Está en la página 1de 28

EQUILIBRATUM

QUIENES SOMOS

EQUILIBRATUM es una compañía enfocada a la protección del medio ambiente por medio
de gestión, estudios y administración de recursos instrumentado por personal altamente
calificado asegurando la sustentabilidad de las actividades a través del tiempo.

VISIÓN

Liderar el desarrollo sustentable del Ecuador ofreciendo soluciones integrales a problemas


donde el medio ambiente con sus recursos ha sido vulnerado o están en riesgo de serlo.

MISIÓN

Ofrecer las mejores alternativas tecnológicas existentes en la actualidad para la


identificación, prevención y remediación de problemas ambientales con el objetivo de obtener
un “Equilibrio Sustentable” que contribuya al desarrollo integral de las sociedades sin que esto
ocasione impactos nocivos a las futuras generaciones y al medio ambiente.
LICENCIAMIENTO AMBIENTAL
Todo proyecto que suponga riesgo ambiental debe contar con Licencia Ambiental
otorgada por la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr); sin embargo,
la magnitud e importancia de los impactos ambientales no es igual, ciertos proyectos o
actividades producirán mayor impacto en función del tipo, ubicación, estado de
conservación o alteración de la zona donde se implementará el proyecto y otros factores.

Desde esta perspectiva, se plantea la necesidad categorizar los proyectos en función de


sus impactos, los estudios de impacto ambiental deben tener mayor o menor detalle al
igual que las medidas a ser implementadas.
EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
MARCO LEGAL

Ley de Gestión Ambiental:

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión
públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados
previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control,
conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el
precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá
contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

POR LO TANTO toda obra, instalación, construcción, inversión o


cualquier otra intervención que pueda suponer ocasione impacto
ambiental durante su ejecución, puesta en marcha, durante su operación
o aplicación, mantenimiento o modificación, abandono o retiro requiere la
correspondiente LICENCIA AMBIENTAL conforme el artículo 20 de la
Ley de Gestión Ambiental.
MARCO LEGAL

EL REGLAMENTO A LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA


PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ART. 125.-

PLAZO PARA OBTENER PERMISOS, Cuando las entidades ambientales de control


detectaren que los regulados ambientales incumplen las normas de protección
ambiental, así como otras obligaciones ambientales, tuvieren pendiente autorizaciones,
permisos, falta de aprobación de estudios, evaluaciones y otros documentos o estudios
solicitados por la entidad ambiental de control, concederá un término perentorio de 30
días para que él regulado corrija el incumplimiento u obtengan las autorizaciones,
permisos, estudios y evaluaciones que haya a lugar. Posteriormente la entidad ambiental
de control verificará el cumplimiento y efectividad de las medidas adoptadas. EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
MARCO LEGAL
Si el incumplimiento de las normas de protección ocasionare contaminación o deterioro
ambiental de cualquier tipo, la autoridad ambiental de control impondrá una multa que
dependiendo de la gravedad de la contaminación o deterioro ocasionados, será fijada entre
20 y 200 salarios básicos unificados, sin perjuicio de las acciones civiles a que haya lugar.
Esta sanción no obstaculizará la concesión del término de que trata el inciso anterior.

En caso de reincidencia en el incumplimiento de las normas y obligaciones


ambientales, la entidad ambiental de control procederá a suspender
provisionalmente, en forma total o parcial la actividad, proyecto u obra respectivos.

Esta suspensión durará mientras el regulado no cumpla con las medidas solicitadas por la
entidad ambiental de control, cuyo plazo no deberá exceder los 30 días. En caso de exceder
este plazo, la entidad ambiental de control suspenderá definitivamente los permisos y/o
revocará todas las aprobaciones y autorizaciones administrativas que obren en favor del
regulado, sin los cuales éste no podrá proseguir con su actividad, proyecto u obra.
MARCO LEGAL

El TULSMA entró en vigencia en marzo de 2003, entonces


quiere decir que hasta marzo de 2008 todas las actividades
productivas deben estar reguladas o en proceso, para los casos
identificados en que se incumple con las disposiciones de Ley
se está aplicando lo que establece el Art. 125, llegando a
procesos de sanción con multa y presentación de planes
emergentes para mitigar impactos.
EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
MARCO LEGAL
TULA LIBRO VI

Art. 15.- Determinación de la necesidad de una evaluación de impactos ambientales (tamizado).- La institución integrante del
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental en su calidad de autoridad ambiental de aplicación debe disponer de
métodos y procedimientos adecuados para determinar LIBRO VI 184 la necesidad (o no) de un proceso de evaluación de
impactos ambientales en función de las características de una actividad o un proyecto propuesto. Estos métodos pueden
consistir en:

a) lista taxativa y umbrales que determinen las actividades y/o proyectos sujetos a un proceso de evaluación de impactos
ambientales, incluyendo criterios complementarios para la determinación de la necesidad de una evaluación de impactos
ambientales; o,

b) criterios y método de calificación para determinar en cada caso la necesidad (o no) de un proceso de evaluación de impactos
ambientales; entre estos métodos pueden incluirse fichas ambientales y/o estudios preliminares de impacto ambiental; o,

c) cualquier tipo de combinación de las dos alternativas mencionadas; y,

d) tomarán en cuenta los criterios priorizados en la Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sustentable, así como las
correspondientes políticas sectoriales y/o seccionales.

Además y de conformidad con la Ley Especial para la Región Insular de Galápagos, todas las acciones que se propongan para su
realización o ejecución en esa jurisdicción territorial, deberán estar sujetas al proceso de evaluación de impacto ambiental. Así
mismo, se someterán obligatoriamente al proceso de evaluación de impacto ambiental establecido en este Título, todas las
actividades de riesgos y/o impactos ambientales que se propongan realizar en las áreas protegidas del Estado.
LISTADO 
TAXATIVO

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
LISTADO 
TAXATIVO

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

DETERMINACIÓN SI EL PROYECTO INTERESECTA EN UN ÁREA


PROTEGIDA - EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN

El Certificado de Intersección es el documento que emite el Ministerio del Ambiente (MAE),


mediante el cual se certifica que un proyecto intersecta o se sobrepone con un Área Protegida,
perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP) o
Patrimonio Forestal del Estado (PFE), para lo cual el promotor o propietario del proyecto
proporciona al MAE su ubicación exacta mediante coordenadas UTM.

En el caso de que el proyecto intercepte con estas categorías de manejo, la Licencia Ambiental
deberá ser tramitada y emitida por el Ministerio del Ambiente y las Autoridades Locales y
Seccionales Acreditadas pasan a ser Autoridades Cooperantes. Otros proyectos que deberán ser
tramitados en el MAE, a pesar de estar fuera del SNAP, Bosques Protectores y el PFE, son
aquellos declarados de prioridad nacional, mega proyectos y los que se encuentran en la
jurisdicción de un organismo sectorial o seccional que no ha sido acreditado.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

¾ Proyectos o actividades que no intersecten con el SNAP, BP y PFE y no entren en la


jurisdicción o campo de acción de una Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable,
acreditada ante el SUMA, el proceso de licenciamiento ambiental deberá ser realizado por el
Ministerio del Ambiente. Se incluyen además proyectos declarados de Prioridad Nacional y
Mega proyectos.

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

REVISIÓN Y CONFIRMACIÓN DE PRESENCIA DEL PROYECTO O


ACTIVIDADES EX POST EN LISTADO TAXATIVO

Como respuesta a lo solicitado, el Ministerio del Ambiente remitirá un informe de ubicación


del proyecto en relación con el SNAP, BP y PFE, la categorización del proyecto en
función de la revisión con la lista taxativa y los parámetros de categorización del
proyecto y se adjunta un mapa de ubicación. Si un proyecto o actividad no consta en la
Lista Taxativa correspondiente y/o si la capacidad o dimensión del mismo es menor que la
indicada en la respetiva Lista Taxativa, no se someterá al Proceso de licenciamiento
ambiental

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL
DETERMINACIÓN DE LA CATEGORÍA DE PROYECTO

El proponente del proyecto o actividad deberá presentar al Ministerio del Ambiente, junto
con la solicitud del Certificado de Intersección, el formulario para la categorización del
proyecto, a fin de determinar la categoría a la cual pertenece dicho proyecto y el
procedimiento para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente.

La categorización del proyecto la realizará el Ministerio del Ambiente y notificará al


proponente sobre la categoría a la cual pertenece; estas categorías pueden ser:

Categoría A
Categoría B
Categoría C

Proyectos de Categorías B y C deben entrar al proceso de LICENCIAMIENTO


AMBIENTAL, los proyectos de categoría A se aplicará una Ficha Ambiental y Plan de
Manejo Ambiental.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

Proyectos Categoría A
Que se ubican en zonas urbanas o muy intervenidas, en donde únicamente se encuentran
especies silvestres comunes. El objetivo principal de estos proyectos es la recuperación
ambiental, no existe generación de desechos sólidos, descargas líquidas o emisiones a
la atmósfera, por lo tanto no producen impactos ambientales y son socialmente aceptables;
además no se encuentran en territorios indígenas ni ubicados en zonas arqueológicas
importantes.

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

Proyectos Categoría B
Están ubicados en zonas con relictos de vegetación secundaria, con presencia de especies
silvestres de tamaño medio y de menor riesgo, en armonía con el paisaje circundante.

Estos proyectos generan desechos sólidos, líquidos y gaseosos comunes,


orgánicos e inorgánicos, los cuales producen impactos no significativos o de fácil
remediación.

Para los proyectos de esta categoría se requiere la emisión de la Licencia Ambiental con
la formulación de Términos de Referencia y Estudios de Impacto Ambiental con un
alcance general.
EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL
Proyectos Categoría C
Se encuentran en zonas de bosque intervenido, bosque nativo o ecosistemas frágiles, en donde
habitan especies de mayor tamaño, endémicas, en peligro de extinción o amenazadas.

En lo referente a la calidad del paisaje, este tipo de proyectos producirán una fuerte alteración
paisajística, además producirán desechos (sólidos, líquidos y gases) comunes y peligrosos con
impactos muy significativos lo cual requerirá la aplicación de medidas ambientales complejas
para cumplir con los estándares de emisión al ambiente, estipulado en la Normativa Ambiental
vigente.

Desde el punto de vista social, este tipo de proyectos generarán el rechazo y conflictividad con
la comunidad, entre otros aspectos por los impactos que ocasiona y por encontrarse en
territorios indígenas y ruinas arqueológicas importantes.

Los proyectos que se encuentran dentro de Sistema Nacional de Aéreas Protegidas SNAP son
considerados dentro de la Categoría requiere la emisión de la Licencia Ambiental con la
formulación de Términos de Referencia y Estudios de Impacto Ambiental con un alcance
general.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

Una vez que el Ministerio del Ambiente ha definido y notificado al proponente, la


categoría a la cual pertenece el proyecto o actividad, se procederá a la elaboración de
los Términos de Referencia, los cuales difieren en su alcance y profundidad en las
categorías B y C.

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL
TÉRMINOS DE REFERENCIA

Los términos de referencia de los proyectos de Categoría B son más generales y se aplican a
proyectos que presentan un grado de impacto ambiental medio, con medidas ambientales
poco complejas de acuerdo a lo señalado anteriormente.

Los Términos de Referencia de proyectos de Categoría C tienen un alcance mucho mayor al


igual que la profundidad de los estudios y medidas ambientales del .

Revisión de los Términos de Referencia


La Subsecretaría de Calidad Ambiental o la Dirección Provincial del MAE revisará y
coordinará la evaluación de los TDR’s con otras direcciones del Ministerio y será quien emita
los comentarios oficiales, a fin de dar cumplimiento con el Texto Unificado de Legislación
Secundaria Ambiental, Libro VI del Sistema Único de Manejo Ambiental y otras normas
pertinentes.
El Ministerio del Ambiente podrá aprobar, aprobar con observaciones, observar o
rechazar los Términos de Referencia, lo cual notificará al proponente del proyecto.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

PREPARACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL / EX POST

El proponente del proyecto o actividad, una vez aprobados los TDR’s está autorizado para
elaborar el Estudio de Impacto ambiental, lo cual, en función del tipo de categoría aplicará la
guía para EIA’s de Categoría B, mediante Lineamientos para la formulación de EIA’s de
proyectos Categoría B, de otra forma para EIA’s categoría C, mediante Lineamientos
para la formulación de EIA’s de proyectos Categoría C.

Una vez que el proponente del proyecto cuente con el borrador del Estudio de
Impacto Ambiental, deberá entrar al proceso de participación ciudadana.

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL / EX POST

La compañía proponente presentará documentadamente el Estudio de Impacto Ambiental


del proyecto (EsIA) y del informe de la Participación Ciudadana elaborado por el facilitador
a la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, a fin de que el
Ministerio realice la evaluación del mismo. Se deberá tomar en consideración el Texto
Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, Libro IX referente a Servicios de Gestión y
Calidad Ambiental-Aprobación de Estudios de Impacto Ambiental.

REVISIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL / EX POST

La Subsecretaría de Calidad Ambiental revisará y coordinará la evaluación de los estudios de


impacto ambiental con las direcciones de Biodiversidad y Forestal del Ministerio del
Ambiente, así como con las Autoridades Ambientales de Aplicación Cooperantes y será
quien emitirá el pronunciamiento oficial, de la aprobación o no de los estudios por parte del
Ministerio del Ambiente.
El MAE podrá aprobar, observar o rechazar el Estudio de Impacto Ambiental, lo
cual notificará al proponente del proyecto.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

En caso de notificación de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el


MAE solicitará la cancelación de los siguientes rubros por concepto de aprobación del
EsIA, emisión de la Licencia Ambiental y Monitoreo y seguimiento, en concordancia
con lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. 161 del 18 de noviembre de 2003.

¾ Garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental equivalente al 100 %


del costo total del mismo, correspondiente al año de vigencia de dicha garantía, la cual
debe ser renovada anualmente.

¾ Garantía o seguro por daños a terceros o de responsabilidad civil equivalente al 20 %


de la inversión total del proyecto.

De no estar de acuerdo con el monto de la garantía, el proponente del proyecto está en la facultad
de presentar al Ministerio del Ambiente un análisis y evaluación de riesgos específicos del proyecto,
elaborado por una empresa calificada y cumpla con todos los requisitos de Ley, con la finalidad de
determinar de manera específica los riesgos que permitirán determinar los montos y costos de la
Póliza de Responsabilidad Civil o cobertura de riesgo ambiental.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

¾ Tasas establecidas en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria


equivalente al uno por mil (1/1000) del costo total de la inversión del proyecto con un
mínimo de US$ 500 (para el caso de proyectos en ejecución, EX POST, se aplicará
este porcentaje al costo de un año de operación del proyecto);

¾ Tasa del 10 % del costo del Estudio de Impacto Ambiental con un valor mínimo de
US$ 200.

¾ Tasa por monitoreo y seguimiento

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

EMISIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL

Una vez cancelados los rubros señalados, el proponente del proyecto solicitará la
emisión de la Licencia Ambiental, para lo cual la Subsecretaría de Calidad Ambiental, en
coordinación con la Dirección de Asesoría Jurídica elaborarán y estructurarán la
Licencia Ambiental, la misma que será emitida por Acuerdo Ministerial y que incluirán
las condicionantes para la ejecución de las actividades desde el inicio hasta la finalización
de la fase del proyecto. La Licencia Ambiental permite al proponente del proyecto
dar inicio a las actividades del proyecto

EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La compañía proponente del proyecto, dará las facilidades, logística y coordinará con el
personal técnico de la Subsecretaría de Calidad Ambiental, Capital Natural, y Distritos
Regionales dentro de su competencia, quienes darán seguimiento, control y monitoreo
ambiental continuo para fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental condicionado en la
Licencia Ambiental.

De acuerdo a lo establecido en el Art. 18 del SUMA, durante el seguimiento y


monitoreo del cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, el técnico está en
capacidad de identificar hallazgos o no conformidades, las cuales serán notificadas al
proponente del proyecto mediante comunicado oficial por parte de las Autoridades
del Ministerio del Ambiente.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL
AUDITORÍAS AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO

De acuerdo a los Art. 60 y 61 del SUMA Un año después de entrar en operación la


actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el regulado deberá realizar una
Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las
normativas ambientales vigentes.

La Auditoría Ambiental de Cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las


normativas ambientales vigentes incluirá la descripción de nuevas actividades de la
organización cuando las hubiese y la actualización del plan de manejo ambiental de
ser el caso. En lo posterior, el regulado, deberá presentar los informes de las
auditorías ambientales de cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las
normativas ambientales vigentes al menos cada dos años, contados a partir de la
EQUILIBRATUM
aprobación de la primera auditoría ambiental. Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com
EQUILIBRATUM
Dirección:
Tungurahua 519 entre 9 de Octubre y Hurtado
Edificio Santa Martha, Mezanine Oficina 2
Guayaquil-Ecuador
Teléfonos:
042193713
099548611
099424376
Email: mp@equilibratum.com

También podría gustarte