Este gran E-Business, empezó en 1999 por Nick Swinmurn, el cual identificó
la necesidad de más variedad y estilos de zapatos en general para la industria,
así que aprovechando el gran potencial del internet en esa época decidió crear
una tienda electrónica de zapatos para revolucionar esta industria. Para esto
tomó la decisión de empezar como una empresa integrada, donde se dio una
alianza con la empresa Venture Frogs, una empresa especializada en patrocinar
los e-business emergentes.
El inicio de esta empresa no fue tan fuerte pues no tenían tanto capital para
iniciar el negocio, por lo que en sus inicios se caracterizó por ser una
organización más pequeña en donde el impacto tecnológico de la información,
como los sistemas de planeación de los recursos empresariales, dio la
oportunidad de cambiar el diseño organizacional ya que estos llevan a cabo
muchos deberes administrativos y así la empresa logró concentrarse en todos
los aspectos que lo llevaran al éxito, reduciendo así los gastos al máximo.
Esta estrategia los llevó a tener el éxito esperado en el 2008, donde lograron
construir una base leal de compradores, aumentando de 40% en 2004 a 75% en
2008, lo que llevó a los CEO a aplicar un sistema de información ejecutiva
(EIS) para llevar a cabo un mejor proceso de toma de decisiones, para así lograr
responder y mantener la gran base de clientes que tenían, aparte de esto se ve
cómo aplican el modelo de control de retroalimentación pues llevan a cabo todo
un análisis de las ganancias, teniendo claro el rubro de utilidad neta y
comparándolo con los esperado, y aunque no estaban dirigidos a maximizar la
utilidad, están más dirigidos a mantener el crecimiento de la empresa, el cual
logró ser constante a través de los años.
Para concluir, se puede resaltar como Zappos.com logra crecer por medio el
negocio online, aplicando una estrategia en donde relaciona estrechamente la
organización de la empresa en torno a sus clientes por medio de herramientas
de TI, esta empresa logra aplicar una coordinación interna por medio de las
intranets, guiándose por el balanced scorecard para construir un sistema de
control apto para responder a las necesidades de todos sus clientes con respecto
a la competencia; y aunque esta empresa evidenciaba dificultades para crecer y
ampliar su mercado, logro llevar a cabo distintos modelos como del control de
retroalimentación, donde también administraba todos los conocimientos de la
organización para poder crear toda una red de producción en donde el
departamento de Call Center se podría considerar el más importante de toda la
empresa, ya que era el que más contacto tenía con el cliente por lo que se tenía
que tener un seguimiento claro de relación con cliente. Esto lleva a la empresa
a ser un E-Business en donde los gerentes logran integrar asertivamente los
“bricks y clicks” para tener lo físico equilibrado con lo cibernético, llevando así
a todo un sistema organizacional de toma de decisiones llamado sistema de
información ejecutiva, que facilito la toma de decisiones y permitió a esta nueva
empresa penetrar el mercado de zapatos y así ser una empresa integrada en
donde se tiene claro el enlace de información (de conexión) entre todos los
departamentos y así mejorar la integración de la cadena de suministros por
medio de relaciones horizontales para así satisfacer al cliente. Pero para poder
lograr esto, la empresa se vio obligada a generar distintas alianzas para obtener
más capital y extenderse y lograr ser tan exitosa como hoy es.