Está en la página 1de 23
Con una cierta mirada anya Una historia contempordnea de México: Transformaciones y permanencias & Francisco Alba Alberto Aziz Tlan Bizberg Fernando Cortés Manuel Gollis Carlos Marichal Lorenzo Meyer José Romero rorron: Rogelio Carvajal Dévila ISTITUTO "DR. MORA™ anc 404068 FECHA Proc.___COMPRAT LUNA HISTORIA CONTEMFORANEA DE MEXICO: TRANSFORMACIONES Y PERMANENCIAS 1 2003, lin she y Loenso Meyer 1, © 2008, EDITORIAL OCEANO DE MEXICO, S.A. de CX Een uc Clg Capen: Rann Mifuel Haig, Cdige Poul 11900, Mexseo, DE fpesers aoa 5879 9006, Sintodtoresno coma PRIMERA EDICION ISBN 070.651.8652 Quran unseen ries ‘ata es or sancons xa ies nt oe so aie ado | ee ements pre ran ‘tents bn pl le neo lpr nn pe IMPRESO EN MEXICO / PRINTED IN MEXICO invice Lavisén genera, Lorenzo Meyer, 13 ila snducor: cambio y resistencia, 13 Elconesto ampli, De mundo bipolar al mundo unipolar, 15 LMexio del aopopuloma la eis etractural 21 Fin den motel ecco, ects socials yacaeacon de ritmo del cambio politica, 24 a leencerai, tia etapa dal nigimen psrcoucionari, 36 Xie da lo hse, 29 [Apartado de imigenes, entre las pginas 92 y 98) [Referencias de las imagenes, 99] Introducein, Hin Biaberg, 108, Estados Unidos: dela vecindad distant Primera pare La fase final del nacon Una ppt tic, 111 1968, un aoasial, 113 ‘La sonprsa de 1969.14 La bisguada de erations, 18 Tare Estas Unidas desde wna plataforma paroles, Misco como potencia wedi, 128 Segunda paste, EL Tratada de ile Comercio de Amiri del Nove 129 La erie structural, 129 a debe he del rile Contadra, 188 El narctrfca, 196 La migracidn, 138 El gran cambio ola integrin de las eonomias, 139 ELTLCAN ol yran vie, 141 Después det TLEAN, 145 Etro final, 148 La agenda del futur, 151 indie de aes, 153 ala proximidad dificil, Lorenzo Meyer, 11 ima revlucionaria, 01 122 dl probleme; 130 Una htsronia cowTesPoRANEA DE MEXICO TRANSFORMACIONES¥ PERMANENCIS Crecimiento y comerco, José Romero, 185 Troduerin, 155, Laeolcn econmica de Exades Unidas en el prado 1940-2000, 156 Lia olin ecamémica de México durante ol perio 1940-2000, 70 Ststucién de iportacionesy apertura comercial: wa comparacn de reuladas, 208 Conclusions, 219, Indice de figuras y aba, Breve relata de cincuenta aos de politica econdmica, Manuel Gols, 2 Intraduecin, 22 Las moments ecmémios, 2 Las grandes proemas naion EL ienearrvolcionari, 27 Primera parte. La sn de conjunto (1900-1970), 228 La econansa mexicana de 1900 a 1940, 298 La economia de 1940 1970, 29 La pobre ya desigualdad de 1950 0 1970, 294 El desarrollo sabilzador (1950.1970), 237 Segunda pate, La vsin seenal (1970-2000), 237 Tis Echevrta(1970.1976), 237 Jos Lie Poti (1976-1982), 299 Miguel de la Madr (1982-1988), 241 Garlor Salinas de Gata (1988-1994), 247 Emoso Zale (1994-2000), 250, Tina paste. La vs secarial 361 La industria, 261 Txogrcutera,2 Elector externa, 27 CGuarta parte, La isin monetaria, 282 Antcente, 282 Ln ens del 94 as causa y lo emai, 284 Grinica de wna devluacin amundiada, 288 Ea politica monetaria n a eis de 1994, 289 Deval ono devalar: he ai el dilema, 290 Proguntas sin puesta, 201 Quinta pate. Resumen condusones,% essen, 292 Conctasones, 304 Apenice, EU dap: es oigmes y us rma ‘Indie de figuras y tbls, 312 Auge y decadencia del corporativismo, Hn Bizberg, 813 Dil pace nacional popular al pact corportive, 315, ‘La consaacinda paccnpraivo ys onli en es marge, 32 El sexenodeEchewria intent de tramsformacin del rginem yg de ls mcimients ELsexeno de Lips Parl: vestouracién de coporativisina yliberalzacin pati, 381 de yey hay, 224 ales, 528, 0 fixonce Las engansacones populares antl xi de mae ecmdmica 9 ntento de establcr wn Estado cen Laser ar, 337 nizacionescampesinas ye sindicalismo ante a descompsicion det rgimen, 1 arporatiiono, 64 reign de la demoeracia electoral, Alberto Aziz Naif, 967 EL partie hegeménica, 1963-1976, 371 Xpartide dominante yt eis, 1977-1988, 381 Hci l puraione tripartite, 1989-1997, 391 Las llernancia preside, la elecioner de 2000, 408 Comentarios finales, 418 Amex, Formato del stoma de partidos politics en eecions de diputdesfderaes on Mic, lasficaciin por etadas, 1985-2000, 420 Indie de figuras tabla, 428. CConinuidad y cambios de la migracién a Estados Unidos, Francisco Alba, 420 De os Programas de Brac a "la pla de la nopitica™ 481 Les contrls migrataris yl consldacn de le migracin permanente 435 a dispora mexicana y las mess, 42 na nega tread, 445 La denda exteena, Carlos Marichal, 451 La dea externa dese a Revolcin hasta la segunda guerra mundial, 454 La autonomia financira de México onl posguera(1946.1958), 457 Despgue de a deuta etera durante el desaral etabiizador (1958-1970), 459 Auge dea dea externa em lr avian’ la caatrucion de wna tage, 404 La esi a dea externa en 1982 y las renegocaciones durante la decade peri, ATL Las fonancas del adminsracin de Sains yt sngulridad de la iis fica de 194-1995, Ta ess de 1995; deate sobre sus casas y su rlacn com ls cir patos yecondmics, 482 Et mayor scale financier dela Kista: emdicionesjuridiza dels cwerdes francis tnire Mexico y Bstados Unidas en be de 195, 887 Ls estos econo y oiled resale la dps conden yl "dca pedi” eos aos noventa; 488 Nuevas frmulas patos pare regula a deuda, 488 Indie de figurasy tabla, 491 (Casi euarenta aos de desigualdad, Fernando Cortés, 498 4 manera de introduc: las posturas, 498 ‘Las tndencis en ta dstribucon dl ngeso en ls hogar, 494 El pedo 1963-1977, 495 Et perio 1977-2000, 496 Les mieradatos de as Encuestas Nacionales de Ingresosy Gasos de los Hogares, 19772000, 498 ‘Nuvo andi de period 1977-2000, sin hagas ordenador por dace, 500 Rett abla des dase ding er pte 502 strats sociales y diction dl igre, El so dela fuera de trabajo yl evntucin de la desiguldad, 514 Conclusones consideraciones finales, 519 Indice de tabs, 5 Usa ntsront conTEAPORANEA ne MEXICO, TRANSFORMAGIONES¥ FERMANENCAS Notas, 523 Biting general, 558 Nota etna pra los andi, 579 Mapa 1. Clasficacén de entidade foeratoas sin nivel de beer, 2000, 580 Tabla. Poblacion totaly sus principals carectrsticas, 1970-2000, 81 ‘Tabla I Pablcin econdmcament action orupda por seco, 1970-2000, 982 ‘Tabla Il Poblacion ecmémicamente activa, 1965-2000, 883 ‘Tabla IV, Tadajadoesaseguradas permanente al IMSS por roma de avid, 1980-2000, 588 Figura 1. Tasa de deacupacin aberta em das urbanas, 1975-2000, 985. Tabla V. Poblacén denchahabiene de las insitucines de eguidad soil, 1965-2000, 886 ‘Tabla VI. Pu: scores de actividad, 1940-2000, 587 ‘Tabla VIL Ps, plain eingreso por haitante, 1940-2000, 588 ‘Tabla VIL Partcipacén pocrtual eno ingreo monetria, sin dec de hagas, 1977-2000, 380 ‘Tabla IX. indices de bens por een, 590 ‘Tabla X. Solaris minimas eylaion por sexnia, 1964-2000, 500 ‘Tabla XI, Nimero de rabajadoes por eetral ober, 591 ‘Tabla XIL. Reprta de ira por peiss presidencies, 1935.1992, 592 Tabla XIIL Exportacones tales de Méicoy sus principales compradons poral, 1990-2000, 598 Tabla XIV. Exporiaciones por rama de acsvdad eondmice, 1970-2000, 593 ‘Tabla XV. Halonsa comercial nie Extadoe Unidas y Mic, 1970-2000, 94 Tabla XV. Ine exrajeadiveta, 1960-2000, 588 ‘Tabla XVUL, Remesaseniodas por tebujadones mexicanas en Estados Unidas, 1990-2000, 596 ‘Tabla XVI, Migrates mexicanas a Bslados Unidas por etiad federation deoigen, 1999, 897 Tabla XIX. Emigracin de mexicano, 1960-2000, 598 Tabla XX. Pblaciin mexicena residnte en Estados Unies, 1970200 Figura 2. Inn pic yprivada, 19402000, 600 Tabla XXL. Ingress yess dl gobierno fda, 1977-2000, 601, Tabla XI Deda externa por seen 9 su porcentaje dl Pt, 1970-2000, 602 Figura 8. Deda plc, 1940-1999, 603, “Tabla XXIII Pagas sobre la dew pica, 1980-2000, 604 Tabla XXIV. Composiin dela mara de diputados por partido plc, 194.2000, 605 Tabla XV. Composiin dela ciara de senadanes por partida politico, 19642000, 606 ‘Tabla XVI. Mero de voles por partido en la eciones presidencies, 1964-2000, 607 599 Crnologia: marc hisrcoconempordnes, Macaio Schettno, 609 indie analitio, 627 afrencias de los colaboraores, 643, 12 LA VISION GENERAL Ethilo conductor: cambio y resistencia Gy psa de un ents repr sguas en [reicme deat] pot dela loumejorestcnpos del tn progenad progres él gn eee pars marine nea nd Et pr snr noe oma dunce dl ate polico mexicana de Ufo expec ret, echo el de ener de 1G, cabrad po Agencia Cen tad nigra (OA) de Estado Udon Suto, “Derc al pio tnco de Nexo ref ben problema dea copia ene perspec extn dea che po- aa emécera crea por graf, Cs Dia Orda intent exper yu fears proemasy lo sen em gbleruo ant a crty laegeda potas que Cos ion en Mei cate julio ocbre de 198 como inctaex sy nec scclones det Exadofrente sna conpracion del comune nereaconalsin ego ands io Ses protons ele tea de ¥ que en realidad el proceso politico al sur del rfo Bravo acababa de experimentar un cambio ‘ualtaivo, La CIA no se equivocaba,yaleanzé aver lo que una buena parte de as clases gober- inantes mexicanas se negaron a aceptar entonces y durante wn buen tempo después que una ‘etapa del proceso histério del pais habia conclu y otra acababa de iniciarse El Gempo transcutvido permite ver de manera cada ver mis clara que en el desarrollo politico del Elresulado finales que el conjunto cambia de direecidn, A movilizacion independiente, bisicamente pacifica pero con elementos de accién di recta y violent a veces festvaeinsolene, pero siempre antiautoritari, que fue el movimiento ‘extant de exe afio—surgdo del ayes ‘decir, una minoréa dentro de la minoria—, puso en dua la legitimidad del orden existente de ‘un modo un tanto desordenadioe insdlito, pero radical y efectvo, La cipuladirigente y susalia ‘dos del mundo econsmico,cultral yrelgioso,cansideraron ese cuestionamicnto al satu quo yal estructura de poder existnte ambos sparentemente muy slidos-— como tn deaf it tolerable por pelgroso, En efecto, ls diferentes elites que controlaban ydirgian el ritmo de la 13 Usa ston CONTEATORASEA DE MEXICO. TRANSFORMAGINES ¥ FERMANINCANS| ‘ida mexicana al inicio de la segunda mitad del siglo XX, consideraron que el desorden polit co en Tos campus universtarios y, sobre todo, en ls calles era tn ret no so al presidente s no a toda la eruct iy privilegios. Y esque ‘ que no era otra cosa que el resultado natural, cas inevitable, d nombre de una democracia finalmente ra sostenerse, ese orden exigia que ningin ator o fuerza polit a sigificaiva pudiera onganizarsey acuat de manera independiente, que era justamente lo ee roeees cece Ter whch es pele a bl iat ada wert pox pane del girctioy dca ple eons pret pecic eles emlanen en pon Sea fin copa iach] enaurito prc pelea cael Miron bao de Tce ck Arad de Ménic i rd dl de oer uede neptune coma liga io dea cops fin de xine aomebilnarts Ls onlin ms res osmas nousron que ‘por un Lado OM creo on san panihets odoeoacens res ee conte ‘aly como se suponia que debia ocursir en una demvocracia moder nna, Entoncesy después, en (sempo. De cara al fururo, la represién masivac indiscriminada de Tlatelolco —los muertos se calculan en un centenar—se convirtié en un punto de referencia en un antes yun después po- litico y cultural de México.® Los sucesos de aquelsorprendent too de 196B—momento en queseRAnERERAits ny ein de Men conto siodratfic manera pains qua eniaagee Bie cine cetares eins cxabaacelere a renfrmecion rer te pl su ‘mar "las etapas del desarrollo" hasta aleanzar una industializacién que permitira dar un sto ‘ualtavo y dejar atras el subdesarrollo econémico—, no asi el cambio politico, a demoratiza- cin detrégimen, El crecimiento material (7% anual, en promedio, del PB) era la fuente princi pale insustiible de una egtimidad pragmatiea que no pretendia el cambio integral, laverda ‘era modernizacién, pues eve cambio implicaba la redistibucién del poder hacia abajo, hacia la base, por lava de la democratizacin politica. Sin embargo, la eyohucin de la sociedad nex ‘ana en la tres décadas siguientes proceso que constituye el tema eental de estos vokame- !nes— y las transformaciones en el entorno mundial que la acompatiaron, empujaton hacka la ‘tiss definitiva del modelo econémico adoptado por el gobierno a partir de a segunda guerra mundi su vez, es erisis, que e hizo patente en 1982 lleva ma agua yexidente contradic cign enre las formas de gobernar heredadas —propias de un régime basadlo en eleciones sin contenido yen e1 contro corporativo dela sociedad por una presidencia fuerte ycentralista— y las exigencias de una sociedad cada ver més urbana, edicada einformada, con una estruct "ade clase polarizada y que demandaba nuevos y mejores canals de partiipacion. Tal combi inacin hizo que al final de fa década de 1980 resurgiera a crisis politica acallada el de octubre 4 Lawsion een de 1968 y fuera godela obra, ‘currido de otra manera, pero en cualquier eso, mientras certos elementos de la lgica poi tia, socal yeconémica empujaron hacia un erecimiento yrobustecimiento del pluralismo me Xicano ya la emergencia de mis mis ciudadanos, otros, como los intereses reados por la clase politica, sus allacos ls instituciones que servian a esos intereses, asf como el contlicto inter nacional entre el Estey el Oeste, actuaron en sentido contrario: oma frenos ala aparcibn, ma nifestacion y desarrollo de la sociedad civil y de su pluralismo politico. Es justamente la con dicciny el choque entre esas tendencias en favor del cambio ola resistencia logue consttuye ‘el meollo de las diferentes narraciones particulares que se hallan en esta obriff la esencia del proceso histGrico mexicano en el iimo tercio del siglo Xx. Un proceso en qu@poco a poco se Tue disipando la tupida sombra que por ns de medio siglo haba proyectado fotrorafrondo- 0 irbol de a Revolucion mexicana sobre casi todos los campos dela trama sll del pais Elcontexto amplio, Del mundo bipolar al mundo unipolar En 1968 el conflcto generado por el ehoque entre los blaques del Estey del Oeste tre socaismo ycaptalismo, se mantenia como ee de ls procesos mis signifcaios en el com texto internacional Sin embargo, yjuso es decro, se trataba deunabipolaidad menos cfecto, en ee afio;pud firmarse ui Te, ie es, y aunque I temas se mantenia ys exp : bitsy nivees, tanto en fa de rracomo en el espacio, la posibiidad de una tercera guerra mundial fue disminuyendo a gran des pasos. llado mis espectacular y consructivo de la lucha entre capitalismo y socialism des- bordé el planeta. Mientras Estados Unidos lanzaba en 1968 sus astronautas en las naves Apo- lo (78) y mandaba un vehieulo ala Luna (Surveyor 7), la Union Soviticalograba acoplar por primera vez dos sites que orbitaban la Tierra. Un aio mis tarde, astonauias estaduniden: ‘es pissron la superficie dela Luna (‘es un pequerio paso para un hombre —diria Neil Arms trong el 20 de julio de 1969-—, pero gigante para la humanidad”), Sin embargo la verdadera li ‘ha, la que iniluia directa einmediatamente en la vida de mile de millones de habitantes del Seguin Firmemente plantada en terra, yen muchos casos mantenia un catcter tan ele ee 1968, la energia politica estadunidense se concentrabs en lograr ta triunfo mi- Tita en wn teatro de operaciones stuadoal oto lado del mundo, en Vietna, donde medio mi- lion de efectvos de su moderna fuerza armada chocaban con una guerrilla comunista —el Frente Nacional de Liberacino Vetong— parclarmente nacional en apoyoal notablemente corruptorégimen de Vietnam del Surseagudizaron a partir de ene- Unansronsa cose ORANEA De MEXICO. TRANSFORSACIONES¥ FERMANENCIAS +o de 1968, exando en Vietnam la fiesta del “Tet” sirvio para que el Vietcong lanzara una oe siva general que s bien fe detenida, most cu lejos estaban Fstados Unidos y susaliados de ‘ervolar al adversario, Como resultado politico de aquellaofensva, el presidente estadunide Se Lyndon B,Johnson desisti6 de buscar fa eelecion y puso la interven en Asiaen el centro dela agenda electoral. La victoria en ls urns por un escaso mangen del republicano Richard Nixon sobre el demécrata Hubert Humphrey, estuvo enmarcada por el compromiso de poner fin ala presencia militar en Vietnam, pero ain correria mucha sangre antes de que lara, en 1173, el momento de la evacuacin extadunidenseyla caida de Viewnam del Sur en manos de Jos comunisas, al igual que Laos y Camboya. Pero no todas as tensiones internas que afectaban tentonces a Estados Unidos se explicaban por la llamada guerra fra el asesinato del lider de la Tucha eontra la dscriminacin racial y premio Nobel de la paz, Martin Luther King, yen cierta medida el del senador Robert Kennedy, precandidato dt Partido Demcrata, mostraon cui profundas eran las dvisiones racials e ideolgicas en la gran potenca de Occidente, Enel otro polo del sistema internacional también habia problemas muy seros, como lo mostra invasion sovitica de Checoslovaquia, que culminé con el derrocamiento yarresto del Tider reformista del Partido Comunista Checoslovaco, Alexander Doubcek, quien encabez6 un breve pero fascinante intento por hacer brotar dela cenizas del estalinismo “lava checosiov- cal socialism", Se trataba de dar forma aun socalsmo diferente: nuevo exible, con rasgos {democrticosy*rostro humano”, Al final, llamada "Primavera de Praga” —Hibertad de prem sa, independencia del poder judicial, tolerancia religiosa—result6 un intento prematuto all ‘doy trigico. Sin embargo as rizones que dieron origenalaaperturacheca no desaparecieron, sl eontrario,terminaron por dar haga an proceso mis complejo de cambio qu vein aios ‘después desembocd en la gran crt final implosion del bloque sovitico y de la misma Unién Sovitca; pero no adelantemos los acontecimientosycontinuemnos con lh histico. tron, cificaron ‘los sectores mis conservadores de sus socie- porel general Charles de Gaulle, héroe de la segunda guerra mundial, en la Espaia franquisa, Klemania Occidental, ali, Yagosivia, Checosloaquia, Japon, Gran Bretaa, Brasil, Uruguay y, ‘desde luego, Mexico, Esos estudiantes inconformes cuestionaban con mas imaginaciin que ins- trumentos reales pode, no s6lo sus respectvasestructras formales de autordad y politica es pecifies, sino sobre todo un modo de vida yuna tabla de valores a los que caificaban de antori- {ario, mezquinos —constmistas— yculpables de los conficosbéicos, dela diseriminacion racial 1 de ls miliplesinjustcias sociales que se observaban tanto en los pases ricos como en los que Formaban la ancha perifera del sistema mundial. Ebmovimiento esudianti mexicanosportantons pas sociales mis amplia, tanto por la ade la politica como de Tam a To Ines, el teatto, la forma de vest, ls pricticas sexvales, etcétera, La minoria disidente, eta, 16 nis notoria, estaba en ls universidadeso en los cirenlos de a contracultura, pero no silo ai [aiglesacatlicalatinoamericana, por ejemplo, también fue toeada po la fuerza del cambio, yl Segunda Conferencia Episcopal celebrada en Medel, Colombia, vo acer a otra minora radical ~enta ver de sacerdotes— que terminaria de econocerseyageuparse en toro I tata "olga del liberi’ a lon del mando yuna inerpetacin de lot eengelics ‘que demandaba el compromiso con ls pobres dela Tiera. Ese radicalismo teoligico, combi tio lo mismo por los gobiernos que por Ia mayoria conservadora de los abispos,dejaria hue la En el caso mexicano, ejemplo mas importante dels efectos de este atlcsmo tno gat ‘en Chiapas, concretamente en la iscess deptemsiinbaldedanl tat las comunida- des inlgenas, pero evo se hizo evidente mucho mis adelante, en los aos ochenta y noventa, xa ncn, as onan del ese, on seman de rd el 6 meditate desu ‘epaalguno,Ningun Geet mss de 600 partpantes considers que a repre pole Imeem furs ass mea onl juegos en contra, sige aids, celta tn Munich xo cagada de elements poics). Em act se puede expla por la atm) feraanicomunistay de guerra presominanieentooesen el mundo Exados Unidos ya ‘ops acenal no deseaban poner cn enredicho atm goer yum sera qe ‘iar esailidad en Ama Lain, Pra parte la Unin Sova, Chin, Cuba yee tod bx pases caso dean et cone con eterno sean $l"contnine internacional de fant el deerden y eel inter peo pore oo nombre dea stodetermnacin ya noinervecin, we egos airs a Cabs social ty permit, por awa de as embajaas, que los gbieros de los pales social ante ran cierta presencia ena fontera con Exaos Union lovato stent, layer que guerra de Vietnam conc con a derrota eta nidense enn ato pltico perfec, elearon cabo a negociaonesente Exados Ui dn ya Ui Svea para nord a Tmitacin den arma existe (SALTY cde mantener el equilro liar equ de terror— entre as sperpotencin Pra cntonces blog soci habla didn definitvamente en de, al punto que las antiguas lad, {ina a Unkn Soe, legaron al choqu en 196) ent rots del ro Us De est mane pga orginal Ene cree aa Ichinose Eaema neracona pe rec marcharrembo ala mulipolriad ‘qi, uel. in enbargo, la confront ndeca ene ls dou grandes fe conta tel en stuacione como el conc frabeiaael en el Cereano Opente (a guerta del Yor *LasSrategc Arms Limiation Tals o SALT deron por resuledo do acuerdot en 1972) 1979, respecinamente en iad de lo cuales Fxtades Unido y la Uni Soca inarn pretclon de Imsies mucearesesatégicos 7 INA MITORA GONTEMPORANEA DE MEXICO, TRANSFORMACIONES ¥PERMANENGAS Kippur que enfrent a Israel con gto y Sra ental en 1973); en guerra cies como as de Lifano, Angola 0 Camboya; ene! apoyo extadunidense al golpe militar en Chile contra el go- biceno socialists de Salvador Allende, ai como a otros motimientos casrenses en Latinoam sic, oen un apoyo similar dela Union Soitca a varios gobiros de Asay Africa Por oto lado a caida dela vieja dictadura de Portugal, er 197, y la mauerte del gene- ral Francisco Franco en Expua en 197, incaron de manera un ano modesa lo que mds a de se conoceria como "la Tercera Ola Democriis", que se expandiria por América Latina y partes de Asay Afica para hego extendere a Europa del este ala propia Uni Soi, hasta legar Finalmente a México Por oto lado, dentro del mundo capitalist, sigue adelante proceso de formar bloques econdmicos. El mis exitoo results srl Europea (UE); una asociaciin econémica, juridicay politica de quince paises que, en vsperas de conelirel siglo, adopts una moneda fini, co ado lo que ello implicaba en materia de so herania ycoordinacion politica. En contraste, In Asociacion Latinoamericana de Libre Comer io (ALALC), formada en losafiossesenta, se qued6estancada, pero mis adelante se integrarian cen Asia y Améria otros agrupamientos econémicos que tendrian mayor sustancia, aunque sin ‘obtener el gran calado de la UE, El proceso de globalizcién, sllo de identidad del final del siglo XX, fue resultado de dos evoluciones convergentes:En primer lugar el triunfo en los aos setenta, primero en Gran Bret és-en Estados Unidos, de senda corrientes politicasdispuestas a desmantelar que habia florecdo en el mundo captaita a partir del fin dela segun- ataba de disminuirel papel del Estado y de ks barrera al intercambio mercial para ast quitar supuesos ol ‘mundial de mercado 0 colber” En segundo ga seu tani ae valent lites, as computaoras yl Internet, rentedeinsttuciones « individuos de cualquier parte del planeta con sus contrapartes de cualquier otra y, por tanto, una mayor rapide en ls ransacciones de bienes y el intercambio de informacin econémica yypolitica, Los movimientos de captales —en especial los especulativos— adquirieron un carc- ter instantaneo, El tiempo yl distancia dearon de se factores importantes en el proceso pro ductvo global En 1980, la Unién Sovidtica vad Afganistin en un esfuer2o por asegurar la exsten- cia de un régimen manejable en esa parte de su fontera. Sin embargo, la situaién evolucioné ripidamente en sentido contatio y los soviéticos pronto tuvieron en ese pas pobre, aslado y montafioso, el equivalente a lo que Estados Unidos habia tendo aitos atrs en Vietnam: una guerra de guerrillas, donde alentados por un notable fervor religioso os nsurgentescontaron on el apoyo externo estdunidense y dels paises islamicos, y mostraton wn ferov sentido de in ‘dependencia. Asi, en 1989 la Unin Soviética se vo obligada a abandonar Afganstin sin haber Jogrado su objetivo inicial yexperimentar, en cambio, una humillante derrota politica y militar, Arruinado, Afganistin quedé en manos de facciones de origen tribal —los mujahidin—, en conlicto entre ells mismas, De esa guerra ci saldra triunfante un grupo islimico Fundament- lista “fs alibin— que no silo aeguré ia derrotaireversible de los interesessoviticos primero 18 Lavision cenenas yrusos después, sino que introdujo un elemento adicional de inestabilidad en el imbito regio- nay Finalmente global, que en pacos afios empezé a afectar seriamente, por lava del terror mo, los intereses de sus antiguos aliados: los regimenes conservadores del mundo arabe y Est ‘dos Unidos Para entonces, en Irin, donde el gobierno pro occidental del sha Muhammad Reza Pahlevi haba sido derrocado en 1979 por un movimiento popular de cardcter religiono —en teste «350 chitz—, el fandamentalsmo de los ayatolas ya habia chocado también con Estados Unidos, como luego lo haria el régimen autortario de Irak* Para los aos ochenta, Washington también habia decide interveniractivamente en ‘Centroamériea, La razén nical de esta politica fe el tinnfo en Nicaragua, en 1979, de un mo- vinmiento insurgent, nacionalsta y con tendencias de iaquierda: la revolucin sandinist, que «en su proceso de radializacion logr el apoyo de Cuba yla Unién Sovitica, yjustamente por ‘ello se gané la oposicién implacable de Estados Unidos y de los gobiernos conservadores de semala, El Salvador y Honduras que, as ver, combatian movimientosinsurgentes propio. 1a transformacién de Centroamérica en un teatro de lucha indirect entre Washing ton y Mosc represents un problema para la seguridad de México, y su intento de mediare «308 conflicts, directamente primero despues junto con otto paises latinoamericanos, 'un éxito muy relatvo, pues su posicin entr6 en conflcto directo con lade Estados Unidos, yos interes prevaecieronfinalmente.® ‘Sin duda alguna, la serie de eventos politicos internacionales més importantes en los ‘limos afios det siglo pasado ocurtieron en 1989, y fueron, en primer lugar, la destruccién del ‘muro que dividia Berlin y la caida en domin6 de los gobiernos pro sovieticos de Checoslov ‘qin, Polonia, Henge, Rumania Alemania Oriental La destrucciin de exe simbole dela guerra fia que fue el Muro de Berlin y ls cambios politicos de la Europa del este esuvieron preced dos por el gran cambio que experiments la Unin Sovitica tras la muerte, en noviembre de 1982, del viejo y conservador secretario general del Partido Comunista de la Unién Sovitica (00S), Leonid Brezhne. Ese cambio en favor de un socialsmo econdmicamente mis eficien- {ey polticamente més flexible, fue encabezado a partir de 198 por Mijal Gorbachow, La idea de este politico comunista, mis joven e innovador que sus antecesores, no era destruir el sist 1ma edificado por Lenin, cuya economia daba claras sefales de debilida, sino restructurario, ‘wansformindolo desde adentro mediante la modernizacién econ6mica (Perestroika) yl ibe ralizacién politica (glasnos). Sin embargo, las fuerza desatadas dentro de la Unin Sovigtca y alo largo de toda la Europa oriental por ese objetivo tan ambiciso, xcaparon pronto al com trol de los aparatostradicionalesyterminaron por produit lo que se lam “la revolucién de terciopelo’, es decir la ripida pérdida de poder de los partidos comunisuas y la independencia, ‘eal de los miembros dl blogue socialist justamente por haber dejado de ser socialist Final mete, en 1992 concluyé el drama con la implosin (desintegracin o colapso interno) dela Union Soviética y su posterior recomposicién en la Federacion Rusa (Rusia diecinueve rep bicas mis) Para entonces, l PCUS habia perdido el poder y Gorbachov habia sido desplazado por Bors Yeltsin, un comunista transformado en demécrata. En contrast, en 1989 la drigen «ia del Partido Comunista Chino, confrontada con demandas de cambio, opt por reprimie d= ramente ala cabera visible de esa demanda: los estudiantes, yas permanecis como la mayor es ‘ructura politica socilistaeasca, aunque cada ver mis abierta al capitalismo yal intercambio ccondmico con el exterior 19 aloo mis posto de cere dese si qe abla visto surginentode os seta poliucos ins represivos y cerrados —lostotalitarismos de derecha e izquierda, la Alemania de Hitler, la Unién Sonética de Stalin yla China de Mao Tse-tng- estaba en el avance de a demo ‘racia politica, en la universaizacion de la exigencia del respeto los derechos humans, en el reconocimiento cada ver mayor alos derechos de las mujeresy las minorias, as como en la com ciencia de a necesdad de tomar medidas a nivel del sistema internacional para combat po- Treza extrema, detener el abuso en la explosacion de los recursos naturales y reverie deerioro ambiental Igualmente importante fue que en 1992 Europa occidental, el lugar deorigen de las ‘dos grandes guerras mundials, apresurara su marcha hacia la unificacién econémicaypoliia mediante el Tratado de Maastricht; tl unificacin y su apretado tejido de intereses hizo que el histércoy peligeoso conficto franco-alemn pareciera un hecho definitivamente superado Dexgraciadamente, el fin del siglo XX no se carateria6 sélo por cerrar el peligroso pitlo dela guerra fra, nificar a los antiguosrvales europeos,alentar el trnsito de ttalitare ‘mos, atortariamos y dictaduras hacia sistemas ms abiertos, plurals y legals, yun intenso in tercambio comercial, nanciero y de informacion. Esa etapa también engendr su propia serie ‘de horrores. En 1990, en Kosovo, esallaron conflctos de origen étnica que dieroa inicio a una ‘neva fase de hicha entre los es territorios histicos que formaron la Federacin Wigoslava al concloir la segunda guerra mundial. En poco tiempo, la lucha en Tos Balcanes se convieti6 en el conficto mas sangriento y brutal experimentado por Europa desde el fin de la wegunda gue ‘Fra mundi, Sdlo Ia enorme sangria el desgaste entre los combatientes y una tardia interven ‘in de l comunidad internacional, patecieron poner fin en 1999 a exe nuevo episodio de a aie lucha entre las comunidades étnicas de la region; pero elcierre de las herds se perfl6 ‘como tna empresa de largo plizo, en el mejor de los caos, Sin embargo, el episodio mis br fal quedo reservado al continente mas pobre, el africano, En efecto, en 1994, confictos wba Jes euyas races se encuentran en la nadailustrada politica colonial de Bélgia, desembocaron fenun choque entre ls etnias tuts y hutu de Ruanda, que condujo al asesinato indiseritninado de medio millon de tutsis. Para entonces, las guerras chiles de Nigeria y Angola habian provo- cado la muerte de cientos de miles de cles, pra coronar tan deprimente panorama, nuevas epidemis, como el sda, asolaban a tan lastinado continent donde se presentaban los peores indicadores de desarrollo social En 1900, Extados Unidos encabexé una gran coalicién internacional para revert a invasion de Kuwait pore eércta de Irak, que habia introducido un fuerte elemento desestabi lizador en una region con alto valor estratégico por sus depésitos de petrée. Sin embargo, ni la ripida ycontundente victoria de Estados Unidos y susaliados sobre Irak, en 1991, ni a firma de un acuerdo entre el presidente de la Organizacion para la Liberacin de Palestina y el pri mer ministo de Israel en 1994, bastaron para reintroducir la exabilidad en el mundo arabe. La incompatbilidad entre los proyectos nacionales de palestinos eisraelies simplemente no pudo ser superata, a pesar de conferencias y acuerdos patrocinados por la comunidad internacional como el acuerdo de Oslo—, que permitieron que en 1997 I autoridad palestina se hiciera ‘argo de ciertos aspectosadministrativos de los eritoios ocupados por Irae. Se suponia que 20 fe sera el primer paso en la construccién de vn verdadero Estado palestine. Pero el siglo se ‘cere sin nuevos avances en el proceso de institucionalzar la convivencia paifica entre Israel por un lado y's palestins ye resto de las naciones érabes por el oo. Es mis, la permanen- ‘a del conflicto entre Israel y Ia comunidad palestina se esgrmié como un motivo central por parte de grupos iskimicos my radicales, que habian hecho de Afganistin y Somalia —dos est ‘fos partcularmente pobres— sendas bases de una organizacin internacional que se propuso llevar a cabo operaciones terrorists contra blancosestadunidenses, ya que consideraron que Estados Unidos ers el principal apoyo internacional no slo de Israel sino de un buen miimero de lites corruptas del mundi islamico. Fue asi como, para el ao 2000, el terrorismo se perf Jaba en el horizonte como uno de los principales desfios al orden mundial fin del segundo milenio de nesta era enconté al sistema internacional, ypor tanto ‘a México, con una sola potencia global, einmerso en un proceso acelerado de cambio teenolé- fico que apareciaa su vex como rairy razon de la globalizcion,es decir, del fyjo casi libre de mereancias ycapitales, aunque no de mano de obra, lo cual no impedia Ia migracinilegal y asia de los paises pobres alos cos, que se consirti6 en otra caraceristica de la nueva época. Sibien la creacion global de iqueza material adquirié proporciones nunca experimentadas en Ja historia uncial, su mala distribucin persistio e hizo mayor la distancia enre paises rios y pobres.A st vez, en muchos paisesaumenté también la distancia socal entre regionesy clases, de ‘manera que la pobreza y la marginalidad como obsticulos del desarrollo y la gobernabilidad, hacional e internacional, cuparon el centro de la preocupacién de quienes oteabas el futuro ysis problemas. Es verdad que para entonces el Fantasma de una guerra atomica total se habia desvanecdo, pero en su lugar habia llegado la amenaza del terrorismo, de intensos confictos regionaleso guertas cvs (alimentados por diferencias no s6lo de case sina étnicas religion ‘3sy’por sentimientos nacionaisas),y del deterioro general del ambiente. En suma, al concluir cl periodo que se estudia en exta obra lor retoe globales eran diferentes de ls de 1968, pero no por ello menos complejo o pligrosor. EI México del neopopulismo y la criss estructural Alinictarse el régitaen politico mexicano del siglo XX, la legtimidad det sistema de a ‘oridad resid en el iu revolucionari yen la aceptacion,explicitao tcita, por parte de la smayoria de la pablacon del proyecto de pas de as nuvaselites: un México mas justo, integrado, ‘democritico, mdependiente y nacionalista, enmarcado por wn verdadero estado de derecho, Al menos eso era lo que implicaba la Consitucin de 1917, Sin embargo, cas dese el inicio, el Aliseiio democrtico del nuevo régimen empez6 afallar, pues aunque desde el timo levants miento armado exitoso —larebelién de Aguapricta en 1920— las elecciones se efectuaron de acuerdo con el calendario establecido por la Constitucién, nunca tavieron el significa sista {ivo que suponia el marco democrtico: permitir que los cudadanoselgieranefectivamente a sus gobernantes entre una pluralidad de organizaciones y programas partdarios. En la préeti a el derecho a ejercer el poder nutcase dejo al azar del voto; la competencia real no tivo hi gar entre la Revolucin y sus adversaios —sobre toda después de la derrota de Ia rebelin de Jos cisteros en 1929-—, sino exclisivamente entre las facciones de la elite revolucionaria, Por ello, los opositores mis importantes no fueron ni de derecha ni contrartevolucionatio, sino a desprendimientos del gran tronco revolucionario: ls vasconcelisas en 1928, los almaranistas «en 1940, os padlstas en 1946 y los hensiqusts en 1952. Sin embargo, los resultados electors les oficiales favorecieron sstematicamente a quienes permanecieron en el partido hegemén ox dentro de éte, a quienes contaron con el apoyo del general Pluatco Elis Calles hasta 1935 y del presidente en turno a partir de entonces, pues la maquinaria del partido y del go bierno se voleaba de manera irrestricta en su favor. El México de cidadanos exist, pero no fue dominante ys vio obligado a actuar siempre dentro de un marco muy estrecho, constei do por fuerza yactores que correspondian a un México mis tradicional o profundo: e de los grupos econémicos, las corporaciones, os cacicaagos el clentelismo, En el sstema creado por la Revolucién, el estado de derecho permanecis como un meto proyecto, sin posibilidad de concretarse mientras no mudara la naturaleza misma del sistema. Con el fin del gobierno del presidente Lazaro Cardenas (1940) también perdieron impea los grandes cambios en la e ‘ructura social forzados porla accién politica dels lideresrevolucionario:reforma agraria, or ganizacion de los wabajadores,nacionalizacion de secores clave dela economia, etcetera, Del Cambio revolucionario se pas entonces prlegar la estabilidad, yl transformacion de la. teucta social evo ua ritmo lento, impulsada ya no por a fuerza de la politica sno por el cam bio econémico, de manera que las estruturas sociale tendieron a coagulase. Si las eleecionesy la aplicacién satisfactoria del matcojuridico no se convirtieron en fuentes reales de leitimidad del regimen posrevolucionaro, zeus fue la base de la notable es ‘abildad de la 6poca? -Ouil fue la fuente de la legitimidad una ver que la lucha revolucionaria Aej6 de ser “idea joven’ yel proceso de cambio social aociado a esa revolucin emperd a ser historia? En la etapa posrevolucionara, que arancé com la segunda guerra mundial ala here sia de las reformas cardenistas se aiiaderon un innegable crecimiento de la economia basado en a susttucidn de importaciones (cl producto per epita crecié 6% anual, en promedio, en tre 1950 y 1970) y una relavaefectividad de las politics sociales de un Estado en expansion: educaci6n, salud, construccién de infraestructura, subsidiosal consumo yala actividad de ier ‘os sectores, baja inlacin, etcétera, Este conjunto de factoreslogr6 mantener un grado acep- table de apoyo al régimen entre el grueso de la poblacién mexicana hasta bien entrada fa gunna mit de siglo XX? Lacrisis politica de 1968 se dio en un contexto de expansién urbana, de ensanchamien- to de las oportunidades como resultado del crecimiento econdmico, Y exe crecimiento relativa- ‘combinado con baja iflacién el amado "desarrollo establizador"—, se soxtwvo hhasta 1973, En algunos circus internacionales se habl6 entonces del “milagro mexicano". Sin embargo, a partir de entonces, los cambios desfavorables en el contexto econémico mundial, lasfallasestructurales en el modelo de crecimiento (los sectotes mis dinimicos de la economia ddemandaban mayoresimportaciones de bienes de capital e intermedios, pero la politica mone- tariaimpiié generar las dvisas para adquirrlos al impedirls ser competitivos en el mbit in- ternacional) y un sustantivo aumento del gasto gubernamental (para neutralizar la critica ala estructura de poder después de los sucesos de 68) hicieron que se sliera de control una nfl ‘dn que hasta 1972 se habia mantenido por abajo de 5% anual Se perdié entonces,yde mane radefinitiva el elemento establizador del desarrollo; ademas, el deficit y la deuda externa em pezaron acrecera un ritmo peligrosoyfinalmente estallé la crisis econdmica, Tras el 68 y su repeticin en 1971, los opositores mis radicalesoptaron por la kucha ar 2 Lavisoy cena mada y una radicaizacin hack Ia iaquierda en su marco ideolgico. Por elo, para 1976, el go- bierno de Luis Echeverria (1970-1976) se encontré con una “guerra suca" en sus manos, con una mala relacin con los empresarios, disgustados por el lenguaje populista del gobierno y su inefieacia como conductor de la economia, y con un déficitinsostenible en la balanza de pa gos. Asi, en septiembre de ese aio, el gobierno se vo obligado a vara cabo una devaluacién ‘de 40% del peso en surelacién con el dlaryaaceptar las condiciones de los organismos finan ‘eros internacionales (donde el predominio dela decisionesestacunidenses era el factor dect sivo) a Tos que acudié en busca de ayuda para no caer en una moratoria que complicara mas Ta situacion del pats ‘Com la erisis de 1976 se fue por la boda la politica econémica seguida desde medliados delsiglo, en ka que el gasto pico era el motor del crecimiento. Igualmente, parecié enterrar se la idea de hacer de México un pais lider del “tercer mundo", como lo habia pretendido el presidente Echeverria viajero incansable, critico un tanto confuso del “imperialism” alo lar go de todo su sexenio y autor de la inicitiva de la Carta de derechos deters econdmicas de los Esta- ‘lasadoptada por la Asimblea General de Naciones Unidas conta la voluntad de los pases mas sdesarrollados, En 1976 parecié terminar una estrategia econémica yun estilo de hacer politica, para ‘dar paso'a otros que pondrian un perfil menor en el exterior yun papel igualmente menor del _gasto pablico y del protagonismo presidencial, de acuerdo con el neoiberalismo que empera tha a imponerse como alteratia en el stema mundial. Sin embargo, la combinacion de un somprenilente aumento del precio del petroleo en el mercado mundial (que salt de 14.30 d- lanes el harel en 1979 4 88.60 délaes en 1981) y el annncio del descubeimienta de meas y _grandes reervas de hidrocarbutos en el sueste mexicano, hizo que el gobierno preside por ‘el antiguo secretario de Hacienda, el abogado José Lopez Portillo (1976-1982), perdiera su pr ‘dencia nical y volver a las politica del pasado inmeediato, de gran deficit fiscal, pido endew ‘damiento externo, rechazo al Acuerdo General de Arancelesy Comercio (CATT, por su sigs ‘en inglés) y, con elo, ala posibilidad de abrir la economia mexicana. Por otro lado, reapareci6, también el actiismo internacional: Lépea Portillo apoyé a la triunfante revoluci sandinsta ‘de Nicaragua e inicié una agrsiva mediacion en los varios conflictos centeoamericanos subra- y6 a buena relacién con Cub patrociné una cumbre mundial NorteSur en Canctin; no des provech6 las oportunidades para hacer notar su distancia frente a Estados Unidos, y us el pe te6leo como un instrumento pata ganar influencia en el Caribe y Centroamérca Por un bres intenso periodo, la “abundancia petrolera" es decir, la dsponibilidad de un recurso ala vez econdmico jextratégco, hizo que et gobierno considerara que en los aos por venir su tara central serfa “administrar la abundancia’; por primera vez en la historia del México independiente, se dijo, la escase de capital no seria un obstaculo para el desarrollo Desdichadamente, en 1981 ocurrid lo que no se habia prevsto: el aumento en la prodiecién petrolera mundial y ls plitias de ahorzo de energéticos de los grandes paises consumidores hicieron bajar drsticamente los precios del crudo. La fuga de capitals de México no se hizo ‘esperar y fue imposible evita la nueva devaluacién y su infaltable acompaiante: I inflacin, {que se disparé hasta llegar a 100 por ciento. La nueva situacion dej6 a México con una enorme ‘deuda externa que, entre 1972, 1982, erecié de 20 mila 90 mil millones de délares,ysn recur sor para hacer frente alos compromigos extern inmediatos,equivalentes a pagos por mis de 28 Usa itsroni CONTENT ORAEA BE MEXICO, TRANSFORMACIONESY PERMANENCEAS 15 mil millones de délares anuales. El gobierno busc6 un chivo expiatario yo encontré en el sistema bancari, es deci, en el itermediario que facili a fuga masva de dvisas pero que no five la causa primaria del fendmeno. La defensa de los ineulpados ante la opinin piblica Fue init yl gobierno procedé a nacionalzar la banca, acién que no sirvié para aminorar los da fio pero exacerbs las tensiones internas. De nievo, México tivo que acudiral gobierno de Wa shington ya los organismos inancieros en busca de ayuda ytespaldo politico para renegociar ls \érminos dela deuda extern eimpedir el incumplimiento de ls obligaciones contaidas con los aereedores internacionales, La supuesta“administracin de la abundancia” terminé en un a ico desastre, en un salto hacia ats * inde un modelo econémico efectos sociales yaceleracin de ritmo dl cambio polico La de 1982 fue Ia segunda crisis econdmica en wis fos y signified, entre otras muchas costs, una nueva importante merma de la legitimidad del régimen politico, pues la capacidad, de gestidn de la elase gobernanteen su conjunto habia quedado desacreditada. El grupo polit ‘co que encabezado por Miguel de la Madrid (1982-1988) se hizo eargo ya no de adminitrar Ia abundancia ino de eapear una crisis econémicaestrututal de grandes proporciones, se encon- {a6 muy pronto con las consecuencias politics de la disminuci6n en sus reservas de legitimidad En efecto, para 1983, en Chihuaba, una clase mela empresarial esentda por los dafios que le habia causido la politica econémica claborada en “Los Pinos”, habia lograda hacerse del com twol dela “oposicion lea, es decir del partido de oposicion de erecha, el Partido Accin Nacio- nal (PAN), que desde su Creacién en 1989 no habia podido superar su situacién marginal. Los ‘mpresirios “neopanistas” Ie dieron a esa vieja oposiion wn inesperado impuileo en in estado fronterize donde todas ls clases sociales haban resentido de inmediato ya fondo ls efectos ne- gatvos de una devaluacin de 158% en 1982 y de 141% en 1988, En las elecciones municipaes Ade ese ao, el PAN 0, mis exactamente, el neopanismo, derrot6 de manera inesperada al partido hhegemenico en las principals ciudades de Chihuahua, Las reverberaciones de ee hecho se in- ‘ieron en tado el sistema politico, Cuando ls chihuahenses wolveron alas urnas, en 1986, el RI tenia ya preparados todos los intrumentos propios del partido de Estado que er, eimpaso su candidato como gobernador. Pero si bien volvié a veneer, de ninguna manera legé a con- vencer. El fraud electoral de 1986, en Chifuahua,recibié amplia cobertura nacional ¢ intern cional,yel ritmo en la pérdida de leiimidad del sistema posrevolucionario avanz6 aun paso acelerado.” A diferencia de 1968, esta ver nolo desafiaban lajuventud estdiantl la izquierd, sino una parte de la clase empresaral desde posiciones de derecha que tenian ampli respaldo ene sistema internacional, Un poco mis adelante, en las elecciones presidenciales de 1988, haria evidence en toda su magnitud la naturaleza del dexgaste del régimen, En un principio, la respuesta del gobierno de De la Madrid ala cisiseconémica y pol ‘ica fue ttubeamte, pero ya para 1985 qued6 claro que se iba a usar el control presdencial so bre el viejo aparato corporativo para empezar a imponer un cambio estructural en el modelo econémico que, invitablemente ya la larga, tendria repercusiones negatias sobre esa misma estructura corporativa: a debiltara, pues los costs de la crissy del cambio se ban acangar so bre los hombros de ls asalariads y dels sectores populares en general. dfcimente hubiers povdo ser de otra manera, pues las autoridades no tenian opciones. Asien 1986 México enttS ey finalmente al GXrTy emperd a desmantcarrpidamente las barreras proteccionistas ya alentar Jo que lam la “reconverson industrial” que, Se suponia, tenia como meta hacer de México un pais realmente exportador mediante el aliento la inversin extranjera y el aprovechamiento {de su mano de obra baratay de su vecindad con Estados Unidos. Dede luego que esta politica Jimplicaba abandomar a su suerte todas las actividades que no pudieran hacer frente a fa com petencia externa, Pese alo anterior la inflacion no bajo con la velocidad descada yen 1987 a ‘an26 120%, mientras los aumentos salariales quedaron muy rezagados en 198 el slaro real fra 40% menor que en 1980. La pequeiiaymediana industras, que era las mis importantes ge neradoras de empleo, se viron severamente golpeadas por la competencia con mantifacturas Iatatas del extranjero, incluso algunas dels grandes empresas tampoco sobrevivieron; ramas tenteras de la produecién destinada al mereado interno casi desaparecieron, la economia in formal uments atal grado que, en 2000, slo 35% de la fuerza de trabajo estaba empleada por clsector maderno de ls economia, Con el empo, la reconsersin fe un hecho irreversible. El ‘deficit fiscal, que dio un salto gigaatesco al pasar de 2.3% del Producto Intern Bruto (008) en 1971 16.0% en 1982, empezd a descender a marchas forzadas, aunque con un considerable costo soci. Todo lo anterior tavo una tradvecin social y,finalmente, politica y a estructura ‘de poder la resinié por entero. Entre 1970 2000, a poblacion mexicana se duplicé (de 48.2 millones a974 millones), na primera de las fechas cada, la taa de crecimiento ana era la masala dela historia mex 3.4%, pero al concuir el siglo, las politics de control de la natalia y otros factores soci lesa habia hecho bajat a poco mis dela mitad, 1.6%, yl esperanza de vida haba aumentado ‘de 62a 7A afos. Los eileulos demogrificos permitian suponer que la pablacidn dejaria de re ‘cer hacia mediados del siglo XX. La piramide de edades de Ia poblacion mexicana mostraba las ‘aracteristcas de un pals de jovenes, ainque cada vex menos, pe sien 1970 Ia proporcién de rmexicanos menores de 15 aiios era de 46%, al cierre del petiado habia descendido a 34%, Se ‘tataba de una poblacin menos oven pero mis educada; la tasade analfabetismn habia descen- dido de 38% en 1970 a 10% en 2000, cuando 92.2% de los nfios de entre 6y 14 aos ass a la escuela, sin embargo slo 9 millones de mexicanos mayores de L4 aii contaban con una ‘educacion Formal superior al nivel de secundaria Desde el inicio des historia hasta bien entrado el siglo XX, México fue dominate ‘mente rural, pero en 1960 perdié esa caracteristica y, para 1970, 57.8% de su poblacién estaba clasfiada como urbana. Al cerrars el siglo, las tes cuartas partes de los mexicanos vivian en zonas consideradas urbanas. En 2000, 30% de la poblacin resin en 2% del territorio naci- fal, es deci, en as zonas metropoltanas de la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Pu blay Toluca, A partir de 1982 y hasta el inal del siglo el crecimiento real de la economia result de cepeionantemente bajo; en promedio, el i per cipitaerecid a una tsa del 0.1% anual, es dei, se estan, y el sari minimo en trminos reales retracedié en 889% entre 1960 y 2000, EL no- Aelo de crecimiento econémico de la postevolucin y, sobre todo, la erss de 1982 y sus efectos posteriores, dieron como resultado tna distribucion de la riqueza que se caraterizd por st in Justicia. En efecto, para 1909 e calculé que del ingreso disponible, el 20% mis pobre de la po- blacién mexicana recibié apenas 8.8%, en tanto que el 20% mis afortunade actmulé 55.3%. Y dentro de estilo sector, a dseibucin Fe igualmente dispar. Dependiendo de la manera de % HISTORIA CONTEMPORANEA DE MEXICO: TRANSFORMACIONES Y PHRMANENGIAS «aleulae, entre 40 y 60% de fos mexicanos eafan dentro de la clasificacion de pobres. No cabe dua que, al final del siglo XX, disminuir la iniquidad de In estructura socal consttuia el reto importante al que debia de hacer frente la clase dirigente mexicana La eleccion presidencial de 1988 enfrents a un PRi encaberado pore joven yambicio- so teenderata Carlos Salinas de Gortai, secrtario de Programaciny Presupucso‘en el gobier- ‘noanterior, on una oposicinalimentada por el descontento que gener Ia caida del nivel de vida tanto como de las expectativas. En el PAX, la candidarura fue gatada por un enérgicoy muy irvitado empresario agricola de Sinaloa, Manuel Clouthie, que representaba justamente alos empresaros ya la clase media que ya no estaban dispuestos a delegar en la clase politica pri ‘a el manejo politico det pais yexigin el establecimiento de una democracia politica real para lograr a representatviad e inuencia en el aparato del Estado a las que consideraban tenian derecho. in embargo, el hecho més novedoso fue la division que se produjo en el sno mismo de la cipulaprista. En efecto, en 1987 two lugar el desprendimiento de un sector del PRI—el primero realmente importante desde la eleccion de 1952— abiertamente en pugna con la tec: rhocracia del grupo De la Madrid Salinas y que se propuso dar forma a una oposcin desde inguierda. La quiebra de la clipula pita fue encaberada por el exgobernador de Michoaci, CCuauhtémoc Cirdenas,y por un expresidente del PR, Porfirio Muiioz Ledo, quienes lograron dar forma a una muy heterogénea coalcion de desplazados del partido del gobierno y mem bros dela antigua izquerda, bajo la bandera del Frente Democratic Nacional (FDS), que pos- tb a Cardenas como su candidato presdencia. La noche del 6 de julio de 1988, e elaborado sistema de conteo de votos montado por & Seevetaria de Gohernacin sufié una inexplicable “ll”, y los resultados Finals tardaron. varios das en darse. La sospecha de un fraude electoral results inevitable, sobre todo porque las ciffas finales fueron las minimas necesaras para dar la mayoria absolita al candidato of cial apenas 50.7146; al PDN se le reconociss6lo 80.59% y al PAN 16.70%. A contrapelo, el sist ‘ma autoritario mexicano habia entrado en laera de elecciones con competencia, aunque ai tenudran que pasar doce aiosy muchos sucesos antes de que ingresara en aera de los resulta dos creibtes." ima etapa del régimen posrevolucionario El sexenio presidido por Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) puede verse como el 10, fondo, de los poderes del presidencialismo autortario para recuperar legiimidad,acele- rar los cambios econsmicos yrehacer la coalicién gobernante, sin modificar de manera sustan- tia las formas poltcas de gobernar, es decir, sin cambiar la naturalea intima del sistema, si autortarismo. Para usar los términos de Gorbachov en la Uni6n Sovitica de ese momento, en México se tats de leva a cabo una perestroika sn glanost Para hacer expedito el cambio econémico y rehacer la alianza politica que vstenia al PR, el gobierno procedié a llevar a cabo una serie de reformas de fondo a lt Constiucién, Se ‘motific6 el marco legal agraio, de manera que se puso punto final al reparto de la ierray we per mit laprvatizacin de! ejdo; la banca retorné a manos privadas, pero no als de sis ueios originales sino alas de una nueva camada de banqueros, todos cercanos al grupo en el poder, Jo mismo sucedié con otras empresas del Estado, notablemente la teleféniea. Se dio reconoc. 26 Lawson canna ‘miento formal alas iglesias, aunque la relacin privlegiada se establecis entre el gobierno y a iglesia catlca. Desde luego el cambio estructural mis notable, el que tuvo un impacto més pro- fundo y duradero, fue el que resulté dela negociacién de un acuerdo de libre comerci con Es- tados Unidos y Canad. HI Tratado de Libre Comercio dela América del Norte (TLCAN), que se frm en 1998 y ent en vigor en 1994, fue visto, y con razén, como la mayor vitoria polit «ade Carls Salinas yel punto culminante de la “revolucién teenocrtica” de México, Los sec toresestadunidenses opuestos al acuerdo eran fuertes,yel gobierno mexicano debié desplegar ‘una intensa campatia de eabildeo para superar sus objeciones Lintercambio comercial MéxicoEstados Unidos (exportaciones mis importaciones) crecié de 60 mil millones de dolares en 1991 a mis de 225 mil millones en 1999, yf inversin directa de eve pais en México de 2 mil millones a 10 mil millones de délares anvalesen el mi- ‘mo periodo. En realidad, para México el TLOAN fue, mucho mas que un tatado de comercio, elinicio de un cambio de fondo en su relcin hstéica con el gran vecino del norte. El inte- rés nacional mexicano dej de ser definido en funcién del grad de independencia relative frente a Estados Unidos para hacerlo en funcién de su cereania eintegracion con ese pain'™ Para dota a su proyeeto politico de una base social de apoyo, realy sustaniva,el pre sidente Salinas deciié reforzay, yen certo sentido sus la relacin del PR con los setores, populares mediante el disefo la puesta en marcha de una imaginativa politica de cooptacin ‘masiva, por la presencia de la chentelaque la izquierda le habia arrebatado en 1988, En efe ‘o,e Programa Nacional de Solidaridad (PRCNASOL) anunciado desde el primer dia del gobier- no ce Salinas, significd prcticamente la consruccin de un partido politico parallo al PR, en cabezado por el presente. Con recursos provenientes de la venta de empress estataes, y ‘equivalentesen promedio a2 mil millones de delares anuales, ms Ia constiticion de miles de ‘comités de PRONASOL en todo el pais, el salnismo logré consoidar en unos cuantos aos una impresionante base popular. Mediante la consulta directa ya colaboracinestrecha con 1s fun omatios del gobierno, esos comités de Solidaridad proponian acciones que beneficaban direc: {ae inmediatamente alas comunidades donde se encontraban los 17 millones de mexicanos que vivian en condiciones de pobreza extrema y que eran laclientela prislegiada del PRONASOI, aunque no la nica, En una negociacion directa entre los comitésy el gobierno, se procedié a Tlevara cabo miles de obras de introduecion de agua potable, drenaje,alumbrado y pavimenta ‘na la consiruccin de vviendas, esuelasy linicas ala puesta en marcha de programas a rmentarios ode becas, etéter. En la prctca la lgiea del programa estuvo gobernada menos por el combate alas causas misma de a pobreza y mis por sus efectos visible y, sobre todo, Ir ada los resultados electrales. Y ex logica dio resultados: en las elecciones de 1991 el PRI re. uper6 una buena parte del terreno electoral perdido tes aos antes, al recibir 61.5% de los vos, ylogré marginar as verdadero adversri: la inquierda neocardenista, que agrupada en el recién formado Partido de la Revolucién Democritica (PRD) consigui6 apenas un magro 82% de los votos. En 1991, el PAN, que para entonces habia decidido negociar com el presidente ys pto- yet, recuper6 su lgar histrico como segunda fuerza electoral con 17.7% devotos. Y esa Yuel- ‘aa la normalidad” se debi6 en gran medida a que la directva panista decid aprovechar la re latva debilidad de Salinas en 1988 para darle si respaldo a cambio de politics favorables ala economia de mercado, la prisatizaion y el reconocimiento de los triunfoselectoraes panista 7 Unaiustons comreMPORANEA DE MEXIO TRANSFORMACIONIS¥ PERMANENCISS Asisel partido blanguiazul apoy6 en el congreso los principales proyectos de ley del gobierno y a camnbj le fueron reconocias sus primeras victorias electorales en elAmbitoestaal: Baja Cale fornia hibwabsa y Guanajuato, mis un buen riimero de triunfos en elAmbito municipal yl gislatvo, Cando en 1994 leg el nuevo encuentro en ls urns, el PAN —esta ver encabezado por un panista tradicional, Diego Ferninder de Ceallos— no parecié ya interesado en hacer lun gran esfuerzo para derzotar a Ernesto Zedillo, sustinto del candidato largamente prepara- do por Salinas, Lats Donalde Colosio, quien fe asesinaco en marzo de 1994, ELPRI se quedo con la presencia por decimonegunda ver conseeutiva, pero su margen de victoria disminuyé res pecto del ya pequetio de seis aos tris, Zedillo fue proclamado presidente con 48.71% de wo fal de votos emitidas, mientras que el candidato del PAN acu cl segundo lugar con 25.04% y c1PRD, de nuevo encabezado por Cérdenas, recibiésslo 18.47%, la mitad de lo que se le habia econocid en 1988, Las elecciones de 1994 se dieron en un ambiente de competencia electoral real y en un marco legal donde ls dados no estaban tan cargados en favor del partido oficial, En ec to,el Instituto Federal Electoral (FE) yano fe manejado por elaparaty prifst, como en el pa sado, sino que en sa estructura de autoridad se introdujo& un grupo de consejeros ciudadanon ‘eleccionados por ls partidos pero independientes de éstosy que reflejaban la creciente phi ralidad politica del pas. Ahora bien, el grueso de a burocracia de est institcin electoral ba bia sido relutado desde antes yl sombra del PRI, ysigi6 comportindose de acuerdo con si cextraccin, En cualquier caso, la magnitud de ls ivegulatidades electorales fie menor que en 1 pasado. Otros dos acontecimientos abrian de marcar profundamente el proceso politico de ‘aio: el ya mencionado asesinato del candidato oficial aI presidencia, Lis Danaldo Colo- Sio,yeligualmente sorpresivolevantamientoarmado, el primero de enero, en Chiapas, del Efe ito Zapatista de Liberacin Nacional (E2LN), de extraccin indigena. Que los combates entre Jos insurgentes, nunca numerosos ni bien armados, vel gobierno duraran s6lo unos cuantos «lias para dar paso aun complejo y prolongado proceso de negociacién, no imps que queda ra definitisamente datiada a imagen que el gobierno salinists habia buseado eonstruir dentro fuera del pais la de un México nido en torno a sis gobernantesy listo para ser admitido en el selecto club de los paises donde la modernidad ya habia sentado sus reales. Finalmente, 1994 conclayé con una nueva eis econsémica; esta ver nose taté de un problems estructural, sino de las debilidades propias del proceso acelerada de cambio econ6- rico, que habian sido magnficadas por la necesidad politica de presentar una economia p jamte'al momento de la eleccin presidencal en condiciones de ineertidumbre (levantamiento indigena, sesinato del eanddato oficial) de fuerte oposicin partidista, Por esas razones se Pospiiso na necesatia devauacion, a pesar de un dit reciente en el intercambio de México on el exterior. Las dudas entre los inversionisas especulativos nacidas del cambio de equipo presidencial, mis un pésimo manejo de la politica cambiaria del nuewo gobierno, desembocs- Fon en una nueva buita de capitals, en una devaluacion mucho mayor que la planeada iicial- mente, en una nueva solicitudl de ayuda ungente al gobierno de Estados Unidos (ofeciendo co ‘mo garantia el producto de as futurasexportaciones de petsleo) yen una caida de msde 6% del Pi en 1995. inal, cuando el poo se asentd (en un par de ais a emergencia habia que dado aris), qued en claro lo insaisactorio de la gestion del gobierno, lo erecente de recta mo demvocriticoy la perstencia y agudizacion de ls divisiones weiss. Era evident que Mé 2s Lawson cue xico ain tenéa mucho camino por andar antes de suponer que habia ingresado realm Thrmodernidad y superado las caus de su subdesarrolo, El cierre del ciclo histrico El gobierno presidido por Ernesto Zedilo se caracter26, entre otras coms, por un rom pimiento dentro del cirulo teenocritico que se habia formado alrededor de Carlo Salinas, Yo proyecto parente habia sido retener el control del gobierno y del Estado y la direccin de desarrollo durante varios sexenios. Por otro lado, Zetllo persists en I politica econdmica ya establecida que aurnent6 atin mis la distancia ent los intereses que se beneficiaban de se formas que seguian ln lgica del neoiberalsmo ylos interes del viejo aparato corporativo que erael alma de PRI: ejdos,indicatos yorganizaciones populares. Lalamada entonces "sana die tancia" entre el patio del Estado y el gobierno fie solo otra forma de hacer referencia a una lenta pero clara ruptura entre el presidente su partido, Sin embargo, Zedillo conser hasta el Final el poder suficiente para imponer los eambios que considera necesarios en lad del PRI y hacer que el partido aceptara al candidato presdencial que él deseaba (el snaloense Francisco Labastia), pero los cuadros pristas mostraron cada vee miss distancia y descon: fianea frente aun presidente al que no veian como tno de los 90s. [La ruptura del grupo compacto que Carlos Salinas habia formado desde los afios ‘ochenta se hizo evidente cuando el seretaro de Hacienda de Salinas, Pero Aspe, no fue con- Firmado en su cargo por el nuevo presente, y se formaliré cuando fate endlen a fae de lnerisiseconémica de diciembre de 1994a los errores del gobierno de Salinas, para lego are taral hermano mayor del expresident, Ral Salinas, acusindolo de ser el autor incelectual de asesinato del secretario del PR, José Francisco Ruiz Masseu, Esa acusacién, hecha sin pruchas contundentes lew al deseubrimiento de una fortuna de origen inexplicable en cuentas sere tas de Rail Salinas en bancos suizos. El descrédito del salininmo se vio coronado con el exlio voluntario del expresidente, que considers prudente tasladar su resdencia a Irland, El pro- _grama social mas importante del salinismo,e inevitablementeligado a la figura de su creador, 1 PRONASOL, desaparecié para ser sustiido por otro con menor carga y eficacia politica PROGRESA. La tensin entre el presidente Zedilloy el apaato pris sé defiitivamente a flo- te al inicio de 1995, cuando el gobernador de Tabasco, Roberto Madrizo,cuya eleccién habia sido puesta en dua por a oposcin, simplemente rechaz6 la sugerencia presdencial de dear su cargo a cambio de un puesto en el gabinete. Pronto, otros gobernadoresseguirian el ejemplo del hombre fuerte de Tabasco y darian de sr los subordinsadosincondicionales del presicen- te para empezar a crear bases locales de poder propio. Finalmente, en asamblea, lox prt int pusieron tales prerrequisitos para ser candidato presidencial que eerraron la puerta a vatios Imjembros del gabineteylimiaron el univeso del cual podia Zedillo designe asa sucesor, Para 1996, la economia empez6 a ecuperarse, pero no de una manera robusta, Desde hacia tiempo, las expectativas eneradas por el discurso oficial corespondian muy poco a los resultados que se observaban desde el nivel del suelo socal Evidentemente, ls fuentes histor

También podría gustarte