CICLO : 2013-II
TEMA : VOLUMETRIA DE
NEUTRALIZACIÓN (ACIDIMETRIA
Y ALCALIMETRIA)
TURNO : TARDE
Huancayo, Perú
1.1. HISTORIA
La Biblia dice que bajo los reyes babilónicos los perfumes valían
tanto como el oro, la plata y las armas. Pero las primeras
fuentes históricas de las esencias proceden de Egipto. Donde 40
años a. C. ya preparaban esencia de cedros; en algún
bajorrelieve se ha encontrado el detalle de una destilería; el
primer alambique de piedra conocido se remonta al año 3.000
a. C.
Durante los siglos XII al XIII la Escuela Árabe, célebre por sus
grandes médicos, así como la de Salerno, prescribían
numerosas drogas vegetales de las cuales muchas son
utilizadas actualmente.
En esta época vivió el famoso médico árabe Ibn Wafid, nacido
en Toledo en el año 1.008 y muerto en esta ciudad en el año
1.074. Fue autor de "El libro de la almohada", famoso recetario
medico en el mundo del s. XI. Sus recetas casi todas originales,
comprendían remedios desde la cabeza a los pies según la
tradición de la medicina árabe, y en ellas se empleaba
numerosas plantas, casi todas procedentes de España, y del
norte de África.
2.1. GENERALIDADES
2.2. ANTICOLESTEROLÉMICO:
Su riqueza en ácido ascórbico, oleico y linolico, así como la
presencia del beta-sitosterol y de los minerales calcio y
magnesio le otorgan el poder de reducir el nivel de colesterol en
la sangre, previniendo el riesgo de enfermedades coronarias,
como el infarto o las hemorragia cerebrales. (Infusión de
sumidades florales secas media hora antes de las comidas)
2.3. ANTIOXIDANTE:
Por su contenido en alanina, triptófano, metionina e histidina
los frutos del hinojo pueden considerarse unos grandes
antioxidantes. (Infusión de 5 gr. de frutos secos por taza de
agua. Beber 2 tazas al día) Anemia: Contiene mucho hierro que
puede ayudar a superar la falta del mismo en nuestro
organismo en casos de anemia. ( Infusión de una cucharadita
de planta seca por taza de agua. Un par de tazas al día)
(Maceración de unos 150 gr de semillas secas en un litro de
vino blanco durante semana y media. Beber un vaso antes de
comer).
2.4. DIURÉTICO:
Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy
adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas y
cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el
cuerpo. (Decocción durante 10 minutos de 2 onzas de raíz
fresca en un litro de agua. Beber un vaso después de las
principales comidas)
2.6. EMENAGOGA:
Favorece la menstruación y alivia los dolores asociados con ella.
(La misma preparación mencionada anteriormente) - Nervios en
la boca del estómago: El hinojo ayuda a otras hierbas a reducir
la sensación de opresión nerviosa en la parte alta del estómago.
(Decocción durante 20 minutos de una cucharadita por vaso de
agua de la mezcla a partes iguales de hojas de tilo, hinojo,
salvia y milenrama. Tomar un par de vasos al día)
2.7. GLAUCOMA:
Relaja los ojos de excesiva presión intraocular. (decoccion de
40 gr. de semillas por litro de agua. Tomar una o 2 tazas
diarias)
2.8. IMPOTENCIA:
Aumenta la potencia sexual, siendo muy útil en los casos de
impotencia (10 gr. de decocción de la raíz. Tomar 3 tazas
diarias) Afrodisiaco: Aumenta el deseo sexual, (10 gr. de
decocción de la raíz. Tomar 3 tazas diarias) (Maceración de la
planta en vino durante 15 días. Un vaso antes de irse a dormir )
( Macerar durante 10 días un par de cucharadas de canela en
rama triturada con un par de cucharadas de frutos de hinojo en
un litro de vino blanco. Filtrar el líquido e introducirlo en un
frasco. Beber una copita al día después del desayuno. Beber
durante 15 días, descansar 4 días y repetir 15 días más.
2.9. COLIRIO OCULAR:
Alivia las irritaciones de los ojos cansados, el glaucoma,
orzuelos, etc. ( Exprimir la planta tierna y aplicar con una gasa
un poco de jugo sobre los ojos) ( Al igual que el té, un buen
truco para relajar los ojos y prevenir el enrojecimiento causado
por la conjuntivitis consiste en aplicar la misma bolsa de la
infusión de hinojo encima de los ojos cerrados durante 10
minutos)
2.10. CALMANTE:
Atenúa los dolores de vientre ( Aplicar una cataplasma de hojas
hervidas sobre el vientre)
2.11. RELAJANTE:
(Verter una infusión de un par de litros de agua con 50 gr. de
frutos en el agua del baño) Producirá un efecto notable de relax
a nuestro cuerpo.
2.14. ALZHEIMER:
Las fricciones con aceite de hinojo pueden ser útiles el
tratamiento de esta enfermedad.
2.15. ALIMENTO:
Comer el cogollo fresco en ensaladas, que se puede combinar
con otras verduras y plantas que potencian sus propiedades. Es
adecuada para añadir a los platos de legumbres con la finalidad
de hacerlos menos flatulentos. Las vainas foliares pueden
cocerse como verduras, con patatas, con coles, etc. Las
semillas resultan muy útiles como aromatizante de la comida. El
hinojo se utiliza como planta auxiliar para el secado de algunos
frutos, como los higos secos.
Libros:
Internet:
www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/indice.htm
www.saludparati.com/plantas%20medi1.htm
orbita.starmedia.com/~wanamey/paginas/etnomedi.htm
www.aldearural.com/alpujarra/ cultura/plantasmedicinales.htm
ANEXOS