Para finales de la década de 1970, las redes de computadora ya habían tomado importancia y los principales países
del mundo ya contaban con algunas de ellas suficientes para enviar y manejar información. en estados unidos este
desarrollo fue particularmente importante y la colaboracion de la Agencia de Proyectos de Investigacion
avanzados (ARPA) fue definitiva para su realización. Para entonces cada red interconectaba un conjunto de
computadoras, pero no existía conexión entre las computadoras de redes diferentes. En esencia cada red fungía
como una isla separada, que se conectaba a un conjunto de computadoras, sin conexión con otras islas. La
incompatibilidad de las otras redes impedía su interconexión. ARPA promovió la investigación para resolver este
problema, al cual muchas empresas con sistemas de redes múltiples ya estaban enfrentando. Tanto el proyecto
como el sistema prototipo que los investigadores de ARPA desarrollaron, se conoce con el nombre de internet.
Comercio Electrónico
Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los
últimos años. Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en
aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo.
Qué es?
Servicio más utilizado, conformado por sitios y pago web
desarrollada en 1990 administrada por Consorcio de la Web, Dirigido por MIT
Elaborada en HTML
emplean hipertexto(incluyen ligas o vínculos a secciones de la misma pag.web o a otras) o hipervínculos (elementos
multimedia?
Se visualizan mediante protocolos de transferencia de hipertexto http
se requiere de un explorador o navegador
Correo Electrónico:
Qué es?
Es un servicio de internet,revoluciono la forma de enviar correos.
ventaja el costo es mucho más que otros
Características:
Conversaciones en linea:
Qué es?
Un servicio de Internet mejor conocido como chat
Permite:
mantener una conversación en tiempo real
Características:
• Conversación en tiempo real
• conversaciones de audio
• compartir archivos
• Dispone de recursos gráficos (formato de texto,emotions,etc..)
Grupos de conversación:
Qué es?
Espacio vistual,donde las personas se reunen para discutir temas de interes(gustos,pasatiempos,aficiones,etc..)
Se forman equipos de trabajo, de estudio, de amigos, para compartir información a debatir, expones puntos de
vista,etc..
Tipos
Privados: para ser miembro necesario recibir una invitación de parte de propietario del grupo
Públicos : Cualquier persona puede ser miembro. En algunos la suscripción es inmediata, en otros debe
ser aprobado por el propietario del grupo.
Características:
• Enviar mensajes al grupo
• Leer y responder mensajes del grupo
• Empezar la discusión de un tema nuevo
• Compartir fotografías con los miembros del grupo
• Coordinar los eventos e informar a los miembros a través de la agenda
• Realizar encuestas para conocer la opinión de los integrantes del grupo
1.2 SERVICIOS BÁSICOS DE INTERNET
Chat. Tambien conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a
través de internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos o privados.
Correo. Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar-recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación
electrónicas.
Redes Sociales. Constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta relaciones de organizaciones a nivel
estatal.
Foros o Grupos de discusión. Es donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada, te permite
empezar un tema al que otros podrán responder.
Blogs. Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el
autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Educación en Línea. Es un tipo de educación a distancia, es un sistema o modalidad educativa que habilita un entorno de comunicación para los
procesos de enseñanza a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Comercio Electrónico. Tambien conocido como e-commerce (electronic commerce), consiste en la compra-venta de productos o servicios a través de
medios electrónicos.
FTP. En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission control
protocol) basado en la arquitectura Cliente-Servidor.
Páginas Web. Es el nombre de un document o información electrónica adaptada para la World Wide Web y puede ser accedida mediante un navegador.
1.3 DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Comercio Electrónico
1. "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales.''
(Automotive Action Group in North America)[4]
2. "La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del
proceso comercial." (EC Innovation Centre)[4]
3. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para
apoyar el comercio de bienes y servicios."[23]
Conjuntando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la
necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar
el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe de seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que
es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales, de tal forma que éstas resulten transparentes a las
personas que lo utilizan dentro de las empresas
Una definición alternativa la vería como la conducción de comunicaciones de negocios comerciales y su dirección a través de métodos electrónicos
como intercambio electrónico de datos y sistemas automáticos de recolección de datos.
Nacido en 1995 principalmente en EEUU y en UUEE, el e-business es ahora global tanto al nivel de sus usuarios como al nivel de sus actores (estados,
empresas, instituciones).
Internet permite difundir de manera controlada y eficaz un mensaje. Lanzamiento de productos o servicios, actualidades (premios ganados,
participación a eventos…) que interesan sus clientes o usuarios y que resfuerzan la relación con su institución, provocando compras o uso de sus
servicios.
§ a través de su propio sitio web, de un sitio dedicado, de un blog, de boletín de novedades que permiten un control total del mensaje difundido,
conocer estadísticas de visitos, recibir comentarios…
§ a través de un presencia en sitios web existentes que sea por medio de publicidad (banners), de enlaces, de noticias en sitios de contenido, de
motores de búsqueda (Google, Yahoo!…)
Para que un negocio en internet sea rentable debe cumplir las siguientes premisas:
– Modelo de negocio altamente escalable (el incremento de las ventas o ingresos ni implica el mismo incremento en costes o estructura).
Publicidad
1- La industria de los Afiliados: ya podemos llamarlo industria porque el crecimiento que va a experimentar en los próximos años va a ser importante
(el mismo que en los mercados de EEUU y UK). Este negocio se basa en algo tan sencillo como la generación de registros y ventas de productos y
servicios por parte de otros portales. La principal característica es que esta actividad está remunerada a objetivos (CPA: coste por adquisición). Los
actores principales de este negocio son los anunciantes o empresas que pretender vender, los afiliados (páginas web que ofrecen estos productos) y
las redes de afiliación (agencias que agrupan a toda una serie de afiliados para aliviar el trabajo a los anunciantes).
2- Venta online de cursos y ebooks: sé que no es el modelo de negocio más original pero si hay que regirse por su rentabilidad…. Este tipo de venta es
altamente replicable, una vez elaborado el producto puede ser utilizado por miles de clientes e incluso entrar en circuitos de afiliación.
3- Venta de software especializado o servicios sass(software como servicio): estos modelos destacan por su alta escalabilidad. Lo costoso es encontrar
la necesidad, producir tecnológicamente el producto y conseguir la confianza de los primeros clientes. Una vez ubicados en este punto la rentabilidad
es incuestionable. Algún ejemplo podría ser un software especializado en contabilidad o un servicio de cloud computing de protección de datos para
empresas.
4- Dropshipping: modelo de negocio centrado en la venta online de productos donde esta página web ni produce ni almacena dicho producto. Estos
e-commerce lo que hacen es encontrar un proveedor fiable, meten su margen y únicamente les pasan las ventas realizadas para que este lo sirva a los
clientes. No hay costes de producción ni de almacenamiento.
5- Negocios publicitarios: esta es una categoría muy amplia, tanto como cualquier actividad online que produzca muchas visitas a una página web o
descargas como para que permita la inserción de publicidad. Pongo algunos ejemplos:
Cualquier blog que tenga éxito tienen la opción de monetizar introduciendo publicidad
Juego o aplicación móvil con muchas descargas ofrecido de forma gratuita. Modelo free + publicidad
Web que publica ofertas de trabajo de forma gratuita. Va a tener muchas visitas seguro…
6- Negocios de consumo colaborativo (P2P): Este tipo de negocios lo que hacen es satisfacer necesidades de intercambio o compra-venta entre
usuarios. Resulta muy rentable para emprender ya que únicamente hay que producir plataformas eficientes que resuelvan estas necesidades.
Ventajas comerciales
El desarrollo de un nuevo canal comercial electrónico permite a las empresas disminuir los costos de comercialización de sus productos, incrementar
los niveles de venta y, por ende, tener una rotación mayor de sus inventarios.
Algunas de las ventajas que hay en el comercio por medio de la internet son: