
superficie curvada de la botella. El croquis se ha creado con una
Operación de biblioteca.

88 Utilizar un trayecto no plano


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Introducción: Curva proyectada permite proyectar un croquis en una o varias


Inserción de una caras del modelo. Cuando las caras se doblan, se obtiene una curva
curva proyectada 3D. Este comando también puede fusionar dos croquis ortogonales
en una curva 3D.
Ubicación Q Haga clic en Proyectar curva en la barra de herramientas
Curvas.
Q O bien, haga clic en Insertar, Curva, Proyección.

19 Cuadro de diálogo Curva proyectada y vista preliminar.


Haga clic en Proyectar curva o en Insertar, Curva,
Proyección.
Seleccione la opción Croquis en cara(s) en la lista.
20 Selecciones.
Haga clic en la lista
Croquis para
proyectar y seleccione
el croquis. Haga clic en
la lista Caras de
proyección y
seleccione la cara del
modelo.
De forma
predeterminada, el
sistema proyecta el
croquis normal al plano
de croquis (en el lado
positivo del eje Z).
Si desea proyectar la
curva en la parte
posterior de la botella, haga clic en Proyección inversa.
Haga clic en Aceptar.

Utilizar un trayecto no plano 89


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

21 Curva proyectada.
El sistema proyecta el croquis en la parte
delantera de la botella. Esta curva se usará
como trayecto de barrido para crear un
saliente y delimitar el área de la etiqueta
de la botella.

22 Croquice el perfil.
Cambie a una vista Derecha
y seleccione el plano de
referencia Vista lateral.
Abra un croquis y trace una
línea en la ubicación deseada.
23 Relación de perforar
Agregue una relación Perforar
entre el centro del círculo y la
curva proyectada para definir
su ubicación. Acote el círculo
a un diámetro de 0.125”.
La curva proyectada perfora el
plano del croquis por dos
sitios: por la parte superior y
por la inferior. El sistema
selecciona el punto de
perforación más cercano al lugar en que seleccionó la curva.
Si desea que el círculo se coloque arriba, seleccione la curva
proyectada cerca de la parte superior. Es así de sencillo.

90 Utilizar un trayecto no plano


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

24 Barra el saliente del contorno de la


etiqueta.
Salga del croquis.
Haga clic en Saliente/Base barrido .
Seleccione el círculo como Perfil y la
curva proyectada como Trayecto.
Haga clic en Aceptar.
Observe que el sistema puede barrer una
operación sin problemas con el perfil
situado en medio de un trayecto cerrado.

25 Agregue el cuello.
Seleccione la cara superior de la botella y
abra un croquis. Utilice Convertir
entidades para copiar la arista en el
croquis activo. Extruya el croquis a una
distancia de 0.625” hacia arriba.

Redondeo con Se utiliza un redondeo con radio variable en la parte inferior de la


radio variable botella. Los redondeos de radio variable se definen especificando
un valor de radio para cada vértice de las aristas redondeadas y,
de manera opcional, en puntos de control adicionales situados en las
aristas. Los puntos de control de radio variable funcionan del
siguiente modo:
Q La opción predeterminada del sistema son tres puntos de control
ubicados a incrementos equidistantes de 25%, 50% y 75% a lo
largo de la arista, entre los vértices. Puede aumentar o disminuir
el número de puntos de control.

Redondeo con radio variable 91


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Q Puede modificar la posición de cualquier punto de control


cambiando el porcentaje que tiene asignado. Si arrastra uno de
los puntos de control, se actualizará el porcentaje que tiene
asignado.
Q Aunque se visualicen los puntos de control, sólo se activan si los
selecciona y les asigna un valor de radio.
Q Los puntos de control inactivos aparecen en rojo. Los puntos de
color activo están en negro y tienen una anotación que indica el
radio asignado y los valores de porcentaje.
En este caso, sólo hay un vértice en la arista inferior de la botella.
Por tanto, se usarán puntos de control.

26 Redondee la parte inferior.


Haga clic en Redondeo en la barra de
herramientas Operaciones. En Tipo de
redondeo, seleccione Radio variable.

27 Seleccione la arista.
Seleccione la arista inferior de la
botella. Aparece una anotación en
el vértice y se muestran tres puntos
de control en la arista.
Nota Para aplicar redondeos con radio
variable, debe seleccionar una
arista. No puede seleccionar una
cara.
28 Asigne un valor de radio al
vértice.
Haga clic en la anotación e
introduzca un valor de radio
de 0.375”.
El radio asignado también
aparece en la lista de vértices
del PropertyManager.
Sugerencia Los botones Configurar no
asignados y Configurar
todo se usan para asignar un
valor de radio a varios
vértices (y no puntos de
control) a la vez. Si la
mayoría de los vértices, pero no todos, tienen el mismo radio,
es más rápido asignar el mismo valor a todos y luego cambiar sólo
los que deben tener un valor diferente.

92 Redondeo con radio variable


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

29 Valores de radio.
Haga clic en los puntos de
control y utilice las
anotaciones para configurar
el radio R a 0.25” y 0.375”
como se indica. Deje las
posiciones P con los valores
predeterminados de 25%,
50% y 75%, como se
muestra en la ilustración de
la derecha.
Haga clic en Aceptar para crear el redondeo.
30 Resultado.
El resultado del redondeo con radio
variable se muestra a la derecha.
El redondeo forma un bucle cerrado
con una variación progresiva de
0.375” a 0.25”, a 0.375”, a 0.25” y de
nuevo a 0.375” en el inicio.

Otro enfoque del En esta parte del ejemplo se había asumido que la intención de
redondeo diseño exigía valores de radio exactos en determinados puntos de la
base de la botella. A continuación, se adoptará otro enfoque basado
en otros requisitos de diseño.
Observe la botella desde delante.
La arista del redondeo, también
denominada carril, no es recta en la
parte delantera de la botella.
A continuación, se explica cómo se
redondearía la arista si los requisitos de diseño especificaran que la
arista debe ser recta y estar a 0.375” de la cara inferior. En otras
palabras, en lugar de dejar que el redondeo defina los carriles,
se definirá la ubicación de los carriles y se dejará que el sistema
calcule el radio de redondeo.
Adición de una Se usa una línea de partición para dividir las caras de los modelos
línea de partición en dos partes. Las líneas de partición se crean como cualquier otra
operación de croquis. Puede haber una o más entidades de croquis
conectadas. Deben orientarse de modo que pasen por caras del
modelo cuando se proyecten normales al plano del croquis.
Introducción: Insertar, Curva, Línea de partición utiliza una o más curvas para
Líneas de partición dividir en dos la cara de un modelo. Se traza un croquis de las
curvas en un plano y se proyectan en las caras que se desean dividir.
Ubicación Q Haga clic en Insertar, Curva, Línea de partición.
Q O bien, en la barra de herramientas Curvas, haga clic en Línea
de partición .

Redondeo con radio variable 93


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

31 Elimine el redondeo.
Haga clic con el botón secundario del ratón en el redondeo con
radio variable y seleccione Eliminar operación.
32 Croquice la línea de partición.
Seleccione el plano Alzado como
plano de referencia y abra un croquis.
Croquice una línea horizontal que
finalice donde acaban las aristas de la
silueta de la botella. Acótela como se
muestra en la ilustración.

33 Línea de partición de Proyección


Haga clic en Línea de partición , o en
Insertar, Curvas, Línea de partición. Como se
sigue en el croquis, se selecciona de manera
automática la opción Proyección. Esta opción
proyecta la curva del modelo en las caras
seleccionadas.
34 Seleccionar caras.
Haga clic en la lista Caras para
partir para activarla y seleccione la
cara que forma la parte principal de la
botella.
Asegúrese de que la casilla de
verificación Dirección única esté
desactivada. Como el croquis está en
el plano Alzado, se encuentra
“dentro” de la botella. El croquis
debe proyectarse en las dos
direcciones para dividir
completamente la cara.
Haga clic en Aceptar para completar el comando.
35 Resultados.
La línea de croquis horizontal divide la cara
en dos.

94 Redondeo con radio variable


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Redondeos de Un redondeo de cara se diferencia de un redondeo de arista en que


caras en lugar de seleccionarse una arista, se seleccionan dos grupos de
caras. Las opciones avanzadas le permiten utilizar la geometría para
definir el radio del redondeo en lugar de especificar un valor
numérico. Se trata de una opción muy útil.
Introducción: El comando Redondeo dispone de un cuadro de grupo adicional,
Redondeo de caras Opciones de redondeo, donde se puede asignar una Línea de
retención para definir la arista tangente o el carril de redondeo.
Al definir el carril de redondeo, se determina también el radio.
En este ejemplo, se usa la arista creada por la línea de partición.
Ubicación Q Redondeo de cara se encuentra en el PropertyManager de
Redondeo.

36 Inserte un redondeo.
Haga clic en Redondeo . En el cuadro de
grupo Tipo de redondeo, seleccione la opción
Redondeo de cara.
Nota El radio lo define la Línea de retención, por lo
que no debe introducir ningún valor para
configurarlo. Así mismo, cuando expanda el
cuadro de grupo Opciones de redondeo y
seleccione las líneas de retención, desaparecerá
el campo correspondiente al radio.

37 Seleccionar las caras.


Compruebe que la lista de selección
Conjunto de caras 1 (Face Set 1) está
activa y seleccione la cara inferior de
la botella.
Active la lista de selección para
Conjunto de caras 2 (Face Set 2) y
elija la cara creada por la línea de partición.

Redondeo con radio variable 95


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

38 Opciones de redondeo.
Expanda el cuadro de grupo
Opciones de redondeo. Haga
clic en la lista de selección Línea de
Línea de retención, y elija la retención
arista creada por la línea de
partición.
Haga clic en Aceptar para
crear el redondeo.

39 Resultados.
La cara creada por la línea
de partición (Conjunto de
caras 2) se ha eliminado por
completo. El redondeo se
crea con un radio variable
definido de modo que el
redondeo acabe exactamente en la línea de retención.

Análisis de la SolidWorks dispone de varias herramientas para obtener


geometría información y valorar la calidad de las curvas y superficies.
Las opciones son:
Q Visualizar curvatura
Q Mostrar peines de curvatura
Q Mostrar radio mínimo
Q Mostrar puntos de inflexión
Q Franjas de cebra
¿Qué es la Para no entrar a fondo en explicaciones matemáticas, se trabajará
curvatura? con la siguiente definición: La curvatura es el recíproco del radio.
Si una superficie tiene un radio local de 0.25, tiene una curvatura de
4. Cuanto menor es el valor de la curvatura, más plana será la
superficie.
Introducción: Muestra las caras del modelo en varios colores según los valores de
Visualizar curvatura curvatura local. Puede asignar valores de curvatura distintos a la
escala de colores. El rojo representa la curvatura más pronunciada
(el radio más pequeño) y el negro la curvatura más pequeña
(el radio más largo).
Ubicación Q Haga clic en Curvatura en la barra de herramientas Ver.
Q O bien, haga clic en Ver, Visualizar, Curvatura.
Q Puede mostrar la curvatura de las caras haciendo clic con el
botón secundario del ratón sobre la cara y seleccionando
Curvatura.

96 Análisis de la geometría
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Sugerencia Para mostrar la curvatura pueden necesitarse muchos recursos del


sistema. En muchos casos se mejora el rendimiento si se muestra la
curvatura sólo en la cara o caras que desea analizar.

40 Visualizar curvatura.
Haga clic en Ver,
Visualizar, Curvatura.
La pieza aparece con
colores relacionados
con la curvatura de las
caras. A medida que
mueve el cursor por una
cara, aparece
información sobre la
curvatura y el radio de
los valores de
curvatura.
41 Observe el redondeo.
Observe el pronunciado cambio de color que hay del sólido de la
botella al redondeo de la parte inferior. Indica que aunque el
redondeo es tangente al sólido, la curvatura no es continua. Esto
significa que las caras no tienen la misma curvatura en la arista en
que se unen.
42 Desactive la visualización de la curvatura.
Haga clic en Ver, Visualizar, Curvatura para desactivar la
visualización de la curvatura.

Mostrar peines de Ofrece una representación visual de la pendiente y la curvatura de la


curvatura mayoría de entidades de croquis. Puede utilizar Mostrar peines de
curvatura para evaluar las splines antes de usarlas en operaciones
de barrer o recubrimiento de sólidos. También puede analizar las
caras curvadas de manera indirecta, generando curvas de
intersección y evaluando las curvas.
Introducción: Mostrar peines de
Mostrar peines de curvatura ofrece una
curvatura representación de la
curvatura mediante varias
líneas denominadas peine.
La longitud de las líneas
representa la curvatura.
Cuanto más larga es la línea,
mayor es la curvatura
(y menor el radio).
Si el peine cruza la curva, quiere decir que hay un punto de
inflexión. Un punto de inflexión es el lugar en que la curva cambia
de dirección. Esto sólo es aplicable a las splines.

Análisis de la geometría 97
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Puede utilizar Mostrar peines de


curvatura para aprender más sobre
la conexión de las curvas. Observe
la ilustración de la derecha. Las dos
entidades de croquis son un arco
circular y la cuarta parte de una elipse. Las dos curvas son tangentes
pero no coinciden en la curvatura. Esto lo indica el hecho de que las
líneas de curvatura que tienen el mismo punto final presenten las
siguientes características:
Q Son colineales (indica que son tangentes).
Q No tienen la misma longitud (valores de curvatura distintos).
En la ilustración de la derecha, las
dos entidades no son tangentes,
como indica el hecho de que las
líneas de curvatura en el punto final
común no sean colineales.
La curvatura permanece visible cuando se cierra el croquis (a no ser
que el croquis haya sido transformado en una operación). Para
desactivar la visualización, haga clic con el botón secundario del
ratón sobre la entidad de croquis y seleccione de nuevo Mostrar
peines de curvatura desde el menú contextual para eliminar la
marca de verificación.
Ubicación Q Haga clic en Mostrar peines de curvatura en la barra
Herramientas de spline.
Q O bien, haga clic con el botón secundario del ratón en la entidad
de croquis y seleccione Mostrar peines de curvatura.
Curvas de Mostrar peines de curvatura sólo funciona con las entidades de
intersección croquis. En los casos en que no hay entidades de croquis, se deben
utilizar otras técnicas. Por ejemplo, para evaluar una cara o
superficie, puede generar una curva de intersección.
Introducción: Curva de intersección abre un croquis y crea una curva
Curva de croquizada en los siguientes tipos de intersecciones:
intersección
Q Un plano y una superficie o la cara de un modelo.
Q Dos superficies.
Q Una superficie y la cara de un modelo.
Q Un plano y toda la pieza.
Q Una superficie y toda la pieza.
Ubicación Q Haga clic en Curva de intersección en la barra de
herramientas Croquis.
Q O bien, haga clic en Herramientas, Herramientas de
croquizar, Curva de intersección.

98 Análisis de la geometría
Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

43 Curva de intersección.
Seleccione el plano de referencia Alzado
y abra un croquis.
Haga clic en Curva de intersección en
la barra de herramientas Croquis.
Seleccione la cara del redondeo y el sólido
principal de la botella.

44 Resultados.
El sistema genera curvas de intersección
entre el panel del croquis y las curvas
seleccionadas. Se crean dos conjuntos de
curvas de intersección porque el plano de
referencia se cruza con las caras por dos
puntos. Sólo se necesita un conjunto para
el ejemplo.
45 Desactive la herramienta de curva de
intersección.
Haga clic de nuevo en Curva de
intersección para desactivar la
herramienta.

Análisis de la geometría 99
Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

46 Mostrar peines de curvatura.


Haga clic con el botón secundario
del ratón sobre un conjunto de curvas
de intersección y seleccione Mostrar
peines de curvatura.
Observe lo siguiente:
Q El redondeo presenta una sección
transversal según lo que indica el
peine de curvatura.
Q El redondeo y el lado de la
botella coinciden en la tangencia.
Q El redondeo y el lado de la
botella no coinciden en la
curvatura, tal y como lo indica la
diferencia en la longitud de los
peines de curvatura.
Color El color del peine de curvatura se
define desde Gráficos temporales,
Sombreado que aparece en
Herramientas, Opciones, Propiedades del sistema, Colores.
Dependiendo del color del fondo de visor, tal vez desee cambiar el
color de los gráficos temporales para mejorar la visibilidad.
47 Modificar escala de curvatura.
Haga clic con el botón secundario del ratón sobre
la curva de intersección y seleccione
Modificar escala de curvatura. Mueva la barra
a la derecha (aumentar) o izquierda (disminuir)
para cambiar la escala de los peines de curvatura.

Mostrar radio Mostrar radio mínimo (de curvatura) puede usarse para visualizar
mínimo gráficamente la posición y el valor del radio mínimo de curvatura
en la curva. Se trata de información importante para geometrías
equidistantes y para el vaciado.
Ubicación Q Haga clic en Mostrar radio mínimo en la barra
Herramientas de spline.
Q O bien, haga clic con el botón secundario del ratón en la entidad
de croquis y seleccione Mostrar radio mínimo.
Mostrar puntos de Los puntos de inflexión son aquellos
inflexión puntos en que una curva cambia de
dirección, y que aparecen en el peine de
Inflexión
curvatura como un cruce. Estos puntos Puntos
pueden mostrarse en la curva.

100 Análisis de la geometría


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Ubicación Q Haga clic en Mostrar puntos de inflexión en la barra


Herramientas de spline.
Q O bien, haga clic con el botón secundario del ratón en la entidad
de croquis y seleccione Mostrar puntos de inflexión.

48 Radio mínimo.
Haga clic con el botón secundario del
ratón en la curva y seleccione
Mostrar radio mínimo. Aparece un
círculo gráfico en la pantalla, tangente
a la curva. El círculo tiene un valor de
radio.

49 Puntos de inflexión.
Vuelva a hacer clic con el botón secundario
del ratón para desactivar Mostrar peines de
curvatura.
Active la opción Mostrar puntos de
inflexión.
Aparecen dos pequeñas flechas que se
apuntan recíprocamente en cada punto de
inflexión de la curva.
50 Desactive la visualización.
Haga clic con el botón secundario del ratón
sobre las curvas de intersección y seleccione
Mostrar puntos de inflexión y Mostrar
radio mínimo.
51 Salga del croquis.

52 Retroceder.
Haga clic con el botón secundario del ratón en el croquis y
seleccione Retroceder.

Análisis de la geometría 101


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Franjas de cebra Las Franjas de cebra simulan los reflejos de franjas de luz
alargadas sobre una superficie muy brillante. Las franjas de cebra le
permiten ver pequeñas arrugas o defectos en una superficie que
pueden ser difíciles de distinguir con una visualización estándar
sombreada. También puede verificar visualmente que dos caras
adyacentes están en contacto, son tangentes o tienen continuidad de
curvatura.
Introducción: Para interpretar correctamente las franjas de
Franjas de cebra cebra es necesario estar familiarizado con su
funcionamiento. Para explicarlo, se observarán
algunos ejemplos que emplean una caja y un
redondeo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es el
patrón de las franjas. De manera predeterminada,
la pieza parece estar dentro de una gran esfera que está cubierta en
el interior con franjas de luz. Las franjas de cebra siempre están
curvadas (incluso en caras planas) y presentan singularidades.
¿Qué es una Una singularidad es el lugar en
singularidad? que las franjas de cebra parecen
converger en un punto.
Singularidad

Condiciones de También hay que tener en


contorno cuenta cómo se muestran las Contacto
franjas de cebra en el cruce
con el contorno de las caras.
Analizar cómo se muestran las
franjas de cebra permite Tangentes
obtener información sobre la
forma en que se fusionan entre
sí las caras de una pieza.
Existen tres opciones de
contorno: Curvatura
Continua
Q Contacto: las franjas de
cebra no coinciden en el
contorno.
Q Tangente: las franjas
coinciden pero hay un cambio brusco de dirección o una
esquina de aristas vivas.
Q Curvatura continua: las franjas siguen el contorno de una
manera suave. La curvatura continua es una opción para los
redondeos de caras.
Ubicación Q Haga clic en Franjas de cebra en la barra de herramientas
Ver.
Q O bien, haga clic en Ver, Visualizar, Franjas de cebra.

102 Análisis de la geometría


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

53 Franjas de cebra.
Haga clic en Ver, Visualizar, Franjas
de cebra.
Gire la vista y observe cómo cambia
el patrón de las franjas. Observe con
atención cómo se fusionan de la cara
de la botella al redondeo. El redondeo
coincide en la tangencia, pero no en la
curvatura.
Sugerencia Guarde este estado de visualización
para utilizarlo más adelante.

Redondeos de La opción Curvatura continua de los redondeos de cara permite


curvatura continua crear una transición suave entre superficies adyacentes. Sólo los
redondeos de cara pueden tener una curvatura continua. Se puede
especificar el radio de un redondeo de cara con curvatura continua
de dos modos:
1. Especifique un valor de Radio.
2. Use la opción Línea de retención. Se necesitan dos líneas de
retención, una para cada conjunto de caras.
Ubicación Q En el PropertyManager Redondeo, seleccione Redondeo de
cara, expanda el cuadro de grupo Opciones de redondeo y
haga clic en Curvatura continua.

54 Desactive las franjas de cebra.

55 Retroceder.
Haga clic con el botón secundario del ratón en el redondeo y
seleccione Retroceder.
56 Segunda línea de partición.
Abra un croquis en la cara inferior y
cree una equidistancia de 0.375”.
Utilice este croquis para dividir la
cara inferior.

Nota Esto provocará un error en el siguiente paso, ya que la línea de


partición elimina una de las caras que se seleccionaron para el
redondeo de la cara.

Análisis de la geometría 103


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

57 Avance hacia
delante y Edite la
operación.
Una de las listas de
conjunto de caras
estará vacía. Haga
Línea de
clic en esa lista y retención
seleccione la cara
creada por la línea de
partición.
Haga clic en la lista Línea de retención y seleccione la arista de la
cara de la segunda línea de retención.
Haga clic en Curvatura continua y Aceptar.
58 Inspeccione la curvatura.
Avance y examine la curvatura de las
curvas de intersección. Observe,
especialmente, cómo ha cambiado la
visualización de la curvatura del
redondeo. La longitud irregular de los
peines de curvatura indica que el
redondeo no es circular en la sección
transversal. Es comprensible. Los
redondeos de curvatura continua no
son circulares. Además, el último
elemento del peine en el sólido y el
primer elemento del redondeo tienen
la misma longitud. Esto indica que el
redondeo presenta una curvatura
continua respecto al sólido de la
botella.

59 Elimine el croquis.
Elimine el croquis que contiene las curvas de intersección. Ya no se
necesita.
60 Franjas de cebra.
Haga clic en Ver, Visualizar, Franjas
de cebra. Observe cómo se fusionan
las franjas del sólido de la botella al
redondeo.
61 Desactive la visualización de las
franjas de cebra.

104 Análisis de la geometría


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

Redondeo del El siguiente paso consiste en crear


contorno de la un redondeo en las aristas interiores
etiqueta y exteriores del contorno de la
etiqueta, que se muestran en rojo.

Aristas El redondeo (salvo si es un redondeo con fusión de cara) depende


seleccionadas de la selección de aristas. Se pueden seleccionar aristas de varias
formas. Se puede:
Q Seleccionar aristas individuales. Si está activada la
Propagación tangente, la selección de una arista hará que se
seleccionen otras aristas que forman una cadena tangente.
Q Seleccionar una cara. Si se selecciona una cara, se redondearán
todas sus aristas.
Q Seleccionar un bucle.
Observe lo siguientes ejemplos:

Seleccionar bucle
Haga clic en el asa para
Selección de cara Selección de arista Seleccionar bucle
seleccionar las aristas
de la cara adyacente.

¿Qué es un bucle? Un bucle es un conjunto de aristas conectadas de una cara. En un


sólido, una arista es siempre el límite de dos caras. Por tanto, si usa
la selección de bucle en una arista, se pueden obtener dos resultados.
Un asa señala hacia la cara cuyas aristas se seleccionan. Si se hace
clic en el asa se seleccionan las aristas de la cara adyacente.

Redondeo del contorno de la etiqueta 105


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Introducción: Seleccionar bucle puede utilizarse para seleccionar varias aristas


Seleccionar bucle conectadas que formen un bucle de una cara.
Ubicación Q Haga clic con el botón secundario del ratón en la arista y
seleccione Seleccionar bucle.

62 Aplique un redondeo al
contorno de la etiqueta.
Agregue un redondeo con un
radio de 0.060” en las arista
interior y exterior del contorno
de la etiqueta barrido. Este
redondeo, que se muestra en
rojo, debe agregarse antes de
vaciar la botella.
Pruebe varias formas de
seleccionar las aristas que debe
redondear:
Q Seleccionando aristas
tangentes
Q Seleccionando una cara
Q Seleccionando un bucle

Vaciado de varios El comando Operación de vaciado le ofrece la opción de crear un


espesores vaciado de varios espesores, con unas paredes más gruesas
(o delgadas) que otras. Debe establecer el espesor normal, que se
aplicará a la mayoría de caras. A continuación, tendrá que definir el
espesor que se aplicará en los casos excepcionales, que se utilizará
en menos caras. En el caso de la botella, todas las caras tienen un
espesor de 0.020” salvo el cuello, que lo tiene de 0.060”.
Vaciar la botella Cree un vaciado de varios espesores, eliminando la parte superior
del cuello de la botella. Utilice un espesor de pared de 0.060” para
el cuello y de 0.020” para el resto de caras.

63 Comando Vaciado.
Haga clic en Vaciado en
la barra de herramientas
Operaciones o en Insertar,
Operaciones, Vaciado.
Establezca el Espesor en
0.020 como valor
predeterminado.
En Caras a eliminar, seleccione la cara superior del cuello de la
botella.

106 Aristas seleccionadas


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

64 Varios espesores.
Expanda la sección Configuraciones de múltiples espesores.
A las caras que se seleccionen no se les aplicará el espesor
predeterminado.
65 Seleccione las caras más
gruesas.
Haga clic en el campo Caras
con múltiples espesores
y seleccione la cara exterior
del cuello de la botella.
Establezca un tamaño de
0.060”.
Haga clic en Aceptar para crear el vaciado.
66 Los resultados aparecen en la vista de
sección.
La ilustración de la derecha muestra una vista
de sección, observada desde la parte posterior.
67 Guarde el trabajo.
Se ha tardado mucho en realizar este caso
práctico, por lo que es un buen momento para
guardar el archivo.

Consideracio- Cuando se trabaja con una pieza de estas características, se tiende a


nes de rendi- disminuir el rendimiento a medida que la complejidad de la
miento geometría aumenta. Los barridos, recubrimientos, redondeos con
varios radios y los vaciados de varios espesores influyen de manera
especial en el uso de recursos de sistema y en el rendimiento.
No obstante, puede adoptar algunas medidas para reducir esta
influencia y aumentar el rendimiento del sistema.
Configuraciones La pestaña Rendimiento de
de rendimiento Herramientas, Opciones,
Opciones de sistema contiene
parámetros que afectan a todos
los documentos.
Si se desactiva la vista preliminar sombreada/dinámica y se limitan
las actualizaciones a las caras afectadas, se acelerará el proceso.

Consideraciones de rendimiento 107


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Las opciones de Calidad


de imagen para
Sombreado y
Estructura alámbrica
(Herramientas,
Opciones, Propiedades
de documento) también
influyen en el
rendimiento del sistema.
Utilice la definición más baja que le permita trabajar con una
calidad de imagen aceptable.
Supresión de Si se suprime una operación, el sistema no la incluirá cuando
operaciones efectúe algún cálculo. No sólo deja de visualizarse en el gráfico,
sino que el sistema trata las operaciones suprimidas como si no
existiesen. De este modo, se mejorará de manera significativa la
respuesta y el rendimiento del sistema cuando trabaje con piezas
complejas.
Relaciones de Las relaciones de padre/hijo afectan a la supresión de operaciones.
padre/hijo Si suprime una operación, su hija se suprimirá también de manera
automática. Cuando desactive la supresión (vuelva a activar la
operación) podrá dejar la operación hija desactivada o activarla
también.
La segunda implicación de las relaciones de padre/hijo y de las
operaciones suprimidas es que no puede acceder o hacer referencia
a ninguna de las geometrías de una operación suprimida. Por tanto,
tendrá que planificar con atención la técnica de modelado cuando
suprima algún elemento. No suprima una operación si tiene que
establecer referencias con su geometría más adelante.
Acceso al comando Puede acceder al comando Suprimir de varios modos:
Suprimir
Q En la barra de herramientas Operaciones, haga clic en
Suprimir .
Q En el menú desplegable, haga clic en Edición, Suprimir.
Q En el menú que aparece si pulsa el botón secundario del ratón,
haga clic en Propiedades de operación.
Q En el menú que aparece si pulsa el botón secundario del ratón,
haga clic en Suprimir.
Interrupción de Pulse Esc para interrumpir la regeneración de una pieza.
regeneración Esto también funciona al abrir piezas, al retroceder, etc.
Cuando se interrumpe la regeneración de una pieza, el sistema
completa la regeneración de la operación activa y, a continuación,
coloca la barra de retroceder después de la operación.

108 Consideraciones de rendimiento


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

68 Suprimir operaciones.
En el gestor de diseño del FeatureManager,
seleccione las operaciones del contorno de la
etiqueta (Sweep2), las operaciones de la línea de
partición (Split Line1 y Split Line2), el
redondeo de fusión de cara (Fillet1), el
redondeo del contorno de la etiqueta (Fillet2)
y el vaciado de varios espesores (Vaciado1,
Shell1).
Haga clic en Suprimir en la barra de
herramientas Operaciones o en Edición,
Suprimir. Las operaciones se han eliminado de la
ventana de gráficos y aparecen atenuadas en el
gestor de diseño del FeatureManager.

Modelado de Los modelos pueden contener dos tipos de rosca: estándar o roscas
roscas cosméticas, y roscas especiales. Las roscas estándar no se modelan
en la pieza. En vez de eso, se representan en el modelo y en el
dibujo con símbolos de rosca, anotaciones de dibujo y notas.
Las roscas especiales deben modelarse. Con estas roscas, como las
del cuello de la botella, no basta especificarlas con una nota en un
dibujo. Se debe modelar la geometría porque lo requieren
aplicaciones de producción como los sistemas de mecanizado por
CN, de prototipo rápido y de análisis por elementos finitos.
Creación de una Las roscas se modelan barriendo un perfil por un trayecto
hélice. helicoidal. La hélice puede usarse para barrer muelles y engranajes
de tornillo sinfín.
Las principales fases del modelado de roscas son las siguientes:
Q Cree la hélice.
La hélice se basa en un círculo croquizado vinculado al diámetro
del cuello.
Q Cree el croquis para la sección transversal de la operación.
El croquis se orienta respecto a la hélice y penetra en el cuello.
Q Barra el croquis por el trayecto (la hélice) como una operación
de saliente o de corte.
En este ejemplo, las roscas son salientes barridos.
Introducción: Insertar, Curva, Hélice/Espiral crea una curva helicoidal 3D
Hélice y espiral basada en un círculo y valores de definición como el paso de rosca
y el número de revoluciones. La curva puede usarse entonces como
trayecto de barrido.
Ubicación Q Haga clic en Hélice y espiral en la barra de herramientas
Curvas.
Q O bien, haga clic en Insertar, Curva, Hélice/Espiral.

Modelado de roscas 109


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Procedimiento En el resto de este ejemplo,


se construirá la rosca del cuello de la
botella, tal y como se muestra a la
derecha.

69 Plano equidistante.
Cree un plano de equidistancia de
referencia 0.10” por debajo de la
parte superior del cuello de la
botella. La rosca empezará en este
punto.

70 Insertar croquis.
Con este plano seleccionado, abra un croquis nuevo.
71 Copie la arista.
Copie la arista del cuello de la
botella en el croquis activo con
Convertir entidades . Este
círculo determinará el
diámetro de la hélice.

72 Cree la hélice.
Haga clic en Hélice y espiral . El cuadro de
diálogo Curva de hélice se usa para
especificar la definición de la hélice. La rosca
presenta un Paso de rosca de 0.15” para
1.5 Revoluciones. La rosca gira en el Sentido
de las agujas del reloj y avanza por el cuello
desde un Ángulo inicial de 0°.
A medida que cambia los parámetros de la
hélice, los gráficos de la vista preliminar se
actualizan para mostrar el resultado.
Haga clic en Aceptar para crear la hélice.

110 Modelado de roscas


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

73 Inserte un croquis.
Con otra operación de
biblioteca, inserte el croquis
usado para el perfil de la rosca.
Inserte la operación de
biblioteca thread.sldlfp
en el plano de referencia
Vista lateral.

74 Relaciones.
Edite el croquis de la operación
Biblioteca. Cree una relación
Colineal entre la línea
constructiva horizontal del croquis
y el plano Plane1.
Utilice una arista de silueta para
agregar una relación Colineal
entre la línea constructiva vertical
y la arista exterior del modelo.
El croquis está ahora completamente definido.
Salga del croquis.
75 Barra las roscas.
Haga clic en Saliente/Base
barrido . Seleccione el
croquis como sección de
barrido y la hélice como
trayecto de barrido.
Haga clic en Aceptar.
Nota Si desea saber para qué sirve la opción Alinear con caras finales,
se incluye un sencillo ejemplo que explica su finalidad después del
ejemplo de la botella. Consulte Alinear con caras finales en la
página 114.

Modelado de roscas 111


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

76 Resultados.
Los resultados del barrido de la rosca
aparecen a la derecha.

77 Agregue los detalles finales.


Se pueden redondear y acabar los extremos de la
rosca de una forma sencilla con una operación de
revolución. Realice esta operación para los dos
extremos de la rosca.
Sugerencia Utilice la arista vertical donde la rosca se encuentra
con el sólido del cuello como eje de revolución de
la operación de revolución.
78 La botella acabada.
A la botella de la ilustración se le ha
agregado un reborde en la base del
cuello. Se trata de un saliente extruido
sencillo. Muchas botellas tienen este
reborde para poder fijar el precinto que
suelen llevar los tapones.
79 Guarde y cierre la pieza.

Utilización de La opción Torsión a lo


Torsión largo del trayecto se
puede usar junto con
Barrer para torcer el
Perfil alrededor del
Trayecto y moverlo por
éste.
La torsión se puede
definir con un valor de
Grados, Radianes o
Giros por toda la longitud del trayecto.

112 Utilización de Torsión


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

1 Abra la pieza.
Obra la pieza Twisted Ring.
Contiene dos croquis:
Q Sketch2 es el Perfil
Q Sketch3 es el Trayecto

2 Barrer.
Haga clic en Barrer
corte y cree un barrido
de corte simple con la
opción predeterminada
Seguir trayecto.

3 Edite la operación
Cut-Sweep1.
Edite la operación
Cut-Sweep1 y
establezca el Tipo de
orientación/torsión
en Torsión a lo largo
del trayecto. Use
Definir por: Giros y
15 giros.
Haga clic en Aceptar.
4 Finalizado.
Complete el modelo
agregando un redondeo de
R0.013” a las aristas de la
operación de corte.

Utilización de Torsión 113


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

Alinear con Probablemente desee saber para qué


caras finales sirve la opción Alinear con caras
finales. Observe este sencillo ejemplo.
Suponga que desea crear un corte
barriendo un perfil por la arista de un
modelo, como se indica a la derecha.

Si utiliza Alinear con caras finales, el


corte continúa hasta la cara final del
modelo. Es similar a la condición final
Por todo que se usa en las operaciones
extruidas. Por regla general, hay que
usar esta opción; por ese motivo la
misma se selecciona de manera
predeterminada cuando se barre un
corte.

Si no usa Alinear con caras finales, el


corte termina cuando el perfil alcanza el
final del trayecto, y deja un pequeño
reborde de material sin cortar.
No se ha usado Alinear con caras
finales al barrer la rosca porque no
había caras finales con las que alinear el
saliente. Si se hubiera empleado se
hubiera obtenido un resultado
incorrecto. Por este motivo, Alinear
con caras finales está desactivada de forma predeterminada
cuando se barre un saliente.
Barrido por las Este ejemplo también demuestra lo siguiente: las aristas de un
aristas del modelo son entidades válidas para un trayecto de barrido. Pueden
modelo seleccionarse directamente, sin copiarlas al croquis.

Propagación a lo Cuando seleccione una arista de un modelo como trayecto de


largo de aristas barrido, habrá una opción adicional en el cuadro de diálogo Barrer.
tangentes Esta opción es Propagación tangente y tiene la misma función
que la opción equivalente del redondeo. Si selecciona un único
elemento de la arista, esta opción hace que el barrido continúe por
las aristas tangentes contiguas.
El comando de barrido sólo le permite seleccionar una entidad
como trayecto. Por tanto, no puede usar la opción del menú del
botón secundario del ratón Seleccionar tangencia.

114 Alinear con caras finales


Manual de formación de SolidWorks 2006 Lección 2
Barridos

¿Qué sucede si las Imagine que desea utilizar una


aristas no son operación de barrer en varias aristas y
tangentes? no todas son tangentes. En la lista de
selección Trayecto del barrido sólo se
puede elegir un elemento. No se pueden
seleccionar varias aristas. Como alguna
de las aristas no son tangentes, no se
propagarán.

Introducción: Curva compuesta le permite combinar curvas de referencia,


Curva compuesta geometría de croquis y aristas del modelo para formar una única
curva. Esta curva se puede usar como guía o trayecto al realizar un
barrido o un recubrimiento.
Ubicación Q Desde el menú Insertar, haga clic en Curva, Compuesta.
Q O bien, haga clic en Curva compuesta en la barra de
herramientas Curvas.

1 Cuadro de diálogo Curva compuesta.


Abra la pieza align end faces.
Haga clic en Curva compuesta en la barra
de herramientas Curvas.

Introducción: Seleccionar tangencia se emplea para seleccionar una cadena de


Seleccionar aristas con tangencia continua.
tangencia
Ubicación Q Haga clic con el botón secundario del ratón sobre una arista y
seleccione Seleccionar tangencia en el menú contextual.

2 Seleccione las aristas.


Haga clic con el botón secundario del
ratón en una de las aristas laterales y
seleccione Seleccionar tangencia.
Se seleccionan todas las aristas
tangentes.

Barrido por las aristas del modelo 115


Lección 2 Manual de formación de SolidWorks 2006
Barridos

3 Seleccione el resto de aristas.


Siga el mismo procedimiento en el otro lado y
agregue las aristas simples.

4 Cree una curva.


Haga clic en Aceptar para crear la curva
compuesta. La curva aparece en el gestor de
diseño del FeatureManager con un icono propio:
. Puede editar la definición de la curva
para agregar o eliminar aristas.
5 Barra el corte.
Haga clic en Barrer corte o en Insertar, Cortar, Barrer.
Seleccione el círculo como Perfil. Seleccione la línea vertical para
el Trayecto.
Haga clic en Aceptar.

116 Barrido por las aristas del modelo


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 9: Cree esta pieza según


Desmontador las instrucciones que
de neumáticos aparecen a
continuación.
Esta práctica utiliza
las siguientes
operaciones:
Q Operación Barrer
Q Operación Revolución
Q Redondeos de croquis
Q Herramienta Polígono
Q Operación Cúpula
Q Planos de referencia

Intención de La intención de diseño de esta pieza es la siguiente:


diseño 1. El extremo de punta plana es simétrico y usa cortes angulares.
2. El extremo de la llave se crea con un corte hexagonal.
3. La sección tiene un diámetro constante.

Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN y llámela


Desmontador de neumáticos.
1 Cree el trayecto de barrido.
Cree las líneas croquizadas y agregue entonces el redondeo.

Ejercicio 9: Desmontador de neumáticos 117


Manual de formación de SolidWorks 2006

2 Inserte un barrido.
Cree un nuevo plano de referencia y úselo para trazar el croquis de
la sección de barrido. Barra el perfil en el trayecto.

3 Operación de revolución.
Cree una operación de revolución en el extremo angular de la
operación de barrer. Este saliente conserva el corte hexagonal.

4 Corte hexagonal.
Cree un corte hexagonal con la
herramienta Polígono .

118 Ejercicio 9: Desmontador de neumáticos


Manual de formación de SolidWorks 2006

Operación Cúpula La operación Cúpula le permite deformar la cara de un modelo


creando una forma convexa (la predeterminada) o cóncava.
Introducción: Para crear una cúpula, seleccione las caras que desea deformar.
Cúpula Especifique una distancia y, opcionalmente, una dirección.
De manera predeterminada, la cúpula se crea normal a las caras
seleccionadas. Puede seleccionar caras con centros de gravedad que
estén fuera de la cara. Esto le permite aplicar las cúpulas a caras
irregulares.

Ubicación Q Haga clic en Cúpula en la barra de herramientas


Operaciones.
Q O, haga clic en Insertar, Operaciones, Cúpula.

5 Redondee la parte inferior del corte con


la operación Cúpula.
Haga clic en Cúpula en la barra de
herramientas Operaciones.
Desactive la casilla de verificación Cúpula
continua.
Seleccione la cara hexagonal en la parte
inferior del corte.
Especifique una Distancia de 0.25”.
Haga clic en Invertir dirección para que la cúpula sea cóncava.
Haga clic en Aceptar.
6 Corte Por todo.
Cree la punta plana de la pieza con un croquis y un corte Por todo.

7 Guarde y cierre la pieza.

Ejercicio 9: Desmontador de neumáticos 119


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 10: Cree esta pieza


Croquis 3D según las
instrucciones
que aparecen a
continuación.
Esta práctica
permite
consolidar los
siguientes
conocimientos:
Q Croquis 3D
Q Líneas y redondeos
Q Barrido
Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_MM y llámela
Croquis 3D.
1 Croquis 3D nuevo
Cree un Croquis 3D nuevo y cambie la orientación a la vista
Isométrica.
2 Líneas de croquis.
Haga clic en la herramienta
Línea y empiece la primera
línea en el Origen. Croquice
la línea en la dirección X del
plano de referencia Alzado.

3 Cambie los planos.


Primero, arrastre la segunda línea
para ver el asa de espacio.
Pulse la tecla Tab para cambiar del
plano predeterminado Alzado a
los demás planos.
Cambie la orientación del plano
Vista lateral y trace un
croquis en el eje Z.

4 Siga dibujando líneas.


Siga croquizando líneas y
cambiando planos de modo que
continúe en la dirección
apropiada de X, Y o Z.

120 Ejercicio 10: Croquis 3D


Manual de formación de SolidWorks 2006

5 Relación.
Agregue una relación
Coincidente entre el punto final
y la línea que se muestran a la
derecha.

6 Cotas.
Acote la longitud real de las
líneas tal y como se indica
para definir por completo el
croquis. Seleccione los
puntos finales de las líneas o
las propias líneas.

7 Redondeos.
Agregue redondeos de
20 mm en los vértices.
8 Salga del croquis 3D.

9 Croquis de perfil.
Cree un plano nuevo con
la opción Normal a la
curva en el punto final
del croquis 3D.
Croquice un círculo con
un diámetro de 15 mm.

10 Barrer.
Barra la sección del
círculo por el
trayecto 3D.

Opcional Edite el croquis de perfil del barrido para crear una pared delgada.

Ejercicio 10: Croquis 3D 121


Manual de formación de SolidWorks 2006

11 Editar croquis.
Edite el croquis de perfil y agregue un
círculo concéntrico con un diámetro de
20 mm. Salga del croquis.

12 Barrido modificado.
Los círculos
concéntricos forman
una pared delgada en
el barrido.

13 Guarde y cierre la pieza.

122 Ejercicio 10: Croquis 3D


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 11: Cree esta pieza según las instrucciones que aparecen a
Croquis 3D con continuación.
planos Esta práctica permite consolidar los siguientes conocimientos:
Q Croquis 3D
Q Planos de croquis 3D
Q Líneas y redondeos
Q Barrido

Procedimiento Abra la pieza denominada 3DSketchAngle.


1 Croquis 3D nuevo
Cree un Croquis 3D nuevo y cambie la orientación a la vista
Isométrica.

Ejercicio 11: Croquis 3D con planos 123


Manual de formación de SolidWorks 2006

2 Líneas de croquis.
Haga clic en la herramienta Línea y empiece la primera línea en el
Origen.
Cree y utilice los planos Angle 15 y Angle 60 junto con
Planta para orientar y restringir las líneas del croquis.
Añada redondeos de 30 mm a las seis esquinas.

3 Barrer.
Cree un perfil de círculo
y use el comando Barrer
para completar el
ejercicio.

4 Guarde y cierre la pieza.

124 Ejercicio 11: Croquis 3D con planos


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 12: Cree esta pieza según las


Asistente para instrucciones que aparecen a
taladro y continuación.
croquis 3D Esta práctica permite consolidar los
siguientes conocimientos:
Q Asistente para taladro
Q Planos de referencia
Q Croquis 3D
Q Matrices
Procedimiento Abra la pieza denominada HoleWizard.
1 Planos de referencia.
Cree dos planos de referencia del siguiente modo:
Q Equidistancia: equidistancia
de 25 mm desde el plano
Alzado.

Q En el ángulo: ángulo
de 10° con un eje
temporal y una cara de
modelo.

Ejercicio 12: Asistente para taladro y croquis 3D 125


Manual de formación de SolidWorks 2006

2 Tamaño del taladro.


Seleccione la cara curvada del
modelo y haga clic en Asistente
para taladro .
Elija la configuración para la
descripción “Refrentado para
perno de cabeza hexagonal
de M6”.
Use la condición final Hasta el
siguiente.

Colocación.
Coloque el punto de ubicación del
taladro en el croquis 3D haciendo
que coincida con los planos 25 off
y 10 deg.
El eje del taladro queda
perpendicular a la cara en este punto.

3 Matrices.
El objetivo es obtener
5 taladros con el mismo
espacio de separación
entre ellos en un ángulo
total de 160°, en la parte
delantera y trasera de la
pieza, para un total de
10 taladros. Para
conseguirlo, cree una
matriz en el taladro.
Pregunta ¿Debe aplicar una
simetría al taladro y
entonces crear una matriz circular de la operación de simetría?
O, por el contrario, ¿debe crear una matriz circular y aplicar la
simetría a la matriz circular?
Opcional Escriba una ecuación que determine
el ángulo adecuado para la matriz
circular a partir del ángulo del
plano. A la derecha, el ángulo del
plano es de 20°.

4 Guarde y cierre la pieza.

126 Ejercicio 12: Asistente para taladro y croquis


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 13: Cree esta pieza según las instrucciones que aparecen a
Nave espacial continuación.

Esta práctica permite consolidar los siguientes conocimientos:


Q Barrido con curvas guía
Q Luces
Q Uso de una imagen TIFF como fondo para una pieza o un
ensamblaje
Unidades: centímetros
Procedimiento Abra una nueva pieza con la plantilla Part_MM.
1 Unidades.
Cambie las unidades de la pieza a CGS (centímetro, gramo,
segundo).
2 Guardar.
Asigne a la pieza el nombre Starship.

Ejercicio 13: Nave espacial 127


Manual de formación de SolidWorks 2006

3 Trayecto del barrido.


Abra un nuevo croquis en el
plano de referencia
Planta.
Croquice una línea vertical
de 1525 cm de largo, como
se muestra.
Asigne al croquis el nombre
Path y salga de él.
4 Primera curva guía.
Abra un nuevo croquis en el plano de referencia Planta.
Seleccione la línea en el croquis Trayecto y haga clic en
Convertir entidades .
Cambie la línea convertida en una geometría constructiva.
Trace una línea y un arco tangente según se indica.

Salga del croquis y denomínelo Side Guide (Guía lateral).


5 Segunda curva guía.
Abra un croquis nuevo en el plano de referencia Vista
lateral.
Seleccione la línea en el croquis Trayecto y haga clic en
Convertir entidades .
Cambie la línea convertida en una geometría constructiva.
Croquice la línea y tres arcos tangentes como se muestra. El arco sin
cota tiene una relación Igual al arco R762.

Salga del croquis y denomínelo Top Guide (Guía superior).

128 Ejercicio 13: Nave espacial


Manual de formación de SolidWorks 2006

6 Barra el perfil.
Abra un nuevo croquis en el plano de
referencia Alzado.
Croquice una semielipse de la manera
siguiente:
Q El punto central es Coincidente
con el extremo del Trayecto.
Q El eje mayor tiene una relación
Perforar con Side Guide (Guía lateral).
Q El eje menor tiene una relación Perforar con Top Guide
(Guía superior).
Q Los dos puntos finales tienen una relación Horizontal entre sí.
Q El punto de inicio tiene una relación Coincidente con el eje
mayor.
7 Mitad inferior del perfil de barrido.
Continuando en el mismo croquis,
croquice una segunda semielipse de la
manera siguiente:
Q El punto central es Coincidente
con el extremo del Trayecto.
Q El eje mayor es Coincidente con el
punto final de la primera elipse.
Q El eje menor todavía no está
definido.
Q Ambos puntos finales son Coincidentes con los puntos finales
de la primera elipse.
8 Líneas de construcción.
Croquice dos líneas de construcción desde el centro al extremo del
eje menor, y otra vez al extremo del eje mayor.
Añada una cota angular y especifique el valor en 60°.

Salga del croquis y denomínelo Section.

Ejercicio 13: Nave espacial 129


Manual de formación de SolidWorks 2006

9 Barra con curvas guía.


Seleccione perfil, trayecto y las dos curvas guía.

Hay dos opciones importantes en el comando barrer que afectan la


calidad de las caras resultantes. Éstas son Fusionar caras
tangentes, que se encuentra en el cuadro Opciones, y Fusionar
caras lisas, que se encuentra en el cuadro Curvas guía.
Si el perfil de barrido tiene segmentos que son tangentes, Fusionar
caras tangentes hace que las superficies correspondientes sean
tangentes.
Al deseleccionar Fusionar caras lisas, mejorará el rendimiento de
los barridos con curvas guía. No obstante, fragmentará las caras en
segmentos en todos los puntos donde la curva guía o el trayecto no
presente una curvatura continua.

Resultados con la opción Fusionar caras tangentes Resultados con ambas opciones
seleccionada y la opción Fusionar caras lisas Fusionar caras tangentes
desactivadas y Fusionar caras lisas desactivadas.

Resultados con la opción Fusionar caras tangentes


y la opción Fusionar caras lisas seleccionadas.

10 Cambie el nombre.
Asigne a la operación el nombre Fuselage (Fuselaje).

130 Ejercicio 13: Nave espacial


Manual de formación de SolidWorks 2006

11 Trayecto del barrido


para ala.
Abra un nuevo croquis en
el plano de referencia
Planta.
Croquice una línea para el
trayecto del barrido como
se muestra.
Salga del croquis y
denomínelo Wing Path (Trayecto del ala).
12 Guía para la arista arrastrada.
Abra un nuevo croquis en el plano
de referencia Planta.
Croquice una línea según se
indica.
Salga del croquis y nómbrelo
Wing Trailing Edge (Arista
arrastrada del ala).
13 Sección del ala.
Abra un croquis nuevo en el plano
de referencia Vista lateral.
Seleccione tres líneas y un arco
como se muestra a la derecha.
Acote y restrinja el croquis
conforme a la ilustración.
Salga del croquis y denomínelo
Wing Section (Sección del ala).
14 Barra con curvas guía
Desactive la casilla de
verificación Fusionar
resultado.
Dada la simetría del modelo,
nuestro plan es construir el
ala y el motor, y luego
reflejarlos. No obstante, las
matrices (que incluyen la
simetría) no admiten un
barrido con curvas guía excepto si se utiliza la opción Matriz de
geometría. Como la Matriz de geometría puede ralentizar el
rendimiento significativamente, un planteamiento más conveniente
es crear el ala y mecanizarla como un sólido desarticulado y reflejar
el sólido.
Cambie el nombre de la operación a Wing (Ala).

Ejercicio 13: Nave espacial 131


Manual de formación de SolidWorks 2006

15 Redondeos.
Agregue un redondeo con un radio de 91.50 cm a la arista principal
del Ala.
Agregue un redondeo con un radio de 160 cm a las aristas
arrastradas del Ala.

16 Motor.
En la Biblioteca de diseño, en la carpeta Ejercicios de esta
lección, arrastre la operación de biblioteca llamada Engine
Profile y suéltela en la cara plana al final del ala.

17 Edite el croquis.
En el croquis hay una pequeña
línea de construcción vertical.
Se utiliza para ubicar el perfil.

132 Ejercicio 13: Nave espacial


Manual de formación de SolidWorks 2006

18 Agregue relaciones.
Agregue una relación de
Punto medio entre el
extremo inferior de la
línea de construcción y el
extremo inferior del ala.
Arrastre el extremo
superior de la línea de
construcción y hágala
Coincidente con el
borde superior del ala.
Haga clic en Finalizar
para salir del croquis.
19 Revolución.
Seleccione el croquis y haga clic en Revolución de
saliente/base . Como los croquis se pueden compartir entre
operaciones, no es necesario disolver primero la operación de
biblioteca.
Asegúrese de que la opción Fusionar resultado esté seleccionada,
de manera que la operación de revolución se fusione con el Ala.
Cambie el nombre de la operación por Engine (Motor).

20 Redondeo.
Cree un redondeo de 15 cm de radio entre el
Ala y el Motor. Redondee los lados
superior e inferior del Ala.
Nombre el redondeo Wing/Engine
Blend (Combinación de ala/motor).

Ejercicio 13: Nave espacial 133


Manual de formación de SolidWorks 2006

21 Simetría.
Seleccione el plano de referencia Vista lateral.
Haga clic en Simetría . En Sólidos para hacer simetría,
seleccione Motor.

22 Combine.
Haga clic en Combinar . En Tipo de operación, seleccione
Agregar y seleccione los tres sólidos.

134 Ejercicio 13: Nave espacial


Manual de formación de SolidWorks 2006

23 Redondeos.
Cree un redondeo de radio de 120 cm entre el Ala y el Fuselaje.
Nombre el redondeo Upper Blend (Combinación superior).

24 Croquice la sección de la popa.


Abra un nuevo croquis en la cara
plana, en la popa del Fuselaje.
Amplíe la operación Fuselaje y
seleccione el croquis Section
(Sección).
Utilice Convertir entidades
para copiarlo en el croquis activo.
Croquice una línea a través del eje menor y recorte la mitad del perfil.
25 Revolución.
Cree una operación de revolución
con un Ángulo de 180°.
Asigne a la operación el nombre Aft.

Ejercicio 13: Nave espacial 135


Manual de formación de SolidWorks 2006

26 Edite el color.
Seleccione la operación del extremo superior y cambie el color de la
pieza a un gris medio. Los valores R, G, B son 128, 128, 128.
Seleccione las dos caras puntiagudas (el escape del motor) y cambie
su color a rojo (255, 0, 0).

27 Luces.
Expanda la carpeta Luces y la carpeta
Cámara.
Haga clic con el botón secundario del ratón en
Ambiente y seleccione Off en el menú
contextual.
Haga doble clic en Directional1.
Ajuste la configuración para que coincida con
la ilustración de la derecha.
El color es verde azulado claro. Los valores
R, G, B son 128, 255, 255.

136 Ejercicio 13: Nave espacial


Manual de formación de SolidWorks 2006

28 Agregue dos puntos de luz.


Haga clic con el botón secundario del ratón en las carpetas Luces
y Cámara y seleccione Agregar luz concentrada en el menú
contextual.
Repita esto para agregar una segunda luz concentrada.
Ajuste su configuración para que coincida con las ilustraciones a
continuación. El color de Spot2 es castaño oscuro. Los valores
R, G, B son 128, 0, 64.

Ejercicio 13: Nave espacial 137


Manual de formación de SolidWorks 2006

Inserción de Puede importar una imagen TIFF y utilizarla como fondo de una
archivos TIFF pieza o un ensamblaje. Nota: La aplicación SolidWorks no admite
como imágenes de el formato de compresión LZW para los archivos TIFF.
fondo Para trabajar con imágenes, deberá personalizar un par de menús
para acceder a los comandos. Por ejemplo:
Q Para insertar una imagen, primero haga clic en Insertar,
Personalizar el menú y seleccione Imagen para activar el
comando. Después puede hacer clic en Insertar, Imagen y
examinar para abrir el archivo que desee.
Q Para activar o desactivar la visualización de la imagen TIFF,
haga clic en Ver, Visualizar, Personalizar el menú y
seleccione Imagen para activar el comando. Después puede
hacer clic en Ver, Visualizar, Imagen. Cuando la opción
Imagen está seleccionada, la imagen se muestra; cuando la
opción Imagen está desactivada, la imagen se oculta.
Q Para suprimir una imagen TIFF o sustituirla por otra, haga clic
en Ver, Modificar, Personalizar el menú y seleccione Imagen
para activar los comandos. Después puede hacer clic en Ver,
Modificar, Imagen, Eliminar o en Ver, Modificar, Imagen,
Reemplazar.

29 Agregue una imagen de fondo.


Active los comandos de Imagen.
Haga clic en Insertar, Imagen. Seleccione el archivo
Nebula.tif en la carpeta Ejercicios de la lección. Haga clic
en Abrir.

138 Ejercicio 13: Nave espacial


Manual de formación de SolidWorks 2006

30 Cambie la vista.
Haga clic en Perspectiva para activar una vista en perspectiva.
Gire la vista hasta que esté satisfecho con el aspecto.

31 Guardar.
Guarde el estado de vista. Guarde y salga de la pieza.

Opcional Intente utilizar alguna de las otras imágenes TIFF que se


suministran en la carpeta Ejercicios como fondos.

Sugerencia La repetición del comando Ver, Modificar, Imagen, Reemplazar


muchas veces puede resultar tedioso. Utilice Herramientas,
Personalizar, Teclado para crear un acceso directo de teclado.
Por ejemplo, asigne el comando a una tecla de función como F12.

Ejercicio 13: Nave espacial 139


Manual de formación de SolidWorks 2006

Ejercicio 14: Cree esta pieza según las instrucciones


Soporte de que aparecen a continuación.
sujeción Esta práctica permite consolidar los
siguientes conocimientos:
Q Sólidos multicuerpo
Q Barrer con curvas guía
Q Fusionar sólidos
Unidades: pulgadas

Intención de La intención de diseño de esta pieza es la siguiente:


diseño 1. Todos los redondeos
son de 0.125”.
2. La pieza es simétrica
respecto a la línea de
separación.
3. El ángulo de salida es
de 3°.

Procedimiento Abra una pieza nueva con la plantilla Part_IN y denomínela


Soporte de sujeción.
1 Cree extremos de
barrido.
Cree dos sólidos extruidos
para representar los
extremos del barrido.

140 Ejercicio 14: Soporte de sujeción


Manual de formación de SolidWorks 2006

2 Cree un trayecto de
barrido.
El trayecto y la curva guía
deben estar en croquis
distintos.
Cree el croquis del trayecto
con la geometría existente.

3 Cree una curva guía.


Cree el croquis de la
curva guía con la
geometría existente,
incluyendo el croquis
del trayecto.

Sugerencia Si ha dibujado un croquis con toda la geometría en un croquis,


puede utilizarse. Cambie las dos líneas y el arco que forma la curva
guía de la geometría constructiva. Abra un nuevo croquis para la
curva guía. Utilice Convertir entidades para copiar la
geometría guía en el croquis nuevo.
4 Cree una
sección de
barrido.
Cree la sección
de barrido como
un croquis
usando las cotas
que se muestran
a la derecha.

Ejercicio 14: Soporte de sujeción 141


Manual de formación de SolidWorks 2006

5 Inserte un barrido.
Usando los croquis, barra la operación.
Utilice la opción Fusionar resultado
para combinar todos los sólidos.

6 Cree taladros pasantes.


Agregue dos taladros pasantes al
modelo.

7 Inserte redondeos.
Agregue redondeos de 0.125”, tal y como
se muestra en rojo, para completar el
modelo.

Sugerencia Si agrega los redondeos por funciones obtendrá mejores resultados.


8 Guarde y cierre la pieza.

142 Ejercicio 14: Soporte de sujeción

También podría gustarte