Está en la página 1de 1

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE – UCEVA FACULTAD DE SALUD

CARRERA DE MEDICINA – Segundo semestre


HISTOEMBRIOLOGÍA
Guía de lectura
Técnica histológica y generalidades sobre los tejidos fundamentales

Objetivo de la Guía de lectura


Orientar al estudiante en su lectura sobre qué y cuáles son las técnicas histológicas y sobre las
generalidades de los tejidos fundamentales con el fin de favorecer el proceso de estudio independiente y
elección de temas de estudio.

Objetivos de la clase
Resumir las características principales que permiten diferenciar entre los cuatro tejidos fundamentales.

Metodología
El estudiante tiene la responsabilidad de leer los capítulos correspondientes a “Técnicas” y “Tejidos,
concepto y clasificación” en los libros recomendados: Ross Histología texto y atlas de Pawlina 7Ed
(disponible en el aula virtual), Histología y biología celular de A. Kierszenbaum 4Ed. Se sugiere que el
estudio sea enfocado en los temas recomendados en la sección “desarrollo” de la presente guía.

Desarrollo
• Generalidades de las técnicas usadas en histología.
• Preparación de los tejidos: procesamiento de una muestra biológica para ser observada al microscopio
al ser teñida con Hematoxilina - Eosina (biopsia, fijación, deshidratación, aclaramiento, infiltración,
inclusión en parafina, corte, tinción, montaje) y otros tipos de tinción.
• Composición química de las muestras biológicas (qué se ve y qué no se ve en una muestra teñida con
Hematoxilina-Eosina) y fundamentos químicos de la tinción.
• Microscopía óptica (cómo funciona, cómo se realiza la observación de un preparado histológico).
• Microscopios virtuales (qué son, cuáles son sus ventajas).
• Generalidades de los tejidos fundamentales.
• Tejido epitelial.
• Tejido conjuntivo.
• Tejido muscular.
• Tejido nervioso.
• Identificación de tejidos: definición de célula, tejido y estructuras celulares y tisulares.

SUGERENCIA
Realice un glosario posterior a la lectura guiada con el fin de anotar los conceptos más importantes a
desarrollar dentro de este tema, que puedan ser claves para mejorar el proceso de lectura y suba sus
conceptos al enlace de “Wiki” que estará disponible en el curso virtual de la asignatura en el aula virtual
de la UCEVA.

También podría gustarte