Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACUONAL DEL ALTIPLANO PUNO

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA


METALÚRGICA

MINERALURGIA - I

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO DE LOS


MINERALES

PRÁCTICA Nº 1

PRESENTADO POR:
 ALEGRE CORNEJO LIZBETH

18 DE NOVIEMBRE, 2011
DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO DE LOS MINERALES:

CÓMO SE MIDEN

I. INTRODUCCIÓN

La densidad de una sustancia es un valor absoluto que se refiere a la cantidad de


masa de dicha sustancia que hay en una unidad de volumen de la misma. La unidad de
volumen utilizada es el centímetro cubico, y la masa viene dada en gramos. Por tanto, la
densidad es una característica de la materia que se mide en g/cm3.

En mineralogía se utiliza más frecuente el peso específico de un mineral. Este peso es un


valor específico que permite comparar las densidades entre diferentes minerales. El peso
especifico expresa la relación entre el peso de un mineral y el peso de un volumen igual
de agua, esto es:

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍


𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂

En el cálculo del peso específico se obtiene un valor que no viene expresado en ningún
tipo de unidades, si no que se expresa un peso relativo del mineral con aspectos a otros
minerales.

Si un mineral tiene un peso específico igual a dos, eso significa que un volumen
cualquiera de dicho mineral pesa dos veces más que un volumen igual al agua.

La utilidad del peso específico de los minerales es clara si tomamos una muestra del
mineral en la mano es muy difícil de calcular su densidad: solo podemos decir si es muy
denso o es poco denso, pero no podemos darle un valor de densidad a menos que lo
midamos. En cambio, con el peso específico podemos comprar rápidamente si son
ligeros o pesados, ya que no nos podemos comprometernos a dar ningún valor, si no que
tan solo estamos apreciando el peso relativo. Veamos a continuación como podemos
medir ambos valores en los minerales de la muestra inicial.

2
II. MEDIMOS LA DENSIDAD Y EL PESO ESPECÍFICO DE MINERALES

MATERIALES

1. Necesitamos un grupo de minerales de los que más comúnmente se encuentran


en los laboratorios de los centros de enseñanza. Seleccionaremos aquellos
minerales disponibles de entre los siguientes:

Calcita Granate Azufre Pirita


Grafito Moscovita Galena Turmalina
Biotita Cuarzo Bauxita Oligisto

Feldespato Fluorita Cinabrio Halita


Aragonito Magnetita Yeso Caolinita
Talco

3
2. Una balanza de laboratorio normal para el peso del mineral en el aire.

3. Probetas graduadas para medir el volumen del mineral.

4
III. PROCEDIMIENTO
1. Tomar las medidas correspondientes con el mineral.

2. La muestra del mineral debe ser suficientemente grande, y que sea homogénea,
es decir que no esté mezclada con otros minerales.

3. Para el cálculo de densidad habrá que realizar dos medidas diferentes:


 La masa del mineral (m), para ello utilizaremos una balanza electrónica de
laboratorio, que nos proporcionara la masa en gramos.
 500gr

 El volumen del mineral (Vm), para ello cogemos una probeta graduada y lo
llenamos con agua hasta una marca definida. A continuación introducimos el
mineral en la probeta y anotamos la medida que indica el nivel máximo de
agua. La diferencia entra ambas medidas será el volumen del mineral.
 𝑽𝒎 = 𝟒𝟐𝟎 − 𝟑𝟐𝟓
 𝑽𝒎 = 𝟗𝟓𝒄𝒎𝟑

 Calculamos la densidad, según la siguiente fórmula:


𝒎(𝒈)
 𝝆=𝑽 𝟑)
𝒎 (𝒄𝒎

𝟓𝟎𝟎𝒈𝒎
 𝝆= = 𝟓. 𝟑𝒈𝒓/𝒄𝒎𝟑
𝟗𝟓𝒄𝒎𝟑

4. Para el cálculo del peso específico se necesita la medida del volumen de agua
desalojado por el mineral. La utilización de una balanza hidrostática clásica nos
llevará a la utilización de la fórmula según la cual, el volumen de agua es igual a la
diferencia entre el peso del mineral en el aire y el peso del mineral en el agua.

En el cálculo del peso específico es irrelevante hablar de peso o de masa, ya que el


resultado es un índice que carece unidades, cuyo valor será el mismo tanto si las
unidades son en peso como si son en masa.

5
5. Del paso anterior tenemos ya dos datos: el peso del mineral en el aire y el
volumen de agua igual al volumen del mineral. Ahora queremos conocer el peso
de este volumen de agua. Para calcularlo seguimos los siguientes pasos:

1) Pesamos la probeta vacía en la balanza electrónica.


 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒆𝒕𝒂 (𝟓𝟎𝟎𝒎𝒍) = 𝟒𝟎𝟎𝒈𝒓

2) Llenamos la probeta con un volumen de agua igual al del mineral, la pesamos


y le restamos el peso de la probeta. Obteniendo así la masa del volumen de
agua (m).
 𝟔𝟎𝟎𝒈𝒓 − 𝟒𝟎𝟎𝒈𝒓 = 𝟐𝟎𝟎𝒈𝒓
 𝟐𝟎𝟎𝒈𝒓 = 𝟐𝟓𝟎𝒎𝒍

3) Dividiendo la masa del mineral por la masa del volumen de agua, obtenemos
el peso específico (m/ma).
 𝟓𝟎𝟎𝒈𝒓 ÷ 𝟐𝟓𝟎𝒄𝒎𝟑 = 𝟐𝒈𝒓/𝒄𝒎𝟑

4) % 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 = 𝑽𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑽 𝑟𝑒𝑎𝑙


 365𝑐𝑚3 − 95𝑐𝑚3 = 230𝑐𝑚3
 230𝑐𝑚3 = 70.8%

6
IV. CUESTIONARIO
1. Completar el cuadro siguiente:

Especie Masa del Volumen Densidad Masa de un Peso


mineral mineral m del mineral del mineral volumen Vm específico
(g) Vm (cm3) m/Vm de agua ma m/ma
3
(g/cm )

X mineral 400gr 95cm3 5.3gr/cm3 250cm3 2gr/cm3

2. ¿Existe alguna relación entre el peso específico de un mineral y su densidad?


 A mayor densidad del mineral, mayor será el peso específico.

¿En qué se diferencian ambos valores?


 La densidad es una característica de la materia, que se mide en unidades de
g/cm3.
 El peso especifico en cambio, es una medida del peso de un volumen de
mineral en relación al peso de un volumen igual de agua. Esta medida es más
intuitiva y carece de unidades.

3. ¿Cuál es el valor medio del peso específico de los minerales metálicos?


 En general los minerales metálicos tienen un peso específico medio de 4,5.

4. ¿Cuál es el valor medio del peso específico de los minerales no metálicos?


 En general, los minerales no metálicos tienen un peso específico medio de 2,7.

5. ¿Podrías dar una explicación científica?


 El mayor peso específico de los minerales metálico es debido a que están
formados por elementos de átomos muy pesados.

6. El grafito tiene un peso específico de 2.23 mientras que el del diamante es de


3.53. sin embargo están formados exclusivamente por carbono. ¿podrías explicar
a qué se debe esta diferencia?

7
 Aunque el grafito y el diamante están formados por átomos de carbono, la
estructura atómica es diferente.
 Se quiere decir que en el diamante, los átomos de carbono están más
compactados y por tanto hay mayor número de átomos de carbono por
unidad de volumen, con lo que resulta un mineral de mayor densidad y mayor
peso especifico.

8
V. CONCLUSIÓN

Es habitual que en los enunciados de problemas de física aparezcan los conceptos


densidad relativa, peso específico relativo, densidad absoluta y peso específico
absoluto, escritos simplemente como densidad y peso específico.

Si bien el cálculo es muy sencillo, no lo es sin embargo la comprensión de los principios


implicados. Por esta razón, en esta actividad la alternativa a la utilización de una balanza
hidrostática consiste en pesar directamente el volumen de agua medido en el cálculo de
la densidad. Los resultados obtenidos serán poco precisos, pero no se trata de obtener
valores exactos, sino de comparar las densidades de los diferentes minerales.

Cuando el valor del dato es relativo no se lo puede usar directamente en los cálculos,
antes se lo debe transformar en absoluto porque las fórmulas contienen números con
sus respectivas unidades, es decir números concretos.

Entonces el peso específico será la gravedad específica, entendiendo que será el peso
específico el peso de la muestra sobre el peso del agua a 4ºC, cuando de ambas
sustancias se contrastan volúmenes iguales. Dicho valor depende de dos parámetros: la
clase de átomos y la estructura cristalina.

También podría gustarte