Está en la página 1de 2

SALUD REPRODUCTIVA

Dr. E. Cabezas Cruz

El proceso de reproducción humana se ha tratado relacionados con el sistema reproductivo y sus funcio-
tradicionalmente con un enfoque materno-infantil, pero nes y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva
en las últimas décadas han ocurrido una serie de hechos entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual
que sobrepasan este enfoque. satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad, para
Entre éstos tenemos los siguientes: las mujeres decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué fre-
reclaman con mayor frecuencia sus derechos y exigen cuencia. Esta última condición lleva implícito el dere-
una mayor participación, no sólo como madres, sino cho del hombre y la mujer a obtener información y de
también en el autocuidado de su salud, la de su familia, planificación de la familia a su elección, así como a
y en el desarrollo general de la sociedad; la atención a otros métodos para la regulación de la fecundidad que
la adolescencia y al período del climaterio y la no estén legalmente prohibidos y acceso a métodos
menopausia es considerada una prioridad; el marcado seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho
desarrollo de la planificación familiar con la gran a recibir servicios adecuados de atención a la salud
variedad de métodos anticonceptivos de que se dispone que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y
en la actualidad; la necesidad de atender la sexualidad den a las parejas las máximas posibilidades de tener
en la tercera edad y en el adulto mayor, y el reconoci- hijos sanos”.
miento, cada día más, de la necesidad de la activa parti-
cipación de los hombres en todas las fases del proceso ATENCIÓN A LA SALUD
de la reproducción. Como respuesta a esta situación REPRODUCTIVA. DEFINICIÓN
cambiante y dinámica, surge un concepto nuevo, más
amplio, panorámico e integrador: el concepto de salud La atención a la salud reproductiva se define como
reproductiva. un conjunto de métodos, técnicas y servicios que
contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos, al
DEFINICIÓN evitar y resolver los problemas relacionados con ésta.
Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el
La Organización Mundial de la Salud (OMS)* ha desarrollo de la vida y de las relaciones personales, y
definido la salud reproductiva como “el estado comple- no meramente el asesoramiento y la atención en materia
to de bienestar físico, mental y social y no solamente la de reproducción y de enfermedades de trasmisión
ausencia de enfermedad durante el proceso de repro- sexual.
ducción”. De acuerdo con los conocimientos actuales, el
Esta definición fue ampliada en la Conferencia concepto de atención a la salud reproductiva se ha
Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, ampliado y comprende:
celebrada en 1994.
En el párrafo 7.2 del Programa de Acción,** se 1. Atención a la infancia.
define la salud reproductiva: 2. Atención a la adolescencia.
“La salud reproductiva es un estado general de 3. Atención preconcepcional.
bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia 4. Atención al aborto.
de enfermedad o dolencias, en todos los aspectos 5. Atención prenatal.

* OMS, Reproductive Health: a key to a brighter future, 1992.


** Programa de Acción, Conferencia internacional sobre población y desarrollo, El Cairo, 1994.

1
6. Atención al parto. ¿Qué es un factor de riesgo? Es cualquier carac-
7. Atención al puerperio. terística o circunstancia detectable de una persona o
8. Planificación familiar. grupo de personas que se sabe asociada con un au-
9. La educación sexual. mento en la probabilidad de padecer, desarrollar o es-
10. Atención a las enfermedades de trasmisión sexual, tar especialmente expuesta a un proceso mórbido.
incluido el VIH/SIDA. La aplicación del enfoque de riesgo en el campo
11. Atención al climaterio y la menopausia. de la reproducción humana generó el concepto de ries-
12. Diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino y de go reproductivo. Se define como la probabilidad de
la mama. sufrir un daño durante el proceso de reproducción, que
afectará principalmente a la madre, al feto o al recién
Al trazar nuestras estrategias de atención no de- nacido.
bemos olvidar que la salud reproductiva está condicio- En consecuencia, la importancia del enfoque de
nada por factores no sólo biológicos, sino también de riesgo reproductivo radica en que permite identificar
tipo social, cultural, político y económico, y por accio- las necesidades de salud de los individuos, familias o
nes provenientes de otros sectores, como vivienda, comunidades, mediante el uso de factores de riesgo
educación y alimentación, de ahí la imperiosa necesi- como guía para la planificación de acciones futuras.
dad de buscar la coordinación intersectorial con la fi- De esta forma, facilita la redistribución de recursos, el
aumento de la cobertura, la referencia de pacientes, el
nalidad de aunar esfuerzos y concentrarlos en las áreas
cuidado de la familia y la asistencia clínica.
prioritarias, en busca de un mayor impacto en el bien-
El enfoque de riesgo reproductivo debe empezar
estar de la población.
antes de la concepción; en esta etapa se denomina ries-
Como es lógico suponer, la salud reproductiva es-
go preconcepcional; durante la gestación y en el par-
tará expuesta a distintos conjuntos de factores de ries-
to se denomina riesgo obstétrico; y desde las 28 se-
go que pueden afectarla en sus diferentes etapas. La
manas de gestación hasta la primera semana de vida
prevención de la enfermedad y la muerte durante el
del neonato se denomina riesgo perinatal. La unifica-
proceso de reproducción es uno de los pilares funda-
ción de estos 3 conceptos da al enfoque de riesgo un
mentales para el desarrollo de la salud reproductiva. panorama más coherente e integrador.
Un factor estratégico para el logro de resultados Más adelante se describen los conceptos de riesgo
exitosos en la atención a la salud es trabajar con el reproductivo y los principales factores en cada etapa.
enfoque de riesgo.

ENFOQUE DE RIESGO Riesgo reproductivo = Riesgo preconcepcional + Ries-


go obstétrico + Riesgo perinatal
El enfoque de riesgo es un método que se emplea
para medir la necesidad de atención por parte de gru- La medición del grado de riesgo es la base de la
pos específicos. programación y de la atención, ya que permite identi-
Ayuda a determinar prioridades de salud y es tam- ficar en la población a aquellos individuos, familias
bién una herramienta para definir las necesidades de o comunidades que tienen una mayor probabilidad de
reorganización de los servicios de salud. sufrir un daño durante el proceso de reproducción. Esto
Intenta mejorar la atención para todos, pero pres- significa que tienen también una mayor necesidad de
tando mayor atención a aquéllos que más la requieran. atención, la que deberá orientarse prioritariamente ha-
Es un enfoque no igualitario: discrimina a favor de cia ellos.
quienes tienen mayor atención. El enfoque de riesgo reproductivo implica la exis-
¿Qué significa el término riesgo? En términos ge- tencia de una cadena o secuencia causal. Un factor de
nerales, es una medida que refleja la probabilidad de riesgo es un eslabón de una cadena de asociaciones
que se produzca un hecho o daño a la salud (enferme- que da lugar a una enfermedad, la cual puede llevar a
dad, muerte, etc.). Su enfoque se basa en la medición la muerte o dejar secuelas que comprometan la calidad
de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la de vida en el futuro. Esta característica permite actuar
necesidad de atención a la salud o a otros servicios. en cualquiera de los eslabones para interrumpir la se-
Riesgo es la probabilidad de que un hecho ocurra. cuencia de acontecimientos.

También podría gustarte