Está en la página 1de 5
7S LL Cyicurs Nelelorel) sy 4 4A aldeWatemmatica - =) CESAF) VALLEJO) ea |. En un recipiente hay N litros de una mezcla de horas mas por dia, ¢En cudntos dias més terminarén alcohol y agua. Se exirae (a+b) litros de la mezela Ja obra? . de los cuales a litros son de agua, de lo que queda en el recipiente se extrae el 50% de la mezcla y al A) 1 dia més B) 2 dias mas final de cada extraccién se completa con agua (esta C) 4 dia més operacién se repite 4 veces). Teniendo al final A D) 5 dias mas E) 3 dias mas litros mas de agua que de alcohol, calcule N. 4. Un grupo de 40 obreros puede hacer una obra trabajando 9 dias, pero si 15 de ellos son A) (ax of Aer) reemplazados por 4n obreros 75% mas eficientes, Ba47 pueden hacer la obra trabajando x dias menos (xe Z*}, 2En cuantos dias podrén hacer m obreros py @tolAt ) Barb Ja cuarla parte de dicha obra? co tbh +A) A)8. B) 12 BA+Ba C15 D8 E) 20 D) eameh 5. Si el precio de un diamante es proporcional al cuadrado de su volumen. Se produce cierta pérdida BA ) Sao al romperse en n partes iguales; pero si se rompe en. (n+ 1) partes iguales, la pérdida seria 6,6% mayor. 2. Se tienen canicas azules, blancas y rojas, la Calcule 1. cantidad de azules es a blancas como m es an, (n+ 1), rojos es a blancos como n es a m. Si la A2 B)3 cuarla proporcional de la cantidad de canicas azules oa blancas y rojas més el tercer término de esta D)S E)6 proporcién es 36, calcule la diferencia entre los términos extremos en dicha proporcién, (m>n), 6. Las eficiencias de un padre, su hijo y su nieto forman tuna proporcién geométrica continua de razén 3/2, A) 264 B) 335 sise sabe que todos juntos en 40 dias elaboran 160 c) 196 sillas, Si luego de 10 dias de iniciado, el padre se D) 361 E) 279 retira, dcusintas sillas adicionales realizarén los que se quedaron si se sabe que trabajaron 65 dias més 3. Treinta obreros se comprometen a realizar una obra del tiempo en que debieron culminar? en 12 dias trabajando 6 horas diarias, luego de haber realizado la tercera parte se les comunica A) 80 B) 120 que la obra es una sexta parte més, en ese momento ©) 160 despiden a 5 obreros y los que quedan trabajan 2 D) 90 E) 150 Cd P-7 7. Silas magnitudes de A, B y C guardan cierta relacién de proporcionalidad, halle m+p en la siguiente tabla. Al2[27[ m [3] p Bi9|4 m+6 cl2[e]m [2] 12 A) 80 D) 85 B) 64 C) 53 E} 93 8. E1 30% de lo que tiene Rati! equivale al 60% del 20% de lo que tiene Ricardo, ademds lo que Laura tiene representa el 40% del 5 por & de fo que tienen Ricardo y Radi juntos. Si los tres en total tienen S/.3850, calcule cudnto dinero tiene Ricardo, A) 880 D) 70 B) 2200 c) 660 E) 1100 9, En una reunion se observa que el 40% del 20% de los varones representa el 50% del total de personas que estén bailando, Si a su vez la cantidad de mujeres que no bailan representa el 40% del totel de varones. EQué tanto por ciento de los que no estan bailando son las mujeres que bailan? ©) 6.08% E) 69% A) 6.6% B) 6,06% D) 68% 10. Miguel vende un televisor ganando 21 20% del precio de venta; de esta ganancia; entrega el 20% a Carlos por su colaboracién en el negocio y de lo restante utilizd el 10% para pagar el transporte del televisor hasta el domicilio de su nuevo dueio obteniendo como ganancia neta $/.144. éCuanto le costé a Miguel dicho televiso:? A) 600 D) 750 B) 700 c) 800 E) 720 JI. Una persona se presta un dinero al 20% mensual de interés capitalizable mensualmente. Sila persona amortiza al final del segundo mes S/.320 y si esta quisiera cancelar toda Ja deuda al final del cuarto 12 B 4. 15. 16. mes tendria que hacerlo con $/.576. Halle el capital prestado (dé como respuesta la suma de cifras). B)S c4 Ey2 A) DS Juan se presta $/.300000 de Carlos comprometiéndose a pagar el 10% mensual con respecto al saldo deudor pero ademas dard una cuota mensual de §/.8000. Cudnto tendré que agregar a la 4ta cuota, para cancelar la deuda a Carlos? A) S/.14795 B) $/6795 C) $/.14 975 D) $/6975 E) $/8795 Los 3/10 de un capital se imponen al 2% mensual el resto al 5% trimestral y se produce una renta anual de S/.4240. Qué parte det capital inicial deberia tomarse para que en 3 bimestres y a una taca del 5% mensual genere un monto de $/.5200? A) 25% D) 50% B) 10% C) 20% E) 40% Un capital se fracciona en dos partes que estan en la relacién de 2 a 3. La primera se impone al 2,5% y la segunda al 3%, se observa que al cabo de 20 meses la diferencia de intereses es S/.28. Calcule el monio total. A)SI2 198 B} $/.22288 C) S/.2300,8 D) $/.2.400 £) $/2000 Si Calcule A¥B+C. A) 28 B) 26 O25 D) 24 E) 20 Si Plc)=-34x+x2, resuelva [P33 A) 3:3] B) [-2:2] oR D) RE E) Fa] 17. Sabiendo que a°+4b?4+16c*=8d-21d" ; a;b;e:deR. Ademds atb+c=1, determine el valor de Yfabed . A) Vat Dy 4/21 B) 2/21 c) 321 E) 5/21 18. Dada la ecuacién cuadrética de coeficientes reales en x: (R= RET) 7 = 2 (P= +1) x4 (P= k= 1) tal que su discriminante A =ak’+bk+cVke R Indique el valor de verdad, 1, atbtc=8 11, Si AS8>ke (0;1) UL. WkeR ; a>0 IV. 3keR / &<0 A) VV, D) FFFF B} VWVF C) FUE E) YVFF 19, Calcule la suma de cifras del némero x, sabiendo que satisface 2x, _ 3x, 4x ig 1.2.3 2.3.4 1.2.3.4.5 A)3 B)1 ca DS E)2 20. Dados los polinomios Pi =1+em+bm?+am)+m* Qyay= 1 +am +bm?+em3+m* Si Py Q tienen 2 raices en comtin, halle dichas raices y el valor de atb+c. A) 1:0;-2 B)-1;0;2 Ch) 1;-1;2 Dp-1;15-2 E) -1,0;-2 2. Sixt y= xe yi = 13 xe yh = 35 5 xs yi neR Entonces 2x+3y es igual a A)15 B) 25 c) 35 D)45 E) 55 atica César Vallejo 2003 22. Encuentre la suma de los valores enteros de x para los cuales x2 - 13x+39 sea un cuadrado perfecto ANG BY 23 C13 D) 39 E} 19 23, Sea m>0, el conjunto solucion de ve+4m —Jx+2m— 1, tiene un solo elemento si xe [0;=). Il, tiene dos ntimeros reales distintos. Ill.tiene un solo elemento si xe (~=9;0). éCual de las afirmaciones no es incorrecta? AVL B)It out 1D) Todas son incorrectas E) Ninguna 24. Si T es el conjunto solucién de la inecuacién (ct +x + 5)ix® + 2x + 6)e-20" (x =2)(7 9} Entonces podemos afirmar que (0:2) B) Tc (-10;20) C) (-3:2)cT D) T3[4:6] E) T= 25. Determine el ntimero de soluciones enteras positivas que se obtiene al resolver la siguiente és 1 inecuacion. x4 +4<-— AO B)1 a2 D3 E} 6 26. Si so tiene (eo) =feer1/F< caleule a+b. alo 3) 10 7 D8 Eu ee 7 6'° Concurso de Matematica César Vallejo 2003 27. Indique la condicién que verifica x;y tal que cumple yx+yy =vx+q{y A) x>Oay>0 B) xy>0 C) ix =0; ye Rj) viy=0;xeR) D) x=0vy=0 E) x>Oay<0 28.Sabiendo que x; y; z son ntimeros reales tal que 14(x¢+y?+2")=9. Determine el mayor valor de xt3y+2z, laxtbytez)< (abe )ery +z). Sugerencia: use la desigualdad Aji B)2 o)3 ba ES 29. Si S=R-[a;b] es el conjunto solucién de la inecuacién x°(x ~ 2)? (x - 3)>0, entonces el valor de fab+b*) es A)O B)1 C2 Dis E)4 30.Sabiendo que 2 +—P_4—£=1; determine bre ate avd 2 yg ai vie I valor de elvalor de Fret ase asd Ayl B)3 De oo E)6 31. si Y1+¥m es la solucién de la ecuacion 2° — Bx*+ Bx? - 1=B; siendo B el menor de los enteros primos diferente de 2, Determine nm, AD D4 B) 12 16 Eyl 32. Si b>a; determine el ntimero de pares de enteros positivos (a:b) tales que ab’+b+7 divide a a’btatb. ALL D) no existen B)2 33. 34, 35. 36. Sea f=RxRR tal que fey =|x+y]. Si existen, aibe R que verifican fy,.4)+faa=2b, calcule el mayor valor de a. A)-1 D) 2b B)O qa E)b Al simplificar axlax + Iax+ 2Nax+3}+1 (T+ anf 2ao(l+ Sax) +a" se obtiene aye B) = cq ate x a ax Da g2 Halle el menor valor de 4 tal que 6+6m-m?s i, para todo m real A)-2-1° By (24°-1° c)- 241° p)2t-1° E) (2841° Si la ecuacién x’ ~ bx+b?=0 ; b#0 CS. tiene {a;1}, calcule el valor de a’. “ayo B)1 a 37. Db E) -b Dado el conjunto: bd elec / PS | Halle el menor valor de m, si xm; V xe A. i2x - 3i\x +11 | 4x-8 | A) 3/2 B) -1 ce D1 E38 ad 6 Concurso di 38. Caleule el valor de z, on Azo) Dar+b a-b Ayl Be Ot ate 5? Ya=b ae 39. Dados los polinomios nt Pam dy oh aa nges , WELZ Ye" hens jatematica César Vall 2003 40. Terc Se define el polinomio M(x)=P(x+1)+Q(x+1). Calcule e! término independiente de M. ayn B)2" cyan Dyan 5) 27 Dada la funcién f:(asb) +R tal que f(x) =|a—x|-|x—b] dé el valor de verdad de las proposiciones. 1. fhxq)=0 2xg=atd Il, Bx € (a:b) / £(X0) = Xo IIL, Ax. (asb) / £60) =|a-b| A) B)VVF C) VEF D) FFF E) FFV Lima, 25 de octubre de 2003

También podría gustarte