Datos generales
Competencias Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas
y debilidades.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de
un proyecto de vida.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro
de sus metas.
Competencias Disciplinares:
CDBC 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y
académica.
CDBC 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de
comunicación.
CDBC 12. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información.
CBBC-DPA-FPD01 1
Aprendizajes esperados:
Propone soluciones a problemáticas de su vida cotidiana esquematizando procesos mediante el
uso de algoritmos y diagramas de flujo.
Desarrolla estrategias que favorecen la resolución de problemáticas relacionadas con su entorno,
valorando el uso de las herramientas de interpretación y programación.
Contenido central:
El manejo responsable de la información.
El aprendizaje e innovación.
CBBC-DPA-FPD01 2
¿Qué voy a hacer para que mis alumnos aprendan?
APERTURA:
Actividad 1:
Realizar en encuadre del Bloque I, para que los alumnos conozcan los criterios de evaluación y
acreditación del Primer Parcial, en las que se incluyen las actividades formativas y sumativas,
destacando las competencias genéricas y disciplinarias a lograr.
Actividad 2:
Realizar un diagnóstico del bloque (el docente podrá aplicar una lluvia de ideas, un examen escrito o
preguntas directas), para recuperar los saberes previos de los alumnos.
DESARROLLO:
Situación Didáctica:
El doctor que imparte la materia de Ciencias de la Salud en el plantel, les pide como tarea a sus
alumnos asistir al centro de salud a realizar una investigación sobre las vacunas.
El trabajo consiste en determinar qué tipo de vacuna (A, B o C) se le debe aplicar a una persona sin
importar el sexo, considerando que, si es mayor de 70 años, se le aplica tipo C; si tiene entre 16 y 70
años, se le aplica B y A si es menor de 16 años.
Desarrollar la metodología, elaborar un algoritmo y el diagrama de flujo que representen dicho
proceso.
Actividad 1:
El docente lleva a cabo una lluvia de ideas sobre “PROBLEMAS EXISTENTES EN LA ESCUELA”.
Actividad 2:
El alumno realiza la lectura ¿PROBLEMA? (página 13) y resuelve la Actividad 2 (página 14).
Actividad 3:
El docente se apoyará con los alumnos para realizar la lectura “ALGORITMOS” (página 15).
Actividad 4:
El docente lleva a cabo la explicación de cómo realizar los ALGORITMOS CON DESCRIPCIÓN
NARRADA (referencia página 19).
Actividad 5:
Los alumnos realizan diferentes ejercicios de ALGORITMOS CON DESCRIPCIÓN NARRADA (se
recomienda al docente considerar ejercicios vistos en las materia de Matemáticas II y Química II).
Actividad 6:
El docente lleva a cabo la explicación de cómo realizar los ALGORITMOS CON PSEUDOCÓDIGO
(referencia página 21).
Actividad 7:
Los alumnos realizan diferentes ejercicios de ALGORITMOS CON PSEUDOCÓDIGO (se recomienda
al docente considerar ejercicios vistos en las materia de Matemáticas II y Química II).
Actividad 8:
El docente lleva a cabo la explicación de cómo realizar los algoritmos utilizando la METODOLOGÍA
DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (referencia página 26).
CBBC-DPA-FPD01 3
Actividad 9:
Los alumnos realizan diferentes ejercicios de algoritmos utilizando la METODOLOGÍA DE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (se recomienda al docente considerar ejercicios vistos en las materia
de Matemáticas II y Química II).
Actividad 10:
Los alumnos INICIAN EL DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA (página 27).
Actividad 11:
El docente lleva a cabo la explicación de cómo realizar los DIAGRAMAS DE FLUJO.
Actividad 12:
Los alumnos realizan los diferentes ejercicios de algoritmos y diagramas de flujo (referencia página
33).
Actividad 13:
El docente lleva a cabo la explicación de cómo aplicar LAS ESTRUCTURAS CONDICIONALES en
diagramas de flujo (página 37).
Actividad 14:
Los alumnos realizan los diferentes ejercicios de diagramas de flujo aplicando las estructuras
condicionales (página 39).
Actividad 15:
El alumno realiza un ejercicio de DIAGRAMAS DE FLUJO CON ESTRUCTURA CONDICIONAL
SIMPLE. Actividad 11 (página 41).
Actividad 16:
El alumno continúa con la Situación Didáctica, realizando la Metodología de solución de problemas y
Diagrama de Flujo. Actividad 12 (página 44).
Actividad 17:
El docente explica cómo elaborar los Diagramas de Flujo utilizando un software para ello.
Actividad 18:
Los alumnos utilizan el software para elaborar el Diagrama de Flujo de la Situación Didáctica.
Actividad 14 (página 14).
CIERRE:
Actividad 1:
El docente solicita la entrega de la Actividad 11.
Actividad 2:
El docente solicita la entrega de la situación didáctica terminada, el cual debe contener:
Portada.
Desarrollo.
Metodología para la solución de problemas. (Actividad 8).
Diagrama de flujo. (Actividad 12).
Diagrama de flujo en el software seleccionado. (Actividad 14).
CBBC-DPA-FPD01 4
Actividad 3:
El docente realizará la retroalimentación y evaluación correspondientes para verificar el logro de los
aprendizajes.
DE FORMA:
Limpieza, buena ortografía, entrega en tiempo y
forma, da solución al problema, utiliza los símbolos
correctamente en el diagrama de flujo e incluye
decisión.
CBBC-DPA-FPD01 5
DE FORMA:
Limpieza, buena ortografía, entrega en tiempo y
forma, da solución al problema, utiliza los símbolos
correctamente en el diagrama de flujo e incluye
decisión y presenta el diagrama de flujo en el software
seleccionado.
CBBC-DPA-FPD01 6
SECUENCIA DIDÁCTICA
Datos generales
Competencias Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
C.G. 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
1. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
C.G. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
C.G. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencias Disciplinares:
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y trasmitir información.
CBBC-DPA-FPD01 1
Aprendizajes esperados:
Argumenta las ventajas y desventajas del software educativo, valorando la aplicación de estos en
la investigación como en un su vida diaria.
Explica mediante una tabla comparativa los diferentes tipos de software libre y comercial con base
en sus requerimientos académicos (nombre del software, versión, descripción, URL,
requerimientos de instalación).
Contenido central:
El impacto de la tecnología en el desarrollo humano.
El manejo responsable de la información.
El aprendizaje e innovación.
Actividad 1.- El docente presenta los contenidos y la metodología a seguir en el bloque destacando
las competencias genéricas y disciplinarias a lograr.
Actividad 2.- El docente aplica un diagnóstico, con la finalidad de identificar el nivel de conocimiento y
dominio de los contenidos considerados en el bloque.
Desarrollo:
Situación Didáctica:
Tu maestro de Tutorías ha detectado ciertas deficiencias en los temas de algunas de las asignaturas
que estás cursando actualmente, por lo que te ha sugerido que te auxilies en las diversas alternativas
de software que se encuentra en la red, y que te pueden facilitar tu aprendizaje, así como tu inquietud
por ampliar tu conocimiento.
Tomando en cuenta lo anterior, te ha solicitado trabajar en equipos para realizar en Google Drive una
tabla de ventajas y desventajas del uso del Software Libre y/o Comercial que te pudiera apoyar en la
asignatura con dificultad y que te permita reforzar tus conocimientos.
CBBC-DPA-FPD01 2
Conflicto Cognitivo:
¿Qué debe hacer el equipo de estudiantes para elaborar la tabla de ventajas y desventajas del uso del
Software Libre o Comercial de manera simultánea?, y posteriormente poder argumentar si su sitio
consultado en Internet es seguro y confiable.
Actividad 1:
Con la finalidad de conocer los conceptos básicos, características, ventajas y desventajas del software
educativo, el alumno realiza la lectura “Conceptos básicos de Software Educativo”. (Actividad 1, pág.
56)
Actividad 2:
El alumno realiza un ejercicio donde identifica las ventajas y desventajas del software educativo.
(Actividad 2, pág.59)
Actividad 3:
El alumno realiza la lectura “Tipos de Software Educativo”. Posteriormente, diseña y elabora un mapa
conceptual con los términos más relevantes, así como la clasificación de Software Educativo.
(Actividad 3, pág. 60)
Actividad 4:
El docente organiza al grupo en 2 equipos para realizar un debate sobre el tema: Software Libre vs
Software Comercial, donde los alumnos expongan claramente la postura de cada equipo. Al finalizar el
debate, elaboran un resumen que les permita reflexionar y concluir de manera escrita su opinión
personal sobre el tema. (Actividad 4, pág. 63)
Actividad 5:
El alumno revisa la tabla del uso del software libre y comercial, con el fin de auxiliarse para
posteriormente realizar su actividad integradora. (Actividad 5, pág. 66)
Cierre:
Actividad 1:
Los alumnos revisan en equipos (organizados por el docente) la tabla comparativa sobre el uso
responsable del Software Libre y Comercial. Posteriormente, utilizan Google Drive para realizar una
tabla de ventajas y desventajas del uso del software libre o comercial que les pudiera apoyar en las
asignaturas con dificultad, y que les permita reforzar sus conocimientos, así como indicar su versión,
una breve descripción del software, URL de dónde descargarlo y sus requerimientos de instalación.
Finalmente, argumentan ¿por qué su sitio consultado en Internet es seguro y confiable? (Valor 10%).
CBBC-DPA-FPD01 3
¿Cómo voy a evaluar lo Material didáctico requerido:
aprendido?
Diagnóstico Autoevaluación Recursos Tecnologías para el
X Formativa Coevaluación Bibliográficos, Aprendizaje y el
Recursos Didácticos
Hemerográficos Conocimiento (TAC)
X Sumativa X Heteroevaluación y otros
Instrumento de evaluación a
Pizarrón Guía de Computadora
utilizar:
Plumón Activida Proyecto
des del Internet
Lista de Cotejo Alumno
Forma:
• Entrega en tiempo y forma establecidas por el docente.
• Observa correcta ortografía y redacción.
• Muestra creatividad y originalidad.
CBBC-DPA-FPD01 4
SECUENCIA DIDÁCTICA
Datos generales
Competencias Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
CG 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro
de sus metas.
CBBC-DPA-FPD01 5
Aprendizajes esperados:
Elige procesadores de textos, presentadores y hojas de cálculo pertinentes como apoyo de sus
actividades académicas.
Logra un dominio de las herramientas avanzadas de procesadores de textos, presentadores y
hojas de cálculo.
Mejora el diseño de proyectos escolares utilizando herramientas avanzadas de procesadores de
texto, presentadores y hojas de cálculo.
Contenido central:
El impacto de la tecnología en el desarrollo humano.
El manejo responsable de la información.
El aprendizaje e innovación.
En y desde la red.
Actividad 1: Presentar los contenidos, plan de evaluación y la metodología a seguir del corte II
destacando las competencias genéricas y disciplinarias a lograr.
Actividad 2: El docente explica a sus estudiantes la situación didáctica con el objetivo de que los
estudiantes propongan soluciones.
Actividad 3: El docente solicita a los estudiantes que elaboren diagnóstico con el propósito de
identificar el nivel de conocimiento de los estudiantes, con los cuales el docente podrá seleccionar e
implementar estrategias de aprendizaje adecuadas. (Actividad “Conocimiento previos’ incluida en la
guía, página 73).
Actividad 4: El docente solicita a los estudiantes que realicen la lectura “Procesador de Textos” y
subraye la información que considere relevante. (Actividad 1 incluida en la guía” página 74 y 75).
CBBC-DPA-FPD01 6
Desarrollo:
Situación didáctica:
La empresa HD Fantasy, dedicada al ramo del diseño gráfico, se ha consolidado en la región
ofreciendo a sus clientes durante más de 10 años el servicio de impresión digital en lonas, vinil,
tabloides, tarjetas de presentación, entre otros.
Actualmente desea expandirse y llegar a más clientes potenciales, para ello se han propuesto darse a
conocer por medios electrónicos, en plataformas que no sean costosas o inclusive que sean gratuitas,
mostrando la siguiente información: Historia, dirección, mapa de la ubicación, fotos, organigrama,
video del negocio, giro, productos y precios así como las promociones que tenga en el momento.
Para ello, personal del área de diseño y desarrollo se dará a la tarea de buscar entre la comunidad
estudiantil del plantel que cursen la asignatura de Informática II para que colaboren en los diseños
correspondientes.
Conflicto cognitivo:
• Si la empresa HD Fantasy te consultara a ti, ¿Qué opción(es) le(s) mencionaría(s)? para el logro de
sus objetivos de expansión.
Actividad 3: Los alumnos trabajaran en binas para elaborar una invitación de algún evento escolar, el
cual convoquen de manera personalizada a los jefes de cada grupo de tu plantel. Todo el diseño será
en formato electrónico y lo enviarás por correo a tu profesor. (Actividad 2 incluida en la guía, página
76).
Actividad 4: Con la finalidad de conocer las ventajas de crear un blog, el docente solicita a los
estudiantes que realicen la lectura “Blog desde Word”. (Actividad 3, incluida en la guía, página 80)
Actividad 5: El docente lleva a cabo una práctica guiada para la creación de un blog (Actividad 3,
incluida en la guía, página 80).
Actividad 6: El docente explica a los estudiantes como se crean las entradas en el blog.
Actividad 7: Los estudiantes realizan una práctica donde crean una entrada para el blog. Se sugiere
que la URL del blog lleve el nombre de la empresa.
Actividad 8: En trabajo colaborativo los alumnos realizan la situación didáctica (Actividad situación
didáctica, incluida en la guía, página 85).
Actividad 10: Los estudiantes realizan una práctica guiada donde crean páginas web.
Actividad 11: En trabajo colaborativo los alumnos crean el sitio web (Actividad situación didáctica,
incluida en la guía, página 87).
CBBC-DPA-FPD01 7
Cierre:
Actividad 1: Los alumnos entregan la invitación de manera digital o impresa. (Valor 10%)
Actividad 2: Los estudiantes hacen entrega de la URL de Blog para su revisión. (Valor 10%)
Actividad 3: Los estudiantes entregan páginas web para su revisión. (Valor 10%)
Fondo:
• Creó el documento principal.
• Creó el origen de datos.
• Creó el documento combinado.
• Seleccionó los campos requeridos correctamente.
CBBC-DPA-FPD01 8
Fondo
• Se registra correctamente en el servidor de blog
wordpress.
• Crea entradas desde el procesador de textos.
• Publica correctamente las entradas desde el
procesador de textos.
• Trabaja en forma colaborativa.
Fondo:
• Crea las páginas solicitadas.
• Guarda los archivos como tipo HTML
• Trabaja en forma colaborativa.
• Creatividad y originalidad.
CBBC-DPA-FPD01 9
SECUENCIA DIDÁCTICA
Datos generales
Competencias Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus
metas.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contexto mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Competencias Disciplinares
CBBC-DPA-FPD01 1
Aprendizajes esperados:
• Elige procesadores de textos, presentadores y hojas de cálculo pertinentes como apoyo de
sus actividades académicas.
• Logra un dominio de las herramientas avanzadas de procesadores de textos, presentadores y
hojas de cálculo.
• Diseña aplicaciones mediante la utilización de fórmulas y funciones avanzadas, que le
permitan incrementar su formación académica.
• Mejora el diseño de proyectos escolares utilizando herramientas avanzadas de procesadores
de texto, presentadores y hojas de cálculo.
Contenido central:
• El impacto de la tecnología en el desarrollo humano.
• El manejo responsable de la información.
• El aprendizaje e innovación.
• En y desde la red.
Actividad 2. El docente lleva a cabo un diagnóstico mediante la actividad que se encuentra en la guía
de actividades del alumno nombrada “Conocimientos previos”, esto es con el propósito de
identificar el nivel de conocimiento del manejo del software de presentaciones electrónicas
(PowerPoint). (Pág 88)
CBBC-DPA-FPD01 2
Desarrollo:
Situación didáctica:
Siguiendo con la situación didáctica del bloque:
La empresa HD Fantasy, dedicada al ramo del diseño gráfico, se ha consolidado en la región
ofreciendo a sus clientes durante más de 10 años el servicio de impresión digital en lonas, vinil,
tabloides, tarjetas de presentación, entre otros.
Actualmente desea expandirse y llegar a más clientes potenciales, para ello se han propuesto darse a
conocer por medios electrónicos, en plataformas que no sean costosas o inclusive que sean gratuitas,
mostrando la siguiente información: Historia, dirección, mapa de la ubicación, fotos, organigrama,
video del negocio, giro, productos y precios así como las promociones que tenga en el momento.
Para ello, personal del área de diseño y desarrollo se dará a la tarea de buscar entre la comunidad
estudiantil del plantel que cursen la asignatura de Informática II para que colaboren en los diseños
correspondientes.
Conflicto cognitivo:
• Si la empresa HD Fantasy te consultara a ti, ¿Qué opción(es) le(s) mencionaría(s)? para el logro de
sus objetivos de expansión.
Actividad 1. El docente solicita a los alumnos que en binas realicen la lectura “Presentaciones
Electrónicas” (Actividad 4 página 89- 98 de la guía de actividades) con el propósito de obtener los
conocimientos necesarios para el manejo de PowerPoint que le permitirán crear una presentación
electrónica.
Actividad 2. (Sugerida)
El docente considera relevante enfatizar el uso de herramientas y en base al contenido en la lectura
“presentaciones electrónicas” solicita a los alumnos realicen una presentación electrónica con el
objetivo de que conozcan y practiquen las herramientas necesarias para realizar el proyecto
integrador.
Cierre:
CBBC-DPA-FPD01 3
¿Cómo voy a evaluar lo Material didáctico requerido:
aprendido?
Diagnóstico Autoevaluación Tecnologías
X Formativa Coevaluación para el
Recursos Recursos Bibliográficos, Aprendizaje y
Didácticos Hemerográficos y otros el
X Sumativa X Heteroevaluación Conocimiento
(TAC)
Instrumento de evaluación a Guía de Actividades del Alumno
Pizarrón Computadora
utilizar:
Plumón Para conocer otras versiones de PowerPoint: Cañón
Borrador https://support.office.com/es-es/powerpoint
Puedes consultar las siguientes páginas
Lista de cotejo para apoyarte con tu trabajo:
Curso de PowerPoint 2007
http://www.aulaclic.es/power2007/t_1_1.htm
http://www.aulaclic.es/power2007/secuencias/
sf_1_1_1.htm
http://www.aulaclic.es/power2007/secuencias/
sf_3_1_1.htm
http://www.aulaclic.es/power2007/secuencias/
sf_4_1_1.htm
Forma:
• Incluye portada.
• Presenta correcta ortografía
• Mínimo diez diapositivas
• Entregó en tiempo y forma indicada
• Muestra creatividad e ingenio
• La información es presentada de forma digital
CBBC-DPA-FPD01 4
SECUENCIA DIDÁCTICA
Datos generales
Competencias Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus
metas.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contexto mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Competencias Disciplinares
CBBC-DPA-FPD01 5
Aprendizajes esperados:
• Elige procesadores de textos, presentadores y hojas de cálculo pertinentes como apoyo de
sus actividades académicas.
• Logra un dominio de las herramientas avanzadas de procesadores de textos, presentadores y
hojas de cálculo.
• Diseña aplicaciones mediante la utilización de fórmulas y funciones avanzadas, que le
permitan incrementar su formación académica.
• Mejora el diseño de proyectos escolares utilizando herramientas avanzadas de procesadores
de texto, presentadores y hojas de cálculo.
Contenido central:
• En y desde la red.
Actividad 2. El docente lleva a cabo un diagnóstico mediante la actividad que se encuentra en la guía
didáctica nombrada “Conocimientos previos”, (Pág. 99 de la guía de actividades) esto es con el
propósito de identificar el nivel de conocimiento del manejo del software de Hojas de Cálculo (Excel).
CBBC-DPA-FPD01 6
Desarrollo:
Actividad 1. El docente solicita a los alumnos que en binas realicen la lectura “Funciones Avanzadas”
(Actividad 6 pagina 100-101 de la guía de actividades) con el propósito de obtener los conocimientos
necesarios de la hoja de cálculo (Excel).
Actividad 2.
El docente solicita a los alumnos que realicen una búsqueda en Internet para que diseñen una tabla
en Excel la cual contenga: Clasificación de las funciones, Nombre de la función y Sintaxis con ejemplo
práctico. Considerar 3 funciones por clasificación. (Actividad 7, página 101.)
Deberán enviar la tabla por correo electrónico y registrarán las fuentes que hayan consultado.
Actividad 3.
El docente solicita a los alumnos que con las distintas funciones avanzadas vistas en este bloque, así
como todas aquellas funciones básicas que conocen pertenecientes a la asignatura de Informática I,
diseñen una hoja de Excel que sirva para llevar el control escolar en tu plantel, que permita tener un
control de alumnos por grupo, incluyendo sus calificaciones y datos personales tales como:
• Nombre del alumno, matrícula, grupo, turno, calificaciones por asignatura, entre otros.
• Captura al menos 3 grupos de segundo semestre. Con 15 registros por grupo.
• El diseño será entregado en formato electrónico.
• Las funciones a considerar son: Función SI, CONTAR.SI, SUMAR.SI, Formato Condicional y
Validación de Datos. (Actividad 8, página 109.)
Nota: Se deja a consideración del docente la forma de utilizar cada una de las funciones antes
mencionadas. Incluir los datos de la escuela como parte del diseño de la hoja.
Cierre:
Actividad 1: El docente solicita a los alumnos la tabla de la actividad 7 de la página 101. (10%)
Actividad 2: El docente solicita a los alumnos la tabla de la actividad 8 de la página 109. (10%)
Actividad 3: El docente realiza las actividades de retroalimentación y evaluación correspondientes
para verificar el logro de los aprendizajes.
CBBC-DPA-FPD01 7
Productos esperados: Criterios a evaluar:
Forma:
• Presenta correcta ortografía.
• Entregó en tiempo y forma indicada.
• Muestra creatividad e ingenio.
• La información es presentada de forma digital.
Forma:
• Contiene los registros solicitados.
• Presenta correcta ortografía.
• Entregó en tiempo y forma indicada.
• Muestra creatividad e ingenio.
• La información es presentada de forma digital.
CBBC-DPA-FPD01 8