Un archivo o fichero informático es una entidad lógica compuesta por una secuencia finita de bytes, almacenada en un sistema de archivos ubicada en la memoria secundaria de un ordenador.
1.2 Tipos de archivos
Archivos ejecutables.- Son aquellos que han sido programados con un lenguaje específico. Archivos de datos.- Son aquellos que contienen diversos datos y para poder ser vistos, modificados y utilizados de manera eficiente, necesitan de una aplicación o programa para acceder a los datos y realizar ediciones. Archivos de audio.- Son archivos de sonido que se utilizan para convertir el sonido real en audio digital. Archivos de video.- Son archivos que contienen tanto imágenes como sonido digital (videos). Archivos de imágenes.- Estos son archivos que representan datos de imagen, con diversos métodos de representación y con variables entre las calidades. Archivos comprimidos o de compresión.- Son archivos que han sido “reducidos de tamaño”, mediante el uso de diversos compresores. Archivos de hipertexto.- Son archivos que son utilizados para la publicación de contenidos web, usan extensores como .HTLM, .HTM, entre otras, son usados con programas denominados navegadores.
1.3 Organización de archivos.
Es la forma de administrar o gestionar los archivos en función de la relaciones de los registros o datos. Por lo tanto, existen tres formas de organizar archivos: secuencial, indexado y directo. Archivos Secuenciales. Es un archivo organizado secuencialmente, los registros se graban de forma consecutiva. Ventajas: mejor utilización de espacio, rapidez al acceder a los registros, capacidad de acceso al archivo siguiente, facilidad de uso y aplicación. Desventajas. Son más vulnerables a fallas del sistema, el acceso a un registro no se realiza de manera individual y archivos secuenciales. Características: La información se lee y escribe empezando desde el principio del archivo, se escribe un dato al final del archivo, para leer un dato hay que avanzar hasta que se encuentre el dato, si es necesario otra lectura hay que empezar al inicio del archivo Operaciones: actualización (insertar, borrar, modificar), creación del archivo, clasificación de archivos, recuperación del archivo, uso procesamiento por lotes (respaldo de datos, generación de reportes, nomina) Archivos Secuenciales Indexados. Los registros se organizan en una secuencia basada en un campo clave (índice). Ventajas: Permite procesar el archivo secuencialmente por orden lógico, la organización secuencial indexada es conveniente para archivos con mediana volatilidad, actividad variable y tamaño relativamente estable. Desventajas. Los índices requieren espacio extra, se necesita una doble búsqueda, una en el índice y otra en el archivo, los registros deben ser de longitud fija. Operaciones. Crear zonas de índice y datos como archivos, cargar el archivo índice en memoria antes de utilizarlo, rescribir el archivo índice desde memoria después de utilizarlo, actualizar registros al archivo de datos y al índice, borrar registros de archivos de datos, actualizar registros en el archivo de datos Archivos Directos. Un archivo está organizado en modo directo cuando el orden físico no se corresponde con el orden lógico. Ventajas: Se pueden leer y escribir registros en cualquier orden y posición, son muy rápidos de acceso a la información que almacenan, el método es rápido ya que se evitan las operaciones intermedias de archivo. Desventajas. Necesita programar la relación existente entre el contenido de un registro y la posición que ocupa.
1.4 Operaciones sobre archivos
Los archivos independientemente de su organización y estructura lógica de sus registros, se aplican las siguientes operaciones: Creación de un Archivo: Permite a los usuarios la creación de nuevos archivos, indicando las propiedades y las características de los archivos. Apertura del archivo: esta operación localiza e identifica un archivo existente, para operar con el archivo. Cerrar un archivo: Se utiliza para dejar de utilizar el archivo, es decir, termina el acceso al archivo. Borrar un archivo: elimina el archivo del directorio o la tabla de contenidos.