Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.-Antiguo Egipto
2.-Imperio Romano
3.-Grecia
Los griegos llamaron Mesopotamia -que quiere decir entre ríos- al fértil territorio ubicado entre
los ríos Tigris y Eufrates. Ambos caudales corren paralelamente, atravesando un llano de aluvión
que forman con sus inundaciones. Nacen en las montañas de Armenia, recorren el país de norte a
sur y desembocan en el Golfo Pérsico.
INDIA
La civilización del valle del Indo, considerada una civilización originaria, que se extendió y floreció
en el noroeste del subcontinente indio entre 3300 y 1300 a. C., fue la primera gran civilización del
sur de Asia. Durante el período Harappense, entre 2600 y 1900, la civilización del valle del Indo
desarrolló una cultura urbana tecnológicamente avanzada. Esta civilización colapsó a inicios del II
milenio a. C. y fue sucedida por la civilización védica de la Edad del Hierro. En esta era se
compusieron los Vedas, textos seminales del hinduismo, se formaron los janapadas (entidades
políticas monárquicas) y la estratificación basada en castas. La civilización védica tardía se extendió
sobre la llanura indogangética y gran parte del subcontinente, y fue testigo de surgimiento de
estados mayores conocidos como mahajanapadas. En Magadha, uno de estos reinos, Buda
Gautama y Mahavira propagaron sus filosofías shramánicas durante los siglos V y VI a. C.
Gran parte del subcontinente fue conquistada por el Imperio Maurya durante los siglos IV y III a.
C. Desde el siglo III a. C. la literatura prácrita y pali en el norte y la literatura sangam en el sur
comenzaron a florecer.
CHINA
La enorme extensión geográfica del estado actual de la República Popular China hace que
inevitablemente la historia de todo este territorio abarque, en sentido amplio, a un gran número
de pueblos y civilizaciones. Sin embargo, el hilo conductor de la narración tradicional de la historia
china se centra, en un sentido más restringido, en el grupo étnico de los chinos, y está
íntimamente asociada a la evolución de la lengua chinay su sistema de escritura basado en
los ideogramas. Esta continuidad cultural y lingüística es la que permite establecer una línea
expositiva de la historia de la civilización china, que, tanto desde los textos más antiguos
del I milenio a. C., como desde los clásicos confucianos, pasando por las grandes historias
dinásticas promovidas por los emperadores, ha continuado hasta el presente. Los
descubrimientos arqueológicos del siglo XX, muy en especial los de los huesos oraculares, que
recogen las primeras manifestaciones escritas en lengua china, han contribuido en las últimas
décadas a un conocimiento mucho más detallado de los orígenes de la civilización china.
OLMECAS