Está en la página 1de 7
Identidad profesional Por: Maria Cecilia Maya: Maya RESUMEN I hombre posse la capacidad, como nin- gn otro ser vivo, de tener conciencia de si mismo y del mundo que lo radea. cha conciencia constituye la base de su racionalidad, creatividad y humanidad. Las transacciones que en virtud de las vivencias se dan sucesivamente entre el individuo y su entomo, permiten el desarrollo del yo personal, el cual, a su vez, influencia el desarrollo del yo profesional. El articulo introduce al lector en un tema de interés para todo profesional independiantemente, ‘sea cual sea su disciplina, Lieva a una reflexion so- bre el desarrollo del yo personal y las consecuencias de este desarrollo en la formacién de su yo profesio- nal. Invita a ampliar los conocimientos fas técnicas sobre el tema, especialmente a las personas que deben asumir paneles de orientadores y formadores, © que de manera directa o indirecta participan del desarrollo del ser humane. Palabras claves: Identidad profesional; Enfermeria, Formacion profesional, Desarrollo La manera como el profesional ve su profesion y el sentimiento que ella Le genera, influyen en su modo de pen- sar, de actuar, yen e6mo desarrolla sus relaciones eon su entomo. El tema de identidad profesional se convierte en es- tereotipo, ¥ una y otra vez no es tratado con la profundidad que se requiere para un acercamiento a lo que es,0/a lo que debe ser, y menos ain, a su introyeccién o asimilacién yen cconsecuenciaa una interrelacién profesional entre los miem- bros de la disciplina, que les permiita acwuar con responsabi- lidad e idoneidad en la sociedad. En opinién de Abdellah*, uno de los grandes obsti- culos para que la enfermeria aleanzara un estatus profesio— nal, era [a flta de un cuerpo cientfico de conoeimiento pe- culia. La evaluacida de lasexperienciaselinieas de losalum- nos a partir de un enfoque de servicios, no proporcionaba tuna medida dela calidad de esas experiencias. EI proceso de resolucidn de problemas para aborder los problemas de En- fermeria, proporcionaria un método de cambio de tecnologia avanzada La experiencia de Yoive Travelbec® durante su for macida bisica en enfermeria y sus primeros trabajos, influ- ‘yeron profuridamenteen el desarrollo de suteoria, Travelbec consideraba que los cuidados de enfermeria que se daban a Jos pacientes carecian de compasién. Vio que la enfermeria necesitaba “una revolucién humanista, un regreso a la fun- ibn cuidadora de Ia enfermera, en cuanto a los cuidados de y 8 la preocupacidn por los enfermos’ En la disciplina de enfermeria debemos serconscien- tes de los valores que se adquieren y se desarrollan en la formacidn profesional, y reconocer que tenemos identidad profesional cuando atendemos al paciente con respeto y Gigniciad; cuando le damos un cuidado individual, integral y cominuo; cuando nos ocupamos por su bienestar, le ofreve- ‘mos compaiiiay lo orientamos en el penoso transitar por el ciclo de un servicio completo; cuando participamos en su alta con las recomendaciones para su recuperacién en el hogar o cuando nos ubicamos en su lecho de muerte para ayudarlo dignamente en este trance; cuando con muestro apo- ‘yo las familias hacemos que el dolorsea mastenve, laorienta- ‘in mis clara el camino mas corto la espera menos larga. Es allidonde adquiere identidad la profesién de enfermer. * Docente Facultad de Enfermeria de la Universidad de Antioguia. Maya Maye MC. deri profesional, Invest. Educ. Ener, 2008; 24 (1) 98 - 104 Recibido: febrero 22/2002 -Aoeptado: julio 5/2002 Professional identity Por: Maria Cecilia Maya Maye ‘SUMMARY ‘an has a capacity, as none other I ving being has, to make conscience i Of seif and his surrounding word this conscience is the base for his nationality, creativity and humanity The transitions occur in virtue of successive experiences between the individual and his ‘environment, leading to the development of the personal ego, which in tum influences the evolution, Of the professional ego. ‘The atticle introduces the reader to a subject Of interest for all independent professionals, whatever their discipline, and conduces to oerso- nal reflexive ness an personal growth and the consequences for the development of the professional ego. It invites to broaden knowledge ‘and techniques on the subject, especially persons who have roles as counselors and educators, and those who directly or indirectly participate in the development of human beings. Keywords: Identity- nursing, professional formation, Es ese actuar consciente, auténomo, responsable ¥ Iejos de niinas que a veces convertimos en normas para no hacer algo diferente, donde se fundamenta la verdadera identidad profesional. No podemos continuar ereyendo que la identidad nos a da la construccién de mas y mas manuales, protocolos, modelos y otros instru- mentos que nos enmarcan én un trabajo rutinario afano~ 0, més por el hacer que por el desarrollo del ser. No. La identidad profesional es el resultado extraordinario de la interaccién humana, el intencional y tnieo que se da en- tre el cuidadory el sujeto que recibe la accidin del cuidado, Enel ambito de Ia promocin y prevencidn, se iden- tifica ala Finfermera cuando ejerce el rol dicectiva y orienta dor del equipo de salud parael desarrollo de los programas, cuando educa colectives o pequefios grupos © a indivie duos usuarios dela salud. Ella, como miembro cel equipo de salud, ejerce un papel clave en la aceidn preventiva que ofrecen las instituciones, Siempre esti presente y se hace imprescindlible su particinacién en la planeacién y organiz cidn de los programas. Ella orienta ef qué. quién, dinde y ceuindo se realizan las acciones; participa en la supervision ¥¥ control que se requiere para que la calidad sea elemento intrinseco de los programas, de tal manera que los usuarios ssuperen las expectativas sobre [a atenein recibida Enel Ambito de la gestin, el profesional de enferme- ria proyecta su identidad en la medida que comprende y Se tiene identidad profe- sional en la medida en que respondamos al juramento que hicimos ante Dios, la Patria, la Universidad y nosotros mismos; en la medida en que seamos profesiona- les sensibles al dolor ajeno; en la medida en que respetemos al indivi- duo, en que seamos tolerantes, aceptemos las diferencias, reconozca- mos al colega, admire- mos y nos maravillemos del conocimiento del otro; enla medida en que seamos leales a las instituciones, en que repudiemos el acto inmoral, la mediocridad y la pereza, y en la medida en que nos respetemos a nosotros mismos. asimila holisticamente la filosofia de la gestidn y la administracién, Filosofia que considera al hombre, sus necesidades y valores, como tambign el desarrolle de las instituciones. EI sentido filoséfico de la sdministracién es el ordenamiento de la accién humana, ordenamiento que le petmite al hombre desarrollarse y producir para salistacer sus necesidades. ‘Los valores son manifestaciones o expresiones que moldean la conducta humana. La eficiencia est influida por la escala de valores de todos los integran- tes de una organizacién, Existen tantos valores como individuos hay en una organizaciGn, y se requiere de un equilibrio de los valores individuales y los ‘grupales para lograr mayor eficiencia en la produceién. En su esencia filoséfica la administracién permite al hombre orientar su accién y eguilibraria con sus valores para una productividad efeetiva, Se tiene identidad profesional en la medida en que respondames al jura- mento que hicimos ante Dios, la Patria, la Universidad y nosotros mismos; en la ‘medida en que Seamos profesionales sensibles al dolor ajeno; en la medida en que respetemos al individuo, en que seamos tolerantes, aceptemos las diferencias, reconozcamos al colega, admiremos y nos maravillemos del eonocimiento del ‘tro; en Ia medida en que seamos leales a las instituciones, en que repudiemos el acto inmoral, la mediocridad y la pereza, yen la medida en que nos respetemos a ngsotros mismos, En esta media obtendremos la identidad profesional. Por esta razén es impreciso hablar de falta de identidad profesional. Es mas positivo saber «qué es identidad profesional, qué elementos o circunstancias influyen en ella o la ccondicionan y cémo lograrla El set huiano es el que presenta mayor complejidad en el desarrollo secuencial de su comportamiento, Posce la capacidad, como ningin otro ser vivo, de tener conciencia de si mismo y del mundo que lo rodea; conciencia que cconstituye la base de la racionalidad, la creatividad y la humanidad del hombre. El sistema del Yo se desurrolla en el individuo en virtud de la constante interaccién con el medio que lo rodea, Esta forma de ver el Yo personal, Ia deno- minamos autoconeepto © autoimagen, Segin Roger’, “Las transacciones entre el hombre y el medio ambiente se caracterizan por la ereacién continua de nuevos patrones tanto en el hombre como en el ambiente que lo rodea” Ese conjunto de comportamientos organizados del Yo personal, forma las bases del ¥0 profesional y, en consecuencia, el ¥o personal gjeree una gran in- luencia sobre el Yo profesional El individuo desarrolla un Yo personal en virtud de sus viveneias y de la relacién que, desde el nacimiento y a través de todas las etapas de la vida, expe- rimenta con los otros seres y con el entomo, hasta lograr un To personal maduro cen su edad adulta, Ello le permite comportamientos normales y libres de conflic« tos. Sin embargo, si la formacién se lleva a cabo mediante una interaceién de ansiedad y conflicto con los seres y el entomo, el Yo personal no madura y se ‘manifiesta de forma inadecuada, o——

También podría gustarte