Está en la página 1de 24

PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Prácticas de MS Word - Nivel Avanzado

TABLA DE CONTENIDOS

TEMA: FORMATOS AVANZADOS..................................................................................................................... 2


TEMA: IMÁGENES ................................................................................................................................................ 4
TEMA: HIPERVÍNCULOS .................................................................................................................................... 6
TEMA: TRABAJAR CON DOCUMENTOS LARGOS....................................................................................... 7
TEMA: ESTILOS Y PLANTILLAS .................................................................................................................... 10
TEMA: COMBINAR CORRESPONDENCIA ................................................................................................... 12
TEMA: OPCIONES DE REVISIÓN ..................................................................................................................... 15
TEMA: REPASO GENERAL ............................................................................................................................... 16
TRABAJO PRÁCTICO FINAL ............................................................................................................................ 17
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Formatos avanzados

Ejercicio 1:

Tema: Esquema numerado

Para realizar esta práctica utilizaremos el archivo “Historia del arte.docx”

1. Cree el siguiente esquema numerado.

I. EL ARTE EN LA HISTORIA - CONCEPTOS BASICOS


I.I. ARTE
I.II. ARQUITECTURA
I.III. ESCULTURA
I.IV. PINTURA
I.V. ARTES VISUALES
II. EL ARTE EN LA HISTORIA - ORIGEN DEL DIBUJO
III. EL ARTE EN LA HISTORIA - EL DIBUJO ARTISTICO
IV. EL ARTE EN LA HISTORIA - INSTRUMENTOS Y SOPORTE UTILIZADOS
V. EL ARTE EN LA HISTORIA - PREHISTORIA
V.I. ÉPOCA PALEOLÍTICA
V.II. PINTURA
V.III. ESCULTURA
V.IV. ARQUITECTURA
VI. EL ARTE EN LA HISTORIA - ARTE EGIPCIO
VI.I. ARQUITECTURA
VI.II. PINTURA
VI.III. ESCULTURA
VII. EL ARTE EN LA HISTORIA - ARTE GRIEGO

2. Cree el siguiente esquema numerado personalizado. Observe que se han modificado los
símbolos predefinidos, la sangría de texto es de 2 cm y la alineación de 1 cm.
 EL ARTE EN LA HISTORIA - CONCEPTOS BASICOS
 ARTE
 ARQUITECTURA
 ESCULTURA
 PINTURA
 ARTES VISUALES
 EL ARTE EN LA HISTORIA - ORIGEN DEL DIBUJO
 EL ARTE EN LA HISTORIA - EL DIBUJO ARTISTICO
 EL ARTE EN LA HISTORIA - INSTRUMENTOS Y SOPORTE UTILIZADOS
 EL ARTE EN LA HISTORIA - PREHISTORIA
 ÉPOCA PALEOLÍTICA
 PINTURA
 ESCULTURA
 ARQUITECTURA
 EL ARTE EN LA HISTORIA - ARTE EGIPCIO
 ARQUITECTURA
 PINTURA
 ESCULTURA
 EL ARTE EN LA HISTORIA - ARTE GRIEGO

-2-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Ejercicio 2:

Tema: Notas al pie de página y al final de documento.

1. Tomando como referente el contenido del texto del documento Notas.docx, inserte las notas
correspondientes al modelo NotasModelo.pdf. Guarde los cambios realizados.

2. Ubique el cursor al final del documento y cree una nota al pie haciendo referencia a la ya
existente de “Mauricio López Valdés”.

Ejercicio 3:

Tema: Buscar y reemplazar texto con formatos y caracteres especiales.

1. Utilizando el texto del documento Babbage.docx reemplazar todas las veces que aparece el
texto Babbage por BABBAGE (en mayúsculas) y color de fuente rojo.

2. Utilizando el mismo documento anterior reemplazar todas las marcas de párrafo por saltos de
línea manual.

Ejercicio 4:

Tema: Insertar portada

1. Utilizando el documento Babbage.docx insertar una portada seleccionado de los modelos


integrados “Alfabeto”.

2. Escribir como Subtítulo “Breve reseña”.

3. Insertar la fecha utilizando el botón “Hoy”.

4. Verifique que el nombre del autor que aparece sea su nombre y apellido. Para ello
previamente cambie el nombre del autor en las propiedades del archivo.

-3-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Imágenes

Ejercicio 1:

Tema: Propiedades de las imágenes

Tomando como base el documento “La leche.docx” ajuste las imágenes de manera que se muestren
como en el archivo “ModeloImagenes.pdf”.

Algunos tips a tener en cuenta:

 La imagen leche deberá estar en una sola página al comienzo del documento centrada
horizontal y verticalmente con respeto a la página.

 A la imagen que muestra la Vía Láctea, deberá ajustarle el tamaño a 6,66cm de alto por 7,06
cm de ancho.

 A la imagen Producto de belleza recórtele los bordes para que se ajuste al modelo.

 Aplique sobre cada una de las imágenes un borde como se muestra en el modelo terminado.

 Tenga presente las opciones de ajuste de la imagen respecto del texto.

 Guarde los cambios realizados en el archivo.

Ejercicio 2:

Tema: Columnas e imágenes

Tomando como base el texto del documento Caracol.docx, realice los cambios necesarios para que el
mismo se asemeje al modelo “CaracolModelo.pdf”
La imagen de que se utilizó, se encuentra en su carpeta de trabajo con el nombre Caracola.gif.

Puntos a tener en cuenta:

 La descripción de la pieza de arte, está en Arial, tamaños 18 y 13,5 respectivamente. La letra


se encuentra en negrita.

 El tamaño de la imagen es de 9,37 cm de alto por 7,17 cm de ancho y deberá verse en


medio de las columnas.

 El cuerpo de la nota está escrito en Verdana de 10 con un interlineado de 1,5 puntos.

Ejercicio 3:

Tema: Imágenes, estilos rápidos.

Inserte en un nuevo documento la imagen caracola.gif que se encuentra en su carpeta de trabajo,


realice los cambios necesarios para que el mismo se asemeje al modelo “Imagen.pdf”.

-4-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

 Copie la imagen caracola 3 veces, utilice el ajuste de texto correspondiente para poder
ubicarlas una debajo de la otra.

 Aplique a la primera imagen un estilo rápido ovalo biselado negro, modifique el contorno a
color verde de 6 ptos. de grosor y aplique un efecto sombra perspectiva a su elección (en el
modelo final se eligió diagonal superior izquierda.

 Ubique la segunda imagen centrada en la hoja con respecto a los márgenes. Aplique un estilo
rápido rectángulo sombreado central y colóquele un efecto de reflexión a su elección (en el
modelo se utilizó reflejo total, desplazamiento 4 ptos).

 Aplique un giro 3 D a su elección (en el modelo se aplicó un giro 3d paralelo isométrica


inferior izquierda).

 Voltee la imagen verticalmente.

 Ubique la tercera imagen en la parte inferior izquierda con ajuste de texto cuadrado y
aplíquele un estilo rápido perspectiva biselado. Gire la imagen 34°.

 Inserte tres formas “rectángulo redondeado”, exactamente iguales de 5 cm x 5 cm.

 Alinear y distribuir verticalmente las 3 formas.

 Inserte como relleno de la primera forma la imagen caracola.gif.

 Aplique a la forma un contorno de 4 ½ ptos de grosor color negro con efecto sombra.

 Aplique a la segunda forma un efecto 3D perspectiva y color de relleno degradado


preestablecido musgo, el texto está en fuente Georgia de 16 ptos color negro.

 La tercera forma tiene un estilo rápido a su elección en color anaranjado. El texto se


encuentra girado dentro de la autoforma.

 Color de fondo de la página: verde.

 Borde de página con sombra, color verde de 3 ptos.

Nota: para ingresar texto en las formas no deberán usarse cuadros de texto.

 Guarde el documento como Imágenes.docx

-5-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Hipervínculos

Ejercicio 1:

En el boletín informativo del colegio, se trabajará para el próximo número respecto del área
tecnológica. A tal efecto ha diseñado el siguiente modelo “ModeloVinculo.pdf”.

Puntos a tener en cuenta:

 Al inicio del boletín se presentarán las notas. Se han dispuesto hipervínculos que lleven al
lector al recuadro azul donde se inicia cada una de las ellas.

 Los textos de las notas están dispuestos en su carpeta de ejercicios: Babbage.docx y


Clementina.docx.

 Como la nota de Babbage, es muy extensa, en la presentación de la misma sólo se dispuso el


contenido de la introducción de la nota completa. Por tal motivo cuando el lector desee
acceder a la nota completa, el vínculo dispuesto en el boletín debe remitirlo a la dirección en
la cual se encuentra alojado este archivo.

 En todos los casos que inserte un hipervínculo deberá aparecer como sugerencia o
información de pantalla el texto “Haga clic aquí para visitar este hipervínculo”.

-6-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Trabajar con documentos largos

Ejercicio 1:

Tema: Encabezados, pies de página y tabla de contenidos

En el siguiente ejercicio le proponemos trabajar con un documento de varias páginas “redes.docx”. Al


mismo deberá realizarle algunos cambios de formato tal que quede como el modelo final
“RedesModelo.pdf”.

Puntos a tener en cuenta:

1. Formato de la página:

 Tamaño del papel: carta.


 Margen superior: 3,5 cm.
 Margen inferior: 2 cm.
 Margen izquierdo 4 cm.
 Margen derecho: 2 cm.
 Margen para el encabezado: 2 cm.
 Margen para el pie: 1 cm.

2. Dividir el texto en secciones:

a. Encabezados:

 Primera sección (contiene la tabla de contenido), sin encabezado.

 Sección 2: Capítulo 1: Teoría de la comunicación.

 Sección 3: Capítulo 2: Tipología de redes.

 Sección 4: Capítulo 3: Topología de redes.

b. Pie de página:

 Mostrar en todas las páginas del documento la numeración del tipo Página X de Y,
centrado.

 Debajo del número de página insertar el autor (el mismo deberá ser el de la
persona que confecciona el documento por lo que en propiedades del archivo
deberá ingresar su nombre y apellido completo). A continuación del autor deberá
colocar el texto “Fecha de impresión:” e insertar la fecha y hora del sistema para
que se actualice automáticamente.

 Debajo del autor y fecha de impresión colocar el nombre del archivo (File Name)
y la ruta de acceso al mismo, todo en mayúsculas.

-7-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Modelo:

c. Tabla de contenidos: Puede aplicar estilos existentes a su elección o utilizar niveles de


esquema.

 Insertar tabla de contenido de estilo “Formal”.

 Agregar las descripciones de los capítulos en color rojo.

Ejercicio 2:

Tema: Índice

Para realizar esta práctica utilizar el archivo “La leche.docx”.

1. Inserte un salto de sección página siguiente al final del documento.

2. En la nueva página cree un índice utilizando para el mismo los títulos que se encuentran en
negrita.

3. El estilo del índice será del estilo Clásico, en una sola columna.

Ejercicio 3

Tema: Índice

Para realizar esta práctica utilizar el archivo “HISTORIA DEL CACAO.DOCX”.

Puntos a tener en cuenta:

1. Dividir el documento en las siguientes secciones:

a. Carátula y tabla de contenidos


 Utilizando la herramienta Word Art colocar el siguiente texto en el centro de la
hoja, “El chocolate”.
 Como encabezado, sólo para esta sección, insertar la imagen “planta de
cacao.jpg” que encontrará en su carpeta de prácticas.
 Ubicarla detrás del texto, ajustar brillo y contraste para que se vea transparente.
 Agrandar la imagen de manera tal que abarque la totalidad de la página.

-8-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

 Insertar un salto de página, y crear una tabla de contenidos, utilizando sólo los
títulos de primer nivel. (Ver en vista Esquema)
b. Contenido
 Colocar sólo en las páginas impares como encabezado la imagen
“cocoa_bean.jpg” que se encuentra en su carpeta de prácticas, deberá
aumentarle el brillo y disminuir el contraste.
 A continuación de la imagen colocar el texto Historia del Chocolate, en Century,
tamaño 12, color rojo.
 En todas las páginas de esta sección insertar el número de página.

c. Índice
 Insertar una pagina al final del documento.
 Cambiar la orientación de la página de esta nueva sección de manera que se
muestre en forma apaisada.
 Colocar como título la palabra INDICE y aplicarle un borde inferior, aplicándolo al
párrafo.
 Posteriormente colocar el índice que deberá verse igual a la imagen que se
encuentra insertada a continuación. Observe en la palabra chocolate se indican
todas las páginas donde se repite la misma. (marcar todas)

-9-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Estilos y Plantillas

Ejercicio 1:

Consigna: preparar una plantilla, siguiendo el modelo del membrete y pie de página que muestra el
archivo Membrete.pdf. Guardar la misma con el nombre miPlantilla.dotx.

Membrete:

1. El dibujo fue extraído de la galería de imágenes de Word. Puede utilizar otra imagen en caso
de no encontrar la misma.

2. La imagen presenta el siguiente tamaño: 3,34 cm de alto por 4,22 cm de ancho.

3. La letra utilizada para el membrete es Verdana de 18 y 10 puntos respectivamente.

4. El texto se encuentra centrado.

5. La línea inferior es de color negro y de 3 puntos de grosor.

Pie de página:

 La línea superior es de color negro y de 3 puntos de grosor.

 La letra utilizada es Verdana de 10 puntos.

 Recuerde NO utilizar la barra espaciadora para ubicar el texto.

Definir para la plantilla los siguientes estilos:

1. Crear un estilo llamado Título Clásico, basado en el estilo Título 1. Sus características han de
ser: fuente Arial, negrita, a 18 puntos, color azul. Centrado, con 24 puntos de distancia del
párrafo anterior y 24 del posterior. Interlineado sencillo.

2. Crear un estilo nuevo llamado Personal Normal. Ha de basarse en el estilo normal que tenga
definido. Sus características han de ser: fuente Arial, a 10 puntos, sin ningún color ni efecto.
Alineación justificada. Ninguna sangría. Distancia del párrafo anterior 12 puntos, posterior, 0
puntos y el interlineado de 1,5.

3. Crear un estilo llamado Título Moderno. Debe basarlo en el estilo Título clásico pero con la
fuente en Impact, en color blanco y el sombreado de párrafo en negro. El párrafo siguiente
ha de tener el estilo Personal Normal.

4. Crear un estilo llamado Definición que sea el estilo Personal Normal pero con una sangría
francesa de dos centímetros.

5. Copiar los estilos creados recientemente, dentro del archivo “HISTORIA DEL CACAO.DOCX”.

-10-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

6. Abrir el archivo “HISTORIA DEL CACAO.DOCX”. Modificar el estilo llamado Título Moderno.
Deberá basarlo en el estilo Título 2.

7. Aplicar el estilo llamado Personal Normal en todo el documento.

8. Aplicar el estilo Título Clásico, sobre los siguientes títulos del documento:

 HISTORIA DEL CACAO


 DISTINTAS PRESENTACIONES DEL CHOCOLATE
 EN EL MERCADO EXISTE GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CHOCOLATE
 CHOCOLATE: VALOR NUTRICIONAL

9. Aplicar el estilo Título Moderno sobre los siguientes títulos:

 ¿Cómo se hacía el chocolate?


 ¿Cuándo se hace popular el chocolate en Europa?
 Cacao en polvo
 Cacao azucarado
 Cacao soluble
 Chocolate en tableta
 Chocolate fondant
 Chocolate con leche
 Chocolate blanco

10. Guardar los cambios del archivo.

-11-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Combinar Correspondencia

Ejercicio 1:
Tema: Combinar documentos
1. Convierta en tabla, el archivo “base combinar corresp.docx” y guárdelo con el nombre
“Datos.docx”.

2. Cree la siguiente nota e inserte los siguientes campos de combinación:

Nº de Legajo:<< NumLeg>>
Empleado:<<Nombre>> <<Apellido>>
Como todos los años nuestro Club mantiene o renueva su lista de deportes, queremos
confirmar las disciplinas de cada uno de ustedes. De haber alguna modificación o que alguno
desee ampliar su currículo deportivo, le solicitamos lo comuniquen en la administración.
Deportes: <<Dep1>> - <<Dep2>> - <<Dep3>>
Saludo Atte.
María Gutierrez

3. Sólo se deberá combinar los datos de aquellas personas cuyo género sea F.

4. Guarde el documento combinado y aquel que presenta los campos de combinación.

Ejercicio 2:
Tema: Plantillas, estilos y combinación
Deberá trabajar en base a la plantilla que se creó en el “ejercicio 1” del tema “Estilos y Plantillas”.

1. Abra miPlantilla.dotx e inserte el siguiente texto:

Empresa:
Sres:
Tenemos el agrado de informarles que hemos incorporado un nuevo servicio de Help Desk
habilitado las 24 Hs.
Sabemos que su organización, realiza procesamiento de información en el horario
nocturno y que nuestro nuevo servicio contribuirá en la solución de los habituales
inconvenientes que conllevan dichos procesos.
Por tal motivo, los invitamos a que nos conozcan.

Atte,
Lic. Miguel Antón
Gerente de Servicios

-12-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

2. Aplique a los párrafos Empresa y Sres, el estilo “Título Clásico”. Aplique al resto del texto el
Estilo “Personal Normal”.

3. Guarde los cambios realizados en la plantilla.

4. Cree el siguiente archivo de datos y guárdelo con el nombre “Empresas.docx”:

Empresa Contacto Localidad Tamaño


Huston Oscar Raventos CF 100
Aldear Felipe Arcuri CF 300
Trocha Juan Gordoy CF 45
Suga Martina Agati Tucumán 500
Tripie Romina Gorriti CF 50

5. Cree un nuevo documento en base a la plantilla.

6. Realice una combinación de correspondencia insertando los campos de la siguiente manera:

Empresa: <Empresa>
Sres: <Contacto>
7. El resultado de los campos combinados deberá mostrarse con el estilo “Título Clásico”.

8. Determine las condiciones necesarias para que la combinación se efectúe sobre los clientes
localizados en la Capital Federal y que tengan un mínimo de 200 equipos informáticos. Tenga
en cuenta que la cantidad de equipos es lo que se define en la tabla como “Tamaño”.

9. Se desea además que el documento combinado ordene las cartas en función del tamaño de la
empresa en forma descendente.

10. Guarde el resultado de la combinación en un documento de nombre “Combinación.docx”

Ejercicio 3:
Tema: Aplicar campos de Word
Deberá trabajar en base al archivo “Datos.docx” creado en el “ejercicio 1” del actual tema.

1. Se requiere crear una carta de características similares a la realizada en el ejercicio 1, pero


en este caso será necesario personalizar el texto de la carta dependiendo del género del
destinatario de la misma. De esta forma, precediendo a los campos <<Nombre>>
<<Apellido>> deberá mostrarse la Leyenda <Sr.>para el caso que el destinatario sea
masculino, o <Sra.> si el destinatario es femenino.

Nº de Legajo:<< NumLeg>>
<Sr.><Sra.>:<<Nombre>> <<Apellido>>
Como todos los años nuestro Club mantiene o renueva su lista de deportes, en tal
sentido, queremos confirmar las disciplinas en las cuales participa. De haber alguna
-13-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

modificación o si desea ampliar su currículo deportivo, le solicitamos lo comunique en


administración.
Deportes: <<Dep1>> - <<Dep2>> - <<Dep3>>
Saludo Atte.
María Gutierrez

5. Realice el proceso de combinación para todos los empleados.

6. Guarde el documento combinado y aquel que presenta los campos de combinación.

-14-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Opciones de revisión

Ejercicio 1:

Tema: Personalizar herramientas de Autocorrección

Consignas:

1. Modifique las siguiente opciones de Autocorrección

a. Solapa Autocorrección:
 Agregar las siguientes Excepciones
- Ud.
- Aprox.
- Atte.
 Reemplazar texto mientras escribe
- Reemplazar “comite” con “comité”
- Reemplazar “alcohol” con “alcohol”
- Reemplazar “sólamente” con “solamente”
- Reemplazar “UTN” con “UTN-FRBA”
- Reemplazar “Universidad” con “UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL”
 Desactive la opción “Poner en mayúscula la primera letra de una oración”

-15-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Tema: Repaso General

Ejercicio 1*:

Valiéndose de las imágenes “barco.gif”, “avión.gif”, “chica_ordenador.gif”, “playa.jpg” y de sus


conocimientos en el uso de la herramienta Word, replique el modelo del archivo “Integración.pdf”.

Ejercicio 2:
1. Utilizando el archivo confeccionado en el Ejercicio anterior (Ejercicio 1) modifique la imagen
barco para que la misma tenga las siguientes características:

 Cambiar color a verde

 Estilo rápido marco sencillo, negro

 Modificar el color del contorno a verde de 6 ptos de grosor

 Efecto reflexión: reflejo total

2. Modifique el esquema numerado que se encuentra bajo el título TURISMO RURAL para que se
asemeje al siguiente modelo:

 Provincia de Castellón
 El Maestrazgo
 Alto y bajo Maestrazgo
 Provincia de Salamanca
 Sierra de Béjar
 Asturias
 Cantabria
 Galicia
 Pirineo Aragonés
 Provincia de Lérida
 Pallars
 Vall d’Aran

3. Aplique al texto El Maestrazgo un hipervínculo a la siguiente dirección Web


http://es.wikipedia.org/wiki/Maestrazgo

4. Al hacer clic sobre el mismo deberá aparecer una sugerencia en pantalla con el siguiente texto:
“Haga clic aquí para más información”

5. Didac Margaix es el nombre del autor de este ejercicio, colóquelo en las propiedades del
archivo para que al insertar el campo autor aparezca este nombre.
6. Inserte una portada “Mosaicos” y complete los datos como se ve en el modelo.

El modelo final lo encontrará en Integración2.pdf.

*
El Ejercicio propuesto a modo de integración es parte de una recopilación de prácticas de otros autores. El
mismo no ha sido desarrollado por el Departamento de Aprendizaje Visual.
-16-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Trabajo Práctico Final

El Presente trabajo es una práctica integral de Word Avanzado que partiendo de un documento base
le guiará en forma progresiva hasta la confección de un trabajo final desarrollando los temas con
grados de complejidad creciente.

Ejercicio 1:

Cree una Plantilla que llamará Wonderful.dotx con las siguientes especificaciones:

 Configuración de página:
 Tamaño de papel: A4.
 Márgenes: superior 5cm., izquierdo 6 cm., inferior y derecho valores por
defecto.
 Distancia del encabezado desde el borde: 2cm.
 Inserte en el encabezado la imagen Mww_logo.gif:
 Tamaño de la imagen: 3,5 cm de alto x 10 cm de ancho.
 Coloque un borde de página:
 Cuadro con sombra, ancho 3 ptos, color verde, estilo:

 Cree los siguientes estilos:


 Estilo Títulos Principales: basado en el Estilo Normal.
 Fuente: Tahoma Tamaño: 16 ptos. Estilo: negrita y cursiva
 Alineación: centrada.
 Borde de párrafo: cuadro con sombra color rojo, ancho 1 ½ ptos.
 Asigne las teclas de método abreviado: Ctrl +7.
 Estilo Secundarios: basado en el Estilo Títulos Principales
 Alineación: izquierda
 Color de fuente: rojo.
 Borde inferior solamente color rojo.
 Asigne las teclas de método abreviado: Ctrl + 8.
 Estilo Párrafos web: basado en el Estilo Normal
 Fuente: Tahoma Tamaño: 13 ptos. Estilo: cursiva.
 Espaciado anterior de 6 ptos y posterior de 4 ptos.
 Sangría de primera línea de 1 cm.
 Alineación: justificada.
 Asigne las teclas de método abreviado: Ctrl + 9.
 Cambie el nombre del Estilo Secundarios a Títulos Secundarios.
 Permita que el archivo Invitación.docx utilice el Estilo Párrafos web.
-17-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Ejercicio 2:

Utilice el archivo Educators.docx, realice los siguientes cambios:


 Desactive los caracteres no imprimibles en caso de encontrarse activados.
 Cambie el idioma a inglés.
 Busque los saltos de línea manual y reemplácelos por marcas de párrafo.
 Aplique corrector ortográfico y gramatical agregando al diccionario las palabras encontradas.

Utilizando la plantilla Wonderful.dotx, copie el contenido del archivo Educators.docx con los recientes
cambios creando un nuevo documento llamado Educadores.docx.

Ejercicio 3:

Aplique los Estilos creados a los siguientes párrafos:


 Estilo Títulos Principales al Título “Educators: Welcome”.
 Estilo Títulos Secundarios a todos los párrafos con numeración.
 Estilo Párrafos web a todos los párrafos.
 Elimine los Estilos educators_big y educators_small.
Para facilitar su tarea puede utilizar la herramienta Copiar formato o las teclas de método abreviado
creadas.

Ejercicio 4:

Ingrese las siguientes opciones de autocorrección:


 Cuando ingrese el texto Nat que reemplace el mismo por National Geographic.
 Cuando ingrese el texto Won que reemplace el mismo por Wonderful World.
Ingrese en la opción propiedades del archivo:
 Autor: National Geographic.

Ejercicio 5:

Inserte saltos de página antes de los siguientes párrafos, teniendo en cuenta que en el próximo
ejercicio establecerá encabezados diferentes para cada página:
 Párrafo 3: “Find Global connections close to home”.
 Párrafo 6: “Make it extracurricular”.
 Párrafo 10: “Sign up for the Wonderful World e-newsletter”.

-18-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Ejercicio 6:

Agregue a la imagen de los encabezados los siguientes textos:


 Fuente: Tahoma Tamaño: 10 ptos Estilo: negrita Alineación: centrada.
 En la página 1: My Wonderful World – Una campaña del National Geographic

 En la página 2: My Wonderful World


 En la página 3: National Geographic
 En la página 4: Para educadores

Ingrese como pie de página:


 En todas las páginas:
 Autor, número de página y fecha del sistema para que se actualice
automáticamente.
 Fuente: Times New Roman.
 Tamaño: 10 ptos.
 Tabulaciones: 6,5 cm. Centrada y 12 cm. Derecha.
 Borde: superior de 1 ½ pto. Color negro.

Ejercicio 7:

Inserte en la primera página la imagen para educadores.bmp


 Tamaño: 21 cm de alto y 20 cm. de ancho.
 Brillo: 65%. Contraste: 40%.
 Ubicación: detrás del texto.
No debe ocultar el encabezado ni el pie de página.

Ejercicio 8:

Inserte una página nueva al comienzo del documento:


 El encabezado de esta página sólo llevará la imagen mww_logo.gif y ningún pie de página.
 Configure sólo esta página para que su formato sea horizontal con margen superior de 4 cm.,
inferior y derecho de 3 cm.
 Inserte una Tabla de contenidos utilizando los Estilos:
 Títulos Principales.
 Títulos Secundarios.
 Esta tabla deberá:
-19-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

 Mostrar su contenido en un mismo nivel.


 Formato: Elegante.
 Mostrar los números de página alineados a derecha.
 Carácter de relleno ............
 Modifique la tabulación a 25 cm.

Ejercicio 9:

Modifique la Tabla de contenidos del ejercicio anterior incorporando el Estilo Párrafos web y
estableciendo 2 niveles, en el nivel uno Títulos Principales y Títulos Secundarios y en el segundo
nivel Párrafos Web.
Agregue al comienzo de la Tabla de contenidos el texto “Contenidos”.
 Aplique Estilo Títulos Principales a este texto.
Si el programa le pide actualizar la tabla de contenidos luego de ingresar el texto Contenidos,
responda NO.
Modifique a partir de la página 4 inclusive la configuración de página para que el margen izquierdo
sea de 3 cm.
Verifique al realizar la modificación que los encabezados conserven el formato pedido con
anterioridad.

Ejercicio 10:

Inserte al final del documento una página en blanco.


 Encabezado el texto Índice ingresado en Word Art.
 El mismo pie de página de las páginas anteriores.

Inserte un Índice marcando las siguientes entradas:


Educators
Show students
Bring it up
Find global
Explore the planet
Make geography
Make extracurricular
Connect
Help
Go there
Sing up
El formato del Índice será:
 Con sangría.
 1 columna.

-20-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

 Estilo sofisticado.
 Alinear números de página a la derecha.
 Sin carácter de relleno.

Ejercicio 11:

 Ingrese a continuación del punto 11 en la misma página el punto 12 bajo el Título Mailing.
 Aplique a este nuevo Título Estilo Títulos Secundarios.
 Ingrese el siguiente texto:
Si desea que sus amigos y colegas conozcan nuestra propuesta haga clic en el vínculo “Invitación” y
utilice nuestro sistema de mailing (solo tendrá que personalizar su base de datos) para invitarlos a
participar y a acceder a nuestros contenidos Web.
 Aplique al texto Estilo Párrafos web.
 Confeccione un cuadro de texto como el siguiente:
 Borde verde. Invitación
 Color de relleno verde más claro que el borde.
 Sombra.
 Fuente: Comic Sans de 12 ptos centrado.
 Aplique al cuadro de texto un hipervínculo al archivo Invitación.docx.
 El archivo Invitación tiene dos cuadros de texto.
 Aplique al cuadro de texto volver un hipervínculo que lo lleve al archivo
Educadores.docx
 Aplique al cuadro de texto Listado un hipervínculo que lo lleve al archivo
Listado Modelo para confeccionar Mailing.
 El archivo Listado Modelo para confeccionar Mailing tiene un cuadro de texto
Volver.
 Aplique a este cuadro un hipervínculo al archivo Educadores.docx.

Ejercicio 12:

Utilizando el archivo Educadores.docx:


 Ingrese en la página 3 e incorpore un cuadro de texto como el
Index
siguiente:
 La imagen corresponde al archivo mww_logo.gif.
 Recorte la imagen 6 cm derecha, tamaño 26%.
 Cuadro de texto borde verde, color de relleno verde más claro, tamaño
1,2cm. alto y 4 cm. Ancho.
 Fuente: Comic Sans de 10 ptos, negrita, alineación izquierda.
 Realice 5 cuadros con las características del anterior con los siguientes textos:

-21-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

 Los cuadros se encuentran alineados y distribuidos Verticalmente.


 Aplique al primer cuadro un hipervínculo al Índice.
 Aplique al segundo cuadro un hipervínculo al punto 1. Show students that ....
 Aplique al tercer cuadro un hipervínculo al punto 2: Bring it up.
 Aplique al cuarto cuadro un hipervínculo al punto 3. Find global ........
 Aplique al quinto cuadro un hipervínculo al punto 4. Explore the planet ........
 Aplique al sexto cuadro un hipervínculo al punto 5. Make geography ........
 Al llevar el mouse sobre estos cuadros de texto debe aparecer la sugerencia
Haga clic aquí.
 Inserte en la hoja índice y en las hojas 3 y 4 a la derecha de cada uno de los títulos visitados
con hipervínculos la imagen home.bmp.
 Recorte la imagen de la derecha 4 cm.
 Tamaño 1cm. x 1cm exactamente.
 Las imágenes deben estar alineadas verticalmente.

-22-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

 Aplique a cada una de estas imágenes un hipervínculo al principio del


documento.
 Elimine el hipervínculo que se encuentra en la palabra GIS del punto 4.
 Aplique al Titulo Principal del documento: EDUCATORS: WELCOME un hipervínculo a
www.mywonderfulworld.org
 El texto que aparece cuando lleva el mouse sobre este hipervínculo será: Va
a la página del National Geographic.
 Los hipervínculos visitados deben verse en color verde.

Ejercicio 13:

 Ingrese a la derecha de la palabra World en el primer párrafo del texto. “10 Ways to give
your students the World” una nota al final del documento con el texto Terms of use.
 Ingrese a la derecha de la palabra World del punto 2. Bring it up una referencia a la nota final
ingresada en el punto anterior.
 Ingrese a la derecha del Titulo Principal una Nota al pie con el texto Privacy Policy asígnele
un símbolo a su elección.

Ejercicio 14:

Utilizando el archivo Listado Modelo para confeccionar Mailing.docx realice los siguientes cambios.
 Establezca que las dos primeras líneas de títulos se repitan en todas las páginas.
 Ordene la tabla por Cargo, Apellido y Nombre. Todos en forma ascendente.
 Elimine la fila y la columna que no contienen datos.
 Divida la tabla en dos separando los títulos de los datos.
 Convierta en texto la segunda tabla (datos) sabiendo que la misma está separada por
tabulaciones.
 Guarde la tabla modificada con el nombre Tabla modificada.docx.

-23-
UTN – PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Ejercicio 15:

Utilizando los archivos Invitación.docx y el Listado modelo para confeccionar mailing.docx realice una
combinación de correspondencia ingresando los siguientes campos en el archivo Invitación.docx.
 Realice en el archivo Listado modelo para confeccionar mailing.docx los cambios que crea
necesarios para poder utilizarlo en la combinación de correspondencia. Guárdelo con el
nombre Tabla final.docx.
 Establezca que el texto Estimado cambie a Estimado o Estimada según sea el Título del
destinatario “Profesor o Profesora”. Verifique el formato de texto de este campo.
 Inserte los siguientes campos de combinación:

 Los campos de combinación deben tener tabulación 3,5 cm. Izquierda.


 Establezca que solo se combinen los registros que correspondan a CAPITAL FEDERAL y que
estén dirigidos a los DIRECTORES.
 Además los registros de combinación deberán estar ordenados por APELLIDO Y NOMBRE.

Ejercicio 16:

Aplique corrector ortográfico y gramatical a los tres archivos: Educadores.docx, Invitación.docx y


Listado modelo para confeccionar mailing.docx.

-24-

También podría gustarte