Está en la página 1de 101

PROGRAMA NACIONAL

GERONTOLÓGICO

2016 - 2018
PROGRAMA NACIONAL GERONTOLÓGICO 2016-2018

Índice

Abreviaturas y siglas utilizadas en el documento 3


Glosario 4
Mensaje del Presidente de la República 11
Mensaje de la Titular del INAPAM 12
Dependencias y entidades que participan en la ejecución del programa 14
Marco Normativo 15

Capítulo I. Diagnóstico
1.1 Identificación del problema 21
1.2 Causas 24
1.2.1 Crecimiento de las Personas adultas mayores y
transición demográfica 24
1.2.2 Feminización del envejecimiento 30
1.2.3 Violencia y maltrato hacia las Personas adultas mayores 34
1.2.4 Personas mayores en situación de exclusión social 37
1.2.5 Limitado ejercicio de los derechos sociales de las
Personas adultas mayores 40
1.2.6 Caída de los ingresos al alcanzar la edad de retiro laboral 41

1.3 Efectos
1.3.1 Disminución de la calidad de vida 51
1.3.2 Elevadas tasas de pobreza entre las Personas adultas mayores 55
1.3.3 Dependencia funcional de terceros 58

1.4 Población objetivo y población potencial


1.4.1 Evolución del problema 62
1.4.2 Definición de la población 63
1.4.3 Priorización y caracterización de la población objetivo 65
1.4.4 Revisión y actualización de las poblaciones potencial y objetivo 70

Capítulo II. Alineación a las Metas Nacionales 72


Capítulo III. Objetivos, estrategias y líneas de acción 77
Sección III.1 Estrategias Transversales 85
Capítulo IV. Indicadores 88
Transparencia 97
Referencias 98

2
Abreviaturas y siglas utilizadas en el documento
APF – Administración Pública Federal
CENSIDA - Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida
CONAPO - Consejo Nacional de Población.
CONEVAL - Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
CONOCER - Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias
Laborales
CNCH - Cruzada Nacional Contra el Hambre
ENSANUT - Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
IDH- Índice de Desarrollo Humano
INB - Ingreso Nacional Bruto.
INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
LB – Línea de Bienestar.
LBM – Línea de Bienestar Mínimo.
LDPAM - Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
LFPED - Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
MCS - Módulo de Condiciones Socioeconómicas.
OCDE - Organización para Cooperación y Desarrollo Económico.
OMS - Organización Mundial de la Salud.
PAM - Personas adultas mayores.
PEA - Población Económicamente Activa.
PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNG- Programa Nacional Gerontológico
PSDS- Programa Sectorial de Desarrollo Social

3
Glosario
Abandono social: falta de atención y cuidado por parte de los familiares y de la
sociedad en su conjunto el cual afecta en mayor parte el aspecto psicológico y
emocional de la persona.
Años de vida perdidos: diferencia en años entre un umbral predeterminado de
edad y el fallecimiento previo a dicho umbral.
Árbol del problema: representación esquemática en la que se presenta un
ordenamiento de las causas y los efectos del problema que un programa público
busca resolver. El problema definido es el tronco del árbol, las causas son las raíces
y los efectos la copa del árbol.
Atención integral: satisfacción de las necesidades físicas, materiales, biológicas,
emocionales, sociales, laborales, culturales, recreativas, productivas y espirituales
de las personas. Se consideran hábitos, capacidades funcionales, usos y
costumbres, preferencias sexuales, género y etnia.
Auto-aislamiento: se presenta cuando una persona se aleja totalmente de su
entorno de manera voluntaria.
Autoestima: autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las
actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la
identidad personal.
Calidad de vida: Se da prioridad a la satisfacción de las necesidades humanas.
Incluye de forma compleja la salud física de la persona, su estado psicológico, nivel
de independencia, relaciones sociales, creencias personales y la relación con las
características destacadas de su entorno. A medida que las personas envejecen,
su calidad de vida se ve determinada en gran medida por su capacidad para
mantener la autonomía y la independencia.
Canasta alimentaria: conjunto de alimentos cuyo valor sirve para construir la línea
de bienestar mínimo. Éstos se determinan de acuerdo con el patrón de consumo de
un grupo de personas que satisfacen con ellos sus requerimientos de energía y
nutrientes.
Carencia social: indicadores asociados al espacio de derechos sociales en la
medición multidimensional de la pobreza. Estos indicadores identifican a la
población que no cuenta con los elementos mínimos esenciales del indicador
correspondiente.
Carencia por acceso a la alimentación: indicador que se define a partir de la
identificación de cuatro grados de inseguridad alimentaria en la población:
inseguridad alimentaria severa, inseguridad alimentaria moderada, inseguridad
alimentaria leve y seguridad alimentaria. La metodología de medición de la pobreza
identifica a un individuo con carencia de acceso a la alimentación si presenta
inseguridad alimentaria severa o moderada.
Carencia por acceso a la seguridad social: indicador que se identifica de acuerdo
con los siguientes criterios:

4
1. En cuanto a la PEA, asalariada, se considera que tiene acceso a la seguridad
social si disfruta, por parte de su trabajo, de las prestaciones establecidas en
el artículo Segundo de la Ley del Seguro Social.
2. En el caso de la población trabajadora no asalariada o independiente se
considera que tiene acceso a la seguridad social cuando dispone de servicios
médicos como prestación laboral o por contratación voluntaria al régimen
obligatorio del IMSS y, además, cuenta con SAR o Afore.
3. Para la población en general, se considera que tiene acceso cuando goce de
alguna jubilación o pensión, o sea familiar de una persona dentro o fuera del
hogar con acceso a la seguridad social.
4. En el caso de la población en edad de jubilación (sesenta y cinco años o
más), se considera que tiene acceso a la seguridad social si es beneficiario
de algún programa social de pensiones para adultos mayores.
Carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda: indicador que
identifica a la población con carencia por servicios básicos en la vivienda como
aquella que reside en viviendas que presentan, al menos, una de las siguientes
características:
1. El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua
entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o
hidrante.
2. No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una
tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta.
3. No disponen de energía eléctrica.
4. El combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es leña o
carbón sin chimenea.
Carencia por acceso a los servicios de salud: indicador que se construye
considerando que una persona se encuentra en situación de carencia por acceso a
los servicios de salud cuando no cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios
médicos de alguna institución que los presta, incluyendo el Seguro Popular, las
instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, PEMEX,
Ejército o Marina) o los servicios médicos privados.
Carencia por calidad y espacios de la vivienda: indicador que identifica a la
población en situación de carencia por calidad y espacios de la vivienda como las
personas que residen en viviendas que presenten, al menos, una de las siguientes
características:
1. El material de los pisos de la vivienda es de tierra.
2. El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos.
3. El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo,
bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de
desecho.
4. La razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor que 2.5.
Carencia por rezago educativo: indicador que identifica a la población con
carencia por rezago educativo como aquella que cumple alguno de los siguientes
criterios:
1. Tiene de tres a quince años, no cuenta con la educación básica obligatoria y
no asiste a un centro de educación formal.
5
2. Nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente
en el momento en que debía haberla cursado (primaria completa).
3. Nació a partir de 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria
(secundaria completa).

Cuidadores informales: miembros de la familia, amigos y vecinos (la mayoría


mujeres) que proporcionan apoyo y cuidados.
Demencia: trastorno de la razón que supone un deterioro progresivo e irreversible
de las facultades mentales.
Dependencia funcional: pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual a
causa de procesos relacionados con la salud del individuo.
Depresión: trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de
tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,
trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Derechos sociales: se entienden por derechos sociales el derecho a la educación,
el derecho al acceso a servicios de salud, el derecho al acceso a seguridad social,
el derecho al acceso a calidad y espacios de la vivienda, el derecho a acceso a
servicios básicos de la vivienda y el derecho a acceso a alimentación.
Desarrollo Humano Integral: proceso tendiente a brindar a las personas mayores
empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y las oportunidades necesarias
para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida, orientado a reducir las
desigualdades extremas y las inequidades de género, que aseguren sus
necesidades básicas y desarrollen su capacidad e iniciativas en un entorno social
incluyente.
Diagnóstico: documento de análisis que busca identificar el problema que un
programa público busca resolver y detallar sus características relevantes. De los
resultados del análisis en el diagnóstico se deriva la propuesta de atención.
Discapacidad auditiva: dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído.
Discapacidad visual: dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido de la vista.
Diseño para la diversidad: Característica principal de una ciudad amigable con las
personas mayores, en la que prevalece el reconocimiento y el respeto por la
diversidad. Diseño amigable que debe prever la existencia de usuarios con diversas
capacidades, que enfatiza la autonomía por encima de la discapacidad, destinado
a permitir la operatividad de las personas mayores que de otro modo se tornarían
dependientes.
Enfermedades crónicas no transmisibles: enfermedades de larga duración y por
lo general de progresión lenta.
Enfermedades psicosociales: aquellas enfermedades o desequilibrios derivados
de los estilos de vida actuales, en los cuales los estados de estrés crónico
(agresividad, angustia, falta de recursos o soportes emocionales) generan
diferentes síntomas o enfermedades, como los trastornos adaptativos, trastornos
alimentarios, la depresión, la fatiga crónica o el síndrome de burnout, entre otros.

6
Envejecimiento de la población: proceso mediante el cual la población de
Personas adultas mayores se convertirá en el grupo etario proporcionalmente mayor
de la población total.
Esperanza de vida: media de la cantidad de años que vive una determinada
población en un cierto periodo.
Exclusión social: falta de participación de segmentos de la población en la vida
social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de
derechos, recursos y capacidades básicas.
Envejecimiento: Se considera como un proceso natural resultado de la interacción
de los factores genéticos, las influencias extrínsecas del medio ambiente y la
adaptabilidad biopsicosocial de las personas a medida que trascurre el tiempo. Se
pueden identificar seis tipos de envejecimiento:

1. Cronológico, cuenta el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la muerte.


2. Biológico, depende de la carga genética de un individuo, ya que ésta fija una
programación que predetermina las disposiciones orgánicas de cada persona
como producto de su herencia, este proceso se caracteriza por cambios que
modifican aspectos estructurales y funcionales del cuerpo que pueden implicar
una serie de síntomas, como la disminución de la agudeza visual, de la
capacidad auditiva o del vigor físico, que pueden o no relacionarse con alguna
enfermedad.
3. Funcional, constituye el reflejo más fiel de la integridad del individuo durante el
envejecimiento.
4. Psicológico, que alude a la psicología personal del curso de vida en el que se
experimenta el fenómeno del crecimiento y cambios físicos, mentales y sociales.
5. Sociológico, en el que se asignan diferentes roles a cada individuo de acuerdo
con las circunstancias y condicionantes que le precedieron a lo largo de su vida.
6. Fenomenológico, que se refiere a la percepción subjetiva de la propia edad, lo
que el individuo manifiesta sentir.
Envejecimiento activo y saludable: Es el proceso de optimización de las
oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de
vida a medida que las personas envejecen. Permite a las personas realizar su
potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y
participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades,
mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando
necesitan asistencia.
Envejecimiento saludable: es un proceso dinámico y ecológico en el que el
comportamiento del individuo y el ambiente son factores determinantes. Se
consideran sanas a las personas mayores de 60 años con o sin enfermedades
crónicas no terminales controladas médicamente, que mantengan funcionalidad
física, mental y social óptimas, acorde a su edad, género, escolaridad y ámbito
sociocultural.
Equidad: trato justo y proporcional en las condiciones de acceso y disfrute de los
satisfactores necesarios para el bienestar de las Personas adultas mayores, sin
7
distinción de sexo, situación económica, identidad étnica, fenotipo, credo, religión,
edad o cualquier otra circunstancia (LDPAM).
Género: se aplica en todas las áreas del desarrollo social: político, económico,
ambiental, social, cultural e institucional. Comprende cómo en la sociedad, lo
femenino y lo masculino no son simples derivaciones de las diferencias biológicas,
sino construcciones sociales que se proyectan y activan en las estructuras
discursivas y regulatorias de las sociedades.
Inclusión social: integración a la vida comunitaria a todos los miembros de la
sociedad, independientemente de su género, raza, color, origen nacional o étnico,
religión, opinión política edad, o cualquier otra condición.
Índice de envejecimiento: expresa la relación entre la cantidad de Personas
adultas mayores y la cantidad de personas de 0 a 15 años.
Ingreso nacional bruto per cápita: valor de todos los bienes y servicios producidos
por los residentes de un país durante un año divido por el número de habitantes, a
valores del poder de paridad de compra.
Ingreso promedio per cápita: cálculo que se realiza para determinar el ingreso
que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un país durante un año.
Línea de bienestar: valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no
alimentaria por persona al mes.
Línea de bienestar mínimo: valor de la canasta alimentaria por persona al mes.
Países de ingresos altos: países cuyo INB per cápita en 2004 fue de US$ 10,066
o más.
Países de ingresos bajos: países cuyo INB per cápita en 2004 fue menor de US$
825.
Países de ingresos medianos: países cuyo INB per cápita en 2004 osciló entre
US$ 826 y US$ 10,065.
Personas adultas mayores: aquellas que cuenten con sesenta años de edad o
más y que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional.
Poder de paridad de compra: suma final de cantidades de bienes y servicios
producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.
Población económicamente activa: personas que durante el periodo de
referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o
buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la
entrevista (población desocupada).
Población no económicamente activa: personas que durante el periodo de
referencia no realizaron ni tuvieron actividad económica, ni buscaron desempeñar
una actividad económica en algún momento del mes anterior al día de la entrevista.
Población en pobreza: todas aquellas personas con ingresos insuficientes para
adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y
presenta carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezago

8
educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y
espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.
Población en pobreza extrema: todas aquellas personas que perciben ingresos
menores al valor monetario de la línea de bienestar mínimo y presentan al menos 3
carencias sociales.
Población en pobreza moderada: todas aquellas personas que siendo pobre, no
es pobre extrema. La incidencia de pobreza moderada se obtiene al calcular la
diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población
en pobreza extrema.
Pobreza por ingresos: enfoque para identificar a las personas en situación de
pobreza que consiste en comparar los ingresos de las personas con los valores
monetarios de diferentes líneas de pobreza: alimentaria, de capacidades y de
patrimonio.
Portabilidad médica: garantía de accesibilidad a los servicios de salud en cualquier
parte de un territorio nacional para todo afiliado a un Sistema de Seguridad Social
del correspondiente territorio a que emigre temporalmente del lugar-domicilio, que
determinó su original adscripción de afiliación.
Redes sociales de apoyo: incluye el conjunto de relaciones interpersonales que
integran a una persona en su entorno social y le permiten mantener o mejorar su
bienestar físico y emocional, para evitar así el deterioro real o imaginado que podría
generarse cuando se producen dificultades, crisis o conflictos que afectan al sujeto.
Varían en el tiempo y el espacio en coyunturas específicas.

1. Redes formales: organización de tipo burocrático, con un objetivo específico


de apoyo en áreas determinadas que utiliza profesionales o voluntarios para
garantizar sus metas. Son intervenciones de orden más estructurado.

2. Redes informales: De naturaleza individual y no burocrática. En general se


encuentran incluidos en este sistema la familia, los amigos y vecinos.
Tasa de desocupación: porcentaje que representa el número de personas
desocupadas respecto a la PEA.
Tasa de participación: porcentaje que representa el tamaño de la PEA respecto al
tamaño de la población de 14 años o más.
Tasa de remplazo: porcentaje que representa la pensión sobre el ingreso percibido
por el trabajador.
Tasas de ocupación: porcentaje de la PEA que se encuentra ocupada.
Transferencias intergeneracionales: es considerado como el flujo de
intercambios y circulación de recursos, acciones, información. Se consideran 4
categorías de transferencias o apoyos Materiales: Flujo de recursos monetarios
(dinero en efectivo, sea como aporte regular o no, remesas, regalos y otros) y no
monetarios bajo diversas formas de apoyo material (comida, ropa pago de servicios
y otros). Instrumentales: Transporte, ayuda en labores en el hogar, cuidado y
acompañamiento. Emocionales: Se expresan por la vía del cariño, la confianza,
9
empatía, los sentimientos y preocupación por el otro, asumiendo diversas formas,
como: visitas periódicas y transmisión física de afecto. Cognitivos: Intercambio de
experiencias, la transmisión de información, los consejos que permiten entender
una situación, otros.

Vejez: Es la etapa de la vida cuyo inicio es determinado por cada sociedad en su


respectivo momento histórico. Representa una construcción social, tanto individual
como colectiva, que determina las formas en que se perciben, aprecian y actúan las
personas mayores en el ámbito público y privado de una comunidad.
De acuerdo con la OMS, se define a partir de los 60 años cumplidos. Esta definición
unidimensional sirve además para el estudio demográfico de la población. Se
equipara con el momento en que se da la aparición de cambios físicas,
discapacidades y enfermedades, así como la declinación de la autonomía vital. Se
entiende también como la última etapa de la vida cuya concepción cambia con base
en la historia y circunstancias de las sociedades, sus valores y aspiraciones como
colectivo.

10
Mensaje del Presidente de la República

El PND 2013-2018 busca articular políticas que atiendan de manera específica cada
etapa del ciclo de vida de la población, respondiendo a la necesidad que tenemos
de hacer de México un país para todas las edades.

Parte del proyecto de Nación es alcanzar un México Incluyente, en el que se


enfrente y supere el hambre y se revierta la pobreza. Se busca también, el camino
para lograr una sociedad con igualdad de género y sin exclusiones, donde se vele
por el bienestar de las personas mayores.

Un México Incluyente propone enfocar la acción del Estado en garantizar el


ejercicio de los derechos de las personas mayores en todo el territorio nacional y
cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen. El objetivo es que el
país se integre por una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad sustantiva.
Esto incluye diseñar y ejecutar programas de atención especial a grupos vulnerables
de Personas adultas mayores.

En ese sentido, el presente Programa Nacional Gerontológico 2016-2018, reúne los


objetivos, estrategias y acciones encaminadas a propiciar el desarrollo humano
integral de las Personas adultas mayores brindándoles todas las oportunidades
necesarias para alcanzar un nivel de vida digno y sustentable.

Enrique Peña Nieto


Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

11
Mensaje de la Titular del INAPAM

El envejecimiento poblacional es un fenómeno demográfico en el que la proporción


de la población de edad avanzada crece a ritmo más elevado que los otros grupos
de edad. Actualmente se habla del envejecimiento poblacional debido al éxito que
la tecnología médica y los programas sociales han tenido, generando situaciones
que convierten a este proceso de envejecimiento en un reto para la sociedad.

El envejecimiento demográfico y sus implicaciones en todos los ámbitos de nuestra


sociedad demandan articular esfuerzos y acciones que garanticen el bienestar y la
calidad de vida tanto de las Personas adultas mayores como de aquellas
generaciones que lleguen a la vejez.

El Estado Mexicano impulsa el desarrollo humano integral de las Personas adultas


mayores, promoviendo el envejecimiento activo sin discriminación alguna, con
instrumentos y mecanismos mediante los cuales se busca el bienestar, el
reconocimiento y aprovechamiento de sus capacidades, a fin de que sean
revaloradas socialmente.

Es por eso que el INAPAM en coordinación con las dependencias y entidades que
participan en la política pública en favor de las Personas adultas mayores presentan
el Programa Nacional Gerontológico 2016-2018 en el que se definen los objetivos,
estrategias y líneas de acción dirigidos a atender la problemática que enfrentan las
personas mayores en cada una de las vertientes y componentes que la integran.

Asimismo, el documento establece las directrices para articular y ordenar los


esfuerzos de las diversas dependencias y entidades que realizan acciones
vinculadas con la planeación del envejecimiento, a fin de ampliar la capacidad del
Estado para dar atención a una población de Personas adultas mayores que se
acrecentará de manera importante en el presente siglo, y desarrollar las
capacidades de cada persona, para que accedan a la vejez en condiciones
favorables de salud e ingreso, que les permita el ejercicio pleno de sus derechos,
según sus circunstancias particulares.

En ese sentido, el Programa Nacional Gerontológico 2016-2018 es un documento


pionero en la política pública en favor de las Personas adultas mayores en nuestro
país que incluye además una perspectiva de curso de vida que permitirá que la
población en general pueda gozar de un envejecimiento activo y saludable.

La visión de las políticas públicas ante el ascenso de la población de Personas


adultas mayores es asumir a la vejez como una etapa de vida que goza de
oportunidades favorables para continuar un desarrollo humano activo y placentero,
orientando el pensamiento y la acción sobre el envejecimiento durante los próximos
años.

Estamos comprometidos en garantizar a las personas mayores el pleno ejercicio de


sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. Trabajamos en

12
una sociedad en donde el envejecimiento individual y colectivo debe ser visto como
un logro de las políticas públicas inclusivas, y por una sociedad con más y mejor
justicia social.

Invitamos a leerlo a todos los actores interesados y a toda la sociedad en general.


El desafío es enorme, pero estamos ciertos que afanarnos en ello nos engrandecerá
como nación. El éxito en la política pública de atención a las Personas adultas
mayores dependerá en buena medida de que las personas se asuman como
agentes de cambio y responsables de su propia vejez.

Esto solo se podrá alcanzar con la suma de esfuerzos por parte de toda la sociedad
para sentar las bases de una transformación social en la que se considere la
previsión del futuro.

Aracely Escalante Jasso

Directora General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

13
Dependencias y Entidades que participan en la ejecución del Programa

- Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)


- Secretaria de Educación Pública (SEP)
- Secretaría de Economía (SE)
- Secretaría de Salud (SS)
- Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS)
- Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT)
- Secretaria de Turismo (SECTUR)
- Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
- Secretaría de Marina (SEMAR)
- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
- Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)
- Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
(CONOCER)
- Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
- Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con
Discapacidad (CONADIS)
- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
- Consejo Nacional de Población (CONAPO)
- Instituto Nacional de Geriatría (INGER)
- Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
- Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE)
- Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
- Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)
- Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Instituto para la Atención de Adultos Mayores (IAAM)
- Instituciones del Sistema Nacional de Salud
- Instituciones Públicas de Educación Superior
- Instituciones Públicas de Vivienda de Interés Social
- Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
- Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas (CDI)
- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
- Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO)

14
Marco Normativo

El artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece


el mandato supremo de reconocimiento, respeto y protección de los Derechos
Humanos de todas las personas, con ello también se establece la obligación
expresa que impone la carta magna a todas las autoridades para que en el ámbito
de sus competencias promueva, respete, proteja y garantice los derechos humanos
de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad
y progresividad.

Por otra parte, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores fue creado
mediante la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación en fecha 25 de junio de 2002,
entrando en vigor el 25 de julio del mismo año. En dicha ley y en específico en su
artículo 25 se indica que el instituto será el organismo público rector de la política
nacional a favor de las Personas adultas mayores, teniendo por objeto general
coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas,
estrategias y programas que se deriven de ella, de conformidad con los principios,
objetivos y disposiciones contenidas en la ley, estableciendo que en todo momento
procurará el desarrollo humano integral de las Personas adultas mayores,
entendiéndose por este, el proceso tendiente a brindar a este sector de la población,
empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y las oportunidades necesarias
para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida, orientado a reducir las
desigualdades extremas y las inequidades de género, que aseguren sus
necesidades básicas y desarrollen su capacidad e iniciativas en un entorno social
incluyente.

A su vez, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de


mayo de 2013 se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual
contempla los objetivos, estrategias, indicadores y metas que rigen la actuación de
la Administración Pública Federal.

Se destaca que este instituto cumple los compromisos adoptados por el Presidente
de la Republica en dicho Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, encontrándose su
ámbito de acción en los rubros comprendidos dentro de la Meta Nacional “II. México
Incluyente” en su Objetivo 2.2 “Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente”,
Estrategia 2.2.2 “Articular políticas que atiendan de manera específica cada etapa
del ciclo de vida de la población” y particularmente la Línea de Acción que se refiere
a “Fortalecer la protección de los derechos de las Personas adultas mayores, para
garantizar su calidad de vida en materia de salud, alimentación, empleo, vivienda,
bienestar emocional y seguridad social”, la cual pretende garantizar el pleno
desarrollo de las Personas adultas mayores.

Por lo que respecta al Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018, el mismo


tiene dentro de su contenido el Objetivo 4 “Construir una sociedad igualitaria donde
exista acceso irrestricto al bienestar social mediante acciones que protejan el
ejercicio de los derechos de todas las personas” señalándose como Estrategia
15
marcada con el numeral 4.2 la de “Procurar el desarrollo humano integral de las
Personas adultas mayores”.

Por último, los diversos ordenamientos jurídicos nacionales como son: Ley Federal
para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Ley de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Ley
General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Ley General de
Desarrollo Social, Ley General de Salud, entre otras leyes, así como diversos
ordenamientos internacionales ratificados por el Estado Mexicano, se encuentran
relacionados ya sea de manera directa o bien de forma complementaría con el
fomento, difusión, apoyo, respeto, garantía, protección, vigilancia y ejecución de los
derechos de las Personas adultas mayores.

De acuerdo a lo anterior, el mandato constitucional y el contenido de los


ordenamientos jurídicos tanto nacionales como internacionales proporcionan las
bases legales fundamentales para elaborar instrumentos específicos que permitan
ampliar el alcance, mejora y perfeccionamiento de la ejecución de las políticas
públicas dirigidas a garantizar los derechos de las Personas adultas mayores, razón
por la cual se ha elaborado el Programa Nacional Gerontológico mismo que
comprende 4 Objetivos principales, para los cuales se han perfilado sus respectivas
Estrategias, mismas que a través de las múltiples Líneas de Acción establecen
acciones de coordinación y colaboración entre todos los actores involucrados en los
diversos órdenes de gobierno, a fin de conseguir un desarrollo humano integral
digno y un ejercicio efectivo de los derechos de las Personas adultas mayores a
nivel nacional.

Se indica que el Programa Nacional Gerontológico se ha elaborado atendiendo a la


naturaleza del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores como órgano
rector de la política pública nacional a favor de las Personas adultas mayores y con
el objeto de proteger, fortalecer y en suma garantizar los derechos de este
importante y creciente sector social.

16
Ordenamiento Jurídico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 15 de agosto de
2016).
Preceptos legales
Artículos 1°, 2°,3°, 4°, 14,16, 17, 25, 26, 90, 123 y 133.

Instrumentos internacionales

Envejecimiento Activo: Un Marco Político (OMS)


Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento
Estrategia Regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de
Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento
Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina
y el Caribe
Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad
Proclamación sobre el envejecimiento
Protocolo de San Salvador
Declaración de Brasilia
Convención Americana sobre DDHH
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer

Leyes

Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores


(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2002. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 de diciembre de
2015).
Preceptos legales
Todos sus artículos
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 20 de marzo de
2014).
Preceptos legales
Artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 6, 9, 15 Bis, 15 Quáter, 15 Quintus, 15 Sextus, 15 Séptimus
y 15 Octavus.
Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2003. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 7 de abril de 2016).
Preceptos legales
Artículos 2° fracciones I, III, X, XI, XIII y XVI y 3°.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

17
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de febrero de 2007. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 de diciembre de
2015).
Preceptos legales
Artículos 1°, 2°, 3°, 18, 19, 20, 35, 40, 41, 43,45, 46, 46 Bis y 48 fracción IX.
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 24 de marzo de
2016).
Preceptos legales
Artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7,9, 10, 12, 13, 17, 33, 34,35, 37, 39 y 44.
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 de diciembre de
2015).
Preceptos legales
Artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 24, 25, 26, 27,
28, 31, 32,33, 34 y 35.
Ley General de Desarrollo Social
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2004. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 1° de junio de
2016).
Preceptos legales
Artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 27, 28, 29,
33, 38 y 39.
Ley General de Salud
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 1 de junio de 016).
Preceptos legales
Artículos 1°, 1°bis, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7, 9, 11, 25, 27, 39, 50, 51, 51 Bis 1, 51 Bis 2,
73, 77 bis 1, 77 bis 2, 77 bis 3, 77 bis 4, 77 bis 36, 77 bis 37, 115, 166 Bis, 166 Bis
1, 166 Bis 2, 166 Bis 3, 166 Bis 4, 166 Bis 5, 166 Bis 6, 166 Bis 7, 166 Bis 9, 166
Bis 10, 166 Bis 11, 166 Bis 13, 167, 168 fracciones I, II, III, V, VI, VII, VIII y IX, ,
169, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179 y 180.
Ley Federal del Trabajo
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de abril de 1970. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 12 de junio de
2015).
Preceptos legales
Artículos del Título Primero (del 1° al 19), 20, 21,24, 25, 26, 31, Título Tercero (del
56 al 131), 134, 153-A, 153 –C, 154, 164, Titulo Noveno (del 472 al 513) 537, 538,
539 y 540.
Ley General de Educación
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993. Última
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 1 de junio de
2016).
Preceptos legales

18
Artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7, 8, 9, 10, 11, 30, 32, 33 fracciones IV, VII y XIII,
37, 38, 39, 41, 43, 44 y 45.

Planes y programas

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018


(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013).
Preceptos legales
Meta Nacional II, Objetivo 2.2, Estrategia 2.2.2.
Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018
(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2014).
Preceptos legales
Objetivo 2, Estrategia 2.2 y Objetivo 4, Estrategia 4.4.
Programa Nacional de Población 2014-2018
(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2014).
Preceptos legales
Objetivo 1, Estrategia 1.4, Líneas de acción 1.4.2, 1.4.4. y 1.4.5.
Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018
(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2013).
Preceptos legales
Objetivo 4, Estrategia 4.2, Líneas de acción 4.2.1, 4.2.2., 4.2.3 y 4.2.4.
Programa Sectorial de Salud 2013-2018
(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2013).
Preceptos legales
Objetivo 1, Estrategia 1.7; Objetivo 2, Estrategia 2.7; Objetivo 4, Estrategia 4.4, 4.7
Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2013-2018
(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2013).
Preceptos legales
Objetivo 2, Estrategia 2.2, Acción 2.2.2.

19
Capítulo I. Diagnóstico

De acuerdo al Artículo 3, sección I de la LDPAM, se consideran como Personas


adultas mayores a aquellas personas mayores que cuentan con sesenta años o más
y que se encuentran domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional. Los datos de
la Encuesta Intercensal 2015 arrojan una estimación de 12,436,321 adultos
mayores en el país de los cuales 46.2% corresponde a hombres (5.8 millones) y el
53.8 restante a mujeres (6.7 millones). Asimismo, el CONAPO1 estima que para el
año 2050 habrán en México 32.2 millones de Personas adultas mayores.
Por otro lado, el CONEVAL estima con información de 2014 que existen al menos
9 millones de Personas adultas mayores con algún tipo de carencia social, ya sea
rezago educativo, carencia por acceso a los servicios de salud, carencia por acceso
a la seguridad social, carencia por calidad y espacios de la vivienda, carencia por
acceso a los servicios básicos en la vivienda o carencia por acceso a la
alimentación, siendo el grupo etario más vulnerable aquellas personas mayores a
80 años. Al no tener acceso a los derechos sociales y no contar con un ingreso
suficiente para satisfacer las necesidades básicas tales como alimentación, vestido,
vivienda y salud, las Personas adultas mayores se enfrentan a una situación
vulnerable, de tal manera que las cifras correspondientes a 2014 indican que 5.7
millones de Personas adultas mayores se encuentran en situación de pobreza: 4.6
en pobreza moderada y 1.1 en pobreza extrema. Atender las necesidades de ese
grupo de personas, que cada año aumenta a una tasa promedio de 3.5%,
representa un reto importante para las instituciones encargadas de diseñar e
implementar acciones y estrategias que garanticen los derechos sociales para su
pleno desarrollo.
El gobierno federal ha suscrito múltiples tratados internacionales, como el Plan de
Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento (1982), la Segunda
Conferencia Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el
Caribe (2007), la carta de San José de los Derechos de las Personas Mayores en
América Latina y el Caribe (2012) y la Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad (1999), con el fin de identificar las acciones clave en materia de
derechos humanos y protección social de las PAM. Los acuerdos y tratados
internacionales son una herramienta para reforzar el compromiso que los gobiernos
tienen para promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de todas las personas mayores, para trabajar en la erradicación de
todas las formas de discriminación y violencia y para crear redes de protección de
las personas mayores que hagan efectivos sus derechos.

1 Las estimaciones y proyecciones de la población se pueden consultar en


http://www.conapo.gob.mx .
20
1.1 Identificación del problema

El presente diagnóstico identifica que el problema central a resolver es el


insuficiente desarrollo humano integral de las Personas adultas mayores en México.
La LDPAM en su artículo 25, define desarrollo humano integral como el proceso
tendiente a brindar a las PAM empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia
y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de
vida. Es importante mencionar que el concepto de desarrollo humano integral
definido en la LDPAM comparte algunas características con el Índice de Desarrollo
Humano2 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con el
concepto de no exclusión social tal como se define en la Resolución del Consejo
Europeo.
Las causas directas identificadas son las siguientes:

 La falta de impulso de políticas públicas. No existe una identificación puntual


de la problemática pública lo que dificulta su posicionamiento en la agenda
nacional3. La diversidad y heterogeneidad de actores en la definición de
acciones y estrategias conlleva una escasa coordinación entre órdenes de
gobierno e instituciones. El INAPAM debe retomar su rol rector de la política
pública que atañe a las PAM para así coordinar a las entidades involucradas y
evaluar su desempeño.
 La falta de reconocimiento del rol social de las PAM es la causa de su
abandono social y que se encuentren en un estado de auto-aislamiento. La
causa última y directa del problema central es su exclusión social.
 La caída en los ingresos al alcanzar la edad de retiro laboral se debe a la
insuficiente cobertura del sistema de pensiones y los escasos ahorros privados
así como los ingresos precarios de aquellas PAM que requieren seguir
trabajando.
 El limitado ejercicio de los derechos sociales como demuestran las elevadas
tasas de vulnerabilidad por carencias sociales entre las PAM en relación al
conjunto de la población que presenta la(s) misma(s) carencia(s).

Por otra parte, los efectos últimos del problema son:

 Los principales efectos del acelerado deterioro natural de la salud de las PAM
son la disminución de la motricidad y la perdida de capacidades cognitivas, lo
que impacta en la dependencia funcional que las PAM presentan con terceros.
 Disminución de la calidad de vida. La exclusión social, la caída de los ingresos
y la falta de políticas públicas enfocadas a las PAM causan dependencia
económica, desvalorización social y desocupación, factores que a su vez

2 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) permite sintetizar el avance en las tres dimensiones básicas para el desarrollo de
las personas: salud, educación e ingresos. La esperanza de vida al nacer se utiliza para aproximar la dimensión de salud;
los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización se
emplean para la dimensión de educación y el Ingreso Nacional Bruto per cápita se utiliza para la dimensión de ingreso.
3 El presente diagnóstico busca contribuir a resarcir dicha omisión.

21
provocan disminución de la autoestima y síntomas depresivos. La baja
autoestima y la depresión son factores que influyen de manera directa en la
calidad de vida.
 Las elevadas tasas de pobreza de las PAM. Las PAM cuentan con ingresos
insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas y experimentan un
aumento en carencias sociales. Es por ello que se observan altas tasas de
pobreza.
 Las causas del problema y sus respectivos efectos se traducen en una sociedad
desigual en el ejercicio de los derechos sociales de las Personas adultas
mayores.

22
Árbol del problema
Figura 1. Árbol de problema
Sociedad desigualen elejercicio de los derechos sociales de las PA M

D ism inución de la
D ependencia funcionalde terceros
calidad de vida
Elevadas tasas de pobreza entre las PAM

D ism inución de la autoestim a D epresión Pérdida de


D ism inución de
capacidades
la m otricidad
cognitivas
Increm ento de las
M ayorinseguridad carencias sociales
Falta de D ependencia D esvalorización económ ica de las PAM entre las PAM con
ocupación económ ica socialy fam iliar m ayoredad Aceleram iento deldeterioro naturalde la salud

Insuficiente desarrollo hum ano integral* de las personas adultas m ayores en M éxico

Lim itado ejercicio


Crecim iento de la PAM en situación de de los derechos
población de m ás Caida de los ingresos alalcanzarla edad de retiro laboral
exclusión social sociales de las
de 60 años/ PAM
transición
dem ográfica
PAM en Auto-
Elevadas tasas de PAM que Altas tasas de
situación aislam ient Insuficiente
vulnerabilidad por trabajan desocupación
de o de las cobertura del
carencias sociales reciben entre las PAM
abandono PAM sistem a de
entre las PAM ** jubilaciones y ingresos
social
pensiones para las precarios
PAM
Falta de
reconocim iento delrol
socialde las PAM Alta proporción de PAM que
requiere seguirtrabajando

*El artículo 25 de la LDPAM define el desarrollo humano integral como el proceso tendiente a brindar a las PAM empleo u ocupación, retribuciones
justas, asistencia y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida, orientado a reducir las desigualdades
extremas y las inequidades de género, que aseguren sus necesidades básicas y desarrollen su capacidad e iniciativas en un entorno social
incluyente.
**Las carencias sociales son: rezago educativo, servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda y alimentación.
23
1.2 Causas
En 2014, se estima que en México vivían alrededor de 9.2 millones de PAM que
padecían alguna privación de los derechos sociales. Dicha privación conlleva a un
insuficiente desarrollo humano integral. Las causas principales identificadas son el
aumento de la población adulta mayor, la exclusión social y la caída en los ingresos
en edad de jubilación. Esto significa que el 70.1% de las PAM padece una o más
carencias, con 3.7 millones de PAM que padecen 1 carencia, 2.8 millones que
padecen 2 carencias, 1.7 millones que padecen 3 carencias y 1.0 que padecen más
de 3 carencias. Únicamente el 29.9% de las PAM no registra privación alguna.
1.2.1 Crecimiento de las PAM y transición demográfica
México está experimentando un proceso acelerado de transición demográfica, en el
cual el número de Personas adultas mayores se está incrementando
significativamente pues en los últimos 20 años se ha duplicado. Esto se debe
principalmente al descenso de las tasas de fertilidad y de mortalidad infantil, así
como un aumento en la esperanza de vida, resultado de los avances científicos y
tecnológicos, mejor prevención y tratamiento de enfermedades, mejor control de
enfermedades no transmisibles, mejor alimentación y mejores hábitos de vida
(Organización Mundial de la Salud, 2012). La información en el Cuadro 1 muestra
que se espera que la natalidad y la fecundidad sigan descendiendo en las siguientes
décadas hasta alcanzar, en 2050, 14 nacimientos por cada mil habitantes y 2
nacimientos por cada mujer. Por su parte, la tasa bruta de mortalidad aumentará
hasta alrededor de 9 puntos. Dicho aumento se producirá por el incremento relativo
en la población de Personas adultas mayores, que propiciará un mayor número de
defunciones a pesar de que continuarán las ganancias en la esperanza de vida.

Cuadro 1. Evolución y proyección de los principales indicadores demográficos


Indicador 1990 2000 2012 2020 2030 2040 2050
Tasa bruta de natalidad (X 1,000) 27.91 23.42 19.20 17.53 15.77 14.62 13.85
Tasa global de fecundidad 3.36 2.65 2.24 2.13 2.08 2.08 2.09
Tasa bruta de mortalidad (X 1,000) 5.61 5.12 5.68 5.96 6.73 7.75 8.84
Esperanza de vida al nacimiento total 70.42 73.24 74.27 75.73 76.97 78.20 79.42
Hombres 67.02 70.48 71.40 73.29 74.64 75.99 77.34
Mujeres 73.99 76.14 77.28 78.28 79.41 80.52 81.60
Fuente: CONAPO. Proyecciones de la población de México, 2010-2050.

La vida media de las mexicanas y los mexicanos aumentará en 12.9% entre 1990 y
2050 al pasar de 70 a 79 años. Las mujeres mexicanas tienden a vivir más que los
hombres. En el año 2012, las mujeres vivían en promedio 5.9 años más que los
hombres (77.3 años las mujeres y 71.4 años los hombres) y se espera que esta
diferencia disminuya a 4.3 años para 2050.

24
Como se muestra en la Gráfica 1, según el CONAPO, el número de PAM para el
año 1990 era de 5.5 millones, esta cifra aumentó a 10.9 millones para 2012, y de
acuerdo a las proyecciones aumentará a 32.4 millones para 2050. Si se hace un
corte en el año 2012, se obtiene que de 1990 a 2012 la tasa de crecimiento anual
de PAM fue de 5.8% y para el periodo 2012 a 2050 la tasa de crecimiento anual
será de 4.8%. Esto quiere decir que la tasa de crecimiento de la población de PAM
aumentó más rápido de 1990 a 2012 de lo que crecerá de 2012 a 2050. Sin
embargo, al considerar cifras absolutas, el número de PAM aumentó 5.4 millones
en el primer periodo, mientras que aumentará en 21.5 millones para finales del
segundo periodo. Al tomar en cuenta el periodo 1990 – 2050 la tasa de crecimiento
anual es de 3.0% y en cifras absolutas aumentará en 26.9 millones el número de
PAM.

Gráfica 1. Evolución y proyección de la población de PAM 1990-2050


35 32.4
29.8
30 27.0
23.7
Millones de personas

25
20.4
20 18.2
17.2 16.7
14.4 15.0
15 12.1
10.2 10.9 11.2 13.1
10 8.7 9.4
7.5 7.8
5.5 6.5 6.5
4.6 5.4 5.8
5 2.9 3.4 4.0
2.7 3.1 3.6 4.1 4.7 5.1 5.6 6.6 7.8 9.2 10.6 12.0 13.1 14.2
0
1990 1995 2000 2005 2010 2012 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Mujeres Hombre

Fuente: DGAP con datos de los Indicadores de la dinámica demográfica 1990-2010 y CONAPO. Proyecciones de la población
de México, 2010-2050.

Como se observa en la Gráfica 2, la pirámide poblacional perderá su forma


triangular e irá adquiriendo un perfil rectangular abultado en la parte superior
(característica de la transición de una población joven a una población de mayor
edad). La estructura de la pirámide para el año 2000, presentaba una base muy
amplia y una cúspide muy angosta, es decir que el grupo de la población con mayor
proporción eran las personas de 0 a 10 años de edad (cerca del 25.0% de la
población total). Por el contrario, las personas mayores a 60 años representaban
cerca del 7.0%.
La disminución de fecundidad generará que en 2050 la base de la pirámide sea más
angosta, por lo que la población infantil tendrá menor peso relativo y será menos
numerosa y las generaciones de personas jóvenes de la pirámide en el 2000
comenzarán a ensanchar la parte superior de la pirámide en el 2050. El aumento en
25
la esperanza de vida, por su parte, producirá una cúspide de la pirámide cada vez
más amplia ya que cada vez la población vivirá más años en promedio y en
consecuencia la proporción de PAM aumentará.

Gráfica 2. Evolución de la pirámide poblacional en México, 2000 – 2050


2000 2012
mayor a 90 años 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%
81 a 90 años 0.3% 0.4% 0.5% 0.6% Hombres
71 a 80 años 1.0% 1.1% 1.2% 1.4% Mujeres
61 a 70 años 1.9% 2.0% 2.3% 2.5%
51 a 60 años 2.9% 3.1% 3.8% 4.2%
41 a 50 años 4.6% 4.9% 5.6% 6.2%
31 a 40 años 6.6% 7.0% 7.0% 7.7%
21 a 30 años 8.8% 9.2% 8.1% 8.6%
11 a 20 años 10.3% 10.5% 9.6% 9.5%
0 a 10 año 12.7% 12.4% 10.8% 10.3%
15% 5% 5% 15% 15% 5% 5% 15%

2030 2050
mayor a 90 años 0.1% 0.2% 0.3% 0.4%
81 a 90 años 0.7% 0.9% 1.2% 1.8%
71 a 80 años 1.9% 2.3% 3.0% 3.9%
61 a 70 años 3.6% 4.2% 4.4% 5.4%
51 a 60 años 5.1% 5.9% 5.6% 6.4%
41 a 50 años 5.9% 6.8% 6.1% 6.5%
31 a 40 años 6.9% 7.5% 6.3% 6.5%
21 a 30 años 7.5% 7.6% 6.6% 6.6%
11 a 20 años 8.0% 7.7% 7.0% 6.7%
0 a 10 año 8.9% 8.5% 7.8% 7.4%
15% 5% 5% 15% 15% 5% 5% 15%

Fuente: DGAP con datos de los Indicadores de la dinámica demográfica 1990-2010 y de CONAPO. Proyecciones de la
población de México, 2010-2050.

En esta misma línea, el índice de envejecimiento de la población muestra la relación


numérica que hay entre la población de 60 años y más y los niños y las niñas
menores a 15 años. Este índice ha ido aumentando a través de los años ya que en
el 2000, había 22 PAM por cada 100 personas menores de 15 años y para el año
2050 se espera que la proporción de PAM sea mayor a la proporción de niñas y
niños (104 PAM por cada 100 niñas y niños menores a 15 años) ya que de acuerdo
a las estimaciones, en 2048 por primera vez la proporción de PAM será mayor a la
de niños y niñas menores de 15 años. En el análisis por género se observa que para
26
el año 2050, habrá 109 mujeres adultas mayores por cada 100 niñas de menos de
15 años y 89.1 hombres de más de 60 años por cada 100 niños menores de 15
años (Gráfica 3).

Gráfica 3. Índice de envejecimiento, 2000-2050


35 32.4
29.8
30 27.0
23.7
Millones de personas

25
20.4
20 18.2
17.2 16.7
14.4 15.0
15 12.1
10.2 10.9 11.2 13.1
10 8.7 9.4
7.5
6.5 7.8
5.5 5.4 5.8 6.5
4.0 4.6
5 2.9 3.4
2.7 3.1 3.6 4.1 4.7 5.1 5.6 6.6 7.8 9.2 10.6 12.0 13.1 14.2
0
1990 1995 2000 2005 2010 2012 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Mujeres Hombre

Fuente: DGAP con datos de los Indicadores de la dinámica demográfica 1990-2010 y de CONAPO. Proyecciones de la
población de México, 2010-2050.

En relación a la calidad de vida, uno de los principales indicadores de salud de las


Personas adultas mayores son las causas por las que fallecen. En 2014, el número de
defunciones de PAM ascendió a 404,439. Las principales causas fueron: diabetes
mellitus (17.15%), Infarto agudo de miocardio (15.23%) y enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (4.62%). La tasa de defunción es de 3373 PAM (X 1 millón
habitantes). El limitado acceso a servicios de salud, la falta de cultura de prevención,
la inactividad física y la falta de control de enfermedades crónicas son factores que
inciden en el aumento de la tasa de defunción de las PAM.

27
Cuadro 2. Principales causas de defunción, 2014
Tasa (X 1 000 000
Causa Defunciones %
habitantes)
Diabetes mellitus 69,360 17.15% 578.49
Infarto agudo de miocardio 61,598 15.23% 513.75
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 18,687 4.62% 155.86
Enfermedades del hígado (distintas de
13,291 3.29% 110.85
cirrosis)
Neumonía 13,249 3.28% 110.50
Insuficiencia renal 8,613 2.13% 71.84
Enfermedad cardiaca hipertensiva 8,103 2.00% 67.58
Otras enfermedades cerebrovasculares 7,807 1.93% 65.11
Las demás enfermedades isquémicas del
6,818 1.69% 56.87
corazón
Hipertensión arterial sistémica 6,054 1.50% 50.49
Las demás causas 190,859 47.19% 1591.85
Total 404,439 100.00% 3373.20
Fuente: Registros administrativos, INEGI, con base en “Base de datos de las defunciones observadas en 2014, INEGI/SS”
y “MCS 2014” con Causas del listado mexicano de defunciones.

En consecuencia, la tasa de defunción relativa aumenta con la edad. En 2012, de


100 PAM de 60 años solo 1 fallecía. Para personas de 65 años esta cifra aumentó
a 2 de cada 100 y para personas de 110 aumenta a 99.0%. Asimismo, el número
absoluto de fallecimientos de PAM en términos absolutos disminuye con la edad.
Esto se debe a que es mayor el número de PAM jóvenes (i.e. existen más personas
de 60 años que de 65 años y más de 65 años que de 70 años).

28
Gráfica 4. Tasa de defunción por generación de PAM, 2012

120%
99.0%
100%

80%
Porcentaje

60%
39.1%
40% 27.5%
19.3%
20% 13.4%
6.3% 9.2%
1.2% 1.9% 2.8% 4.2%

0%
60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110

Fuente: DGAP con datos de CONAPO. Proyecciones de la población de México, 2010-2050.

Para que las PAM cuenten con un desarrollo humano integral es necesario
brindarles empleo u ocupación, servicios médicos y asistencia, así como
oportunidades para alcanzar altos niveles de bienestar y buena calidad de vida. Sin
embargo, la transición demográfica compromete dicho desarrollo al requerir de una
mayor tributación de una PEA que tiende a estrecharse.
La transición demográfica y el crecimiento de la población de 60 años y más en sí
mismo no es un desafío. En la realidad, el aumento demográfico de la población de
60 años y más representa un reto para la política pública y las instituciones
encargadas de atender los efectos derivados del envejecimiento de la población
para poder permitir el desarrollo humano integral de todas las PAM pues cada año
aumentará su proporción en relación con la población total.
Esta situación tendrá numerosas implicaciones dentro de las que destacan:
 Se comprometerán los ingresos públicos al disminuir la proporción de personas
económicamente activas (PEA) en relación a la población en su conjunto, y por
otro lado el gasto público destinado al sistema de pensiones y jubilaciones y al
sector salud deberá incrementarse para atender las necesidades de un grupo
cada vez más numeroso. Es importante recordar que la demanda actual por
servicios médicos que requieren las PAM es mayor a la de la población total y
seguirá creciendo por lo cual es fundamental definir las fuentes de
financiamiento para cubrir estas necesidades y asegurar la calidad de los
servicios.
 Aumentará el número de PAM que buscan empleo, lo que provocará falta de
ocupación e inseguridad económica para ese grupo de la población si esa oferta
de trabajo no es igual a la demanda.
 El aumento del número de PAM incrementará las tasas de vulnerabilidad por
carencias sociales a nivel nacional por lo que deberán impulsarse estrategias
29
que permitan brindar a este grupo poblacional las herramientas para salir de la
pobreza y/o no entrar a la misma.
 Además de mejorar la esperanza de vida, el reto consiste en mejorar el bienestar
de las PAM para permitirles vivir más años pero con mejor calidad de vida. Por
ello, será necesario impulsar programas de salud preventiva así como de
atención diseñados y especializados en las PAM.
 El fenómeno de envejecimiento se caracteriza por ser dinámico y evolutivo ya
que los requerimientos en cuanto a ingresos, pensiones, salud y esparcimiento
de las Personas adultas mayores cambia conforme se incrementa la edad. Por
ello, las políticas públicas para este grupo de edad deben estar fundamentadas
en las necesidades que enfrentan los distintos grupos etarios.

1.2.2 Feminización del envejecimiento


De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 de INEGI, la relación numérica entre
hombres y mujeres, asume diferentes valores por grupos de edad. Aunque nacen
alrededor de 103 hombres por cada 100 mujeres, en los primeros años la mortalidad
de los niños es más alta que la de las niñas, por lo que esta relación disminuye.
Entre los 15 y 19 años el número de hombres y mujeres jóvenes es muy similar; sin
embargo, a partir de los 20 años se observa un incremento en el número de mujeres
debido a dos factores: a la mayor emigración internacional masculina que en el caso
de México es evidente y a una mortalidad de los hombres más elevada. Es notoria
la diferencia numérica entre los sexos después de los 70 años, ya que por cada 100
mujeres en este grupo de edad, hay 83 hombres, situación que muestra la mayor
sobrevivencia de las mujeres (gráfica 5).

Gráfica 5. Relación mujeres-hombres por grupo quinquenal de edad (%), 2015

Fuente: INEGI-INMUJERES. Mujeres y hombres en México 2015.

30
Para el 2015 había 57 millones de mujeres y 55 millones de hombres (INEGI, 2015),
de los cuales 4,679,538 eran hombres y 5,375,841 mujeres de 60 años y más.

Gráfica 6. Población de mujeres y hombres de 60 años y más, 2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

Las mujeres sufren mayor discriminación y se encuentran en situación de


desventaja en comparación con los hombres; dicha desigualdad puede observarse
en distintos aspectos del ámbito social, como en el trabajo (remunerado y no
remunerado), la percepción de los ingresos en los hogares, así como el acceso a la
salud y la educación, además de que las mujeres también padecen diferentes tipos
de violencia: física, económica, sexual y emocional, entre otras (CONEVAL, 2013).
De acuerdo al “Diagnostico sobre situación de vulnerabilidad de la población de 70
años y más” de SEDESOL, las mujeres mayores se ven particularmente afectadas
por el proceso de envejecimiento en razón de que su expectativa de vida es más
alta que la de los hombres, lo cual incrementa la probabilidad de quedarse solas en
sus últimos años, por lo que sus probabilidades de encontrarse en condición de
pobreza en la edad adulta son más altas en comparación con los hombres.
De acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal 2015, existen 2,036,320 mujeres
viudas y 39, 767 solteras, separadas o divorciadas en comparación con 639,847
viudos y 22,077 solteros, separados o divorciados (gráfica 7).

Gráfica 7. Distribución porcentual de población de 15 y más años por sexo y


grupo de edad según situación conyugal, 2014

31
Fuente: Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, Nota técnica. INEGI.

En 2012, 34 de cada 100 hogares en México eran de jefatura femenina, es decir,


7.9 millones de hogares. Esta situación aumenta conforme se incrementa la edad
de las mujeres, entre otros factores, como resultado de su mayor longevidad (gráfica
8). De este modo, de cada 100 hogares encabezados por un adulto mayor, 58 tenían
una mujer de sesenta y cinco años o más como jefa (CONEVAL, 2013) que además,
se cuentan entre los hogares más pobres.

Gráfica 8. Esperanza de vida al nacer 2015 y 2030 (%)

Fuente: INEGI-INMUJERES. Mujeres y hombres en México 2015.

32
En términos de derechohabiencia a los servicios de salud, del total de PAM que no
cuentan con ningún servicio (2,844,891), la población de mujeres mayores también
es mayor que las de los hombres (1,454,789 mujeres por 1,390,102 hombres).

Gráfica 9. Población de 60 y + años sin derechohabiencia, por sexo

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, INEGI.

Con respecto a los niveles de analfabetismo, más del 50% del total de personas de
60 años y más que no saben leer y escribir (2,473,271) son mujeres (1,541,516 por
931,755 hombres) (gráfica 10).
De acuerdo con los datos revisados, comparadas con los hombres, las mujeres
mayores tienen más posibilidades de tener períodos de vida de desventaja. Tienen
más posibilidades de enviudar y de perder el acceso a la propiedad, se enfrentan a
una educación, nutrición y acceso pobre a los servicios y el mercado de trabajo en
etapas anteriores y presentes de la vida a menudo las deja con pobre salud y pocos
recursos en la edad adulta.
Es por eso que las políticas públicas, programas sociales específicos y otras
acciones en el ámbito de lo público deben impulsar el desarrollo humano integral de
las Personas adultas mayores observando el principio de equidad de género, a fin
de garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades de
hombres y mujeres así como la revalorización del papel de la mujer en la vida social,
económica, política, cultural y familiar, así como la no discriminación individual y
colectiva hacia la mujer (LDPAM).

33
Gráfica 10. Personas de 60 años y más que no saben leer y escribir, 2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

1.2.3 Violencia y maltrato hacia las Personas adultas mayores


Con respecto a la violencia y el maltrato, se consideran como un problema de salud
público que puede presentarse en cualquier etapa de la vida, generalmente en
personas en condición de vulnerabilidad y que además está relacionado con el
género, la edad, la condición física, psicológica y económica. El maltrato hacia las
Personas adultas mayores afecta a la familia, a la sociedad y a las instituciones,
pues el impacto negativo en su salud física y emocional es inmediato y su atención
integral representa un costo económico considerable.
A pesar de que el maltrato es un fenómeno multicausal, se han logrado identificar
algunos aspectos que hacen de los y las adultas mayores, personas más
vulnerables a esta situación:
1. Ser mujer.
2. A mayor edad, mayor riesgo.
3. Deterioro en la salud, discapacidad y/o dependencia física.
4. Dependencia económica.
5. Dependencia emocional, depresión, ansiedad, baja autoestima o demencia.
6. Aislamiento social.
7. Bajo nivel escolar.
8. Antecedentes de maltrato doméstico y/o una mala relación familiar.4

4 INAPAM. Prevención del Maltrato hacia las Personas Adultas mayores. Recuperado de:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/1218/Maltrato_cuadernillo.pdf
34
El maltrato suele presentarse en cualquier entorno (casa, vecindario, instituciones,
etc.) y en cualquier nivel sociocultural donde la persona mayor se desenvuelve
además de que es común encontrar que una sola persona generalmente presenta
dos o más tipos de maltrato.
Si la situación es precaria para las personas mayores en general, es importante
mencionar que en el caso de las mujeres se sufre mayor vulnerabilidad ya que al
ser marginadas de una educación formal, son excluidas del mercado laboral por lo
que es más probable que se encuentren disminuidas en sus capacidades físicas y
sean dependientes (económicas, en su mayoría) muchas veces de familias en
cuyas casas tienen que trabajar para ganar su sustento, trabajo que no tiene
reconocimiento ni remuneración5.
El rol subordinado de las mujeres adultas mayores es una consecuencia de vida; es
decir, si las niñas y mujeres han vivido aspectos como la imposición del matrimonio,
la sumisión al esposo y el menor acceso a la educación escolarizada, entre otras
limitantes; cuando se llega al periodo de vejez, esas restricciones se acentúan.
La Ley general de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia señala que
la violencia de género es cualquier acción u omisión, en razón de su género, que le
cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la
muerte a cualquier mujer, tanto en el ámbito privado como en el público6.
Las agresiones se expresan en actos u omisiones con la intención, deliberada o no,
de causar daño en la integridad física o emocional de las mujeres mayores.
Abandono, maltrato emocional, económico y físico de parte de las personas con
quienes viven son los abusos más comunes que se dan en contra de las adultas
mayores de 60 y más años (gráfica 11), las cuales suman actualmente casi 6
millones en el país. Destaca que las estadísticas reportan que las personas con
quienes viven son generalmente quienes maltratan más a la adulta mayor (gráfica
12).
Cabe mencionar que las estadísticas sobre el maltrato en la vejez son datos que no
reflejan la realidad al 100 por ciento, debido a que la mayoría de las personas
mayores que lo viven no lo denuncian. Esta situación tiene su origen en distintas
razones: no aceptan que están siendo maltratadas, tienen temor a las represalias
pues quien lo ejerce es con frecuencia el único familiar con quien cuentan; creen
que es temporal; no quieren que su familiar o cuidador vaya a la cárcel; desconocen
con qué autoridad deben dirigirse o su condición física o cognitiva no les permite
realizar una denuncia7.

5
INEGI (2013). Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos Mexicanos. ENDIREH 2011.
México.
6 INEGI-INMUJERES. Mujeres y hombres en México 2015.
7 INAPAM. Op cit

35
Gráfica 11. Porcentaje de mujeres de 60 y más años, con violencia por parte
de las personas con quienes viven, por clase de violencia

Fuente: Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos Mexicanos. ENDIREH 2011. INEGI

Gráfica 12. Porcentaje de mujeres de 60 y más años, con violencia por parte
de las personas con quienes viven, por tipo de agresor

Fuente: Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos Mexicanos. ENDIREH 2011. INEGI

Sin embargo, las cifras han ayudado a dimensionar la problemática; así, de acuerdo
a la encuesta ENDIREH 2011, en el país existen 1,040,851 mujeres de 60 y más
años que son agredidas, es decir, casi 2 de cada 10 viven con violencia.
La mayor prevalencia de maltrato está relacionada con la violencia de tipo
emocional mientras que dejar de darles dinero es el incidente de violencia
económica más común entre las mujeres de mayores.
36
La violencia contra las adultas mayores repercute en su salud física y emocional, y
desde luego en la demanda de servicios médicos, pues las agresiones emocionales,
físicas o de otra clase provocan daños en su estado de salud corporal y psicológica
y, en consecuencia, en su calidad de vida, ya que requieren atención médica
especializada.
Entre los grupos de mujeres su posición varía, siendo las más afectadas las mujeres
de zonas rurales e indígenas y las de zonas urbanas marginadas.
Es por eso que, desde la perspectiva de género, uno de los elementos centrales
para considerar en la atención a esta población deberá orientarse a identificar la
brecha de desigualdad y la acción diferenciada para mujeres y para hombres
mayores.
1.2.4 Personas mayores en situación de exclusión social
El concepto de exclusión social fue oficialmente adoptado por la Comunidad
Europea en una resolución del Consejo Europeo que lleva por título “Combatir la
exclusión social” en 1989. El concepto de exclusión social se refiere a la acción y al
efecto de impedir la participación de ciertos grupos de personas en aspectos
valiosos de la vida colectiva en situaciones tales como (Silver, 1994); (Abrahamson,
1995)
 La población está fuera de la sociedad, a través de la no inclusión en
sistemas de protección social.
 La pobreza y la discapacidad, no permite la participación en actividades
comunes y corrientes.
 La población es silenciada, ya sea por medio del estigma o de la
discriminación.
En la cultura occidental moderna, la vejez es concebida a partir de los prejuicios e
imágenes que una sociedad tiene sobre las personas de mayor edad que forman
parte de su comunidad, de acuerdo con las determinaciones socio-históricas de
cada contexto…Así, el concepto de la persona mayor queda desvirtuado por estas
percepciones sesgadas de la población, lo que favorece en la sociedad una actitud
negativa y discriminatoria que enfatiza estos rasgos8.
Las PAM en situación de exclusión social muchas veces no están incluidas en los
sistemas de protección, no pueden integrarse a actividades sociales diarias y no
expresan cabalmente su opinión por falta de canales apropiados y en consecuencia
se limita la posibilidad de alcanzar el desarrollo humano integral. Este concepto, el
desarrollo humano integral es difícil de definir ya que no es equivalente al IDH que
contempla el PNUD en las dimensiones de vida larga y saludable, educación y nivel
de vida digno (salud, educación e ingreso). Sin embargo, el desarrollo humano
integral podría combinar las variables del indicador social de salud, educación y vida
digna de PNUD y la no exclusión social tal como se define en la resolución del
consejo europeo.

8 Leopoldo Salvarezza, “Vejez, Medicina y Prejuicios”, Área 3. Cuadernos de temas grupales e institucionales,
núm. 1 julio–diciembre 1994, p. 3. Retomado de ASF, 2013
37
En el artículo 1° de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
(LFPED) se define la discriminación como
“toda distinción, exclusión, restricción, o preferencia que, por acción u omisión, con
intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o
resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o
más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura,
el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de
salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la
situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias
sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las
responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro
motivo. También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia,
cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como
la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia”.
En la edad adulta mayor se destaca la apreciación de los cambios sufridos en el
cuerpo que pueden provocar discapacidades en las PAM, tales como pérdida de
funcionalidad y aparición de enfermedades. Estos cambios inciden en las PAM
mediante la capacidad para mantenerse en el mundo laboral, la pérdida de los roles
(proveedor del hogar, jefe y autoridad de la familia, etc.) y el abandono y auto-
aislamiento que experimentan por su falta de reconocimiento del rol social. Algunas
de las características de estos cambios en las PAM son: disminución de energía,
disminución de fuerza física, disminución de la agudeza auditiva y visual, entre
otras. Existe un rechazo de la sociedad a las PAM que presentan discapacidades y
se observa a través de su exclusión social (Castellanos y López, 2010).
Diversos estudios identifican que, en México, los principales factores de riesgo se
engloban en cuatro categorías: Individual, relacional, comunitario y social. En el
ámbito individual, algunos de los principales factores son el sexo femenino, edad de
74 o más años, presencia de enfermedades, deterioro cognitivo, depresión,
dependencia física. En el rubro relacional, la dependencia económica del cuidador
o responsable, la presencia de relaciones conflictivas, la conformación disfuncional
de las familias, la ausencia de redes sociales de apoyo, pérdida de autonomía y
libertad. En el ámbito comunitario, el aislamiento social y la falta de apoyos sociales.
Finalmente, en el terreno de lo social los distintos tipos de discriminación,
especialmente por edad, sexo, etnia o raza, tienen un peso considerable en los
procesos de exclusión social de los adultos mayores.
Así, entre los múltiples problemas que enfrentan las Personas adultas mayores se
encuentra la discriminación en razón de su edad, lo que tiene por consecuencia
obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los
ámbitos político, económico, social, cultural y civil, principalmente.
En este sentido, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México
(ENADIS 2010), las PAM son consideradas como el cuarto grupo de población
vulnerable a la discriminación con un 58.1% de PAM que está de acuerdo en que la
sociedad no los/las ayuda porque no conoce sus problemas. Además, el 57.8% de
38
las PAM considera que en México no se respetan los derechos de las Personas
adultas mayores
De acuerdo a esta misma encuesta, las PAM consideraron que el principal problema
para la gente de su edad en México hoy en día era de índole laboral (36%), seguido
de salud y discapacidad (15.1%) y discriminación, intolerancia y maltrato (9.9%).
En este sentido, la discriminación en el ámbito laboral ha llevado al 92.1% de las
PAM de sexo masculino a considerar que es difícil conseguir trabajo y al 90.4% de
las PAM mujeres a tener la misma percepción (ENADIS, 2010). Con ello, las PAM,
al tener opciones limitadas de trabajo y desempeño laboral, tienden a ser
marginadas de la sociedad lo cual implica una falta de participación en actividades
comunes de la vida diaria y abandono social. Las PAM en esos casos no tienen una
plataforma de desarrollo social y por ello tampoco pueden desarrollar nuevas
aptitudes más acorde con instrumentos modernos de trabajo como computadoras,
medios de comunicación y la informática que hoy en día son mecanismos
necesarios para el desempeño profesional y la expresión personal. En muchas
ocasiones por estos motivos las PAM deciden auto-aislarse.
Por otro lado, las PAM también sufren la discapacidad derivada de la edad o de las
enfermedades crónicas como artritis, hipertensión, diabetes o afecciones cardiacas
impactan de manera directa en el funcionamiento físico de las PAM. El 6.56% de
los hombres mayores de 60 años y el 6.30% de las mujeres de la misma edad tienen
limitación para moverse, caminar o requieren ayuda para hacerlo. De estas
personas, el 41.3% tiene esta limitación por edad avanzada y el 28.3% a causa de
una enfermedad (ENADIS, 2010). Estas limitaciones tienen un impacto negativo en
su capacidad de respuesta ante los desafíos de su entorno y pueden limitar sus
posibilidades para desempeñar trabajos específicos, perder independencia y
aumentar la discriminación por discapacidad.
La exclusión social también puede ser producto de la no inclusión en sistemas de
protección social por falta de una política pública definida específicamente para este
sector social o por el exceso de demanda de servicios conforme la edad de la
persona avanza y la oferta se mantiene limitada. Esto lleva a que únicamente el
51.7% de las PAM considera que recibe toda la atención médica que necesita
(ENADIS, 2010). Esta falta de servicios puede acentuar las discapacidades de las
PAM y agudizar la discriminación y exclusión social.
Finalmente, la ENADIS 2010 muestra que las PAM tienden a aislarse de la sociedad
y a cortar vínculos sociales. El 71.6% de las PAM afirma que nunca pasa tiempo
con otros en alguna asociación, el 67.9% que nunca pasa tiempo con compañeros
de trabajo y el 38.8% que nunca pasa tiempo con los amigos.
El abandono social y el auto-aislamiento de las PAM causan su exclusión social y
limitan sus opciones de desarrollarse profesionalmente y por ende las
oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida,
condiciones necesarias para brindar desarrollo humano integral a las PAM.

39
1.2.4 Limitado ejercicio de los derechos sociales de las PAM
Existen derechos inalienables que por ningún motivo se le pueden negar, prohibir o
restringir a cualquier persona. La falta o prohibición de estos derechos se cuantifica
a través de carencias sociales y tiene un impacto directo en la profundización del
nivel de pobreza. Las PAM es un grupo de la población vulnerable y propenso a
sufrir de carencias sociales.
Las elevadas tasas de vulnerabilidad por carencias sociales limitan el ejercicio de
los derechos sociales de las PAM. De acuerdo a la medición multidimensional de la
pobreza de 2014, 7 de cada 10 PAM padecen de al menos una carencia social y
este comportamiento se caracteriza por presentar diferentes magnitudes de
prevalencia.

Cuadro 3. Vulnerabilidad por Carencias Sociales de las PAM


(Porcentaje de población)

% de 60+ c/carencia
Tipo de Carencia
2012 2014 Diferencia
Rezago educativo 56.2 54.6 -1.6
Carencia por acceso a los servicios de salud 16.1 13.5 -2.6
Carencia por acceso a la seguridad social 32.7 26.6 -6.1
Carencia por calidad y espacios de la vivienda 8 7.4 -0.6
Carencia por acceso a los servicios básicos de la
21.4 20.8 -0.6
vivienda
Carencia por acceso a la alimentación 19.4 19.8 0.4
Población total con al menos una carencia 72 70.1 -1.9
Fuente: DGAP con datos de CONEVAL y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), 2012 y 2014.

Al observar la evolución de las carencias sociales entre 2008 y 2014 para las PAM,
se observa que en el periodo en cuestión, el rezago educativo fue la carencia con
la mayor incidencia. La carencia por acceso a los servicios de salud, por calidad y
espacios de la vivienda, por acceso a la seguridad social y por acceso a servicios
básicos en la vivienda disminuyeron de forma sostenida en el periodo; sin embargo,
para la carencia por acceso a la alimentación se observa un ligero aumento en 2010
que llevó a una disminución para 2012 mientras que en 2014 volvió a aumentar.

40
Gráfica 13. Evolución de las carencias sociales para la PAM, 2008-2014
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
64%

16%

18%

19%
61%
56%
55%

32%
23%

13%

39%
34%
33%
27%

13%
10%

23%
21%
21%

19%
21%

20%
8%
7%
0%
Rezago Acceso a los Acceso a la Calidad y Acceso a los Acceso a la
educativo servicios de seguridad social espacios de la servicios alimentación
salud vivienda básicos de la
vivienda

2008 2010 2012 2014

Fuente: Elaborado por la DGAP con datos de CONEVAL y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), 2014

1.2.5 Caída de los ingresos al alcanzar la edad de retiro laboral


Uno de los principales problemas que enfrentan las Personas adultas mayores es
la pérdida de los ingresos por trabajo, derivado del retiro de la actividad laboral. Aún
con la aparición de enfermedades y discapacidades, un porcentaje importante de
este grupo tiene necesidad de trabajar y de seguir participando en actividades
económicas. El retiro de las actividades laborales es un factor importante por el cual
se deben generar sistemas de protección social que ayuden al ingreso de los
adultos mayores. Así como el incremento de las enfermedades crónicas o que
provocan discapacidad genera la necesidad de una mayor demanda de servicios de
salud y redes sociales.
Las pensiones son instrumentos de ahorro vinculados al salario del individuo
durante su vida laboral, que contribuyen a contener la disminución del ingreso en la
vejez. En México existen dos tipos de pensiones, las contributivas y las no
contributivas. Las instituciones que otorgan pensiones contributivas son
principalmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del estado (ISSSTE), Petróleos
Mexicanos (PEMEX), el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas y los sistemas de seguridad social estatales (CONEVAL, 2012).
41
Además de estos sistemas contributivos es relevante destacar la existencia de
subsidios o fuentes de ingreso no contributivas otorgadas por el Estado, como lo
son aquellos programas que contemplan el otorgamiento de un apoyo económico
periódico a las PAM, como forma de contribuir a la protección social y asegurar una
base mínima de ingresos para dicha población. Dentro de estas estrategias,
destacan la impuesta por el Gobierno del Distrito Federal opera desde el 2001 el
Programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, que se enfoca en personas
de 68 años y más. Por su parte, el gobierno federal ofrece el programa Pensión para
Adultos Mayores, dirigido a personas de 65 años o más a nivel nacional “que no
reciben ingreso mensual superior a $1,092.00 pesos por concepto de jubilación o
pensión de tipo contributivo” (SEDESOL, 2014).
Los sistemas de pensiones tienen como objetivo proteger los ingresos de la
población trabajadora y sus familias ante diferentes contingencias y situaciones
naturales que ocurren en la vida como: vejez, cesantía en edad avanzada, muerte
prematura, accidentes y enfermedades. Sin embargo, estos sistemas están
enfocados para los trabajos formales que contribuyen directamente al sistema de
pensiones durante su vida laboral. En México, una gran proporción de las personas
que trabajan se encuentran en el sector informal (no contributivo), por lo que se ven
privados de este derecho social. Como se muestra en el cuadro 8, en 2012 había
4.1 millones de PAM que declararon no tener seguridad social.
Según un estudio de la OCDE (2013) el monto de las pensiones no asegura una
fuente de ingresos suficiente. Mientras que en países como Luxemburgo el
horizonte de ingreso que recibirá una persona pensionada a lo largo de su vida
representa en promedio $1,542, 000 dólares para hombres y $1,789,000 dólares
para mujeres, en México los ingresos totales por pensión se encuentran en
promedio en $55,000 dólares para mujeres y $50,000 dólares para hombres.
En esta línea, la tasa de reemplazo (TR) hace referencia a la relación entre el nivel
de la pensión y cierto nivel de ingresos (por ejemplo el último salario). Es importante
considerar que la tasa de reemplazo adecuada no corresponde al 100.0% ya que
hay gastos que disminuirán ante el retiro como son: transporte, vestimenta,
educación de los hijos, hipoteca, etc. La OCDE considera que una TR adecuada
oscila entre 50.0% y 70.0%. En México, las tasas de reemplazo son las más bajas
de todos los países miembros de la OCDE. Aquellas personas que se incorporaron
al mercado laboral en 2012, al llegar a la edad de jubilación, tendrán un monto para
el retiro del 28.5% del promedio de sus ingresos a lo largo de sus vidas en
comparación con 41.9% en Chile, 55.8% en India, 57.5% en Brasil y 90.4% en
Argentina. (OCDE, 2013).

42
Gráfica 14. TR para trabajadores con salarios promedios, contexto
internacional, 2013

125

100 90.4
Porcentaje

75
54.4 55.8 57.5
50 41.9
28.5
25

0
Japón

Corea

Polonia

Suecia
India

Italia

España

Holanda
México

EEUU

Finlandia

Brasil
Canadá

Rusia
Turquía
Chile
Alemania

Hungría

China
Sudáfrica

OCDE34

Francia

Argentina
Fuente: Modelos de pensiones OCDE. OCDE (2013), Pensions at a Glance 2013: Retirement-Income Systems in OCDE and
G20 Countries. Disponible en www.OCDE.org/pensions/pensionsataglance.htm

Como consecuencia de lo anterior, existe un elevado porcentaje de la población que


requiere seguir trabajando después de la edad de jubilación. De hecho, en México
y, en general, en América Latina las tasas de participación de las Personas adultas
mayores en los mercados laborales son superiores a las observadas en los países
desarrollados. De acuerdo con información de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) para 2010, en nuestro país la tasa de participación de las Personas
adultas mayores se ubicaba en 39 por ciento. Si únicamente se considera la tasa
de participación de los varones en el mercado laboral, ésta alcanza 58.3 por ciento,
cifra que resulta superior a las tasas de participación de las Personas adultas
mayores en Estados Unidos y Canadá, y muy por encima de las tasas
correspondientes a Francia y España (Gráfica 15).

43
Gráfica 15. Participación en el mercado laboral de PAM, contexto
internacional, 2010
45 42.1
Porcentaje de participación

39.0
40 36.2
35 31.5
29.1
30
económica

23.9
25
20 15.8
15 10.7
10 4.4 5.5
5
0

Suecia
España

Finlandia

México
Canadá

Colombia
Chile
Estados Unidos
Francia

Argentina
Fuente: DGAP con datos de la Organización Internacional del Trabajo.

De acuerdo a la OCDE, el promedio de retiro de actividades laborales es de 69.5


años para las mujeres y 72.2 para los hombres; sin embargo, en México, uno de
cada cuatro varones continúa trabajando a los 80 años (cuadro 4).

Cuadro 4. Población ocupada de 60 años y más, 2010

De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 a 74 De 75 a 79 De 80 a 84 85 años y
Total
años años años años años más

Total 4,722,593 2,116,724 1,315,777 694,567 398,161 144,065 53,299

Hombre 3,210,004 1,395,593 893,427 487,947 299,435 94,042 39,560

Mujer 1,512,589 721,131 422,350 206,620 98,726 50023 13739


Fuente: DGAP con datos de la ENOE, segundo trimestre de 2016, INEGI.

Además, las tasas de desocupación entre las PAM son muy bajas en comparación
con otros grupos de la PEA (Cuadro 5).

44
Cuadro 5. Población de 20 años y más por grupo de edad, según condición de
actividad, ocupación y disponibilidad para trabajar
Población no
Población económicamente activa económicamente
activa *
Grupo de Tasa de
edad participación
Tasa de Tasa de
Total Total
ocupación desocupación

20 a 24
59.5% 6,139,501 92.2% 7.8% 4,171,300
años
25 a 29
72.9% 6,559,588 94.5% 5.5% 2,442,377
años
30 a 34
74.5% 6,434,302 96.2% 3.8% 2,197,874
años
35 a 39
74.9% 6,475,284 96.8% 3.2% 2,167,217
años
40 a 44
75.4% 6,349,648 97.3% 2.7% 2,072,538
años
45 a 49
74.7% 5,516,157 97.6% 2.4% 1,869,318
años
50 a 54
69.0% 4,578,703 97.9% 2.1% 2,052,461
años
55 a 59
62.3% 3,340,857 97.8% 2.2% 2,020,806
años
60 a 64
48.8% 2,155,584 98.2% 1.8% 2,265,699
años
65 a 69
39.3% 1,329,242 99.0% 1.0% 2,053,760
años
70 a 74
29.3% 701,424 99.0% 1.0% 1,694,515
años
75 a 79
22.8% 399,479 99.7% 0.3% 1,350,828
años
80 a 84
13.2% 144,817 99.5% 0.5% 955,999
años
85 a 89
6.9% 43,508 100% 0.0% 591,060
años
90+ 2.8% 9,791 100.0% 0.0% 344,626
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2016

45
En este sentido, un alto porcentaje de PAM entre 60 a 69 años son parte de la PEA
en México, lo que significa que buscan seguir trabajando (48.8% para PAM de 60 a
64 años y 39.4% para PAM de 65 a 69 años).
Para este análisis es importante recalcar que a pesar de que en los grupos etarios
más avanzados las tasas de desocupación comienzan a decrecer hasta situarse
incluso en el 0% para los grupos de 85 a 90 años y 90 años o más, las condiciones
laborales en las que se ocupan pueden dirigirlos a un tipo de empleo de
subsistencia, es decir, se emplean en puestos informales que no aportan a su
jubilación, en caso de no tenerla, y esta misma informalidad se acentúa conforme
avanza la edad y para los grupos poblacionales donde se estima una desocupación
del 0% tenemos una tasa de ocupación informal del 82.6 y 88.4 por ciento
respectivamente, muy por encima de la media nacional estimada en 57.4% para el
segundo trimestre del año 2016.

Gráfica 16. Tasa de ocupación informal por grupo de edad

Total 42.6% 57.4%

90+ 11.6% 88.4%

85-89 años 17.4% 82.6%

80-84 años 16.1% 83.9%

75-79 años 20.1% 79.9%

70-74 años 19.9% 80.1%

65-69 años 23.6% 76.4%

60-64 años 32.4% 67.6%

55-59 años 41.8% 58.2% Formales


Informales
50-54 años 44.4% 55.6%

45-49 años 46.3% 53.7%

40-44 años 47.6% 52.4%

35-39 años 48.8% 51.2%

30-34 años 49.4% 50.6%

25-29 años 49.4% 50.6%

20-24 años 40.7% 59.3%

14-19 años 15.0% 85.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2016

46
La tasa de participación en la PAM se concentra más en la zona sur del país, en
Entidades como la península de Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, San Luis
Potosí, entre otros. Por lo contrario, la tasa de desocupación, se concentra en la
zona norte, como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, entre otros.
Este efecto se presenta porque la PAM se ocupa más en el ramo de la actividad
terciaria, y dicho sector es de gran importancia en la zona sur del país, sobre todo
para la Península de Yucatán, opuesto a las entidades que colindan con nuestro
vecino del norte, ya que su sector más representativo es la industria.

Figura 2. Tasas de participación y desocupación en la población adulta mayor

Tasa de participación en la Población Tasa de desocupación en la


Adulta Mayor Población Adulta Mayor

Fuente: DGAP con base en INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2016

La tasa de participación relativamente alta de las PAM se explica, en parte, porque


los esquemas de pensiones son menos generosos, la edad de jubilación es mayor
y el número de PAM con derecho a pensionarse es menor. Esta última causa es
consecuencia del amplio sector no contributivo en México y su limitada seguridad
social por lo que la mayoría de las PAM con ingresos laborales bajos se ven en la
necesidad de seguir trabajando.

47
Gráfica 17. Tasa de participación por grupo de edad

24.6%
25.1%

25.3%
25.5%
27.1%

31.0%

37.7%
40.5%

51.2%

60.7%

70.7%
73.9%

77.2%

86.8%

93.1%

97.2%
75.4%
74.9%

74.7%
74.5%
72.9%

69.0%

62.3%
59.5%

48.8%

39.3%

29.3%
26.1%

22.8%

80-84 13.2%

6.9%

90+ 2.8%
30-34
14-19

20-24

25-29

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

85-89
PNEA/Población Total Tasa de participación

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2016

Existe una relación directa entre el tipo de actividad que realizan las personas y el
ramo de la actividad. A medida que aumenta la edad, aumenta la proporción de
PAM que trabajan en el sector primario (agrícola), mientras que disminuye la
proporción de PAM que trabajan en los sectores secundario y terciario (gráfica 18).
Cabe destacar que el sector primario se caracteriza por remuneraciones más bajas
y un trabajo físico más demandante por lo que la ocupación en este sector tiene un
impacto en la salud de las PAM que no se compensa con altos ingresos.

48
Gráfica 18. Población ocupada por rango de edad y ramo de actividad, 2016

62.5%
52.3%

60.7%

63.7%

64.3%

60.2%

51.8%

49.8%

43.21
6.67
14.3%
12.8%
26.1%

17.8%
28.8%

27.4%

25.6%

22.0%

50.12
36.0%
35.4%
22.0%
21.5%

13.7%
10.7%
10.5%

10.1%

14-19 19-20 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90+

Primario Secundario Terciario

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2016

Muchas de las personas que forman parte del sistema laboral contributivo cuentan
y han contado a lo largo de su vida con salarios insuficientes que no les permiten
generar los ahorros necesarios para que en la edad de retiro reciban montos
apropiados para solventar sus gastos (CONSAR). Este punto se observa en la
gráfica 11 en la que se muestra que el salario promedio de las PAM se concentra
en el rango de: menor o igual a 1 salario mínimo9 (29.1% de las PAM). Las PAM
también representan el mayor porcentaje relativo al número de personas de su
grupo de edad que no reciben ningún tipo de salario (4 de cada 10 Personas adultas
mayores recibe menos de 1 salario mínimo o no recibe salario). El grupo de edad
con mayores ingresos son aquellas entre 30 y 59 años y la mayoría de la población
independientemente de su edad cuenta con ingresos entre 2 y 3 salarios mínimos.

9El salario mínimo varía dependiendo del área geográfica. A enero de 2013 el salario mínimo de la zona A era
de $1,943 pesos y el salario mínimo de la Zona B era de $1,841 pesos.
49
Gráfica 19. Grupos de edad por nivel de ingresos

0.3152

0.2141
0.2485

0.2165
0.1471

0.1165

0.0956
0.0956
0.1476

0.1027
0.1416

0.0738

0.1278
0.2909

0.0741

0.0441

0.1335
0.0297

0.0361
0.227

0.122

1 sm 1-2 sm 2-3 sm 3-5 sm >5 sm No recibe No


especificado

14-29 años 30-59 años 60+

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2016

Finalmente, la baja cobertura del sistema de pensiones, los insuficientes ahorros y


los bajos salarios percibidos por las PAM impactan la percepción de este grupo
poblacional. De hecho, el 40.3% de las personas encuestadas por la ENADIS 2010,
en el corte de PAM, considera que su problema más importante es de índole
económico. Asimismo, de acuerdo a esta encuesta, más de la mitad de las Personas
adultas mayores en México considera que sus ingresos no son suficientes para
cubrir sus necesidades y el 91.2% considera que es difícil conseguir trabajo; sin
embargo, existe una gran proporción de PAM que requiere seguir trabajando.

50
Gráfica 20. Problemas más importantes de las PAM
45.0% 40.3%
40.0% 37.3%
35.0%
Porcentaje

30.0% 25.9%
25.0%
20.0%
13.9%
15.0%
9.0% 7.5%
10.0%
5.0%
0.0%
Económicos Enfermedad, Laborales Soledad, Discapacidad Familiares
acceso a los tristeza,
servicios de depresión
salud y
medicamentos
Fuente: DGAP con datos de la ENADIS 2010

1.3 Efectos
1.3.1 Disminución de la calidad de vida
La autoestima de las PAM se ve afectada por diversas aflicciones que no
necesariamente tienen que ver con la edad. La disminución de las capacidades
físicas implica que las PAM se vean excluidas de varias actividades en las que
solían participar. En el ámbito del hogar, por un lado puede haber un alejamiento
entre las PAM y los nuevos hogares que sus hijos e hijas han formado y por otro
lado, existen también PAM que se tienen que hacer cargo de los nietos/as ante el
divorcio y nuevos matrimonios de sus hijos/as o debido a la migración de los
mismos, provocando una carga extra en su economía y en su salud. Otro factor que
repercute en la valoración que las PAM tienen de sí mismos son las pérdidas que
experimentan, ya que no sólo pierden el trabajo y la cercanía de algunos familiares,
sino que con frecuencia enfrentan el fallecimiento de familiares o amigos
(Hernández, 2002).
En cuestión económica y laboral, una gran proporción de las PAM depende de
terceros, y esto puede llegar a ocasionar síntomas de estrés, ansiedad, sentimientos
de culpa, desgano, anhedonia y baja autoestima (González Ceinos, 2001).
En relación a la salud, el deterioro natural de la salud de las PAM implica un aumento
en sus necesidades médicas. La enfermedad de una PAM afecta económicamente
al hogar ya sea por pérdida de tiempo trabajado o por los gastos erogados para
paliar la enfermedad o recuperar la salud. El grado en que la economía del hogar
es afectada depende en gran parte del acceso a servicios de salud gratuitos y a la
seguridad social. Si la PAM carece de estos derechos sociales, los gastos de bolsillo

51
aumentan10. Si el gasto excede el 40.0% de su ingreso disponible se le considera
un gasto catastrófico (Sales Heredia, 2012). Este impacto en la estabilidad del hogar
tiende a acentuar el sentimiento de dependencia en las PAM y con ello impactar su
autoestima.
Por otro lado, el retiro laboral implica la transición de un estado ocupacional a otro.
Dado que las personas tienden a experimentar y expresar significado en sus vidas
por sus ocupaciones (actividades de la vida diaria, actividades productivas y
actividades de esparcimiento), cuando las expectativas sociales y las necesidades
propias no son satisfechas se genera un ciclo desadaptativo y un estado de
disfunción ocupacional. Por ejemplo, una persona que se ve forzada a retirarse
puede perder su rol social asignado y aceptado generando sentimientos de
frustración, estrés e impotencia.
La baja en la autoestima deriva en depresión, que es un trastorno mental que afecta
a más de 350.0 millones de personas en el mundo y al 7.0% (OMS, 2016) de las
PAM. Se caracteriza por síntomas como: pérdida de interés y capacidad de disfrutar,
reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, ansiedad,
alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y dificultades de
concentración (OMS, 2016).
Más de 20.0% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún
trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6.6%
de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del
sistema nervioso. La demencia y la depresión son los trastornos neuro-psiquiátricos
más comunes en ese grupo de edad (Institute for health and evaluation, 2010).
Según datos de la ENSANUT 2012, el 10.2% de las PAM se sintieron deprimidas
todo el tiempo durante la última semana, el 8.5% no se considera valioso,
únicamente el 1.7% ha sufrido algún daño a su salud por robo, agresión o violencia
y el 10.0% de las PAM consideran que su familia no las toma en cuenta para
decisiones de gasto en el hogar. En la gráfica 21 se muestra que el 30.1% de las
PAM ha experimentado sentimientos de depresión, mientras que el 11.9% ha
padecido problemas de baja autoestima.

10 El gasto de bolsillo en salud es un gasto inesperado proveniente de ahorros, préstamos o venta de activos .
52
Gráfica 21. Preguntas relacionadas con depresión, autoestima, violencia y exclusión económica, ENSANUT 2012

Durante la última semana se sintió deprimido? ¿Considera usted que su familia lo(la) toma en
cuenta para las decisiones del gasto del
69.8% hogar?
90.0%

10.2% 9.7% 10.2%


10.0%

Rara vez o Pocas veces o Un número de Todo el tiempo


nunca menos de una veces Sí No
vez considerable

¿Se considera usted una persona valiosa? ¿Sufrió algún daño a su salud por robo,
agresión o violencia en los últimos 12 meses,
88.0% incluyendo intento de suicidio?

98.3%

8.5%
3.4% 1.7%

Sí No A veces Sí No

Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, Resultados Nacionales. Disponible en http://ensanut.insp.mx/

53
Múltiples factores pueden incidir en la reducción de la desvalorización social y
familiar tales como la asistencia social a través de apoyo jurídico, financiero y de
vivienda; el sector educativo por medio de campañas de sensibilización y educación;
y el sector salud mediante la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades
así como la promoción del autocuidado.
Es por esto que uno de los objetivos que debe tener la política pública en favor de
las PAM es fomentar en la familia, el Estado y la sociedad, una cultura de aprecio a
la vejez para lograr un trato digno, favorecer su revalorización y su plena integración
social, así como procurar una mayor sensibilidad, conciencia social, respeto,
solidaridad y convivencia entre las generaciones con el fin de evitar toda forma de
discriminación y omisiones por motivo de su edad, género, estado físico o condición
social (objetivo VII de la Política Nacional de la LDPAM). Es indispensable fomentar
los valores referidos a la solidaridad intergeneracional y al apoyo familiar en la vejez,
revalorizar los aportes de las Personas adultas mayores en los ámbitos social,
económico, laboral y familiar (transferencias intergeneracionales), así como
promover la protección de los derechos de las Personas adultas mayores y el
reconocimiento a su experiencia y capacidades para mejorar su calidad de vida.
En cuestión de ocupación, es recomendable que las PAM, al pasar por la etapa de
jubilación, se ocupen en actividades de tipo recreativo. En este sentido existen
varias instituciones, entre ellas el INAPAM que promueven una serie de actividades
con el fin de impulsar el desarrollo físico, humano y cultural de las PAM. Por ejemplo,
existen clubes en donde se desarrollan talleres de iniciación y educación artística,
se forman grupos exponentes de distintas manifestaciones de cultura, se organizan
exposición de artesanías, artes plásticas, etc., se organizan concursos y encuentros
de corte artístico, cultural o literario, aprenden oficios que los ayudan como terapia
ocupacional y en ocasiones, como una opción para diversificar sus ingresos, entre
otros. Sin embargo, el escaso fomento de acciones públicas y la exclusión social de
las PAM limita el impacto de las actividades de esparcimiento en los niveles de
bienestar y de calidad de vida (Allan, Wachholts y Valdés, 2005).
En esta línea, es necesario implementar programas para promover empleos y
trabajos remuneradores, así como actividades lucrativas o voluntarias sin más
restricción que la limitación física o mental declarada por la autoridad médica o legal
competente de las PAM. En el artículo 19 de la LDPAM se establece que
corresponde a la STPS fomentar la creación de organizaciones productivas para las
PAM en grupos de diferente orden, impulsar el desarrollo de programas de
capacitación para que adquieran conocimientos y destrezas en el campo de
formulación y ejecución de proyectos productivos, organizar una bolsa de trabajo
mediante la cual se identifiquen actividades laborales que puedan desempeñar,
asistir jurídicamente a las PAM que decidan retirarse de sus actividades laborales,
capacitar y financiar aquellas PAM que requieran autoemplearse a través de becas,
talleres familiares, bolsas de trabajo oficiales y particulares), así como crear y
difundir programas de orientación dirigidos a PAM que deseen retirarse.

54
1.3.2 Elevadas tasas de pobreza entre las PAM
El limitado ejercicio de los derechos sociales de las PAM y la caída de los ingresos
al alcanzar la edad de retiro laboral generan inseguridad económica y aumento en
la profundidad de las carencias sociales que padecen las PAM, incidiendo de
manera directa en los niveles de pobreza. En 2014, existían 5.7 millones de PAM
en situación de pobreza, de las cuales el 80.0% se encontraban en pobreza
moderada y el 20.0% en pobreza extrema.
En la gráfica 14 se puede observar cómo a partir de los 75 años empieza a aumentar
el porcentaje de personas en situación de pobreza por grupo de edad hasta alcanzar
el máximo en el grupo de edad de los mayores de 90 años (54.7%).

Gráfica 22. Pobreza por grupo de edad

Nacional 36.6% 9.5% 53.8%


>90 42.7% 12.0% 45.3%
85-89 41.2% 10.6% 48.2%
80-84 34.2% 9.0% 56.8%
75-79 35.4% 9.0% 55.6%
70-74 32.6% 7.2% 60.2%
65-69 29.4% 8.7% 61.9%
60-64 29.4% 9.3% 61.3%
50-59 33.2% 7.7% 59.0%
40-49 36.4% 8.2% 55.4%
30-39 41.4% 8.6% 50.0%
20-29 42.5% 8.9% 48.6%
10-19 41.4% 10.7% 47.9%
0-9 42.4% 11.7% 45.9%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Pobreza Moderada Pobreza Extrema Sin pobreza

Fuente: DGAP con datos de CONVEAL y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas, 2014

Los derechos sociales que contempla CONEVAL para la medición de la pobreza


son: educación, salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios
básicos de la vivienda y alimentación. Los umbrales de ingreso son: línea de
bienestar para pobreza moderada y línea de bienestar mínimo para pobreza
extrema. En la gráfica 15 se puede observar el número de PAM por carencia y que
cuentan un ingreso menor a alguna de las líneas de bienestar.
La carencia con un mayor número de PAM es el rezago educativo con 7.2 millones,
54.6% de las personas de 60 años y más. Le sigue la carencia en acceso a
55
seguridad social, que representa el 26.6% de las PAM (3.5 millones) y el grupo
etario (GE) más vulnerable en dicha carencia son las PAM de menor edad. La
carencia de calidad y espacios de la vivienda es la que menor número de PAM
padecen (1.0 millón), mientras que del lado del ingreso se aprecia a 6.7 millones de
PAM por debajo de la línea de bienestar, esto representa a más de la mita de la
población estimada para este grupo de edad con ingresos insuficientes para la
adquisición de una canasta alimentaria y no alimentaria.

Gráfica 23. PAM con alguna carencia y/o por debajo de Líneas de Bienestar
Millones de personas

2.7
7.2

3.5

2.6

1.8

1.0

6.7

2.7
Rezago Acceso a la Acceso a los Acceso a la Acceso a los Calidad y Ingreso Ingreso
educativo seguridad servicios alimentación servicios de espacios de menor a la menor a la
social básicos de la salud la vivienda Línea de Línea de
vivienda Bienestar Bienestar
Mínima

Fuente: DGAP con datos de CONEVAL y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), 2014

La intersección entre el número de carencias que se padecen y el nivel de ingresos


da lugar a diferentes vulnerabilidades que pueden padecer las personas. Aquellas
personas que no presentan ninguna carencia pero su nivel de ingresos es inferior a
la LB se les considera vulnerables por ingresos. Por el contrario, si el ingreso de la
personase encuentra por arriba de la LB pero padece al menos una carencia se le
considera vulnerable por carencias. Todas las PAM que cuentan con ingresos
superiores a la LB y no padecen ninguna carencia se encuentran en un estado de
no vulnerabilidad y no pobreza. En el cuadro 6 se ilustra de manera más gráfica y
se cuantifica el número de PAM que se encuentran en cada cuadrante. En el 2014,
3.5 millones de PAM se encontraban en situación de vulnerabilidad por carencias
sociales, mientras que 986.8 mil PAM se encontraban en situación de vulnerabilidad
por ingresos.

56
Cuadro 6. Cuadrantes de pobreza multidimensional
Población no pobre
Vulnerables por carencia social
y no vulnerable
(3,477,240) (2,931,761)

LB Pobreza moderada Vulnerables por


(4,586,457) ingreso

LBM Pobreza extrema


(986,771)
(1,144,758)
6 5 4 3 2 1 0
Fuente: DGAP con datos de CONEVAL y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), 2014

El grupo de edad con mayor proporción de personas en situación de pobreza, tanto


moderada como extrema, es el de 90 años y más, seguidos por la población de 85
a 89 años. Por otro lado el grupo de edad con menores tasas de pobreza es el rango
de 65 a 69 años de edad con datos menores a la media nacional.

Al considerar el nivel de ingresos de las PAM, se puede observar cómo en 2014


poco más de la mitad contaba con ingresos inferiores a la línea de bienestar (las
personas de 60 a 64 años presentaban la menor proporción de personas con
ingresos por debajo de dicho umbral, 45.8%), es decir su ingresos eran insuficientes
para satisfacer sus necesidades básicas tales como alimentación, vestido,
transporte, educación, salud, etc. (canasta alimentaria y canasta no alimentaria). Al
considerar la línea de bienestar mínima (únicamente canasta alimentaria), 2 de cada
10 PAM no contaban con ingresos suficientes, siendo las personas de 90 años o
más el grupo con mayor proporción de PAM con ingreso inferior a la LBM y las
personas de 60 a 64 el grupo con menor proporción.
El análisis a otros grupos de edad, muestra cómo el mayor porcentaje de personas
con ingresos por debajo de la LBM pertenece a las PAM, mientras que alrededor de
la mitad de las PAM cuentan con un ingreso inferior a la LB. Los únicos grupos
comparables por nivel de ingresos son las personas jóvenes (0 a 19 años) y las
personas entre 30 y 39 años.

57
Gráfica 24. Población por debajo de LB y LBM

Nacional 20.6% 53.2%

>90 26.7% 56.3%

85-89 25.2% 55.6%

80-84 25.7% 57.4%

75-79 21.2% 56.9%

70-74 20.3% 52.8%

65-69 19.1% 50.6%

60-64 18.1% 45.8%

50-59 17.0% 44.1%

40-49 16.2% 46.4%

30-39 19.0% 51.5%

20-29 17.2% 48.4%

10-19 23.4% 59.3%

0-9 26.9% 63.6%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Línea de Bienestar Línea de Bienestar Mínima


Fuente: DGAP con datos de CONEVAL y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), 2014

Al considerar la intersección de las PAM que padecen al menos alguna carencia


social y simultáneamente cuentan con ingresos inferiores a la LB se puede entender
las altas tasas de incidencia en pobreza. Al profundizar esta intersección, es decir
aquellas personas con al menos tres carencias sociales y que su ingreso se ubica
por debajo de la LBM, aumenta la vulnerabilidad de las PAM y se ven en situación
de pobreza extrema. Tanto la pobreza como la pobreza extrema son efectos de una
sociedad desigual y limitan el desarrollo integral de las PAM.

1.3.3 Dependencia funcional de terceros


Existe un deterioro natural de la salud de las PAM en relación a otros grupos de
edad más jóvenes caracterizado por una disminución de la motricidad y una pérdida
de las capacidades cognitivas. Sin embargo, la exclusión social de las PAM, los
ingresos insuficientes de las PAM y las elevadas tasas de vulnerabilidad por
carencias sociales aceleran este proceso natural y aumentan su dependencia
funcional.
Es importante considerar que el deterioro cognitivo y la disminución de la motricidad
trae aparejados problemas sociales y económicos que impactan en la dependencia
58
de las PAM con terceros y generan costos de asistencia médica y social. El costo
asistencial se distribuye de forma desigual, las personas con menos recursos o que
viven en las zonas menos afluentes, están en una situación de mayor vulnerabilidad
(Organización Mundial de la Salud, 2016) y por lo tanto las personas aquejadas y
aquellas quienes las asisten necesitan apoyo sanitario, social, legal y económico.
En esta misma línea, las cuestiones derivadas del cuidado de las PAM a menudo
involucran a otras personas mayores menos enfermas, que en muchas ocasiones
son mujeres además de la propensión a la violencia, abuso, abandono y maltrato
de aquellos que se encuentran en condiciones de mayor dependencia.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012), las
limitaciones asociadas con discapacidad para PAM aumentan con la edad. Mientras
que el 11.9% de la población en México entre 60 a 69 años presenta limitaciones
cognitivas, este porcentaje aumenta a 33.5% para personas de 80 años y más. Las
limitaciones en la vista, oído y motricidad presentan el mismo efecto (mientras más
grande sea la persona, mayor serán las limitaciones asociadas con discapacidad).
En el cuadro 7 se presentan los valores de cada limitación por grupo de edad.
A nivel nacional 47.8% de PAM presenta alguna discapacidad; el 19.7% presenta
una discapacidad y el 28.1% presenta 2 o más. Es importante distinguir las
diferencias entre discapacidad (cognición, vista, oído, articulares) y funcionalidad o
motricidad (actividades de autocuidado y de interacción con el medio). Ambos son
indicadores del nivel de salud de la persona. Si no se les da atención y un
tratamiento adecuado a las discapacidades pueden complicarse hasta generar
problemas más agudos. Por ejemplo, la pérdida de la audición afecta a la
comunicación y puede contribuir al aislamiento social y a la pérdida de la autonomía.
Esta discapacidad genera dependencia funcional de las PAM y se asocia con
ansiedad, depresión y declive cognitivo.

59
Cuadro 7. Distribución porcentual de las limitaciones asociadas con discapacidad por grupos de edad en México
Distribución de las limitaciones Número de
Funcionalidad en motricidad discapacidades

Grupos de
PAM con
Actividades de Actividades de alguna
edad Cognición/1 Ver/2 Escuchar/3 Articulares/4 autocuidado de la vida Interacción con el 2 o discapacidad
diaria/6 medio/7 1
más
Limitación Dependencia/5 Limitación Dependencia/5

60-69 11.9 12.9 4.9 1.1 16 2.2 13.8 1 19.7 16.3 36.0
70-79 20.9 16.9 11.8 3.6 25.7 5.3 26.5 2.2 19.8 32.9 52.6
80 y más 33.5 26.5 31.4 8.2 32.9 14.7 38.1 11 19.5 57.9 77.3
Total 18.2 16.3 11.3 2.8 21.7 5.1 21.7 3 19.7 28.1 47.8
Frecuenci
1943.6 1741 1208.2 268.2 2327.5 549.2 2314.1 318.4 2105.3 3006.7 5112
a/8
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, Resultados Nacionales. Disponible en http://ensanut.insp.mx/

/1 Incluye deterioro cognitivo demencia dificultades para comunicarse o problemas de memoria


/2 Incluye a las personas que aún con anteojos tenían dificultad para ver o con ceguera
/3 Incluye a las personas que aún con aparato auditivo tenían dificultad para escuchar o son sordos
/4 Incluye problemas motores y articulares
/5 Dependencia: hace referencia a sujetos que debido a sus limitaciones requieren de ayuda de otros
/6 Actividades de autocuidado de la vida diaria, incluyen: dificultades para caminar, vestirse, levantarse de la cama y bañarse
/7 Actividades con el medio, incluyen: dificultad para preparar comida, hacer compras, tomar medicamentos y manejo de dinero
/8 Frecuencia expresada en miles

60
Si bien la relación de dependencia de las PAM por cada 100 personas en edad
productiva ha pasado de 7% a 17% entre 1990 y 2015, aún la proporción es elevada.

Gráfica 25. Razón de dependencia por cada 100 personas en edad productiva,
1990-2010 7%

8%

17%
10%
67%

56%

45%

44%
1990 2000 2010 2015

Dependencia Vejez Dependencia Infantil

Fuente: DGAP con datos de INEGI: XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y
Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010 y Encuesta Intercensal 2015

A su vez, un efecto de la dependencia funcional es la exclusión social de las PAM,


causada por abandono y auto-aislamiento. Esta característica afecta sus relaciones
familiares, su integración social y la interacción con su entorno, limitando sus
capacidades para unirse a grupos de promoción de salud, asistir a actividades
físicas o darle un tratamiento adecuado a su padecimiento. Por ejemplo, INAPAM
fomenta la actividad física de las PAM a través de diversas actividades como son
los juegos nacionales, estatales y municipales. Sin embargo, la exclusión social a
este grupo de personas les impide asistir.
La dependencia funcional de PAM, en aquellos hogares que presentan altas tasas
de pobreza y un entorno limitado en servicios básicos e infraestructura potencia la
desigualdad en la sociedad y en el ejercicio de sus derechos.
Al proporcionar apoyo sanitario, social, legal, económico y favorecer la actividad
física de las PAM se propicia un entorno de equidad para ejercer sus derechos
sociales. Según la OMS la actividad física de las PAM (entiéndase actividades

61
recreativas o de ocio, actividades ocupacionales, desplazamientos, tareas
domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados) juega un papel
indispensable en el mejoramiento de las funciones cardiorrespiratorias y musculares
y reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo. Se tiene documentado que las
PAM que realizan este tipo de actividades presentan una mayor salud funcional, un
menor riesgo de caídas, conservan mejor sus funciones cognitivas y tienen menor
riesgo de limitaciones funcionales moderadas y graves (OMS).

1.4 Población potencial y población objetivo


1.4.1 Evolución del problema
De acuerdo a las estimaciones y proyecciones de la población elaboradas por
CONAPO, la población adulta mayor pasó de 5.4 millones de personas en 1990 a
11.7 millones de personas en 2014, lo que representa una tasa de crecimiento
promedio anualizada de 3.2%. Se observa que a medida que han pasado los años,
la brecha entre los hombres y las mujeres se amplía pues en 1990 había una
diferencia de 0.2 millones de PAM entre los hombres (2.6 millones de personas) y
las mujeres (2.8 millones de personas); sin embargo, para 2014 esta diferencia fue
de 0.9 millones de personas, con toda la problemática que esta situación conlleva y
que ya ha sido abordada en el diagnóstico.

Gráfica 26. Evolución de la población de sesenta años y más

14.0
11.7
11.3
Millones de personas

12.0 10.5
10.9
10.2
9.4 9.7
10.0 8.4 8.6 8.9 9.1
7.9 8.1
7.4 7.6
8.0 6.8 7.0 7.2
6.6
6.2 6.4 6.3
5.8 6.0 5.8 6.0
5.4 5.6 5.4 5.6
6.0 4.9 5.0 5.2
4.4 4.6 4.7
4.0 4.2 4.3
3.7 3.8 3.9
3.2 3.3 3.4 3.6 5.2 5.4
4.0 2.8 2.9 3.0 3.1
4.5 4.7
4.9 5.1
3.9 4.0 4.2 4.3 4.4
3.7 3.8
3.3 3.4 3.5 3.6
2.0 2.6 2.7 2.8 2.9
3.0 3.1 3.2 3.2

0.0

Total Hombres Mujeres


Fuente: Elaboración propia con datos del CONAPO.

Adicionalmente, se muestra la evolución de la pobreza por ingresos entre 1992 y


2012 en la que se observa que en este periodo, las tres dimensiones de pobreza
disminuyeron pues la pobreza alimentaria disminuyó en dos puntos porcentuales, la
pobreza de capacidades en 2.1 puntos porcentuales y la pobreza de patrimonio
disminuyó en 2.5 puntos porcentuales; sin embargo entre 2006 y 2012 se observa
un repunte en las tres dimensiones de la pobreza por ingresos, siendo el mayor

62
incremento el de la pobreza de patrimonio en 5.3 puntos porcentuales, seguido de
la pobreza de capacidades que tuvo un incremento de 2.4 puntos porcentuales y la
pobreza alimentaria en 1.7 puntos porcentuales.

Gráfica 27. Incidencia de la pobreza por ingresos de las PAM

70.0%
60.3%
60.0% 55.1%
48.1%
50.0% 45.1% 43.3%
41.9% 40.1% 40.9% 42.6%
38.7% 37.3% 39.1%
40.0% 34.4%
28.0%
30.0% 22.8% 23.6% 22.1% 20.6% 20.7%
29.5% 18.3% 20.0% 18.6%
20.0% 26.2%
21.2%
10.0% 16.5% 17.5% 16.9%
13.8% 12.8% 14.3% 12.4% 14.5%

0.0%
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades
Pobreza de patrimonio
Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH, 1992-2012.

1.4.2 Definición de la población


La población potencial de un programa público es aquella que presenta la necesidad
y/o el problema que justifica el diseño y operación del programa y por ende puede
ser elegible para su atención. Por su parte, la población objetivo es aquella
población o área de enfoque que el programa pretende atender en un periodo dado
de tiempo, pudiendo corresponder a la totalidad de la población potencial o bien ser
sólo una parte de ella. Asimismo, es importante destacar que para definir la
población objetivo es necesario estimar la capacidad operativa con la que el
programa cuenta para atender a la población que presenta el problema.
Considerando lo anterior, para los fines del presente diagnóstico se define la
población potencial como las Personas adultas mayores en México, dado que como
se señaló previamente, el problema que este programa busca resolver es el
insuficiente desarrollo humano integral de ese grupo poblacional.
Destacan los siguientes aspectos de población potencial del presente Programa:
1) La definición de la población potencial recoge el sentido incluyente y
universal de la LDPAM, la cual en su Artículo 3 establece que el Estado
debe garantizar las condiciones óptimas de salud, educación, nutrición,
vivienda, desarrollo integral y seguridad social de todos los adultos de 60
años en adelante.

63
2) Para estimar el tamaño de la población potencial se cuenta con al menos
tres fuentes de información. De acuerdo con el Censo de Población y
Vivienda, en 2010 residían en México 10,055,379 PAM. Por su parte, con
la información del MCS-ENIGH 2012 se estima para ese año una
población equivalente a 12,579,650 PAM. Finalmente, las proyecciones
de población vigentes del CONAPO prevén una población de 11,669,432
PAM a mitad del año 2014. Para los fines del presente diagnóstico se
toma la estimación del tamaño de la población de sesenta años o más
proveniente de las proyecciones del CONAPO.

3) Cabe destacar que no todas las PAM se encuentran en la misma situación


en términos de pobreza. En efecto, se estima que en 2012 43.2% del total
de PAM eran pobres; 10.0% pobres extremos; 5.7% pobres extremos
alimentarios, es decir parte de la población objetivo de la Cruzada
Nacional Contra el Hambre (CNCH); 28.8% vulnerables por carencias
sociales; 6.2% vulnerables por ingresos; y 21.7% ni pobres ni vulnerables.

4) Además, dada la evidencia de que el rezago en el desarrollo humano


integral se agrava con la edad, cabe señalar que de todas las PAM que
forman parte de la población potencial/objetivo en 2014, 6.4 millones
(55.1%) tenían entre 60 y 69 años de edad; 3.5 millones (29.8%) entre 70
y 79 años; 1.5 millones (12.4%) entre 80 y 89 años; y 314.8 mil (2.7%) 90
años o más.

Cuadro 8. Población potencial del Programa Nacional Gerontológico

Población de adultos mayores, 2014 Millones de personas


Total 10.7
Hombres 5.4
Mujeres 6.3
Entre 60 y 69 años de edad 6.4
Entre 70 y 79 años de edad 3.5
Entre 80 y 89 años de edad 1.5
De 90 años en adelante 0.3
Indicadores de pobreza en la población, Porcentaje del total de
2012 PAM
Pobreza 5.4
Pobreza moderada 4.1
Pobreza extrema 1.3
Población objetivo de la CNCH 0.7
Vulnerables por carencias sociales 3.6
Vulnerables por ingresos 0.8
No pobres y no vulnerables 2.7
Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO y del CONEVAL.

Por otra parte, para definir la población objetivo se deben considerar además las
siguientes características del programa: cobertura, suficiencia presupuestaria y
capacidad operativa para brindar los apoyos a la población. Considerando lo

64
anterior, para efectos del presente diagnóstico se identifica a la población objetivo
como aquella población de personas adultas mayores con mayor rezago social y
niveles altos de vulnerabilidad, sin dejar de considerar que aquella población con
menos carencias de acuerdo a la universalidad que se establece en la LDPAM.
Se considera como viable esta definición de población debido a que la atención a
las PAM se ha dado de manera histórica desde diversos sectores del gobierno
federal, estatal y municipal a través de instituciones como el INAPAM, IMSS,
ISSSTE, los Centros de Salud, el Seguro Popular; Sedesol, DIF, SEP (INEA) e
inclusive grupos de la sociedad civil organizada que cuentan con y destinan
presupuesto, recursos humanos y materiales para las diversas áreas de atención y
necesidades de este grupo poblacional.
La propuesta que surge desde este Programa es coordinar todas esas acciones
para que los esfuerzos que se han generado se optimicen, no haya duplicidad ni de
funciones ni de gastos, que se puedan detectar las necesidades no atendidas o más
urgentes desde una perspectiva de curso de vida en el que se considere las
capacidades tanto de las personas como de las instituciones y que se cumpla con
aquellos aspectos de mejora que la política a favor de las personas mayores
presenta en estos momentos.
Este esfuerzo coordinado permitirá finalmente que la atención que se brinde a las
PAM coadyuve en la mejora de su bienestar integral.

1.4.3 Priorización y caracterización de la población objetivo

Identificar la población objetivo, su ubicación, las necesidades por grupos etarios y


las entidades responsables de implementar acciones para cada carencia de las
PAM permitirá que el PNG cumpla con su misión.
De acuerdo a la gráfica 28, el Estado de México es la entidad con la mayor
proporción de PAM a nivel nacional, seguido del Distrito Federal (9.2%), Jalisco
(7.5%) y Puebla (6.4%). Por su parte, Baja California Sur es el Estado con menor
número de PAM, contando con tan solo el 0.5% de las PAM a nivel nacional.

65
Gráfica 28. % de PAM por entidad federativa por género

Baja California Sur 0.5%


Colima 0.6%
Campeche 0.7%
Quintana Roo 0.7%
Tlaxcala 0.9%
Aguascalientes 1.0%
Nayarit 1.1%
Zacatecas 1.4%
Durango 1.4%
Tabasco 1.4%
Querétaro 1.5%
Morelos 1.7%
Yucatán 0.9%1.0% 1.8%
Coahuila 1.1% 1.2% 2.3%
Hidalgo 1.0% 1.3% 2.4%
Baja California 1.2%1.3% 2.5%
San Luis Potosí 1.2% 1.3% 2.5%
Sonora 1.2% 1.3% 2.5%
Sinaloa 1.3% 1.4% 2.6%
Tamaulipas 1.5% 1.5% 3.0%
Guerrero 1.5% 1.7% 3.2%
Chiapas 1.6% 1.7% 3.3%
Chihuahua 1.6% 1.8% 3.4%
Oaxaca 1.6% 2.0% 3.6%
Michoacán 1.8% 1.9% 3.7%
Nuevo León 2.1% 2.2% 4.3%
Guanajuato 2.1% 2.3% 4.4%
Puebla 2.3% 2.7% 5.0%
Jalisco 2.9% 3.5% 6.4%
Veracruz 3.2% 4.3% 7.5%
Distrito Federal 3.9% 5.3% 9.2%
México 5.8% 7.6% 13.4%

0% 5% 10% 15%
Hombre (%) Mujer (%)
Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH 2012

El análisis por tamaño de localidad muestra que la mayor cantidad de PAM vive en
localidades urbanas de 100 mil o más habitantes (6.2 millones de personas) seguida
de las localidades con menos de 2,500 habitantes (3.1 millones de personas). Es
importante destacar que las localidades rurales, de menos de 2,500 habitantes
suelen ser los de mayor dificultad de acceso y por ende suelen ser los más
rezagados en servicios y programas (cuadro 9).

Cuadro 9. Población objetivo por tamaño de localidad


15 mil a Total PAM
menos de 2,500 2,500 a 14,999 100 mil y más
999,999 nacional

PAM 3,120,665 1,689,975 1,587,854 6,181,156 12,579,650


Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH 2012

66
Asimismo, en México, 3.6 millones de Personas adultas mayores presentan una
discapacidad, siendo las mujeres el género con mayor número de PAM que
presentan discapacidad (2.1 millones). Destaca que Zacatecas (43.3%), Veracruz
(40.4%), Yucatán (37.4%), Oaxaca (37.0%), Jalisco (36.3%) y Morelos (35.9) son
las entidades que tienen más PAM con alguna discapacidad (cuadro 10).

Cuadro 10. Discapacidad en la población objetivo, 2012


Total PAM
Hombre Mujer
nacional
No presenta
4,217,326 4,734,002 8,951,328
discapacidad
Presenta discapacidad 1,546,986 2,081,336 3,628,322
Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH 2012

En cuestión de jefatura de hogar, existen 6.4 millones de PAM que declararon en


2012 llevar la jefatura de hogar y 1.5 vivir en hogares unipersonales. Así, el 88.5%
de los adultos mayores y el 40.6% de las adultas mayores sostienen la jefatura de
su hogar (bajo el entendido que los hogares unipersonales asumen el rol de la
jefatura del hogar). Chihuahua es la entidad con menor porcentaje de PAM jefes(as)
de hogar (46.8%), mientras que Guanajuato es el que tiene mayor porcentaje
(55.9%).

Cuadro 11. Jefatura de hogar en la población objetivo, 2012


Hombre Mujer
Jefatura de
4,536,018 1,875,986
hogar
Hogar
565,962 892,376
unipersonal
Total PAM 5,764,312 6,815,338
Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH 2012

En relación a las carencias sociales, de 12.6 millones de PAM, 9.1 millones


presentan alguna carencia, esto representa el 72% de las PAM totales. El grupo
etario de 60 – 69 presenta el mayor número de PAM sin carencias (2.3 millones),
pero también el mayor número de personas con alguna carencia (4.7 millones) dado
que es el grupo más poblado. Este grupo etario representa el 55% de las PAM
totales. Sin embargo, en términos relativos sucede lo opuesto: 68 de cada 100
personas entre 60 y 69 años presentan algún tipo de carencia; mientras que para
personas mayores de 90 años son 83 de cada 100.
En 2012, 0.4% de las PAM presentó 6 carencias sociales (0.1 millones de
personas), 2.5% presentó 5 carencias (0.3 millones de personas), 7.1% presentó 4
carencias (0.9%), 14.0% presentó 3 carencias (1.8 millones de personas), 20.5%

67
presentó 2 carencias (2.6 millones de personas) y 27.5% presentó 1 carencia (3.5
millones de personas). Destaca que 3.5 millones de PAM (27.5%) no presenta
ninguna carencia (gráfica 29).

Gráfica 29. Carencias promedio en la población objetivo


4.0
3.5 3.5
3.5
3.0
Millones de

2.6
personas

2.5
2.0 1.8
1.5
0.9
1.0
0.5 0.3
0.1
0.0
0 1 2 3 4 5 6
Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH 2012

En el cuadro 12 se muestra la incidencia de carencias sociales por grupo etario. Se


observa que en todos los grupos etarios, la mayor proporción de personas se
concentra en 1 carencia y que la incidencia de carencias aumenta para las personas
de mayor edad. Las personas mayores a 90 años son el grupo etario más
vulnerable, 8 de cada 10 personas en ese rango de edad presentan al menos una
carencia. Únicamente el 17.1% no presenta tipo alguno de vulnerabilidad en sus
derechos sociales. Con esta información, resulta fundamental que las políticas para
las PAM estén diferenciadas por nivel de edad y tipos de requerimientos, para
generar un impacto mayor.

Cuadro 12. PAM por grupo etario por número de carencias (%)
No. Carencias 0 1 2 3 4 5 6 ∑ Carencias
Grupo etario 28.0% 27.5% 20.5% 14.0% 7.1% 2.5% 0.4% 72.0%
60-69 32.4% 22.7% 19.0% 14.1% 8.1% 3.1% 0.5% 67.6%
70-79 24.5% 32.6% 21.8% 13.3% 5.6% 2.0% 0.3% 75.5%
80-89 19.0% 35.6% 23.3% 15.1% 5.5% 1.4% 0.1% 81.0%
>90 17.1% 33.2% 23.5% 15.9% 8.4% 1.5% 0.4% 82.9%
Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH 2012

De acuerdo al MCS-ENIGH 2012, por entidad federativa, el Estado de México


cuenta con el 5.6% de las PAM a nivel nacional que se encuentran en situación de
pobreza. Veracruz (4.0%), Puebla (3.1%), Jalisco (2.5%) y Oaxaca (2.5%) son los

68
Estados, después del Estado de México, que tienen mayor incidencia en el
porcentaje de PAM en situación de pobreza, mientras que Baja California Sur es el
Estado con menor porcentaje de PAM en situación de pobreza (0.2%).
En relación a la proporción de PAM que se encuentran en pobreza, destaca que en
Oaxaca (68.9%), Guerrero (67.1%) y Chiapas (66.5%), casi 7 de cada 10 Personas
adultas mayores se encuentran en pobreza. Por el contrario, las entidades con
menor incidencia de pobreza en las PAM son el Distrito Federal (18.7%), Nuevo
León (23.3%), Sonora (27.0%) y Coahuila (29.7%).
De acuerdo a las carencias de derechos sociales, las PAM son cada vez más
vulnerables conforme aumenta la edad. Es decir, la proporción de PAM que padece
alguna carencia aumenta con la edad y de igual manera, aumentan el número de
carencias padecidas.
Las características sociodemográficas de las PAM por Entidad Federativa muestran
que la población femenina es mayor que la masculina, alrededor del 51.0% de las
PAM son jefes(as) del hogar. El Estado con mayor porcentaje de PAM que viven en
localidades rurales es Oaxaca, Yucatán es el Estado con mayor proporción de PAM
hablantes de lenguas indígenas y Zacatecas es el Estado con mayor proporción de
PAM con alimentos una discapacidad.
Los Estados más vulnerables de acuerdo a las PAM que presentan altas tasas de
pobreza por características sociodemográficas son Oaxaca, Guerrero, Chiapas,
Zacatecas, Hidalgo y Veracruz.

69
Gráfica 30. Proporción de las PAM en pobreza por entidad, 2012

Oaxaca 68.9
Guerrero 67.1
Chiapas 66.5
Tlaxcala 61.4
Puebla 61.0
Zacatecas 58.8
Hidalgo 56.7
Veracruz 52.8
San Luis Potosí 52.8
Durango 50.6
Michoacán 48.7
Tabasco 48.5
Yucatán 46.9
Morelos 46.9
Nayarit 44.2
Campeche 44.2
Guanajuato 42.6
Quintana Roo 41.8
México 41.5
Aguascalientes 38.6
Jalisco 38.6
Querétaro 38.2
Tamaulipas 38.0
Sinaloa 35.8
Chihuahua 35.2
Baja California Sur 34.8
Colima 34.4
Baja California 30.3
Coahuila 29.7
Sonora 27.0
Nuevo León 23.3
Distrito Federal 18.7

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0


Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con datos del MCS-ENIGH 2012

Con base en la información anterior, se busca poner especial atención a los grupos
más vulnerables de la población objetivo. Es decir, desarrollar estrategias
específicas dirigidas a la población de estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas,
Veracruz, que se encuentran por encima de la media nacional de PAM en pobreza.

1.4.4 Revisión y actualización de las poblaciones potencial y objetivo

La actualización de la cuantificación de la población potencial y la población objetivo,


está en función de la disponibilidad de información estadística. La principal fuente
de información para la caracterización de la población potencial y la población
objetivo es el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH. Esta fuente
es publicada por el INEGI con una frecuencia bienal. Asimismo, cabe señalar que
de acuerdo a lo dispuesto en los Lineamientos generales para la elaboración de

70
diagnósticos de cuyos resultados se obtienen propuestas de atención de Programas
de Desarrollo Social, el diagnóstico se actualizará si es necesario para fundamentar
las ampliaciones sustantivas en la cobertura o modificaciones en el diseño del
programa.

71
Capítulo II. Alineación a las Metas Nacionales

Meta Nacional Objetivo de la Estrategias del Objetivo del Programa Nacional Gerontológico
Meta Nacional Objetivo de la
Meta Nacional

Objetivo 1. Fomentar y promover el pleno goce de los


Derechos de las Personas adultas mayores.

Objetivo 2. Desarrollar las oportunidades necesarias para


que las Personas adultas mayores alcancen niveles de
bienestar y alta calidad de vida.
Estrategia 2.2.2
Articular políticas
2.2 Transitar hacia Objetivo 3. Proponer la creación de oportunidades de
que atiendan de
II. México una sociedad empleo para las Personas adultas mayores y dirigir acciones
manera específica
Incluyente equitativa e para su seguridad económica.
cada etapa del
incluyente.
ciclo de vida de la
población.
Objetivo 4. Desarrollar e implementar una nueva cultura del
envejecimiento con una perspectiva de curso de vida.

Objetivo 5. Impulsar las políticas públicas y fortalecer la


coordinación interinstitucional en beneficio de las Personas
adultas mayores.

72
CONTRIBUCIÓN A LOS PROGRAMAS SECTORIALES Y ESPECIALES
Meta Nacional Objetivo de la Meta Estrategias del Objetivo del Programa Objetivo del programa Sectorial
Nacional Objetivo de la Meta
Nacional
II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Desarrollo Social
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Objetivo 3. Dotar de esquemas de
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. seguridad social que protejan el
etapa del ciclo de vida de bienestar socioeconómico de la
la población. Objetivo 2. Desarrollar las población en situación de carencia o
oportunidades necesarias para que las pobreza
Personas adultas mayores alcancen Estrategia 3.4 Asegurar un ingreso
niveles de bienestar y alta calidad de mínimo para las personas de 65 años
vida. y más que no cuentan con una pensión
o jubilación, para incrementar su
Objetivo 3. Proponer la creación de bienestar económico y social.
oportunidades de empleo para las Objetivo 4. Construir una sociedad
Personas adultas mayores y dirigir igualitaria donde exista acceso
acciones para su seguridad irrestricto al bienestar social mediante
económica. acciones que protejan el ejercicio de
los derechos de todas las personas.
Objetivo 4. Desarrollar e implementar Estrategia 4.2. Procurar el desarrollo
una nueva cultura del envejecimiento humano integral de las personas
con una perspectiva de curso de vida. mayores.

Objetivo 5. Impulsar las políticas


públicas y fortalecer la coordinación
interinstitucional en beneficio de las
Personas adultas mayores

II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Gobernación.
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Objetivo 1. Alcanzar la igualdad
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. sustantiva entre mujeres y hombres y
etapa del ciclo de vida de Objetivo 2. Desarrollar las propiciar un cambio cultural
la población. oportunidades necesarias para que las respetuoso de los derechos de las
Personas adultas mayores alcancen mujeres
niveles de bienestar y alta calidad de Objetivo 2. Prevenir, atender,
vida. sancionar y erradicar la violencia
contra mujeres y niñas, y garantizarles
acceso a una justicia efectiva.
Objetivo 3. Garantizar el respeto y
protección de los derechos humanos,
reducir la discriminación y la violencia.

73
II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 2. Desarrollar las Salud.
sociedad equitativa e políticas que atiendan de oportunidades necesarias para que las Objetivo 1. Consolidar las acciones de
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores alcancen protección, promoción de la salud y
etapa del ciclo de vida de niveles de bienestar y alta calidad de prevención de enfermedades.
la población. vida. Objetivo 2. Asegurar el acceso efectivo
a servicios de salud con calidad.
Objetivo 4. Cerrar las brechas
existentes en salud entre los diferentes
grupos sociales y regiones del país.
II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 2. Desarrollar las Comunicaciones
sociedad equitativa e políticas que atiendan de oportunidades necesarias para que las Objetivo 3. Generar condiciones para
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores alcancen una movilidad de personas integral,
etapa del ciclo de vida de niveles de bienestar y alta calidad de ágil, segura, sustentable e incluyente,
la población. vida. que incremente la calidad de vida.

II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 2. Desarrollar las Educación
sociedad equitativa e políticas que atiendan de oportunidades necesarias para que las Objetivo 1. Asegurar la calidad de los
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores alcancen aprendizajes en la educación básica y
etapa del ciclo de vida de niveles de bienestar y alta calidad de la formación integral de todos los
la población. vida. grupos de la población.
Objetivo 2. Fortalecer la calidad y
pertinencia de la educación media
superior, superior y formación para el
trabajo, a fin de que contribuyan al
desarrollo de México.
Objetivo 3. Asegurar mayor cobertura,
inclusión y equidad educativa entre
todos los grupos de la población para
la construcción de una sociedad más
justa.
II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 3. Proponer la creación de Trabajo
sociedad equitativa e políticas que atiendan de oportunidades de empleo para las Objetivo 2. Democratizar la
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores y dirigir productividad laboral, la capacitación y
etapa del ciclo de vida de acciones para su seguridad el adiestramiento de los trabajadores.
la población. económica.

II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 2. Desarrollar las Desarrollo agrario, territorial y urbano
sociedad equitativa e políticas que atiendan de oportunidades necesarias para que las Objetivo 3. Consolidar ciudades
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores alcancen compactas, productivas, competitivas,
etapa del ciclo de vida de niveles de bienestar y alta calidad de incluyentes y sustentables, que
la población. vida. faciliten la movilidad y eleven la calidad
de vida de sus habitantes.
Objetivo 4. Fomentar el acceso a la
vivienda mediante soluciones
habitacionales bien ubicadas, dignas y

74
de acuerdo a estándares de calidad
internacional.
II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Población
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Ampliar el desarrollo de una cultura
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. demográfica basada en valores de
etapa del ciclo de vida de prevención, participación social,
la población. Objetivo 2. Desarrollar las tolerancia y vigencia de derechos
oportunidades necesarias para que las humanos
Personas adultas mayores alcancen
niveles de bienestar y alta calidad de
vida.

II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Pueblos Indígenas
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Objetivo Especial 5. Fortalecer la
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. planeación participativa y la
etapa del ciclo de vida de coordinación de los programas
la población. gubernamentales que inciden en el
desarrollo de los Pueblos Indígenas.
II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Derechos humanos
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Objetivo 2. Prevenir las violaciones de
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. derechos humanos.
etapa del ciclo de vida de Objetivo 4. Fortalecer la protección de
la población. los derechos humanos.
II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Discapacidad
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Objetivo 3. Garantizar medidas
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. progresivas tendientes a cerrar
etapa del ciclo de vida de Objetivo 2. Desarrollar las brechas de desigualdad que afectan a
la población. oportunidades necesarias para que las la población discriminada en el disfrute
Personas adultas mayores alcancen de derechos.
niveles de bienestar y alta calidad de Objetivo 4. Fortalecer el conocimiento
vida. de la situación de discriminación en el
país para incidir en su reducción.
Objetivo 5.- Incrementar la
accesibilidad en espacios públicos o
privados, el transporte y las
tecnologías de la información para las
personas con discapacidad

II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Igualdad y no discriminación
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Objetivo 1. Fortalecer la incorporación
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. de la obligación de igualdad y no
etapa del ciclo de vida de Objetivo 2. Desarrollar las discriminación en todo el quehacer
la población. oportunidades necesarias para que las público.
Personas adultas mayores alcancen

75
niveles de bienestar y alta calidad de
vida.

II. México Incluyente 2.2 Transitar hacia una Estrategia 2.2.2 Articular Objetivo 1. Fomentar y promover el Mujeres
sociedad equitativa e políticas que atiendan de pleno goce de los Derechos de las Objetivo transversal 4: Fortalecer las
incluyente. manera específica cada Personas adultas mayores. capacidades de las mujeres para
etapa del ciclo de vida de Objetivo 2. Desarrollar las participar activamente en el desarrollo
la población. oportunidades necesarias para que las social y alcanzar el bienestar.
Personas adultas mayores alcancen Objetivo transversal 5: Generar
niveles de bienestar y alta calidad de entornos seguros y amigables de
vida. convivencia familiar y
social, actividades de tiempo libre y
movilidad segura para las mujeres y
las niñas.

76
CAPÍTULO III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

El Programa cuenta con cinco objetivos específicos, todos ellos articulados para
mitigar el problema central identificado, así como con el compromiso en el
ordenamiento respectivo que es implementar políticas públicas necesarias para el
pleno desarrollo de las Personas adultas mayores.

Los objetivos del Programa son:

Objetivo 1. Fomentar y promover el pleno goce de los Derechos de las Personas


adultas mayores.

Objetivo 2. Desarrollar las oportunidades necesarias para que las Personas adultas
mayores alcancen niveles de bienestar y alta calidad de vida.

Objetivo 3. Proponer la creación de oportunidades de empleo para las Personas


adultas mayores y dirigir acciones para su seguridad económica

Objetivo 4. Desarrollar e implementar una nueva cultura del envejecimiento con


una perspectiva de curso de vida.

Objetivo 5. Impulsar las políticas públicas y fortalecer la coordinación


interinstitucional en beneficio de las Personas adultas mayores.

Estrategias y líneas de acción

Objetivo 1
Fomentar y promover el pleno goce de los Derechos de las Personas adultas
mayores.

Estrategia 1.1 Fortalecer los mecanismos de difusión y protección del


ejercicio de los derechos de las personas mayores.

Líneas de acción Dependencias


y entidades
1.1.1 Vigilar el cumplimiento de la Ley de los Derechos de las APF

Personas Adultas Mayores.


1.1.2 Fortalecer servicios de apoyo para atender los casos de SNDIF, CNDH,
INMUJERES,
violencia, maltrato, abuso, explotación y abandono de la INAPAM
persona mayor.
1.1.3 Capacitar a la sociedad y a la población de Personas INDESOL,
INEA, CNDH,
adultas mayores en el conocimiento de sus derechos IAAM,
humanos reconociendo al adulto mayor como sujeto INMUJERES,
SEP, INAPAM,
primordial y fundamental en la cultura de respeto a los Instituciones
derechos humanos. Públicas de

77
Educación
Superior
1.1.4 Fomentar la cultura de la denuncia como mecanismo para SNDIF, CNDH,
INMUJERES,
la prevención del delito, del maltrato y de cualquier otra CONADIS,
violación a los derechos de las Personas adultas mayores. CONAPRED
INAPAM
1.1.5 Coordinar con las instituciones la difusión de mecanismos INDESOL,
INEA, CNDH,
de prevención de la violencia dentro de la familia, unidad IAAM, IPN,
doméstica, lugares en donde se reciben servicios de INMUJERES,
SEP, INAPAM,
cuidado de largo plazo y en la sociedad para la efectiva Instituciones
protección de los derechos de la persona mayor. Públicas de
Educación
Superior
1.1.6 Fomentar la divulgación de programas destinados a APF

erradicar la discriminación de la persona mayor en todos


los ámbitos.
1.1.7 Fortalecer las medidas de protección dirigidas a grupos APF

con necesidades específicas (mujeres y hombres


mayores, personas con discapacidad, con diferente
orientación sexual e identidad de género, en condición de
pobreza o marginación social, migrantes,
afrodescendientes, personas sin hogar, personas privadas
de la libertad y a grupos étnicos, raciales, nacionales y
lingüísticos).
1.1.8 Coadyuvar en el desarrollo de mecanismos para optimizar APF

las condiciones que brindan certeza jurídica para su


desarrollo integral.
1.1.9 Propiciar acciones que garanticen la privacidad en los IMSS, ISSSTE,
SNDIF, SS,
actos de higiene o de intimidad y en cualquier otra INAPAM
actividad que requiera reserva, especialmente en las
casas hogar, asilos, residencias y centros de cuidado
prolongados.
1.1.10 Elaborar y aplicar mecanismos para proteger los derechos Comisión de
grupos
de las Personas adultas mayores cuando por su condición vulnerables de
de gran deterioro cognitivo no puedan prestar la Cámara de
Senadores y de
consentimiento ni tomar decisiones. Diputados.
1.1.11 Impulsar acciones para garantizar el respeto de los APF

derechos humanos de las Personas adultas mayores en


situaciones de emergencia, desastres y/o conflictos.
1.1.12 Promover mecanismos que faciliten los trámites APF

relacionados con el registro de nacimiento y expedición de


documentos oficiales con el fin de brindar certeza jurídica
a las Personas adultas mayores garantizando el derecho
a la identidad.

78
Objetivo 2
Desarrollar las oportunidades necesarias para que las Personas adultas
mayores alcancen niveles de bienestar y alta calidad de vida.
Estrategia 2.1 Implementar medidas de protección social y seguridad social
básica para mitigar las carencias sociales.
2.1.1 Estimular la cobertura de servicios sociales, seguridad SEDESOL,
FONHAPO,
alimentaria y nutricional, agua, vestuario y vivienda de CONAVI, SS,
acuerdo a las necesidades específicas de este grupo SNDIF, SAGARPA
IAAM,

etario.
2.1.2 Impulsar el otorgamiento de créditos y subsidios FONHAPO, CONAVI
especiales para que las Personas adultas mayores
puedan adquirir, alquilar una vivienda o mejorar la propia.
2.1.3 Difundir información sobre los programas sociales APF
institucionales a que son acreedores las Personas adultas
mayores en razón de su edad, su género, su condición
socioeconómica, su etnia, su lugar de residencia, su
funcionalidad física y mental.
2.1.4 Promover programas y acciones que brinden acceso a las SEP, INAPAM
INEA,

Personas adultas mayores a la educación, capacitación y


a las nuevas tecnologías.
2.1.5 Alentar el desarrollo de programas de atención integral y SS,
SNDIF,
SEDESOL,
CONAVI,
combate a la pobreza que fortalezcan la FONHAPO
corresponsabilidad de la persona mayor, la familia y la
comunidad.
2.1.6 Impulsar la creación de programas para facilitar el acceso SS,
INAPAM
SNDIF,

en condiciones óptimas a una casa hogar, albergue u otra


alternativa de atención integral para las Personas adultas
mayores en situación de riesgo o desamparo.
Estrategia 2.2 Contribuir a la mejora de los servicios públicos de salud en
función de los retos asociados al envejecimiento poblacional y las nuevas
necesidades de atención de las Personas adultas mayores.
Líneas de acción Dependencias
y entidades
2.2.1 Fomentar la creación de programas educativos IMSS, ISSSTE, SS,
SNDIF, INGER,
especializados, acerca del conocimiento de enfermedades Instituciones
crónicas no transmisibles, sus medidas de prevención, Públicas de
Educación Superior
atención, tratamiento y rehabilitación.
2.2.2 Fortalecer la capacidad de generar investigación, modelos INGER, IMSS,
ISSSTE, SNDIF,
de formación y bancos de información con enfoque IAAM, SEP,
multidisciplinario. INAPAM,
Instituciones
Públicas de
Educación Superior
2.2.3 Impulsar la creación de un Programa Especial de STPS, SEP,
CONOCER
Certificación con Base en Saberes Adquiridos en
Gerontología, Geriatría y Cuidados Dirigidos a PAM.

79
2.2.4 Favorecer la planeación de servicios integrales de salud INGER, IMSS,
ISSSTE, SS, SNDIF
física, mental y social que respondan a las necesidades de
las Personas adultas mayores tomando en cuenta las
diferencias de género.
2.2.5 Fomentar la colaboración interdisciplinaria en los INGER, ISSSTE,
IMSS,
SS,
diferentes niveles de atención a la persona mayor a través SNDIF, INAPAM
de servicios de gerontología y geriatría de manera
coordinada en los diferentes niveles de atención de salud.
2.2.6 Fortalecer el desarrollo de las competencias de los INGER, ISSSTE,
IMSS,
SS,
trabajadores de los servicios de salud y sociosanitarios SNDIF, SEP.
integrados y de otros actores en relación con la atención CONOCER
de la persona mayor y sus características particulares.
2.2.7 Actualizar el diseño y contenidos de la Cartilla nacional de IMSS, ISSSTE, SS,
DIF, INGER
salud del adulto mayor y generalizar su utilización para el
examen periódico de salud y la detección oportuna de
riesgos y daños, y para el seguimiento a la atención de
los problemas de salud intercurrentes.
2.2.8 Considerar las particularidades y las necesidades de las IMSS, ISSSTE, SS,
DIF, INGER
Personas adultas mayores en el desarrollo de protocolos
de monitoreo del tratamiento medicamentoso, con
especial atención a los riesgos de polifarmacia y
iatrogenia.
2.2.9 Impulsar programas de detección temprana de síntomas INGER, ISSSTE,
IMSS,
SS,
de alerta para deterioro cognitivo con el fin de ayudar a INDESOL, INAPAM
que la persona mayor mantenga y/o recupere su
funcionalidad.
2.2.10 Revisar las regulaciones específicas y marcos normativos IMSS, ISSSTE, SS,
SNDIF, INAPAM
que apliquen a las unidades y servicios de atención
gerontológica y unidades de larga estancia.
Estrategia 2.3. Favorecer un envejecimiento saludable mediante la promoción
de la prevención de la discapacidad, estilos de vida saludable, el autocuidado
y el fortalecimiento de la autoestima.

Líneas de acción Dependencias


y entidades
2.3.1 Promover el desarrollo de actividades encaminadas a la INGER, IMSS,
ISSSTE, SS, SNDIF
detección y tratamiento oportuno de enfermedades.
2.3.2 Elaborar campañas de atención y educación basadas en INGER, IMSS,
ISSSTE, SS,
el autocuidado integral de la salud de las Personas adultas SNDIF, INDESOL,
mayores con enfoque gerontológico y de género. SEP, INAPAM
Instituciones
Públicas de
Educación Superior
2.3.3 Desarrollar cruzadas de orientación enfocadas a la INGER, IMSS,
ISSSTE, SS,
prevención de accidentes en espacios públicos y en el SNDIF, INDESOL,
hogar. SEP, INAPAM
Instituciones

80
Públicas de
Educación Superior
2.3.4 Estimular estrategias de promoción del autocuidado de la INGER, IMSS,
ISSSTE, SS,
salud sexual de las Personas adultas mayores. SNDIF, INDESOL,
SEP, CENSIDA,
Instituciones
Públicas de
Educación Superior
2.3.5 Establecer un sistema de difusión y promoción de estilos IMSS, ISSSTE, SS,
SNDIF, INGER,
de vida saludable con campañas de sensibilización y SCT, SEP,
concientización a través de medios masivos de Instituciones
Públicas de
comunicación. Educación Superior

2.3.6 Impulsar campañas educativas con relación al beneficio IMSS, ISSSTE, SS,
SNDIF, INGER
del cumplimiento en el cuadro de vacunación y la
adherencia terapéutica para Personas adultas mayores.
2.3.7 Desarrollar modelos de atención comunitaria en núcleos IMSS,SNDIF,
ISSSTE, SS,
INGER,
gerontológicos que promuevan la prevención de la Instituciones
discapacidad, los estilos de vida saludable, el autocuidado Públicas de
Educación Superior
la importancia de las redes sociales de apoyo.
2.3.8 Implementar estrategias multidisciplinarias de apoyo IMSS, SNDIF,
ISSSTE, SS,
INGER,
psicológico para Personas adultas mayores que ayuden a CONADIS,
combatir la depresión, el aislamiento, la soledad y INMUJERES,
fortalezcan la autoestima.
Estrategia 2.4 Atender las cuestiones derivadas del cuidado y los cuidadores
informales de personas envejecidas.

Líneas de acción Dependencias


y entidades
2.4.1 Impulsar medidas que favorezcan un sistema integral de SS, IMSS, ISSSTE,
SNDIF, INGER,
cuidados que tengan en cuenta la perspectiva de género, INAPAM
el respeto a la dignidad e integridad física y mental de la
persona mayor, así como el respeto a su decisión de
permanecer en su hogar o ser institucionalizado.
2.4.2 Establecer junto con las instituciones, entidades y actores INGER, IMSS,
ISSSTE, SNDIF,
pertinentes los estándares mínimos de cuidado dirigido a SS, INAPAM,
las Personas adultas mayores. Instituciones
Públicas de
Educación Superior
2.4.3 Impulsar la creación de redes de apoyo para los IMSS, ISSSTE,
SNDIF, SS,
cuidadores informales de personas envejecidas. INDESOL, IAAM,
INAPAM
2.4.4 Fomentar la formación y la capacitación de cuidadores IMSS, ISSSTE,
SNDIF, SS, INGER,
informales de Personas adultas mayores aportando STPS, SEP,
conocimientos en todas las esferas de actividad. INJUVE, INAPAM

2.4.5 Coordinar esfuerzos para la creación de servicios de IMSS, ISSSTE,


SNDIF, SS,
ingreso temporal de Personas adultas mayores para INAPAM
descanso del cuidador informal.

81
CNDH, INMUJERES,
2.4.6 Difundir información que ayude a prevenir, denunciar y INJUVE, SNDIF, SEP,
combatir el maltrato, abuso, negligencia y/o abandono CONACULTA, SCT,
INAPAM, Instituciones
derivado del cuidado de Personas adultas mayores. Públicas de Educación
Superior
2.4.7 Promover cambios en las leyes de seguridad social y del IMSS, ISSSTE, SS,
StyPS
trabajo y previsión social para hacer compatibles las tareas
de cuidados en el hogar con el trabajo formal.
2.4.8 Impulsar la creación de una licencia de cuidados de salud IMSS, ISSSTE, SS,
StyPS
para trabajadores y trabajadoras con la finalidad de que
puedan atender a sus familiares adultos mayores en
estado crítico o terminal.

Objetivo 3
Proponer la creación de oportunidades de empleo para las Personas adultas
mayores y dirigir acciones para su seguridad económica.

Estrategia 3.1 Promover el empleo u ocupación y retribuciones justas para las


Personas adultas mayores.
Líneas de acción Dependencias
y entidades
3.1.1 Proponer programas de capacitación y certificación STPS, SEP

continua para Personas adultas mayores a fin de


favorecer su permanencia e inclusión laboral.
3.1.2 Impulsar convenios con las empresas que favorezcan la INDESOL,
SEDESOL, STPS,
remuneración conforme a derecho del conocimiento y la INAPAM
experiencia de las Personas adultas mayores en la
capacitación de la juventud en ámbitos laborales.
3.1.3 Promover distintas formas de autoempleo, empleo y STPS, SEP,
SEDESOL, INAPAM
emprendimiento con el objetivo de complementar sus
ingresos.
3.1.4 Instrumentar estrategias para promover el acceso a SEDESOL,
Programa de
información en torno a los derechos laborales y los Pensión para
espacios de denuncia en caso de discriminación. adultos mayores,
INAPAM,
CONAPRED
3.1.5 Coadyuvar en los programas y medidas que faciliten la STPS, CONSAR,
INAPAM
transición gradual a la jubilación.
3.1.6 Impulsar acciones para otorgar más y mayores SEDESOL, SNDIF,
INAPAM
descuentos y tarifas preferenciales en medicamentos,
mercancías generales, abarrotes y enseres para las
Personas adultas mayores.
3.1.7 Revisar las estrategias para mejorar la cobertura de las CONSAR,
SEDESOL
pensiones tanto contributivas como no contributivas,
dando preferencia a aquellas Personas adultas mayores
que presenten pobreza en más de una dimensión.

82
3.1.8 Establecer una legislación general para regular las CONSAR,
SEDESOL
pensiones no contributivas que brinde certidumbre
jurídica sobre el derecho para acceder a este mecanismo
de seguridad social.

Objetivo 4
Desarrollar e implementar una nueva cultura del envejecimiento con una
perspectiva de curso de vida.
Estrategia 4.1 Revaloración social y aportación de las Personas adultas
mayores a la sociedad.
4.1.1 Implementar el desarrollo de servicios y programas de SECTUR, CONACULTA,
recreación así como actividades de esparcimiento y deporte CONADE,
en las que se consideren las necesidades e intereses de la INAPAM
persona mayor.
4.1.2 Exhortar el desarrollo de actividades socioculturales y de CONACULTA,
SECTUR,
turismo social que contribuyan a enriquecer la cultura y el INAPAM
esparcimiento de las Personas adultas mayores.
4.1.3 Generar campañas dirigidas al reconocimiento de las SEP, CONACULTA,
transferencias intergeneracionales y apoyos sociales tanto SCT, SNDIF,
materiales como instrumentales, cognitivos y emocionales INJUVE, INAPAM
que las Personas adultas mayores aportan a sus núcleos
familiares.
4.1.4 Fortalecer las condiciones para la participación social de las SEP, INJUVE,
SNDIF, INAPAM
Personas adultas mayores en todos los ámbitos de la vida
nacional.
4.1.5 Impulsar el uso del lenguaje incluyente, connotaciones SCT, SEGOB
positivas sobre la vejez y la prohibición de imágenes
estereotipadas en los medios de comunicación masiva.
4.1.6 Establecer programas educativos para sensibilizar a STPS, INAPAM
SEP,

funcionarios públicos, encargados de la atención y


asistencia de la persona mayor a fin de brindar un trato
digno y libre de violencia y sin discriminación.
4.1.7 Difundir campañas de información pública en las que se SCT, INAPAM
ofrezca información que fomente actitudes positivas y de
respeto hacia las Personas adultas mayores.
4.1.8 Promover la participación de las Personas adultas mayores INDESOL,
INAPAM, OSCS
como voluntarias en aquellas áreas y/o programas en los PARTICIPANTES
que aporten su conocimiento y experiencia además de
promover su inserción en la sociedad.
Estrategia 4.2 Educación para la vejez y planificación del envejecimiento
poblacional.
Líneas de acción Dependencias
y entidades

83
4.2.1 Generar compromisos para la implementación del diseño APF

para la diversidad y la constitución de ciudades,


comunidades y entornos amigables con las Personas
adultas mayores.
4.2.2 Impulsar campañas de educación para la vejez con una SEP,
CONACULTA,
perspectiva de curso de vida, de género y de derechos SCT, SNDIF,
humanos en todos los ámbitos de la sociedad. INJUVE, INAPAM

4.2.3 Impulsar la participación de las organizaciones en la SEP, SCT, IAAM,


SNDIF, CNDH,
planificación, realización y divulgación de proyectos CONACULTA,
educativos y culturales con perspectiva de curso de vida. INJUVE, INAPAM

4.2.4 Revisar los libros de texto y planes y programas de estudio SEP, INGER,
INAPAM,
de todos los niveles educativos para incluir información Instituciones
relacionada con el proceso de envejecimiento con una públicas de
Educación
perspectiva de curso de vida. Superior
4.2.5 Promover el envejecimiento activo y saludable desde la SEP, INGER

educación básica con el fin de que la población se prepare


para una vejez funcional.
4.2.6 Impulsar campañas permanentes de ahorro para el retiro SEP, CONSAR,
SCT, INAPAM
desde edades tempranas.

Objetivo 5
Impulsar las políticas públicas y fortalecer la coordinación interinstitucional
en beneficio de las Personas adultas mayores.
Estrategia 5.1 Promover acciones tendientes al fortalecimiento del marco
institucional de la política sobre personas adultas mayores.

Líneas de acción Dependencias


y entidades
5.1.1 Impulsar la coordinación interinstitucional que permita APF

aumentar el impacto de los programas y las acciones en


favor de las Personas adultas mayores.
5.1.2 Determinar una edad de inicio de la vejez que se defina por APF

las necesidades, características, proyecciones


poblacionales y los retos del envejecimiento con el fin de
homologarla en la normativa específica de los actores de la
política pública en favor de las Personas adultas mayores
propiciando un escenario de equidad que además facilite la
correlación de datos.
5.1.3 Promover la coordinación institucional para la incorporación APF

del enfoque de Derechos Humanos, una nueva cultura del


envejecimiento y la vejez en los servicios institucionales.
5.1.4 Sistematizar y difundir información acerca del Registro SEDESOL, IMSS,
ISSSTE, SNDIF,
Único Obligatorio de las instituciones públicas y privadas de INAPAM,
casas hogar, albergues y residencias de día o cualquier Instituciones
Públicas y

84
centro de atención y/o alojamiento a las Personas adultas Privadas, del
Sistema Nacional
mayores. de Salud
5.1.5 Impulsar la investigación básica, clínica y social en torno al INEGI, CONAPO,
INGER, INAPAM,
envejecimiento saludable y su traducción en políticas Instituciones
públicas para la población adulta mayor Públicas de
Educación
Superior,
5.1.6 Incluir en los programas y acciones en favor de las APF

Personas adultas mayores datos desglosados por


discapacidad, género, origen étnico, pobreza o marginación
social que se obtengan a nivel nacional, a fin de atender
necesidades específicas.

Sección III.1 Estrategias Transversales y Enfoques


De acuerdo a la política social del Estado Mexicano, el Programa Nacional
Gerontológico da cumplimiento a las estrategias transversales de:

I. Gobierno Cercano y Moderno


Las Líneas transversales correspondientes al Programa para un Gobierno Cercano
y Moderno se establecerán mediante bases de colaboración suscritas entre la
coordinadora del sector de la política social, la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y la Secretaría de la Función Pública.

Líneas de acción generales


1. Asegurar que el ejercicio de los recursos se lleve a cabo de forma
eficiente.
2 Procurar que la asignación de recursos se haga con base en
instrumentos de planeación y evaluación.
3. Garantizar un uso transparente de los recursos a través de una
rendición periódica de cuentas.
4. Que las dependencias federales contribuyan a la construcción de un
registro único de servicios y áreas de atención a los beneficiarios, con
información actualizada y confiable que contribuya a asegurar la
correcta asignación de recursos y su no duplicidad.
5. Contribuir al mejoramiento de la gestión pública gubernamental a
través de la revisión, actualización y simplificación de las normas que
rigen a la Administración Pública Federal.

85
II. Democratización de la Productividad

Las acciones en torno a este tema van dirigidas a que las Personas adultas mayores
sean incluidas y participen del crecimiento económico del país. Se busca generar
condiciones que doten a las Personas adultas mayores de los medios necesarios
para gozar de mejores ingresos. Asimismo, se trabajará en pro del desarrollo de sus
capacidades básicas de forma que se potencialicen sus oportunidades, de que se
generen y aproveche los apoyos individuales y colectivos que resulten en más y
mejores beneficios económicos para esta población.

Líneas de acción generales


1. Promover actividades productivas para el autoconsumo.
2. Fortalecer las capacidades de los individuos para facilitar su inserción
en el sector formal de la economía así como alcanzar su máximo
potencial productivo.
3. Fomentar la economía social.
4. Vincular las capacidades productivas individuales y colectivas y la
oferta pública de insumos, conocimientos y recursos orientados a la
producción.

III. Perspectiva de Género.

La perspectiva de género hace referencia a identificar las desigualdades entre


mujeres y hombres, así como las brechas que existen entre ambos sexos y los
distintos factores culturales, sociales y económicos que limitan el desarrollo en sus
diferentes contextos y circunstancias. En este sentido, para alcanzar la igualdad
sustantiva, es necesario reconocer las desigualdades en las que viven mujeres y
hombres, a fin de modificar las circunstancias que impiden a las personas el
ejercicio pleno de los derechos y el acceso a las oportunidades y los recursos a
través de medidas estructurales, legales o de política pública (PSDS).
En el marco del presente programa, el factor de la edad resalta como uno de los
varios que convergen en las condiciones de vida que hacen a las mujeres más
susceptibles a vivir un desarrollo limitado, la violación de sus derechos y condiciones
de desigualdad en el acceso y pleno goce de sus derechos humanos. Se deben por
lo tanto, orientar las acciones con una perspectiva de género que permita mejorar
las condiciones de vida con equidad, inclusión y no discriminación a fin de alcanzar
una sociedad igualitaria.

Líneas de acción generales


1. Promover la igualdad entre mujeres y hombres a través de la ejecución
de los programas sociales que contribuyan al desarrollo social y el
bienestar de las personas.
2. Garantizar que la población femenina reciba un trato digno y de
respeto, contribuyendo a la promoción y protección de sus derechos
humanos.

86
3. Desarrollar campañas contra los prejuicios, estigmas y discriminación
que tengan como función principal prevenir la desigualdad de trato y la
discriminación por edad y género.
4. Garantizar un acceso oportuno y de calidad a la atención geriátrica de
mujeres mayores.
5. Fomentar programas de pensión alimentaria para adultas mayores.
6. Promover los programas dirigidos a adultas mayores para concluir
grados escolares de la educación formal.

Enfoque de la Política Social de Nueva Generación


Asimismo y en cumplimiento con los lineamientos del sector de política social, a
través de todo el programa se incorporan los enfoques de fomento a la inclusión, no
discriminación, igualdad y trato digno de acuerdo a la Política Social de Nueva
Generación, considerando los siguientes grandes rubros:

Derechos Humanos
Igualdad y no discriminación
Participación social
Personas con discapacidad
Pueblos Indígenas

87
CAPÍTULO IV. INDICADORES
El logro de los objetivos plasmados en el Programa Nacional Gerontológico se
medirá a través de los siguientes indicadores:

Indicador 1.1 Porcentaje de personas que consideran que en México no se


respetan los derechos de las Personas adultas mayores.

Elemento Características
Objetivo Fomentar y promover el ejercicio de los derechos de las
nacional: Personas adultas mayores.
Descripción Este indicador mide el porcentaje de personas que consideran
general: que no se respetan los derechos de las Personas adultas
mayores.
Observaciones: Se debe ubicar la pregunta de la encuesta que dice: “¿Qué tanto
se respetan o no se respetan los derechos de las Personas
adultas mayores?”
(Total de personas en México que consideran que los derechos
de las Personas adultas mayores se respetan “nada” o “poco”/
Total de personas en México)*100
Se eliminan las observaciones que tengan como respuesta
“Mucho”, y se procede a ponderar en términos de los factores
de expansión de la encuesta.

Periodicidad: Quinquenal
Fuente: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
(CONAPRED) (2010) Encuesta Nacional sobre Discriminación
en México (ENADIS)
http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=4
24&id_opcion=436&op=436

Referencias CONAPRED
adicionales:
Línea base 2013 Meta 2018
Línea base 2010: 70.4% 63.3%

88
Indicador 2.1 Porcentaje de Personas adultas mayores con al menos tres
carencias sociales o más.

Elemento Características
Objetivo Desarrollar las oportunidades necesarias para que las Personas
nacional: adultas mayores alcancen niveles de bienestar y alta calidad de
vida

Descripción Este indicador mide el avance en el abatimiento de las carencias


general: sociales de las Personas adultas mayores (acceso a la
alimentación, a la salud, calidad y espacios en la vivienda, rezago
educativo, servicios básicos en la vivienda, acceso a la seguridad
social).
Observaciones: Método de cálculo: [(Total de personas mayores con al menos
tres carencias sociales o más/Total de personas mayores)] * 100

Periodicidad: Bienal
Fuente: (2014). Estimaciones de pobreza en México 2014.
http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014
.aspx

Referencias CONEVAL
adicionales:
Línea base 2014 Meta 2018
20.8% 20.1%

89
Indicador 2.2 Porcentaje de Personas adultas mayores que consideran que la
calidad de la atención ambulatoria que reciben es buena y muy buena.

Elemento Características
Objetivo Desarrollar las oportunidades necesarias para que las Personas
nacional: adultas mayores alcancen niveles de bienestar y alta calidad de
vida

Descripción Porcentaje de Personas adultas mayores que consideran que la


general: calidad de la atención ambulatoria que reciben es buena y muy
buena

Observaciones: Se debe ubicar la pregunta de la encuesta que dice: “¿El servicio


que le dio la persona que lo (la) atendió le pareció…?”
(Total de Personas adultas mayores que consideran que el
servicio que recibió fue “Bueno y muy bueno”/ Total de personas
mayores en México)*100
Se eliminan las observaciones que tengan como respuesta
“Regular” y “Malo y Muy malo” y se procede a ponderar en
términos de los factores de expansión de la encuesta.

Periodicidad: Sexenal
Fuente: Instituto Nacional de Salud Pública. (INSP) (2012). Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Evidencia para la
política pública en salud.
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNaci
onales.pdf

Referencias INSP
adicionales:
Línea base 2012 Meta 2018
84.8% 89.8%

90
Indicador 2.3.1 Porcentaje de Personas adultas mayores que presentan
alguna dificultad para realizar ABVD

Elemento Características
Objetivo Desarrollar las oportunidades necesarias para que las Personas
nacional: adultas mayores alcancen niveles de bienestar y alta calidad de
vida

Descripción Porcentaje de Personas Adultas Mayores que presentan alguna


general: limitación y dependencia en las Actividades Básicas de la Vida
Diaria (ABVD).

Observaciones: Método de cálculo: [(Total de Personas adultas mayores que


presentan alguna limitación y dependencia para realizar
ABVD)/Total de Personas adultas mayores)] * 100

Periodicidad: Sexenal
Fuente: Instituto Nacional de Salud Pública. (INSP) (2012). Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Evidencia para la
política pública en salud.
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNa
cionales.pdf
Referencias INSP
adicionales:
Línea base 2012 Meta 2018
26.90% (ABVD) 25.60%

91
Indicador 2.3.2 Porcentaje de Personas adultas mayores que presentan
alguna dificultad para realizar AIVD

Elemento Características
Objetivo Desarrollar las oportunidades necesarias para que las Personas
nacional: adultas mayores alcancen niveles de bienestar y alta calidad de
vida

Descripción Porcentaje de Personas adultas mayores que presentan alguna


general: limitación y dependencia en las Actividades Instrumentales de
la Vida Diaria (AIVD)

Observaciones: Método de cálculo: [(Total de Personas adultas mayores que


presentan alguna limitación y dependencia para realizar
AIVD)/Total de Personas adultas mayores)] * 100

Periodicidad: Sexenal
Fuente: Instituto Nacional de Salud Pública. (INSP) (2012). Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Evidencia para la
política pública en salud.
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNa
cionales.pdf

Referencias INSP
adicionales:
Línea base 2012 Meta 2018
24.60% (AIVD) 23.37%

92
Indicador 2.4 Porcentaje de Personas adultas mayores que cuentan con
promedios altos de satisfacción con la vida

Elemento Características
Objetivo Desarrollar las oportunidades necesarias para que las
nacional: Personas adultas mayores alcancen niveles de bienestar y alta
calidad de vida

Descripción El indicador mide a las Personas adultas mayores que


general: muestran promedios altos de satisfacción con la vida (9-10).
En la medición de la satisfacción con la vida se consideran el
bienestar objetivo, que centra su atención en satisfactores
materiales de la existencia social, y el bienestar subjetivo, que
hace referencia a experiencias de vida en primera persona.
Observaciones: Método de cálculo: [(Personas adultas mayores promedios
altos de satisfacción con la vida/Total de Personas adultas
mayores)*100

Se procede a ponderar en términos de los factores de


expansión de la encuesta.
Periodicidad: Bienal
Fuente: INEGI. Bienestar Subjetivo en México. Módulo BIARE Básico.
Julio, 2016.
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/Experi
mentales/Bienestar/default.aspx

Referencias INEGI
adicionales:
Línea base 2014 Meta 2018
7.85 (promedio en escala del 1 al 10) 7.9 (promedio en escala del 1 al 10)

93
Indicador 3.1 Porcentaje de personas adultas mayores que perciben ingresos
por trabajo o empleo, transferencias y programas sociales.

Elemento Características
Objetivo Proponer la creación de oportunidades de empleo para las
nacional: Personas adultas mayores y dirigir acciones para su seguridad
económica

Descripción El indicador mide el aumento en el porcentaje Personas adultas


general: mayores que perciben ingresos por trabajo o empleo,
transferencias y programas sociales.

Como transferencias se consideran como las contribuciones


suministradas por el Estado y los recursos provenientes de
familiares y conocidos, tales opciones no son excluyentes por lo
que con frecuencia se da la combinación de varias.
Observaciones: Método de cálculo: (Porcentaje de PAM con ingresos por trabajo,
empleo transferencias y programas sociales / Total de Personas
adultas mayores)*100

Periodicidad: Bienal
Fuente: ENIGH 2012, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los
Hogares 2012. Base de datos.

Referencias INEGI
adicionales:
Línea base 2012 Meta 2018
46.2% 47.5%

94
Indicador 4.1 Tasa de variación en las buenas prácticas gerontológicas.

Elemento Características
Objetivo Desarrollar e implementar una nueva cultura del envejecimiento
nacional: con una perspectiva de curso de vida.

Descripción Se estimará la tasa de variación en las buenas prácticas


general: gerontológicas que aporten al desarrollo e implementación de
una nueva cultura del envejecimiento.

Se considera como “buenas prácticas” a todos aquellos


programas, proyectos o experiencias de intervención que
respondan de forma innovadora y satisfactoria al desarrollo e
implementación de una nueva cultura del envejecimiento.
Observaciones: Método de cálculo:
[(Total de Buenas prácticas gerontológicas registradas en el
Informe Nacional México “Del Compromiso a la Acción”, 2013 /
Total de Buenas prácticas gerontológicas registradas en el
Informe Nacional México “Del Compromiso a la Acción”, 2016-1)
– 1]*100

Periodicidad: Trienal
Fuente: Informe Nacional México “Del Compromiso a la Acción”, INAPAM
http://www.cepal.org/es/search?as_q=informes%20nacionales%
20comrpomiso%20a%20la%20accion
http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/46849/Mexico.pd
f

Referencias INAPAM / CEPAL


adicionales:
Línea base 2013 Meta 2018
15.64% 16.5%

95
Indicador 5.1 Tasa de variación en el número de acciones dirigidas en los
aspectos legislativos, administrativos, programáticos e institucionales
relacionadas con la política transversal sobre Personas adultas mayores.

Elemento Características
Objetivo Impulsar las políticas públicas y fortalecer la coordinación
nacional: interinstitucional en beneficio de las Personas adultas mayores.

Descripción Del total de acciones federales que tiene registrados CONEVAL,


general: se estimará la tasa de variación en el número de acciones
dirigidas en los aspectos legislativos, administrativos,
programáticos e institucionales relacionadas con la política
transversal sobre PAM que han sido incorporadas.

Observaciones: Método de cálculo:


[(Total de programas y acciones relacionadas con la política
transversal sobre Personas adultas mayores registradas en el
inventario CONEVAL 2014 / Total de programas y acciones
relacionadas con la política transversal sobre Personas adultas
mayores registradas en el inventario CONEVAL 2015-1) – 1]*100

Periodicidad: Anual
Fuente: Inventario Nacional CONEVAL de Programas y Acciones para el
Desarrollo Social 2014-2015. Recuperado 2016 de:
http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/inventario_nacio
nal_de_programas_y_acciones_sociales.aspx
http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IPFE/Paginas/graficasFe
dAnio.aspx

Referencias Nota: datos recuperados del inventario CONEVAL de programas


adicionales: y acciones federales de desarrollo social.
Línea base 2015 Meta 2018
44.4% 49%

96
Transparencia

Conforme se indica por la coordinadora del sector de la política social, la rendición


de cuentas, la transparencia y el derecho de acceso a la información son
componentes esenciales de las democracias modernas. El principio común que las
anima es el control del poder público, particularmente en lo concerniente a dos
grandes vertientes: la toma de decisiones y el ejercicio de recursos públicos. La
tríada que conforman la rendición de cuentas, la transparencia y el derecho de las
personas a conocer información de carácter público fortalece la capacidad de los
actores para deliberar y evaluar los asuntos que tengan impacto e interés público.
Además de su importante papel en la democracia deliberativa, los tres componentes
mencionados tienen un impacto directo en los derechos de las personas al
proveerles de información valiosa para hacer exigibles los derechos y las libertades
reconocidas en la Constitución. Se trata, en otros términos, de mecanismos
institucionales que hacen viables los derechos humanos.
La política social y sus instrumentos normativos, presupuestarios y programáticos
deben contener previsiones que mejoren las condiciones para una efectiva
rendición de cuentas –horizontal y vertical–, que incrementen la calidad y utilidad de
la información puesta a disposición de las personas y que garanticen su derecho a
obtenerla mediante los procedimientos establecidos por la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Ley Federal de
Transparencia).
Para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Transparencia en lo
que concierne al derecho de acceso a la información, transparencia y protección de
datos personales en distintas vertientes, en el presente programa se asume:

i. Difundir información en el marco de las Obligaciones de Transparencia previstas


en el artículo 7.º de la Ley Federal de Transparencia;
ii. Difundir información que sea socialmente útil a través del sitio de Internet del
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores: www.inapam.gob.mx, así como
de las dependencias y entidades que participan en la implementación del programa;
iii. Dar respuesta oportuna y de calidad a las solicitudes de información recibidas en
el marco de dicha Ley; y
iv. Proteger la información con carácter de confidencial.

97
REFERENCIAS

Abrahamson, P. (1995). “Regímenes europeos del bienestar y políticas sociales


europeas: ¿Convergencia de Solidaridades?” en MORENO, L. y SARASA, S.
(comp.), El Estado del Bienestar en la Europa del Sur. Madrid: CSIC.
Allan A., N., Wachholtz M., D., & Valdés R., A. (2005). Cambios en la Ocupación
de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena de Terapia
Ocupacional
Auditoría Superior de la Federación (ASF). (2014). “Evaluación de la política
pública de atención a las Personas adultas mayores” Recuperado 2016.
file:///E:/INAPAM/Lecturas%20para%20PNG/INFORME%20DE%20LA%20
EVALUACIÓN%20_1645_CONFRONTA.PDF
Castellanos Soriano, F., & López Díaz, A. (2010). Mirando pasar la vida desde la
ventana: significados de la vejez y la discapacidad de un grupo de ancianos
en un contexto de pobreza. Javeriana, 12 (2), 37-53.
CONSAR. (n.d.). (2014) ¿Qué factores determinan mi pensión? Una visión sobre
las tasas de reemplazo. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/74799/2014-04-
Tasas_de_reemplazo.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
(2015) Inventario Nacional CONEVAL de Programas y Acciones para el
Desarrollo Social 2014-2015. Recuperado de:
http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/inventario_nacional_de_pro
gramas_y_acciones_sociales.aspx
- (2014). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México
2014. Recuperado de:
http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/IEPDS_2014/IEPDS_2014.
pdf
- (2014). Estimaciones de pobreza en México 2014. Recuperado de:
http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx
- (2014). Estimaciones de pobreza en México 2014. (Índice de percepción de
redes sociales). Recuperado de:
http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx
- (2014) Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Federales de
Atención a grupos Prioritarios 2012-2013. Recuperado de:
http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Integrales/Integrales%2020
12-2013/04_EI_G_PRIORITARIOS.pdf
- (2013) Encuesta CONEVAL a hogares rurales de México 2013 (EnChor,
2013). Recuperado de:
file:///C:/Users/fermin/AppData/Local/Temp/Temp1_ENCHOR_2013_DTA.zi
p/Nota%20metodológica%20de%20la%20Encuesta%20CONEVAL.pdf
- (2012). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México
2012. Recuperado de:
http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/IEPDS_2014/IEPDS_2014.
pdf
- (s.f.). Evolución de las líneas de bienestar y de la canasta alimentaria.
Recuperado de http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Lineas-de-
bienestar-y-canasta-basica.aspx
Consejo Nacional de Población (CONAPO). (s.f.). Proyecciones de la población
de México, 2010-2030. Recuperado de
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (2010)
Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) Recuperado
de:
http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=424&id_opcio
n=436&op=436
Diario Oficial de la Federación (2016). Ley federal de transparencia y acceso a la
información pública, 9 de mayo de 2016. México.
- (2014). Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de las Personas Adultas
Mayores, 16 de junio de 2014.
- (2014). Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa
Pensión para Adultos Mayores.
- (2013). Programa Nacional de Desarrollo Social 2013- 2018, 13 de diciembre
de 2013. México.
- (2012) Ley de los derechos de las personas adultas mayores, 25 de junio de
2012.
- (2003). Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación, 11 de junio de
2003.
Girón Hernández, Yeni (2002). La autoestima de los adultos mayores. Tesis de
licenciatura. Universidad Autónoma Metropolita (UAM) Unidad Iztapalapa.
Licenciatura en psicología social.
González Ceinos, M. (2001). Depresión en ancianos: un problema de todos.
Revista Cubana de Medicina General Integral.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2016). Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo (ENOE) Segundo Trimestre. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/enoe_ie/enoe_ie2016
_08.pdf
- (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especi
ales/ei2015/
- (2015). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares (ENDIREH) 2011. Tabulados básicos y bases de datos.
Recuperado de:
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/endireh/201
1/
- (2014). Registros administrativos. Mortalidad. Base de datos de las
defunciones observadas en 2014. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalida
d/
- (2014). Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), anexo a la ENIGH
2014. Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/modul
os/mcs/default.aspx
- (2014) Módulo de Condiciones Socioeconómicas, Encuesta Nacional de
Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992-2012. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regula
res/enigh/
- (2013). Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos
Mexicanos. ENDIREH 2011. México. Recuperado de:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/cont
enidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/sociodemografico/mujeresrural/2
011/702825048327.pdf
- (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Recuperado de:
www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/e
nigh/
- (2012) Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2012. Recuperado
de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/modul
os/mcs/mcs2012/default.aspx
- (2011) Encuesta Nacional sobre la dinámica de las Relaciones en los
Hogares ENDIREH Recuperado de:
http://bdsocial.inmujeres.gob.mx/index.php/endireh-30
- (2010) Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/
- (2000) XII Censo de Población y Vivienda 2000. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/cpv2000/
- (1990) XI Censo de Población y Vivienda 1990. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv1990/
INEGI-INMUJERES (2015). Mujeres y Hombres en México 2015. México.
Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101256.pdf
Instituto Nacional de Salud Pública. (INSP) (2012). Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición (ENSANUT). Evidencia para la política pública en salud.
Recuperado de:
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) (2016). Perfil
Demográfico, Epidemiológico y Social de la Población Adulta Mayor en el
País, una Propuesta de Política Pública. Recuperado de:
http://www.gob.mx/inapam/documentos/perfil-demografico-epidemiologico-
y-social-de-la-poblacion-adulta-mayor-en-el-pais-una-propuesta-de-politca-
publica
- (2013) Informe Nacional México “Del Compromiso a la Acción” Recuperado
de: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/46849/Mexico.pdf y/o
http://www.cepal.org/es/search?as_q=informes%20nacionales%20comrpo
miso%20a%20la%20accion
- (2010). Prevención del maltrato hacia las personas adultas mayores, México.
Recuperado de:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/1218/Maltrato_c
uadernillo.pdf
Leopoldo Salvarezza. (2013). Vejez, Medicina y Prejuicios, Área 3. Cuadernos de
temas grupales e institucionales, núm. 1 julio–diciembre 1994, p. 3.
Retomado de ASF.
Organización Internacional del Trabajo. (2010). Envejecimiento y Empleo en
América Latina y el Caribe, Ginebra.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2013).
Pensions at a Glance. OCDE and G20 Indicators. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1787/pension_glance-2013-en.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2016). La salud mental y los adultos
mayores. Recuperado de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/
- (2016). La depresión Recuperado de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
- (s.f.). La actividad física en los adultos mayores. Recuperado 2016 de
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/
Paz, Jorge A. (2010). Envejecimiento y Empleo en América Latina y el Caribe,
Organización Internacional del Trabajo, Departamento de Políticas de
Empleo, Documento de Trabajo No. 56, Ginebra Suiza. Recuperado de:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/@emp_policy/document
s/publicat ion/wcms_140847.pdf >
Sales Heredia, F. (2012). Pobreza y factores de vulnerabilidad social en México.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. México.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (2015) Diagnóstico del Programa
Servicios a Grupos con Necesidades Especiales a cargo del Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/32141/Diagnostico_INAPA
M_1_-ilovepdf-compressed.pdf
Silver, H. (1994). Social exclusion and social solidarity. Three paradigms.
International Labour Review. USA.

También podría gustarte