Está en la página 1de 1

111751

Concluye con éxito Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Inmaterial

Hermosillo, Sonora, noviembre 11 de 2017.- Con la participación de 360 expositores de once


países de América Latina y Europa y 17 estados de la República, finalizó el IV Congreso
Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Mónica Villegas Murrieta, Coordinadora General de Patrimonio Cultural en el Instituto Sonorense


de Cultura (ISC), destacó la colaboración interinstitucional y la respuesta de los asistentes, incluida
la presencia de los pueblos y naciones originarias del noroeste de Sonora.

“En Sonora hay una riqueza enorme en cantos, danzas, fiestas, música, tradiciones orales y
gastronomía, en este encuentro fue muy gratificante compartir experiencias y disfrutar su legado
junto con las nuevas generaciones”, enfatizó Villegas Murrieta.

En cinco días desarrollaron 111 actividades entre simposios, presentación de libros, documentales,
ponencias y conferencias magistrales.

El antropólogo e investigador del Centro INAH Sonora, Alejandro Aguilar Zeleny, fue el encargado
de concluir las jornadas del Congreso con la lectura de un poema del escritor yaqui Ambrosio
Castro, además de resaltar la respuesta favorable a las actividades.

“Nos llena de esperanza que todo los asistentes y participantes se lleve una buena experiencia, un
buen recuerdo, y que puedan incorporar alguna de estas ideas en lo que están realizando en sus
lugares de origen. Continuemos fortaleciendo la red de intercambio, para compartir la experiencia
humana, que le debemos a la gente del pasado, pero también a la del futuro”, destacó Aguilar
Zeleny.

En la clausura Erasmo Leyva Yocupicio, Cobanaro tradicional de la comunidad yoreme de San


Antonio, Huatabampo, agradeció a las instituciones, y especialmente a antropólogos y
antropólogas investigadores, por descubrir su esencia y espíritu, las diversas formas de ser en las
comunidades a fin de que puedan conservar sus valores, símbolos y formas de ver al mundo.

“Hay un lenguaje dentro de nosotros mismos; hay un objetivo que nos une, aun cuando no
hablemos la misma lengua. Yo como indígena mayo y en nombre de todos los pueblos originarios
de Sonora, de México y de todo el mundo, les doy las gracias por este evento y por la constante
lucha por el resguardo de la cultura”, expresó.

También podría gustarte