Está en la página 1de 8

60 DOSSIER

La Ingeniería de Ecosistemas
Ecosystems Engineering

Ernesto Guhl Nannetti (1)


(1)
Ingeniero civil. Profesor, ex decano de ingeniería y ex vicerrector de la Universidad de los Andes, Presidente de la Asociación Colom-
biana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Ex viceministro del medio ambiente y Director del Instituto Quinaxi. Bogotá, Colombia.
HJXKO#TXLQD[LRUJ

5HFLELGRGHMXOLRGH0RGLʏFDGRGHMXOLRGH$SUREDGRGHMXOLRGH

DOI: http://dx.doi.org/10.16924/ riua.v0i42.829

Palabras clave Key words


Ambiente, antropoceno, conservación, desarrollo, ecosis- Anthropocene, environment, conservation, development,
tema, impacto ambiental, ingeniería, programa, sostenibi- ecosystem, engineering, environment, environmental im-
lidad, territorio pact, program, sustainability, territory.

Resumen Abstract
Este artículo inicia tratando la evolución de la ingeniería The article begins by referring to the evolution of engineer-
con el avance de las ciencias físicas y naturales y la espe- ing with the advancement of natural and physical sciences
cialización resultante, lo que ha desdibujado su naturale- and the resulting specialization, which has blurred the
za integradora y holística. Se ilustra este proceso con la boundaries of its integrating and holistic nature. This pro-
expansión de los programas y las denominaciones en Co- cess is illustrated through the expansion of the programs
lombia. Más adelante, trata la relación entre la ingeniería and denominations in Colombia. Further on, it attempts to
y la sostenibilidad y, presenta el alto impacto ambiental de establish a relationship between engineering and sustain-
las formas de desarrollo que ha llevado a denominar este ability, and it presents the strong impact of development
período de la historia como el Antropoceno. Finalmente, on the planet’s ecosystems, which has led this era to be
se propone un enfoque de la ingeniería buscando que con- known as the Anthropocenic period. Finally, we propose
tribuya a la conservación y al fortalecimiento de los eco- a new approach for engineering in which it can contribute
sistemas, como proveedores de servicios vitales que son la to the conservation and development of the ecosystems as
base del progreso, ayudando a la generación de territorios providers of vital services needed for progress and social
sostenibles. Esta propuesta, compleja e integradora, se de- advancement and to the fostering of sustainable territories.
nomina como Ingeniería de Ecosistemas. This new holistic and complex approach to engineering is
known as Ecosystems Engineering.

1. CONCEPCIÓN Y EVOLUCIÓN paisaje, para satisfacer las necesidades en la medida en que los avances cien-
DE LA INGENIERÍA y las expectativas de progreso de la so- W­ʏFRV SRQHQ D VX GLVSRVLFL³Q QXHYRV
ciedad. campos de acción y los intereses y las
3XHGHQGDUVHPXFKDVGHʏQLFLRQHVGHOD Así pues, la ingeniería es una discipli- necesidades de las sociedades van cam-
ingeniería ya que, ésta varía a lo largo na integradora y dinámica que se basa biando y haciendo nuevas exigencias
del tiempo, en la medida en que incor- fundamentalmente en la aplicación de para satisfacerlos.
pora nuevos temas y problemas y nue- las leyes de las ciencias físicas y quí- Es indispensable que la ingeniería,
vos métodos y herramientas para tratar- micas, el apoyo de herramientas mate- como ciencia aplicada, tenga una sóli-
los. Sin embargo, en términos generales máticas y estadísticas y en visiones, co- da base teórica en las ciencias físicas,
la ingeniería puede entenderse como el nocimientos y métodos provenientes de químicas y matemáticas, que permi-
conjunto de conocimientos, técnicas y las ciencias sociales y naturales. El pro- ta a los ingenieros contar con los co-
herramientas que permiten utilizar y ceso evolutivo que sigue la ingeniería a nocimientos teóricos para resolver de
transformar los recursos naturales y el lo largo del tiempo va desarrollándose PDQHUD FUHDWLYD HʏFD] \ HʏFLHQWH ORV

#42 Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia. rev.ing.
ISSN. 0121-4993. Enero - Junio de 2015, pp. 60-66.
Ernesto Guhl Nannetti / Revista de Ingeniería, #42, 2015, pp. 60-66 61

problemas que se le plantean en su ac- especialista en un determinado campo separación entre los recursos minera-
tividad profesional. Al decir de Jorge de la profesión. De acuerdo con la Aso- les y los biológicos. Los primeros exis-
Luis Borges, la realidad es hija de la ciación Colombiana de Facultades de WHQ HQ FDQWLGDGHV LPSRUWDQWHV SHUR ʏ-
teoría, por lo cual la generación de co- Ingeniería, ACOFI, el número de pro- nitas en el planeta, pero los segundos
nocimiento en las ciencias básicas me- gramas de pregrado en ingeniería pasó dada su naturaleza y su capacidad de
diante la investigación es un requisito de 200 en 1992 a 886 en 2012. Según reproducción y regeneración, se consi-
indispensable para abordar los proble- el Sistema Nacional de Información de deran inagotables. En esta última cate-
mas, desarrollando productos y proyec- la Educación Superior, SNIES (consul- goría se ha incluido muy equivocada-
tos que respondan de la mejor manera tado por la ACOFI el 21 de mayo de mente al agua.
posible a las características del entorno, 2014), existían en el país 1305 progra- Hoy en día, para nadie es desconoci-
a las necesidades sociales y a las dispo- mas de pregrado, de los cuales 913 es- do que los efectos de la cada vez más
nibilidades de recursos humanos, tec- taban activos, que se distribuían en 89 fuerte e invasiva intervención huma-
QRO³JLFRV\ʏQDQFLHURV titulaciones o denominaciones, de las na sobre los ecosistemas planetarios
Sin entrar en detalle, por razones de cuales 49 cuentan con uno o más pro- los está afectando severamente. Estos
espacio, en la importancia de los avan- gramas en ingeniería acreditados y de impactos son tan cumulativos y fuer-
ces tecnológicos iniciales del “homo HOORVDSHQDVHOFRQWDEDFRQUHFR- tes, en especial a partir de la segunda
sapiens” que le han permitido conver- nocimiento de alta calidad. mitad del siglo pasado que este perío-
tirse paulatinamente en la especie do- En cuanto al número, la cifra ya se do se ha denominado como el Antro-
minante del planeta, como el uso del acerca al millón de estudiantes de in- poceno, aludiendo a que el ser humano
fuego, el manejo y el uso de la piedra, JHQLHU­DTXHFRUUHVSRQGHDOGHOD se ha convertido en un poderoso factor
la madera y los metales, ya para el si- matrícula total de pregrado en el país. de cambio de las condiciones y las ca-
glo XVII se crean las primeras escue- 'H HOORV HO  VH FRQFHQWUDED HQ  racterísticas ambientales del planeta. El
las profesionales de ingeniería en Fran- LQJHQLHU­DV &LYLO 6LVWHPDV \ DʏQHV fenómeno de la destrucción del mundo
cia, Alemania y otros países europeos. Industrial, Mecánica, Electrónica y QDWXUDO\ODDUWLʏFLDOL]DFL³QGHOSODQH-
A partir de esa época y respondiendo $PELHQWDO(OUHVWRVHGLVWULEX­DHQ ta están generando una serie de trans-
D VX FDU¡FWHU HYROXWLYR \ HVSHF­ʏFR titulaciones diferentes con el nombre formaciones en diversos campos que se
la ingeniería ha ido ampliándose des- de ingeniería. Como puede apreciarse, han denominado como Cambio Global.
de la Ingeniería Militar empleada para el deseo de especialización y el atrac- Desde el punto de vista del efecto so-
la guerra, a la Ingeniería Civil, llama- tivo económico de ofrecer nuevos pro- bre la biodiversidad, este impacto ha
da así para diferenciarla de la anterior, gramas ha conducido a una explosión sido tan fuerte que estamos viviendo
la cual abarcaba un conjunto muy am- en la cantidad y la especialidad de pro- una acelerada desaparición de especies,
plio de actividades como el diseño y la gramas de ingeniería que muchas veces tan severa que se ha denominado como
FRQVWUXFFL³QGHHGLʏFLRVFLYLOHV\UHOL- carecen de los fundamentos teóricos la Sexta Extinción Masiva. Si bien es
giosos, caminos, puertos, acueductos, necesarios, cuyos egresados correspon- cierto que ha habido cinco extincio-
barcos, entre otras. GHQ PHMRU DO SHUʏO GH WHFQ³ORJRV (Q nes masivas anteriores en la historia
En la medida en que fueron desarro- relación con los programas de posgra- del planeta, la diferencia fundamental
llándose las diversas ciencias y disci- do en ingeniería, en 2012 existían en el de la actual con las anteriores, es que
plinas como la hidráulica, la mecánica, SD­V DOUHGHGRU GH  HVSHFLDOL]DFLR- ésta es causada por las actividades hu-
las estructuras, la minería, la electri- nes, 200 maestrías y 38 doctorados de manas. En su último libro La Sexta Ex-
cidad y el magnetismo, las fuentes de acuerdo con la ACOFI. tinción- Una historia nada natural, Eli-
energía, la agronomía, los transportes, ]DEHWK.ROEHUWHVWLPDTXHDOʏQDOGHO
la genética, y demás… fueron confor- 2. EL IMPACTO HUMANO Y LOS siglo XXI, es decir en alrededor de 80
mándose también especialidades de la LÍMITES DE LA NATURALEZA. D±RVKDEU¡QGHVDSDUHFLGRHQWUHHO
ingeniería en los distintos campos para EL ANTROPOCENO \ HO   GH WRGDV ODV HVSHFLHV YLYDV
satisfacer las necesidades básicas y cul- que existían sobre la Tierra. No tene-
turales de la sociedad. Con respecto a este tema es necesario mos idea clara de cuáles serán las im-
Sin embargo, en este proceso se ha destacar que, en términos generales, la plicaciones de esta desaparición sobre
perdido la visión holística y la integra- cultura occidental entiende la natura- los ecosistemas, su funcionamiento y
lidad original de la ingeniería, especia- leza, aún hoy lamentablemente, como la generación de sus bienes y servicios
lizando cada vez más sus programas una fuente inagotable de recursos pues- que son indispensables para la vida y
profesionales, con lo cual el carác- tos a disposición del ser humano. Es- el progreso social, dado que los ecosis-
ter del ingeniero ha cambiado pasando WRV UHFXUVRV VH KDQ FODVLʏFDGR HQ UH- temas son complejas redes de vida en
de ser un profesional capaz de abordar novables y no renovables, categorías la que los diversos seres vivos desarro-
diferentes problemas a convertirse en que corresponden esencialmente a la llan funciones interdependientes que
62 DOSSIER Ernesto Guhl Nannetti / Revista de Ingeniería, #42, 2015, pp. 60-66

contribuyen al todo. Esta desaparición como sociedad con los niveles de con- Tal vez el ejemplo más conocido y
masiva de nuestros compañeros de casa sumo vigentes. Como puede observar- grave del Cambio Global es el cam-
planetaria tiene unos efectos descono- VHDOUHGHGRUGHFRSDPRVODELR- bio climático. Las emisiones de gases
cidos e inciertos para el futuro de la hu- capacidad del planeta y en la primera de efecto invernadero GEI, derivados
manidad. década del presente siglo llegamos a de la quema de combustibles fósiles, la
Para ilustrar el problema anterior en utilizar más de 1.5 Tierras. Es decir que deforestación y la ganadería principal-
la Figura 1 se presenta el Índice Plane- por primera vez en la historia huma- PHQWH HVW¡Q PRGLʏFDQGR DFHOHUDGD-
ta Vivo que nos muestra cómo las po- na hemos sobrepasado los límites de la mente la composición química de la at-
blaciones de vertebrados disminuyeron naturaleza y estamos afectando el fun- mósfera, induciendo un aumento de la
FDVLHOHQWUH\ cionamiento del planeta. Naturalmen- WHPSHUDWXUDTXHVHPDQLʏHVWDHQODS©U-
En lo que respecta a la consideración te esta tendencia implica un deterioro dida de los casquetes glaciales, el au-
de la Huella Ecológica como indica- de la capacidad de los ecosistemas pla- PHQWR GHO QLYHO GHO PDU OD DFLGLʏFD-
dora de la insostenibilidad del modelo netarios para mantener el crecimien- ción de los mares, fuertes alteraciones
económico vigente, el capitalismo glo- to y el nivel de consumo que implica en los patrones climáticos “normales”,
bal desregulado, la Figura 2 muestra la el sistema económico actual, ponien- cambios imprevistos en la distribución
cantidad de planetas Tierra necesarios do de presente con toda claridad su e intensidad de las lluvias, el aumen-
para satisfacer nuestras necesidades insostenibilidad. to de la frecuencia de los fenómenos
hidrometeorológicos extremos, como
inundaciones y sequías y la desapari-
ción o disminución de la extensión de
ecosistemas esenciales como los pára-
mos.
En realidad el cambio climático es la
amenaza más grande que ha tenido la
especie humana a lo largo de toda su
historia. Casi todos los escenarios que
se han planteado como resultado de
los efectos de diversos aumentos de la
WHPSHUDWXUD SUHY©Q HIHFWRV FDWDVWU³ʏ-
cos, cuyos costos de remediación son
equivalentes a varios puntos del PIB
mundial. Adicionalmente, en estos es-
cenarios están siempre presentes la in-
certidumbre y el temor de que si la tem-
Figura 1. 1ŶĚŝĐĞĚĞWůĂŶĞƚĂsŝǀŽ͘
Fuente:tt&ĞƚĂů͕͘ϮϬϭϬ͘ peratura sobrepasa lo que se considera
un límite “seguro” de incremento, que
se estima en 2°C, por encima del nivel
anterior a que se empezara a utilizar el
carbono masivamente como combus-
tible, se pueden generar puntos de in-
ʐH[L³Q QR OLQHDOHV \ VDOWRV LUUHYHUVL-
bles en las condiciones ambientales que
afectarían la habitabilidad del planeta.
A pesar de estas advertencias de la
ciencia, las tendencias señalan un au-
mento superior de temperatura que po-
dría ubicarse alrededor de 4°C, con lo
cual, como lo dice un informe del Ban-
co Mundial, “avanzamos hacia un in-
cremento de 4°C de la temperatura del
planeta [antes de que termine el siglo],
lo cual provocará olas de calor extre-
Figura 2. Huella ecológica mundial. mo, disminución de las existencias de
Fuente:'ůŽďĂů&ŽŽƚƉƌŝŶƚEĞƚǁŽƌŬ͘ alimentos a nivel mundial, pérdida de
Ernesto Guhl Nannetti / Revista de Ingeniería, #42, 2015, pp. 60-66 63

ecosistemas y biodiversidad, y una ele- de recursos naturales, aplicando nuevas buscando mantener el sistema econó-
vación potencialmente mortal del ni- formas de aprovechamiento y de pro- mico, pero tratando de encontrar el ne-
vel de los océanos” y agrega que “no ducción de infraestructuras, bienes y cesario equilibrio entre desarrollo y am-
hay además, seguridad alguna de que servicios y desarrollando nuevas tecno- biente, se han generado nuevas ideas,
sea posible la adaptación a un mundo logías ecoamigables. conceptos y productos, que buscan dis-
4°C más cálido”1. Paradójicamente, a 3DUDDERUGDUHVSHF­ʏFDPHQWHHOSUR- minuir el impacto ambiental y el con-
pesar de las múltiples reuniones inter- blema descrito surgió un nuevo campo sumo de energía y recursos naturales.
nacionales para abordar este problema de la ingeniería, el de la Ingeniería Am- La versión actual de esta nueva visión
global, que vienen realizándose desde biental, que se derivó de la Ingeniería se ha bautizado como Economía Ver-
hace décadas, no se han producido nun- &LYLO&RQHOODVHKDEXVFDGRLGHQWLʏ- de2 y, ha sido adoptada con entusias-
ca acuerdos vinculantes entre los paí- car, prevenir y mitigar los impactos de mo por muchos gobiernos y organiza-
ses, en especial los Estados Unidos, la las diversas actividades sobre el medio ciones, entre ellas las Naciones Unidas,
China y varios países emergentes, para ambiente y generar desarrollos tecnoló- con la esperanza de que su aplicación,
limitar las emisiones de GEI. Esta fal- JLFRVHFRHʏFLHQWHVSDUDUHGXFLUHOFRQ- liderada fundamentalmente por el sec-
ta de acción por parte de los gobiernos sumo de energía y recursos naturales. WRU SULYDGR VHD VXʏFLHQWH SDUD ORJUDU
para abordar el mayor problema de la En los años sesenta del siglo pasa- el cambio de las tendencias que dibu-
especie humana se debe en muy buena do se propuso establecer un puente en- jan un futuro incierto y potencialmente
PHGLGDDODGLʏFXOWDGGHFDPELDUHOLQ- tre la ingeniería y la ecología, buscando FDWDVWU³ʏFRVLQWHQHUTXHUHFXUULUDWR-
sostenible modelo económico actual; el satisfacer necesidades de la sociedad y mar medidas más radicales que puedan
capitalismo global desregulado. de la naturaleza, que se denominó Inge- interferir con el avance del modelo del
niería Ecológica (Ecological Enginee- capitalismo globalizado no regulado.
3. LA INGENIERÍA Y ring). Este concepto ha evolucionado y Se está hablando también de un nue-
LA SOSTENIBILIDAD se ha centrado en la aplicación de las vo concepto, el de la Economía Cir-
técnicas y herramientas de la ingeniería cular, que a partir de una perspecti-
En la medida en que se ha evidenciado para analizar sistemas complejos, dise- va ecológica, cambia el concepto de la
que la magnitud, la intensidad y la for- ±DQGR HFRVLVWHPDV DUWLʏFLDOHV RULHQWD- economía tradicional que considera el
ma de los efectos de las actividades hu- dos al tratamiento de aguas residuales sistema económico como el centro de
manas han sobrepasado las capacida- y la restauración de ecosistemas degra- un sistema abierto en el cual los recur-
des de regeneración y restauración y la dados. sos naturales que entran se consideran
resiliencia de los ecosistemas y en ge- La inquietud por el cuidado del am- ilimitados, al igual que la capacidad
neral las del mundo natural, también se biente y sus recursos se ha extendido de la naturaleza para recibir y proce-
ha hecho claro que si queremos mante- a muchas otras ramas de la ingenie- sar los residuos y deshechos del siste-
ner las condiciones favorables para la ría y hoy en día el ahorro de energía y ma económico. La diferencia esencial
vida, es necesario frenar las tendencias ODHFRHʏFLHQFLDVRQYDULDEOHVPX\LP- entre ellos consiste en entender el siste-
actuales de deterioro del ambiente pla- portantes en el diseño de nuevos equi- ma económico como una de las múlti-
netario causadas por el Cambio Global pos y productos, como motores, equi- ples partes de la ecosfera, que se conci-
y muy especialmente por el cambio cli- pos de transporte, desarrollo de fuentes be como un sistema cerrado y limitado,
mático, lo que nos obliga a realizar un de energía limpias y sistemas de trata- cuyo funcionamiento está impulsado
cambio cultural y tecnológico pro- miento de aguas residuales para citar por la energía que recibe del sol y que
fundo, para contribuir a construir un algunos ejemplos. Las buenas prácticas opera sobre la base de ciclos que en
mundo sostenible, mejor ecológica y para conservar el ambiente y reducir el muy buena medida incorporan los re-
socialmente. consumo de recursos naturales también siduos como lo hace el mundo natural.
Desde la perspectiva de la ingenie- se han convertido en estándares de la /D)LJXUDSUHVHQWDGHIRUPDVLPSOLʏ-
ría se han buscado maneras para lograr industria. cada estos conceptos.
este objetivo a través de la reducción La preocupación por la salud y la sos- A pesar de los nuevos planteamien-
de los impactos ambientales y de la WHQLELOLGDG GHO SODQHWD KD LQʐXHQFLD- tos y de los esfuerzos y los logros tec-
disminución del consumo de energía y do otras disciplinas. Así por ejemplo, nológicos realizados hasta ahora, la

¹ Citado por Kolbert en La Sexta Extinción- Una historia nada natural.


² DeʏQLGDSRUHO3180$FRPRHOȍPHMRUDPLHQWRGHOELHQHVWDUKXPDQRHLJXDOGDGVRFLDOPLHQWUDVTXHVHUHGXFHVLJQLʏFDWLYDPHQWHORVULHVJRVPHGLRDPELHQWDOHV\ODHVFDVH]
ecológica”.
64 DOSSIER Ernesto Guhl Nannetti / Revista de Ingeniería, #42, 2015, pp. 60-66

Figura 3. ŽŵƉĂƌĂĐŝſŶĚĞůĂƐǀŝƐŝŽŶĞƐƉĂƌĂůŽŐƌĂƌůĂƐŽƐƚĞŶŝďŝůŝĚĂĚ͘
Fuente: Elaboración propia.

dura realidad que presentan los indica- ambiental del planeta, exige medidas en la que el ser humano, homo sapiens,
dores de calentamiento y deterioro de más contundentes y radicales. deja de ser el centro del mundo, para
la salud del planeta y sus ecosistemas, Desde el punto de vista conceptual convertirse en una de las muchas espe-
es que su tendencia de crecimiento se es necesario señalar que la relación en- cies que compartimos el planeta y que
mantiene. Por tanto, la gran duda que tre la sociedad y la naturaleza ha esta- para lograr la sostenibilidad del mismo
subsiste en un grupo grande de los cien- do dominada históricamente, al menos es necesario conocer y respetar a to-
W­ʏFRVGHOFOLPDGHDPELHQWDOLVWDV\GH en la cultura occidental, por el antro- dos los seres y sus derechos. La aproxi-
buena parte de la sociedad es si Econo- pocentrismo, que ubica al ser humano mación biocéntrica implica una nueva
mía Verde y las nuevas tecnologías son FRPRGXH±R\EHQHʏFLDULRGHOPXQGR relación más justa y ética, entre la so-
VXʏFLHQWHV SDUD UHYHUVDU HVWDV WHQGHQ- natural y de los bienes y servicios que ciedad y la naturaleza, basada en un en-
cias. Además, las proyecciones indican éste genera, lo cual nos ha conducido a foque de derechos y en la comprensión
que el escaso tiempo de que aún dispo- la peligrosa situación actual. En contra- de la integralidad y las limitaciones del
nemos para evitar la posibilidad de en- posición, hoy en día se está buscando mundo natural. Por lo tanto, la relación
trar en procesos de cambios no lineales una nueva relación entre la sociedad y sociedad-naturaleza y el tratamiento de
e irreversibles de pérdida de la calidad la naturaleza basada en el biocentrismo, la problemática ambiental dejan de ser
Ernesto Guhl Nannetti / Revista de Ingeniería, #42, 2015, pp. 60-66 65

asuntos exclusivamente técnicos, para lograr el aumento de la resiliencia y de como el control del clima, de las catás-
incorporar conjuntamente variables y la resistencia de los ecosistemas para trofes como las inundaciones y de las
dimensiones éticas, económicas y so- enfrentar los cambios causados por las enfermedades; de apoyo, como los ci-
ciales, lo que los transforma en temas actividades humanas y mantener, e in- clos de nutrientes y de deshechos y la
multivariados y complejos. cluso incrementar, la capacidad de ge- polinización; y culturales como bene-
La propuesta que hace este artículo neración de bienes y servicios ecosis- ʏFLRV HVSLULWXDOHV HVW©WLFRV \ UHFUHDWL-
desde la perspectiva de la evolución de témicos para responder a las presiones vos.
la ingeniería y siguiendo tendencias in- que crea el nuevo escenario que nos La Figura 4 presenta estas categorías
ternacionales, es la de crear una nueva ofrece el Antropoceno. y sus relaciones e importancia para el
ingeniería; la Ingeniería de Ecosiste- 'HPDQHUDVLPSOLʏFDGDSRGU­DGHFLU- bienestar humano y para la sociedad.
mas, que no debe entenderse como una se que la propuesta consiste en el paso Sintetizando la propuesta que se hace
más de las especializaciones de la in- de una ingeniería basada en el aprove- en este artículo, puede decirse que el
geniería, sino como un cambio en la chamiento del mundo inanimado, a una objeto de la Ingeniería de Ecosistemas
concepción tradicional de la ingeniería basada en el del mundo biótico y los es estudiar, comprender y actuar sobre
centrada en la explotación y la trans- ecosistemas, cuyo objetivo es la bús- los recursos renovables, para apoyar el
formación de los recursos naturales no queda de la sostenibilidad. trabajo de la naturaleza, aprovechando
renovables y por tanto limitados, ha- Un propósito fundamental de la In- las capacidades y posibilidades que la
cia otra centrada en la conservación y geniería de Ecosistemas es apoyar a la ingeniería ofrece. Es decir que busca la
el aprovechamiento sostenible de los naturaleza para lograr la conservación conservación y aprovechamiento soste-
recursos renovables, para ser utiliza- e incluso el aumento de la capacidad de nible de los ecosistemas, investigando
dos como fuentes de energías limpias los ecosistemas para generar sus bienes sobre su funcionamiento y aplicando
y de materias primas para toda clase de y servicios. Las tendencias actuales de las herramientas y técnicas para lograr
procesos de transformación y desarro- destrucción de los ecosistemas natura- que la generación de los bienes y los
llo incluyendo nuevos materiales y pro- les para dedicar el espacio que ocupan servicios ecosistémicos esenciales para
ductos. a otros usos pone en riesgo la disponi- la vida y el progreso se mantengan a lo
Esta propuesta no es para nada in- bilidad de estos bienes y servicios vita- largo del tiempo y contribuyan a la sos-
compatible con las ingenierías tradicio- les y crea nuevas situaciones y proble- tenibilidad del planeta.
nales. Por el contrario, su propósito es mas imprevisibles, como los causados
/D,QJHQLHU­DGH(FRVLVWHPDVPRGLʏ-
articularse con ellas para complemen- por la desaparición de las abejas y otros
ca la tendencia al fraccionamiento y la
tarlas introduciendo el conocimiento polinizadores por la contaminación
especialización exagerada que ha segui-
del mundo natural; de sus caracterís- electromagnética de origen humano, o
do la ingeniería tradicional, al requerir
ticas, funcionamiento y limitaciones, la de los bosques tropicales y sus efec-
un enfoque complejo e integrador dada
para la concepción, enseñanza y ejer- tos reguladores sobre el clima, o la des-
la naturaleza compleja, relacional, in-
cicio de la profesión. Así pues, la tarea aparición de los corales esenciales para
terdisciplinaria e interactiva de su obje-
de los ingenieros de ecosistemas, sería la vida marina.
to de estudio y trabajo. La propuesta de
la de apoyar el trabajo que hace la na- La Evaluación de Ecosistemas del
una ingeniería de ecosistemas implica
turaleza para generar los bienes y ser- Milenio publicada por las Naciones
vicios que nos brindan los ecosistemas, además, los aportes de las ciencias so-
Unidas en 2005, después de un traba-
con los métodos, capacidades y herra- ciales y naturales, de la economía, del
jo de cuatro años en el que participaron
mientas de la ingeniería. P¡VGHFLHQW­ʏFRVGHWRGRHOPXQ- derecho y de muchas otras disciplinas,
La diferencia fundamental entre las do, puso de presente el deterioro de los al requerir para el logro de sus objeti-
dos aproximaciones descritas radica en HFRVLVWHPDVIRUPDOL]³HVWHWHPDGHʏ- vos un enfoque complejo e integrador
que lo que buscan los avances que se nió sus servicios como los recursos y que responda a la naturaleza multiva-
han logrado es disminuir el consumo de procesos generados por los ecosiste- riada, relacional e interactiva del mun-
energía y de recursos naturales en las mas naturales que hacen posible el fun- do natural.
diversas actividades y procesos, mitigar FLRQDPLHQWRGHODQDWXUDOH]D\EHQHʏ- Por último, es indispensable desta-
sus impactos ambientales o restaurar cian a las personas y a la sociedad, al car que el éxito de la propuesta que se
ecosistemas degradados. En una pala- suministrarles bienes y servicios esen- describe aquí depende de que su apli-
bra, disminuir la huella de las activida- ciales para la vida y el progreso so- cación se enmarque en un conjunto de
des humanas. El aporte de la Ingenie- FLDO 7DPEL©Q  FODVLʏF³ ORV VHUYLFLRV principios y de valores de categoría su-
ría de Ecosistemas que se propone en ecosistémicos en cuatro categorías; de perior, que están implícitos en el con-
este artículo es complementar los valio- aprovisionamiento, como la produc- cepto de la sostenibilidad, como son
sos esfuerzos realizados con una nueva ción de agua, de alimentos y de mate- la comprensión de que formamos par-
ingeniería, cuyo propósito principal es rias primas vegetales; de regulación, te de un todo interactivo, el respeto por
66 DOSSIER Ernesto Guhl Nannetti / Revista de Ingeniería, #42, 2015, pp. 60-66

Figura 4. ůĂƐŝĮĐĂĐŝſŶĚĞůŽƐƐĞƌǀŝĐŝŽƐĚĞůŽƐĞĐŽƐŝƐƚĞŵĂƐƐĞŐƷŶůĂǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞĐŽƐŝƐƚĞŵĂƐĚĞůDŝůĞŶŝŽ͘
Fuente:WEhD͕ǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůŽƐĐŽƐŝƐƚĞŵĂƐĚĞůDŝůĞŶŝŽ͘

el mundo maravilloso y único que nos Guhl Nannetti, E. (2013). La región hí- Klein, N. 2015. Esto lo cambia todo.
ha alojado tan generosamente a todos drica de Cundinamarca-Bogotá, El capitalismo contra el clima. Bo-
los seres con quienes lo compartimos y una propuesta conceptual: Articu- gotá: Editorial Planeta Colombiana.
la equidad entre los habitantes actuales lación conceptual de la gestión in- Vogt, K., Gordon, J.C., Wargo, et al.
del planeta y con las generaciones fu- tegrada del agua, el ordenamiento  Ecosystems: Balancing Sci-
turas. territorial y la sostenibilidad. Bogo- ence with Management. New York:
tá: Empresa de Acueducto y Alcan- Springer.
REFERENCIAS tarillado de Bogotá (EAB).
World Resources Institute (2005). Eco-
Guhl Nannetti, E. (2015). Lecturas Am- systems Millennium Assessment:
Carrizosa, J. (2006). Desequilibrios te-
bientales # 2 y 3. Manuscrito inédito. Ecosystems and Human Well-being.
rritoriales y sostenibilidad local.
Bogotá: Universidad Nacional de Kolbert, E. (2015). La Sexta Extinción. Washington: WRI.
Colombia, Sede Bogotá, Instituto de Una historia nada natural. Barce-
Estudios Ambientales, IDEA. lona: Crítica.
Copyright of Revista de Ingeniería is the property of Universidad de los Andes and its content
may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright
holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.

También podría gustarte