Para poder obtener la calidad requerida para un producto es importante la conservación de las
materias primas y producto terminado, debido a esto es necesario el correcto
acondicionamiento o implementación de las diversas áreas de un almacén dependiendo mucho
del tipo de producto a almacenar, estos pueden ser puertas, pallets, racks, armarios entre otros.
El costo de instalaciones puede ser vistos de dos puntos distintos, como un elemento separado
del costo de espacio o como un elemento incluido dentro del costo de espacio.
Costos de manipulación
Los recursos humanos y materiales son utilizados para mover, colocar y mantener la mercancía
en el almacén, los RRHH, son los empleados que desempeñan su labor dentro del almacén,
consta de jefe de almacén, personal administrativo de entrada, salida y otros, los costos serian
debido a los sueldos, seguridad social y otros gastos de los trabajadores.
Los recursos materiales son equipos utilizados para el traslado o conservación de las materias
primas o productos, estos costos están compuestos de amortización de equipos, gastos de
adquisición, reparaciones y mantenimiento, en el caso que este recurso sea alquilado solo se
tomara el costo de alquiler por el equipo.
Se entiende por costos de tenencia de stock al poseer en los almacenes los productos generando
dos costos importantes, el valor del costo del producto en si propiamente dicho y los pagos de
seguro que este genere debido al tiempo que se mantiene en conservación, en el caso de tener
un almacén propio de lo contrario se incluiría el pago de alquiler por el tiempo que se prolongue
el almacenaje, la organización debería tener registro de los movimientos para poder calcular el
valor que este genere al tener stock por mucho tiempo en el almacén ya que es un costo que se
deja de invertir en algún sector de la organización.
Costos de almacenamiento
Los costos ocultos dentro de la gestión de costos logísticos existen diversos tipos como la
obsolescencia debido a los cambios tecnológicos o depreciación de los equipos entre otros,
roturas o deterioros de los productos o matera prima que puedan ocurrir en los traslados o
descargas, diferencias de inventarios debido a diversos factores extravíos, hurtos o fallas de
registro al ingreso o salida de la mercancía y los costes de logística inversa debido a cualquier
factor ya sea falla del producto, rotura de este o error de mercancía enviada la cual será devuelta