- Un saber acrítico e
infundado.
- Un saber crítico y
- Un saber animista. fundamentado.
- Un saber emocionalmente
comprometido.
MITO LEYENDA
Se refiere a un relato de Es una narración tradicional
acontecimientos que incluye elementos de
prodigiosos, relacionados ficción, y a que menudo con
con la religión cuyos personajes sobrenaturales, y
protagonistas son los seres de carácter histórico que se
sobrenaturales o transmite de generación en
extraordinarios (dioses, generación es decir es un
semidioses, héroes, relato folklórico con bases
monstruos o personajes históricas o reales.
fantásticos. Ejemplos:
Ejemplos: La leyenda de los Hermanos Ayar
El mito griego de la llegada del (Perú)
fuego. La leyenda de Madre Monte
El mito azteca de la creación (Brasil)
del sol y la luna. La leyenda de la pucullén o a
El mito de la selva peruana de Llorona (Chile, OTROS).
la anaconda yacumama
1. Concepto de Filosofía: etimología
Philo Amor
Filosofía
Sophía Saber
FACTORES:
S. VI A.C.
Colonias griegas en
Asia Menor ECONÓMICOS
CULTURALES
POLÍTICOS
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
¿QUÉ TEMA PREOCUPÓ INICIALMENTE A LOS FILÓSOFOS?
Cosmos
PHYSIS En devenir
Materia eterna
- ORIGEN. ARJÉ
-SUSTRATO.
-CAUSA. Monistas.
Pluralistas.
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS MONISTAS.
TALES DE MILETO: el agua.
ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE:
semillas u homeomerías--------
”Todo está en todo”.
Animadas por el nous.
SOFISTAS SÓCRATES
Partenón, de Fidias
CULTURAL
Florecimiento de las artes plásticas y la
arquitectura cívico-religiosa, que
expresa la pertenencia del individuo a
una comunidad.
Doríforo, de Policleto
FILOSÓFICO
PITÁGORAS: ORFISMO Y DEVOCIÓN
POR LAS MATEMÁTICAS.
SÓCRATES:
Interés ético y búsqueda de
valores universales.
Intelectualismo moral.
Diálogo: ironía y mayéutica.
Preocupación pedagógica y
política.
Jacques Louis David, la Muerte de Sócrates. Neoclasicismo francés. S.
XVIII-XIX
LA TEORÍA DE LAS IDEAS
- La verdadera - La verdadera
realidad es la realidad es la
Idea: Idealismo sustancia
(materia+forma):
- Las Ideas están hilemorfismo.
fuera de la
- La forma está dentro
materia
de la materia: unidad
-Teleología indisoluble.
trascendente: el
-Teleología
Universo está
inmanente: el
dirigido por la
Universo está dirigido
Idea del Bien.
por su propia ley
- Hace intervenir natural.
al demiurgo.
- Motor inmóvil.
Teoría del conocimiento
-Tanto Aristóteles como Platón distinguen dos tipos de
conocimiento: el sensible (cto. de la sustancia primera) y el
intelectual (cto. de la sustancia segunda).
-Para ambos SÓLO HAY CIENCIA DEL UNIVERSAL.
TEORÍA DEL ALMA
-Ninguno niega la existencia del alma.
-Ambos creen que la virtud consiste en buscar la sabiduría.
PLATÓN ARISTÓTELES
ÉTICA Y POLÍTICA
-Ambos piensan que la felicidad consiste en el conocimiento
intelectual (eudemonismo).
-Ambos aceptan el INTELECTUALISMO MORAL.
-Ambos entienden por sabiduría, la prudencia.
-Ambos entienden la ética como parte de la política y buscan
la mejor forma de gobierno.
S. VI a.C.
Discurso racional Narración simbólica
Busca
LA POLIS
La necesidad La apariencia
Democraci La ley
a
Esencia Multiplicidad
Nueva moral y
justicia entre iguales Unidad de la La Moira (Dioses y
Naturaleza hombres sometidos
al destino)
Referencia.
•Hessen, Johannes (1968) Teoría del
Conocimiento. Editorial Lozada -
Buenos Aires.