DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Unidad funcional del riñón en la que se distingue el corpúsculo de Malpighi, los túbulos distal y
proximal, el asa de Henle y el conducto colector. El corpúsculo de Malpighi está formado por el
glomérulo de Malpighi, ovillo de capilares venosos y arteriales donde se produce la filtración
de la sangre; el conjunto está rodeado por una estructura en forma de copa, la cápsula de
Bowman. Los productos resultantes de la filtración forman una especie de orina muy diluida
que se concentrará a lo largo de su recorrido por el asa de Henle, lugar donde también se
regula el equilibrio de sales. La orina definitiva se libera a la abertura de la pelvis renal
mediante el tubo colector.
efrosis
f. Cualquier enfermedad del riñón de carácter degenerativo que
afecta principalmente a los túbulos renales. Se suele dividir en
nefrosis lipoidea, nefrosis de la infancia, nefrosis de lesiones
mínimas y síndrome nefrótico
Neumotórax
DEFINICIÓN
Sustantivo masculino
Acúmulo de gas en la cavidad pleural. Los casos de neumotórax más habituales se suelen
deber a: 1) laruptura de pequeñas bullas situadas en la superficie del pulmón; 2) a una lesión
pulmonar debida a una lesión estafilocócica, linfangiomatosis, tuberculosis, conectivopatía
pulmonar, bronconeumopatía crónica obstructiva, etc.; 3) a un traumatismo que acaba
perforando la cavidad, y 4) por causas espontáneas (neumotórax idiopático). Los primeros
síntomas son un brusco e intenso dolor en el tórax acompañado de una dificultad respiratoria
(disnea). En los casos en que el neumotórax sea pequeño, el gas suele regresar
espontáneamente, pero en los neumotórax de gran tamaño, a causa de los importantes
trastornos que provocan, se hace necesario un drenaje torácico urgente.
Neurona procede del vocablo griego neyron (nervio); es una célula del sistema
nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de
transportar y transmitir impulsos nerviosos (mensajes eléctricos). La neurona
está considerada como la unidad nerviosa básica, tanto funcional como
estructural del sistema nervioso. La neurona no se divide, ni se
reproduce. Su número permanece fijo desde el nacimiento, y a partir de una
determinada edad se van perdiendo gran número de ellas. El tamaño y forma de
las neuronas es muy variable, pero todas cumplen con su función de conducir
impulsos nerviosos.
Nicturia
f. Incremento de la producción y emisión de orina durante la
noche. Se presenta en la insuficiencia renal crónica, la diabetes
mellitus, la insuficiencia cardiaca, el trasplante renal, etc. Está en
parte relacionado con una mejoría de la perfusión renal, durante el
reposo físico.
Oftalmopatía f. nombre genérico usado para designar a las enfermedades y afecciones del ojo.
Ortopnea
f. Forma de disnea (sensación subjetiva de falta de aire) en la que
el paciente es incapaz de respirar correctamente en decúbito
supino, obligándole a mantener una postura en sedestación.
Ovulación
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Proceso de liberación de un óvulo maduro por rotura de un folículo de Graaf e inducido por
una oleada de hormona LH y un aumento de la liberación de FSH. Se produce de forma
periódica cada 28 días aproximadamente. El óvulo es captado por el pabellón de la trompa de
Falopio a la espera de ser fecundado; posteriormente es conducido en dirección al útero, esté
o no fecundado
Otitis
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Inflamación aguda o crónica del oído.
Osteoporosis
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Osteopatía metabólica muy frecuente que se caracteriza por una disminución de la masa ósea
de un hueso, debido a una ampliación de los conductos internos sin que haya descalcificación.
Es frecuente en afectados por enfermedades endocrinas (Cushing), en parálisis o
inmovilizaciones prolongadas, en estados antigravitatorios (astronautas), en tratamientos
prolongados con corticoides o a causa de la edad avanzada, especialmente tras
la menopausia. Es frecuente que se produzcan aplastamientos vertebrales y las fracturas
óseas. El tratamiento suele ser de tipo preventivo: práctica de ejercicio físico, aporte de
suficiente calcio, exposición al Sol, etc
Papila óptica
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Punto en forma de disco situado en la retina que corresponde con la entrada de las fibras del
nervio óptico y de los vasos sanguíneos
Pupila
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Apertura en el centro del iris a través del cual pasan los rayos luminosos que se dirigen al
interior delojo. La contracción o relajación del iris actúa aumentando o disminuyendo el
diámetro de la pupila con lo que se controla la cantidad de luz que penetra en el ojo.
Paroxístico
adj. De inicio y final brusco
Perfusión:
Pionefrosis:
(Del griego pyon, y nephrós, riñón.) (Rayer.) Infección grave de todo el riñón caracterizada por
la retención depus en la pelvis renal distendida, la destrucción e inflamación (pionefritis) del
parénquima y la reaccióninflamatoria del tejido vecino (perinefritis). Es consecutiva generalmente a
la pielonefritis y se manifiesta porfiebre, tumor renal y piuria intermitente.
Pirosis:
(Del griego pyrō, yo quemo.) Sensación de quemazón que parte del epigastrio, asciende por el
esófago hasta la garganta y se acompaña de eructación y de regurgitación de
un líquido ácido y ardiente; es un síntoma dedispepsia.
Pleura
f. Membrana de dos hojas que envuelve, por un lado, los
pulmones (pleura visceral) y, por otro, la pared interna de la
cavidad torácica (pleura parietal). La pleura parietal, según la zona
que recubre, recibe distintos nombres: pleura costal, pleura
mediastínica y pleura diafragmática. Entre ambas hojas pleurales
se encuentra la cavidad pleural, que solo contiene unos mililitros
de líquido pleural.
Prurito
DEFINICIÓN
Sustantivo masculino
Sensación cutánea desagradable y de intensidad muy variable que provoca una necesidad de
rascarse para obtener alivio. El prurito puede considerarse un síntoma frecuente en
numerosas enfermedadestanto cutáneas (eczema, liquen, prurito, etcétera) como de otra
índole (diabetes, hiperparatiroidismo, hiperuricemia, retención biliar, hipercalcemia, trastornos
tróficos e incluso trastornos psicológicos, entre otras). El tratamiento en los casos morbosos
puede hacer necesaria la administración de sedantes y antihistamínicos para calmar
el prurito.
Pleuritis
f. inflamación difusa o circunscrita de la pleura, que puede
originarse por un proceso infeccioso o hematógeno-metastásico.
Histológicamente se observa descamación, proliferación de las
células mesoteliales, edema e infiltración del tejido conjuntivo
Este síntoma va de la mano con la necesidad de orinar con frecuencia, y suele ser uno de
los principales síntomas de la diabetes, ya que estas son algunas de las formas con las que
su cuerpo trata de gestionar los altos de azúcar en la sangre
A veces, después de beber mucho líquido se orina mucho, pero en ocasiones la poliuria es
un síntoma de una condición médica subyacente que debe ser abordada. Si se consume
una gran cantidad de agua, la orina puede ser relativamente de color pálido. En algunos
pacientes, la poliuria se produce más por la noche, obligando a levantarse varias veces
durante la noche para orinar.
presión oncótica es una forma de presión en el sistema circulatorio que permite que el
agua cruce la barrera de los vasos capilares y penetre en el sistema circulatorio. En los
pacientes con baja presión oncótica, el fluido tenderá a acumularse en los tejidos, lo que
puede resultar en un edema.
Este fenómeno es parte de un sistema interconectado complejo que está diseñado para
mantener el cuerpo en un estado de homeóstasis, junto con la presión hidrostática
mantiene el nivel de los fluidos en la sangre.
Las paredes del sistema circulatorio son semi-permeables. Los líquidos pueden pasar a
través de estas membranas, pero los materiales más grandes, tales como proteínas,
también conocidos como coloides, no pueden.
l pterigium es una patología inflamatoria y degenerativa que produce un crecimiento
anormal de la conjuntiva en el lado nasal. El crecimiento anormal se extiende en forma
triangular y aumenta progresivamente invadiendo la córnea. Los estudios realizados al
respecto muestran que el pterigium se produce frecuentemente en ambos ojos.
proteinuria está definida por la presencia de proteínas en la orina. En los adultos se refiere
a una excreción urinaria de estas superior a 150 mg en 24 horas. Se ha utilizado como un
marcador de lesión renal,constituyéndose en uno de los datos más importantes para el
nefrólogo. Sin embargo, patologías tan comunes como la hipertensión arterial y la
Diabetes Mellitus frecuentemente manifiestan sus afecciones renales con la presencia de
proteinuria, convirtiéndose ahora en un marcador de enfermedades sistémicas y no solo
renales. Normalmente, un individuo filtra 5000 mg de proteínas cada día, de los cuales
4950 mg son reabsorbidos en el túbulo proximal del riñón, de manera que la cantidad
excretada es poca
Pterigión:
(Del griego pterýgion, pequeña ala.) engrosamiento membranoso de la conjuntiva, que presenta la forma
de untriángulo de base periférica y con el vértice dirigido hacia la córnea, sobre la cual tiende a avanzar
progresivamente.
Pubertad
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Período de transición entre la infancia y la adolescencia en el que se alcanza la
madurez sexual. En él se producen una serie de modificaciones consistentes en una
transformación psicológica, morfológica y sexual. En la pubertad se produce un fuerte
crecimiento; los niños aumentan el volumen muscular, desarrollan el vello del pubis, el axilar y
crece la barba, desarrollan los órganos genitales y cambian la voz; las niñas redistribuyen el
tejido adiposo, desarrollan las mamas con la pigmentación de la areola, aparece el vello del
pubis y axilar, así como la menstruación
Quilotórax
Especialidad de Cirugía torácica
El quilotórax es la presencia de líquido linfático en la cavidad pleural, es decir entre la
pared torácica y el pulmón. Se considera una variante infrecuente de derrame pleural.
Puede ser traumático y no traumático, dependiendo de la causa del quilotórax.
Rinofaringitis
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
inflamación de la Región superior de la faringe que se encuentra en contacto con la parte
posterior de la nariz.
Raquis
m. Columna vertebral.
Rectorragia
f. Emisión por el ano de sangre de color rojo vivo o coágulos en
variable cantidad, mezclada o no con heces. Es un signo de
hemorragia digestiva baja, habitualmente originada en el ano, el
recto o el sigma.
Regurgitación
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Reflujo de un líquido.
Paso de los alimentos contenidos en el estómago o en el esófago hacia la boca sin que
existan náuseas ni esfuerzos de vómito. Suele implicar la existencia de una alteración
esofágica o gástrica.
Sinusoide f. curvatura en forma de seno. Vaso sanguíneo de pequeño calibre que recorre el interior
de las vísceras parenquimatosas.
Sinusitis
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Inflamación crónica o aguda de uno o varios senos paranasales. Las crónicas se pueden
producir por una falta de ventilación del seno, por una respuesta alérgica o por afecciones
dentarias. Los síntomas pueden pasar inadvertidos o cuando se presentan suelen
manifestarse con dolor, obstrucción nasal, etc.
Sistema reticuloendotelial
Sistema más funcional que anatómico, pues está integrado por
células que se encuentran en todo el organismo. Está compuesto
por macrófagos móviles, macrófagos tisulares fijos y algunas
células especializadas de la médula ósea, bazo, hígado y ganglios
linfáticos.
Definición:
Signo:
Fenómeno que, reconocido por el médico en el organismo del paciente y apreciado por él, permite llegar
al diagnóstico y al pronóstico de la enfermedad. Los signos se deducen de los síntomas de la
enfermedad y también de la constitución, del estado anterior y de la herencia del paciente.
Síntoma
DEFINICIÓN
Sustantivo masculino
Todo fenómeno que se produce en un sujeto y que es causado por una enfermedad,
alteración o afección. Si únicamente es percibido por el paciente, se denomina síntoma
subjetivo, como el dolor; mientras que si se puede observar o percibir por un especialista, se
denomina síntoma objetivo, como la fiebre.
Taquicardia
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Aumento del ritmo de los latidos del corazón. Puede producirse como un proceso puramente
fisiológico durante un esfuerzo físico intenso, o por causas patológicas, como en la
enfermedad de Basedow* o en algunas insuficiencias cardíacas.
Taquipnea
f. Aumento de la frecuencia respiratoria.
Triglicerido: Variedad de lípido (glicérido, ver este término, que se emplea, a veces, de la
misma forma que el de grasa neutra, como sinónimo de triglicérido), resultante de la
esterificación de las tres funciones alcohol del glicerol por tres moléculas de ácido graso. Es
un triéster del glicerol. Los triglicéridos existen en el tejidoadiposo y en el suero sanguíneo. Los
trigliceridos séricos se sintetizan en el epitelio del intestino delgado a partir de los cuerpos
grasos alimentarios digeridos (triglicerido de origen exógeno) y, en el hígado, en parte a
expensas de la glucosa (triglicerido de origen endógeno). Pasan a la linfa y a la sangre, en donde,
unidos a las proteínas sanguíneas, forman la mayor parte de la fracción más ligera de las
lipoproteínas: los quilomicrones (para los trigliceridos exógenos) y las pre-β-lipoproteínas o
lipomicrones (para los triglicerido endógenos).
Verlipidemia,lipemia, hiperlipidemia e hiperlipemia.
Trombosis
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Proceso de formación de un trombo o una oclusión de un vaso sanguíneo. La aparición de
trombosis está relacionada con lesiones de la pared vascular, disminuciones del débito
sanguíneo o alteraciones en la coagulación de la sangre.
1. Inicio
2. Salud
3. Diccionario médico
4. úlcera
úlcera
DEFINICIÓN
Sustantivo femenino
Pérdida de sustancia de un revestimiento cutáneo o mucoso de un órgano o tejido cuya
tendencia a la cicatrización es escasa; las causas que pueden provocar una úlcera son
diversas: congelaciones, quemaduras, traumatismos, tumores, alteraciones vasculares,
afecciones infecciosas, etc. Las características morfológicas son muy variadas según la
etiología
Uremia
La uremia, también llamado síndrome urémico, es un conjunto de síntomas cerebrales,
respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., producido por la acumulación en la sangre de los
productos tóxicos que, en estado general normal, son eliminados por el riñón y que se hallan
retenidos por un trastorno del funcionamiento renal
ventilación al intercambio de aire entre el medio ambiente y los pulmones por medio de la
inhalación y exhalación. Entonces, para los organismos con pulmones, es lo que popularmente se
conoce como respiración. Por lo general la ventilación ocurre con un patrón rítmico, y la
frecuencia de este patrón se denomina frecuencia de ventilación (o, por una convención de hecho,
frecuencia respiratoria, aunque en un sentido preciso, ventilación es en realidad un hipónimo, no
un sinónimo, de respiración).
Volvulo La obstrucción intestinal es un bloqueo total o parcial que impide que los contenidos
intestinales pasen por el intestino. El vólvulo es un giro del intestino sobre sí mismo y es una de las
causas de la obstrucción intestinal.