Está en la página 1de 2

DERECHO CONSTITUCIONAL I

Profa. Dra. Eva Sáenz Royo


-PROGRAMA-
Curso 2017-2018, GRADO

Tema 1. La transición española. 1. Introducción; 2. La crisis del régimen


franquista; 3. La muerte de Franco y la restauración de la monarquía; 4. La Ley de la
Reforma Política; 5. Las primeras elecciones democráticas para la constitución de
Cortes bicamerales; 6. Los trabajos de las Cortes constituyentes; 7. Elecciones y
primera legislatura constitucional.
Tema 2. La Constitución española de 1978. 1. Caracteres generales e
influencias; 2. Los principios constitucionales y los valores superiores del
ordenamiento constitucional; 3. Monarquía parlamentaria y organización territorial del
poder 4. La fórmula del Estado social y democrático de Derecho
Tema 3. Estado de Derecho y Estado social 1. Significado y manifestaciones
del Estado de Derecho; 2. El Estado social y sus implicaciones.
Tema 4. Estado democrático: pluralismo y participación 1. Conceptos de
democracia; 2. Exigencias del Estado democrático; 3. Origen histórico y recepción
constitucional; 4. Contenido del principio democrático. Su reflejo en la CE; 5. Forma de
la democracia: a) Según la actitud de la democracia respecto de sus disidentes:
Democracia abierta/democracia militante; b) Democracia mayoritaria o democracia de
consenso; c) Según la forma de acceso de los ciudadanos a las decisiones públicas:
Democracia de identidad o directa/democracia representativa.
Tema 5. Democracia representativa 1. Representación política y mandato; 2.
Los partidos políticos como sujetos fundamentales de la participación: 2.1. Concepto,
origen y evolución, institucionalización y funciones; 2.2. Regulación
constitucional; 2.3. Cometidos de los partidos políticos: art. 6 CE; 2.4.Libertad de
constitución y registro de los partidos: arts. 1- 5 de la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de
junio, de partidos políticos (LOPP): a) Titularidad del derecho de creación de partidos;
b) Inscripción registral 2.5. Suspensión y disolución de los partidos: arts. 6-12 LOPP;
2.6. Financiación de partidos políticos; 2.7. Democracia en los partidos; 3. Sistemas
electorales
Tema 6. Las formas de democracia directa o democracia participativa 1.
Concepto de democracia directa y democracia participativa; 2. La Constitución
española y los instrumentos de democracia directa y participativa; 3. Los Concejos
abiertos; 4. La participación directa en el ámbito judicial; 5. Participación en el ámbito
legislativo; 6. El referéndum.
Tema 7.- El sistema constitucional de fuentes del derecho 1. La
Constitución como norma jurídica; 2. La reforma constitucional; 3. Las fuentes legales;
4. El derecho de la UE y los Tratados internacionales; 5. El principio autonómico y el
sistema de fuentes; 6. La jurisprudencia constitucional.
Tema 8.- El Tribunal Constitucional (I) 1. Naturaleza, composición,
organización interna y funcionamiento del TC; 2. Estatuto jurídico de los magistrados
Tema 9- El Tribunal Constitucional (II). Competencias 1. Introducción; 2. El
recurso y la cuestión de inconstitucionalidad; 3. El recurso de amparo; 4. Los conflictos
de competencias y atribuciones; 5. El conflicto en defensa de la autonomía local: El TC
como garante de la autonomía municipal (arts. 75bis-75quinquíes LOTC); 6. El valor
de las Sentencias del TC
Tema 10. Los derechos fundamentales (I) 1. Concepto; 2. Origen histórico; 3.
¿Cuáles son los derechos fundamentales?; 4. Regulación de los derechos
fundamentales; 5. Eficacia; 6. Los límites de los derechos fundamentales; 7. La
titularidad de los derechos fundamentales; 8. Los derechos fundamentales de las
personas jurídicas
Tema 11. Derechos fundamentales (II). Protección jurisdiccional de los
derechos fundamentales 1. Tutela jurisdiccional ordinaria; 2. Tutela jurisdiccional
específica; 3. Recurso de amparo; 4. Especificidades de la tutela de determinados
derechos; 5. El Defensor del Pueblo como garantía institucional; 6. La suspensión
general: los estados excepcionales de alarma, excepción y sitio; 7. La suspensión
individual: la normativa antiterrorista.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

El Manual que se seguirá en clase será el siguiente:


Sáenz Royo, E., Manual de Derecho Constitucional, Prensas de la Universidad
de Zaragoza, 2017
Aquéllos alumnos que quieran ampliar sus conocimientos en la materia pueden
encontrar una orientación bibliográfica en
https://estudios.unizar.es/estudio/asignatura?asignatura_id=27707&estudio_id=132&ce
ntro_id=102&plan_id_nk=421

También podría gustarte