En esté blog, vamos a presentar la cultura maya en differentes rúbricas que son :
La Historia Maya, La Religión, Las Artes, La Arquitectura, Las Matemáticas, y para
terminar La Decadencia de la cultura maya. También, ponemos enlaces externos
para mejor conocer la cultura maya.
Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y
burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El
Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido
a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la
arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su
antigua civilización.
A partir del 830 d.C. comienza un periodo de desintegración de los viejos patrones
que habían alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C., iniciándose un proceso
de deterioro mediante el cual todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.;
justo cuando la civilización clásica estaba en su máximo apogeo.
Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo; un hecho
claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite desapareció,
abandonándose los edificios públicos y cesando la manufactura de productos de
lujo y la erección de estelas con escritura jeroglífica. Al mismo tiempo, se produjo
una dramática despoblación del sur de las tierras bajas. Este fenómeno no ocurrió
en el norte sino hasta 150 años más tarde. El exceso de población, el agotamiento
de las tierras fértiles, la malnutrición, la competición militar por los territorios para
ampliar la producción en un sistema que tendía hacia el desequilibrio ecológico, la
quiebra de las relaciones comerciales y la mayor distancia social entre una élite
cada vez más numerosa y falta de soluciones y una clase campesina cada vez más
explotada, y presiones de sociedades del exterior con nuevas ideas acerca de la
explotación de las riquezas y de la guerra, se combinaron en este desastre de la
civilización clásica del sur de las tierras bajas mayas.
La religión influenca la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias
públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas
adoraban a varios dioses así es una religíon polisteíta.
Los principales Dioses Mayas :
• Hunab Kú: (Su nombre significa « un solo dios « ) Dios Creador. Era el principal
dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Hunab Ku es el
padre y el señor de todos los dioses.
Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre,
abajo y al frente, de la pirámide-templo.
MAPA CONCEPTUAL DE LOS MAYAS
Guatemala: Una tierra de diversidad lingüística
Guatemala tiene cuatro vecinos: México hacia el norte, Belice hacia el Este
y Honduras y El Salvador hacia el sur. Cuando el conquistador español Pedro
de Alvarado llego en 1524, el ayudo a asegurar animosidades entre las tribus
mayas al ganar la alianza de los Kaqchikeles y poniéndolos en contra del
resto.